0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas4 páginas

Actividad 1-EDA 7

El documento aborda la importancia de usar desinfectantes de manera segura en el hogar, especialmente la lejía, destacando los riesgos de mezclarla con otros productos químicos. Se ofrecen recomendaciones sobre su uso adecuado y se sugieren alternativas naturales para la limpieza. Además, se enfatiza la necesidad de reflexionar sobre el impacto de los productos químicos en la salud familiar.

Cargado por

Jéssica Luisa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas4 páginas

Actividad 1-EDA 7

El documento aborda la importancia de usar desinfectantes de manera segura en el hogar, especialmente la lejía, destacando los riesgos de mezclarla con otros productos químicos. Se ofrecen recomendaciones sobre su uso adecuado y se sugieren alternativas naturales para la limpieza. Además, se enfatiza la necesidad de reflexionar sobre el impacto de los productos químicos en la salud familiar.

Cargado por

Jéssica Luisa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 7

ACTIVIDAD 1

Leemos y planteamos ideas para


mantener la salud familiar
Propósito: Analizar y reflexionar sobre el uso de los desinfectantes con los cuales
realizamos la limpieza de nuestros hogares. A partir de esto plantearemos algunas ideas
que podemos aplicar para garantizar el bienestar de nuestras familias.
Revisamos los textos que leeremos:
Ubicamos el texto “¿Usas lejía y desinfectantes? Conoce las mezclas que nunca debes
hacer” y el afiche “COVID 19: Limpieza diaria en el hogar”.
Antes de iniciar la lectura, realizamos una mirada rápida a cada uno de los textos, siguiendo
los siguientes pasos:
1. Leemos el título o subtítulos, según sea el caso.
2. Observamos las imágenes en caso las hubiera.
3. Identificamos algunas palabras clave.

Texto 1:

¿Usas lejía y desinfectantes? Conoce las mezclas que nunca debes


hacer
Experta del INS explica uso correcto de sustancias utilizadas para limpiar la casa y los alimentos

Si bien el covid-19 se transmite de persona a persona por las secreciones respiratorias que generan
la tos o el estornudo, el virus también se deposita en superficies como pisos, pasamanos o enseres,
donde puede sobrevivir durante un tiempo.

Por esa razón, la lejía se ha convertido hoy en un elemento de uso imprescindible en los hogares y
algunas veces, creyendo que su efecto será más potente para eliminar al nuevo coronavirus, las
personas lo mezclan con otros líquidos utilizados en la cocina o el baño. Las investigaciones han
demostrado que algunos de los productos químicos antimicrobianos que se usan en los productos de
limpieza podrían traer consecuencias serias para la salud. La exposición a estos productos químicos
ha sido relacionada con impactos potenciales a la salud: irritación de la piel, ojos y del sistema
respiratorio; desequilibrio hormonal; daño al sistema inmunológico; asma e infertilidad. El uso
excesivo de los productos químicos desinfectantes también hace posible la aparición de bacterias
resistentes a los antibióticos: las “superbacterias”.
La médica experta en salud ambiental del Instituto Nacional de Salud (INS), María del Carmen
Gastañaga Ruiz, explicó a la Agencia Andina la dosis recomendada de esta sustancia, así como los
problemas de salud a los cuales nos exponemos cuando mezclamos la lejía con otros líquidos.
"La lejía es eficaz, actúa a temperatura de ambiente y tolera bien el agua. Pero hay que saber seguir
las indicaciones. Muchas veces pensamos que si echamos más de lo recomendado se morirán todas
las bacterias y virus y quedará más limpiecito", dijo en el programa Salud y Bienestar.
"Si vamos a desinfectar frutas y verduras que traigo del mercado -comentó-, primero enjuago bien
los productos y los coloco en un recipiente con 10 gotas de lejía por un litro de agua. "Cuando hayan
pasado de 10 a 15 minutos, retiro los productos, los enjuago con agua fría hervida y ya están
desinfectados".

Limpieza en casa
En cambio, añadió, si voy a preparar la solución para desinfectar el piso, el pasamanos de la escalera,
las manijas de la puerta, entre otros, la dosis es diferente. "En ese caso debo echar 20 mililitros de
lejía en un litro de agua, pero tengo que hacerlo en un lugar ventilado y colocarlo en un recipiente
lejos de los niños". Ese preparado solo puede durar un día, de lo contrario ya no será efectivo.

Gastañaga advirtió que antes de desinfectar el piso este debe limpiarse con una escoba o trapeador,
y entonces recién hacerlo con agua y lejía, que puede ser la misma solución con la cual se
desinfectaron las frutas y verduras del mercado. "Hay personas que echan lejía sobre una superficie
sucia; eso no debe ser así, porque no tendrá el efecto desinfectante".

La experta expresó su preocupación por las urgencias toxicológicas que se han visto en algunos
lugares del mundo tras el uso exagerado de desinfectantes para limpiar la casa, y dijo que por ello
deben evitarse las siguientes mezclas:

-Lejía con vinagre. Si se mezcla un ácido débil como el vinagre y la lejía se van a generan vapores
tóxicos que, dependiendo de la cantidad, pueden causar hasta quemaduras en los ojos o daño a los
pulmones.
-Lejía con alcohol en gel: la combinación de ambos forma el cloroformo, y su inhalación por
periodos largos provoca mareos, fatiga o dolores de cabeza. Esto puede afectar al sistema nervioso,
los pulmones o riñones, entre otros órganos.

-Lejía con amoniaco. Muchas veces se emplea amoniaco para limpiar los baños y si alguien decide
mezclarlo con lejía para desinfectar su piso hará que en el ambiente se desprenda un gas llamado
cloramina, altamente tóxico porque puede producir broncoespasmos (cuando se cierra el pecho y no
se puede respirar).
-Lejía con lavavajilla. Puede parecer una mezcla inocua, pero cuando estamos largo tiempo
expuestos a dicha solución causará irritación respiratoria y problemas oculares.

-No abusar del alcohol en gel. La experta comentó que este producto contiene parafina, un elemento
que, al ser usado exageradamente, puede acabar con la flora bacteriana que todos tenemos en las
manos. De esa manera, será fácil que puedan irritarse o que aparezcan hongos.

-Para desinfectar los zapatos debe usarse únicamente agua y lejía.

"Hay que ser prolijos, pero no exagerados. La persona que hace la limpieza debe ponerse guantes
para evitar irritación o sequedad en sus manos. Dependiendo de las dosis, estos preparados pueden
causar sensación de falta de aire, dolor de garganta, etcétera; los síntomas hasta podrían confundirse
con el covid-19", advirtió.
Use productos naturales para la limpieza
• El vinagre a menudo se usa como un limpiador para los cristales y las ventanas debido a su habilidad
de producir un brillo “sin dejar rayitas”. También conocido como un ácido acético, es altamente
acídico, lo cual lo hace efectivo para destruir las bacterias.
• El bórax es una sustancia en polvo de origen natural, a menudo se usa como un suavizante para el
agua y es un aromatizante excelente cuando se le agrega a la ropa. Las propiedades químicas del
bórax lo hacen un buen limpiador y también un buen agente para blanquear.
• Los aceites esenciales de plantas son las fracciones líquidas volátiles que dan aromas y sabores a
estas y pueden servir de aromatizantes en el hogar.

Texto 2:

Leemos los textos y completamos la información según lo solicitado en la tabla.

¿Usas lejía y desinfectantes? Covid 19: limpieza diaria


Conoce las mezclas que en el hogar
nunca debes hacer
TEMA
IDEAS PRINCIPALES

IDEAS SECUNDARIAS

PROPÓSITO DEL
TEXTO
Según los textos leídos y nuestras propias ideas, respondemos las siguientes
preguntas:

1. ¿Por qué debemos tener cuidado con el uso de productos químicos antimicrobianos como la
lejía?

2. ¿Cómo deberíamos usar correctamente la lejía en casa?

3. ¿Estás de acuerdo con el uso de productos naturales para la limpieza? ¿Por qué?

4. ¿Cuál es la relación que encontramos entre el texto y el afiche leído, de acuerdo con el contenido?

También podría gustarte