Bloque 02 Grupo 001
Unidad 1 Evidencia de aprendizaje
Estudiante: Abraham Pérez Mecalco
Docente en línea: Edelia Denisse Castañeda
de la Cruz
La
internacionalización
de una empresa
Comercialización internacional
Octubre 18, 2021
La internacionalización de una empresa 1
Contenido
Introducción........................................................................................................................................ 2
Información macro de los países elegidos ......................................................................................... 2
Estados Unidos ................................................................................................................................... 2
Colombia ............................................................................................................................................. 4
Chile .................................................................................................................................................... 5
Producto.............................................................................................................................................. 6
Aguacate ......................................................................................................................................... 6
Mercado .............................................................................................................................................. 6
Niveles de precios. .............................................................................................................................. 7
Acceso al mercado. ............................................................................................................................. 8
Prácticas comerciales. ........................................................................................................................ 8
Canales de distribución. ..................................................................................................................... 9
Indicadores logísticos ................................................................................................................... 10
Empaque. .......................................................................................................................................... 10
Formas de comunicación y promoción ............................................................................................ 11
Conclusión ......................................................................................................................................... 11
Referencias ....................................................................................................................................... 12
La internacionalización de una empresa 2
Introducción
Hemos estudiado sobre la exportación que es el envío de mercadería nacional que
se puede consumir en el exterior, bajo el marco legal, por lo tanto, puede
permanecer en el extranjero por tiempo ilimitado, estos bienes pueden ser de
consumo, de uso intermedios y de capital, dicha exportación beneficia a aumentar
y diversificar las ventas logrando economías de escala.
Considerando al aguacate como un producto que se consume en 34 países del
mundo es un producto que se puede exportar a varios países; apoyándonos de los
tratados de libre comercio existentes entre México y los países que a continuación
se mencionan.
Mercados seleccionados: Estados Unidos, Colombia, Chile
Información macro de los países elegidos
Estados Unidos
Estados Unidos de América. Es un país situado casi en su totalidad en América del
Norte, comprendiendo también un estado en Oceanía. Está conformado por 50
estados y un distrito federal: Washington D.C., capital de país. Con unos 309
millones habitantes es el tercer país más poblado del mundo, aunque se halla
bastante lejos de los dos primeros, China y la India. Reconocido como el imperio de
esta época, es la nación más poderosa de todos los tiempos.
Estados Unidos tiene una economía pujante, diversificada y de avanzada
tecnología. Su Producto Interior Bruto (PIB) de US$37.661 lo convierte en uno de
los países más ricos del mundo; su PIB per cápita es el más alto entre los países
industrializados. La fuerza de la economía yace en su tamaño y diversidad: posee
una variedad de recursos naturales, entre ellos importantes reservas de petróleo y
gas natural; un vasto sector agrícola, que produce diversos cultivos y ganado; una
vigorosa y bien desarrollada base industrial; un avanzado sector de servicios, y
mano de obra altamente cualificada. Además, el tamaño y diversidad de la
economía protegen a Estados Unidos de las crisis económicas globales.
La internacionalización de una empresa 3
El comercio entre México y Estados Unidos ascendió a 262 mil 811 millones de
dólares entre enero y mayo de 2021, lo que representó un crecimiento de 30.4 por
ciento respecto al mismo periodo de 2020; esto consolidó al país como el principal
socio comercial estadounidense, según cifras de la Oficina del Censo de aquella
nación.
Kenneth Smith, exjefe negociador del T-ME menciona: Vemos un superávit muy
importante en el balance de comercio entre ambos países, la recuperación
económica de EU impulsada por la aceleración de la vacunación y sus programas
de rescate económico comienzan a tener un impacto en su demanda de bienes y
servicios, lo que sin duda nos ayuda”, puntualizó.
El comercio total (exportaciones más importaciones) entre México y EU ascendió a
557 mil 785 millones de dólares entre julio de 2020 y mayo de 2021, lo que
La internacionalización de una empresa 4
representó un incremento de 10 por ciento a tasa anual, según datos de la Oficina
del Censo de Estados Unidos.
Colombia
Colombia es un país soberano, se ubica al noroccidente de Suramérica. Tiene una
superficie terrestre de 1.141.748 km², lo que lo convierte en el 7mo país más grande
de toda América; y el 26° más grande de todo el mundo. En total, junto con el área
marítima, Colombia tiene una extensión de 2.129.748 km²
Su población asciende a los 49 millones de habitantes, es el 28° país más poblado
del mundo, pero es el 2do país que más hispanohablantes tiene, después de
México.
Colombia tiene un historial de gestión fiscal y macroeconómica prudente, basado
en un régimen de inflación objetivo, una tasa de cambio flexible y un marco fiscal
basado en reglas, lo cual permitió un crecimiento ininterrumpido de la economía
desde el 2000 y generó un espacio de políticas que permitió responder a la crisis de
la COVID-19.
Se proyecta que la economía crecerá 7,7% en el 2021 y volverá de manera decisiva
a niveles del 2019 antes de que termine el año. A medida que la economía se acera
a su potencial en el mediano plazo, se proyecta que el crecimiento desacelerará.
La internacionalización de una empresa 5
Chile
La República de Chile es un país ubicado en América del Sur. Limita hacia el este
con Argentina, al norte con Perú y al noroeste con Bolivia. Hacia su oeste se
encuentra el Pacífico. Chile es un país angosto, pero bastante extenso en longitud:
tiene un ancho máximo de 117km y su extensión es de 4270 km.
Chile es considerado tradicionalmente como un modelo en América Latina en
términos de transparencia política y financiera. También ha sido una de las
economías de más rápido crecimiento en América Latina en la última década,
permitiendo al país reducir significativamente la pobreza. Sin embargo, el Banco
Mundial estimado que la crisis de COVID-19 podría revertir años de crecimiento de
la clase media chilena, reduciendo su tamaño en casi dos millones de personas en
solo unos pocos meses, llevando a nuevos hogares de clase media hacia la
pobreza, sobre todo debido a catastróficos gastos en salud y el desempleo. Según
el FMI, aunque el PIB bajó en 6% en 2020 debido al COVID-19, se prevé que el PIB
repunte a 4,5% en 2021 y 3,2% en 2022, gracias a la recuperación económica
mundial posterior a la pandemia.
Chile es la economía numero 46 por volumen de PIB, su deuda publica en 2020 fue
de 72.185 millones de euros, con una deuda de 32,54% del PIB, su deuda per cápita
es de 3.710 euros por habitante.
La ultima tasa de variación anual del IP publicada en Chile es de septiembre de
2021 y fue de 5,3%.
La internacionalización de una empresa 6
Producto
Aguacate
El aguacate es una especie arbórea del género persea, la especie se cultiva en
lugares con climas tropicales y subtropicales centroamericanos, así como en el
mediterráneo. se deben evitar zonas de heladas ya que estas afectan la floración y
si son muy intensas pueden llegar a perjudicar a las plantas.
Mercado
Con una producción de un millón 644 mil toneladas, México es líder en su cultivo y
exportación a nivel mundial. Le sigue República Dominicana con una producción de
387 mil 546 toneladas al año. Más de 60 países del mundo son productores de por
lo menos 500 variedades de aguacate, en el cual México es generador de las tres
variedades más apreciadas por los consumidores: Hass, Criollo y Fuerte.
De acuerdo a cifras del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad
Agroalimentaria (SENASICA) se calcula que 1 de cada 3 aguacates que se
consumen en el planeta son de origen mexicano.
De la producción nacional de aguacate, 78% se obtiene en Michoacán, que junto
con Jalisco son los únicos productores con municipios certificados para exportar a
Estados Unidos. La producción mundial de aguacate alcanzó en 2015, 4.7 millones
de toneladas, en este fruto México es líder productor. México ocupa el primer lugar
de producción de aguacate al producir 1,467,837 toneladas anuales
La internacionalización de una empresa 7
Niveles de precios.
La internacionalización de una empresa 8
Acceso al mercado.
Antes de pasar a la fase de industrialización, primero se deben aplicar ciertas
normas para la selección en fresco y para los criterios establecidos para la
exportación del producto. En México existen dos tipos de normas, las NOM y las
NMX, las cuales son aplicables tanto para consumo interno como para la
exportación.
El registro de una marca no es un requisito obligatorio, sin embargo, es
recomendable obtenerlo para tener el derecho exclusivo de uso. Para registrar una
marca, aviso o nombre comercial se debe acudir ante el Instituto Mexicano de la
Propiedad Industrial (IMPI), o ante la subdelegación de la Secretaría de Economía
(SE) en los estados.
Desde la apertura comercial de México con Estados Unidos el 5 de febrero de 1997,
trajo consigo un acelerado crecimiento de los productores del cultivo: de los 61
productores y cinco exportadores
Prácticas comerciales.
El Incoterm multimodal FCA (Free Carrier) y los marítimos FAS (Free Alongside
Ship) y FOB (Free On Board) también pueden ser una buena opción para el
vendedor porque sólo se ocupa de cargar la mercancía, transportarla hasta el punto
convenido (puerto, aeropuerto, terminal) y realizar las formalidades aduaneras.
CPT (Carriage Paid To) y CIP (Carriage and Insurance Paid To). El exportador
controla toda la cadena logística de su mercancía hasta su llegada al punto de
descarga acordado sin asumir demasiados riesgos.
CFR (Cost And Freight) y CIF (Cost Insurance And Freight). En ambos, el
exportador se ocupa de los trámites y costes hasta la llegada de la mercancía al
puerto de destino. Si cuenta con el apoyo de un buen transitario, pueden obtener un
cierto ahorro de costes
La internacionalización de una empresa 9
Canales de distribución.
El más utilizado es el transporte por carretera que aúna la flexibilidad y la capacidad
de dar un buen servicio al cliente; su importancia radica en que es un proceso que
permite que los productos lleguen a los clientes en cualquier área geográfica,
entregando a tiempo en las mejores condiciones.
Por tema de costes y eficiencia se elige como transporte terrestre y marítimo,
aunque el tema del transporte en México ha recibido muy poca atención por parte
de los sectores público, privado y académico. México no sólo presenta altos costos
arancelarios y no arancelarios –y superiores a otros como Brasil, Colombia,
Argentina, Japón y Canadá, entre otros-, sino que los costos de las barreras no
arancelarias son superiores a las arancelarias, incluyendo aspectos de
telecomunicaciones, energía y transporte, entre otros.
México es uno de los principales países de América Latina que llevan a cabo
comercio mediante transporte marítimo, pero en porcentaje más del 60% del
comercio se lleva a cabo vía terrestre (CEPAL 2007).
A diferencia de otras regiones con desarrollados sistemas de transporte marítimos
y ferroviarios, en América del Norte el sistema terrestre es el más significativo para
el transporte
El transporte marítimo claramente se ha constituido en la principal fuente de
transporte de las importaciones estadounidenses: su participación en los costos de
transporte se incrementó de niveles por debajo del 70% en los noventa hasta un
La internacionalización de una empresa 10
74,58% en 2006. Como contraparte durante el período los costos de transporte
aéreos se incrementaron hasta un 20,63% de los costos totales de transporte.
Indicadores logísticos
Los indicadores se utilizan para medir y cuantificar el desempeño tienen que
informar, controlar, evaluar y por último ayudar a que se tomen decisiones, su
objetivo es
Identificar y tomar acciones sobre problemas operativos
Medir el grado de competitividad
Satisfacer las expectativas del cliente en cuestión de entrega
Mejorar el uso de recursos
Reducir gastos y aumentar la eficiencia operativa
Compararse con empresas del ámbito local y mundial
Estos son los que se pretenden aplicar como primera instancia, retomando los que
sean necesarios ya que existen diversos indicadores.
Empaque.
El packaging para FRUTAS más ECOLÓGICO del mercado es el Nuevo Packaging
para frutas que le supuso al cliente hacer su negocio más sostenible (Packaging
100% reciclado y reciclable), aumentar sus ventas y optimizar la cadena de
suministro.
Para transportar los productos como son: guayaba, jitomate, pimiento morrón,
pepino, calabaza, cebolla y fresa es conveniente utilizar packaging, ya que hoy en
La internacionalización de una empresa 11
día es fundamental ser una empresa socialmente responsable, comprometida con
el medio ambiente, por lo que packaging se convierte en una buena opción, ya que
por una parte el manejo de frutas y verduras se segmentan por kilogramos, que a
su vez son colocadas en contenedores de plástico que estarán en rotación para
seguir trasportando la mercancía.
Estos envases vienen a sustituir las bolsas plásticas, dando un trato sutil a las frutas
y vegetales, con este espacio optimizamos el espació utilizado en el almacén, una
directa y fácil manipulación para el cliente disminuyendo las mermas por mal
manejo, un diseño que da un impacto agradable.
Por otro lado, los contenedores de plástico tienen una larga duración, para poder
seguir dándoles rotación y seguir trasportando los productos en un largo plazo.
Formas de comunicación y promoción
México cuenta con una red de 14 Tratados de Libre Comercio con 50 países (TLCs),
30 Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRIs)
con 31 países o regiones administrativas y 9 acuerdos de alcance limitado. Participa
activamente en organismos y foros multilaterales y regionales como la Organización
Mundial del Comercio (OMC), el Mecanismo de Cooperación Económica Asia-
Pacífico (APEC), la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos
(OCDE) y la ALADI.
Conclusión
Nuestro país tiene buen potencial y calidad para fomentar la exportación, es
conveniente una mejor apertura comercial la cual debe de ir acompañada de otro
tipo de políticas que permitan competir con las demás economías que generan
bienes y servicios de mayor valor agregado, de alta tecnología e innovación y es de
suma relevancia distinguir los alcances reales y posibles de la apertura comercial.
Cada país tiene características muy particulares y reglas arancelarias que debemos
cumplir para estar dentro del marco legal, pues un tratado comercial no delega otras
La internacionalización de una empresa 12
responsabilidades que tiene cada país por mejorar, como son, la calidad del empleo,
la productividad o llevar a cabo una agenda de reformas.
Hablando del Tratado delibre comercio podemos mencionar que ha sido una
experiencia acertada en algunos sectores de la economía mexicana y mejora las
relaciones entre países y la diversificación cultural, por lo tanto, las economías no
deben cerrarse sino aperturar los mercados mundiales.
Referencias
Aduanera, E. (26 de Agosto de 2020). México lidera exportación de aguacate a nivel mundial.
Recuperado el 18 de Octubre de 2021, de https://www.estrategiaaduanera.mx/mexico-
lidera-exportacion-de-aguacate-a-nivel-mundial/
Banco mundial. (2021). PIB per capita. Recuperado el 16 de Octubre de 2021, de
https://datos.bancomundial.org/
Font. (17 de Octubre de 2020). El packaging para frutas más ecológico del mercado. Recuperado el
08 de Junio de 2021, de https://fontpackaging.com/embalaje-ecologico-para-frutas/
group, M. (13 de Octubre de 2020). Produce Marketing Association. Recuperado el 18 de Octubre
de 2021, de https://www.pma.com/~/media/pma-files/mexico/pma--guia-resumen-de-
como-exportar-frutas-y-vegetales-frescos-mexicanos-a-eeuu.pdf?la=en
Lazaro, P. L. (2017). Caso de exportación: aguacate. Recuperado el 18 de Octubre de 2021, de
http://www.cedrssa.gob.mx/files/b/13/54Exportaci%C3%B3n%20aguacate.pdf
México, G. d. (2021). El aguacate de México, fruta y verdura a la vez. Recuperado el 18 de Octubre
de 2021, de https://www.gob.mx/firco/es/archivo/articulos
Santander. (2021). Santander Trade. Recuperado el 15 de Octubre de 2021, de
https://santandertrade.com/es
UNADM. (2021). Unidad 1. Fundamentos de la comercialización internacional. Recuperado el 29 de
Septiembre de 2021, de Comercialización internacional:
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE2/MI/06/ICOI/U1/descargable
s/ICOI_U1_Contenido.pdf
Usla, H. (05 de Julio de 2021). El Financiero. Recuperado el 16 de Octubre de 2021, de
https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2021/07/02/comercio-entre-mexico-y-eu-
crece-10-a-un-ano-de-la-entrada-en-vigor-del-t-mec/