TEORIA DE LOS
EXPLOSIVOS
DILUCIÓN EN MINERÍA
QUE DUDAS TENEMOS DE LA
CLASE PASADA?
www.menti.com
QUE SABEMOS SOBRE TEORÍA DE LOS
EXPLOSIVOS?
POR QUÉ ES IMPORTANTE CONOCER DE
ELLO?
LOGRO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
Al finalizar la sesión, el estudiante tendrá los criterios para poder
comprender los parámetros físico químicos de los explosivos a
través de la evaluación de casos.
Ingeniería de Explosivos
De acuerdo al diagrama conceptual, para obtener buena
fragmentación como resultado de una voladura de rocas, en
primer lugar se debe estudiar ingeniería de explosivos.
1.1 Teoría de explosivos
¿Qué es un Explosivo?
“Los explosivos son mezclas de sustancias solidas,
liquidas o gaseosas que mediante procesos químicos
de óxido-reducción se transforman en milisegundos,
en productos gaseosos cuyo volumen inicial alcanza
altas temperaturas y grandes presiones”
“Un explosivo de uso industrial es una mezcla de
un Oxidante y un combustible, que dan lugar a una
reacción exotérmica casi instantánea que genera una
serie de productos gaseosos a alta temperatura y
presión que son químicamente más estables y que
ocupan un volumen de entre 1000 a 10000 veces
mayor que los productos originales ”
Explosivo para fragmentar estructuras
Los explosivos están fabricados de compuestos químicos oxidantes y
combustibles en una mezcla meta estable, que al recibir un estimulo
suficiente se descomponen violentamente liberando gran cantidad
de energía la misma que sirve para fragmenta roca o cualquier
material.
Los procesos de reacción según su carácter físico
químico
y de tiempo se catalogan:
a. Combustión : es una reacción química que genera
calor y su tiempo de reacción es relativamente lento.
b. Deflagración : es una reacción térmica que no
supera los 1 000 m/s.
c. Detonación : Es un proceso físico - químico que
tiene una gran velocidad de reacción y produce una gran
fuerza expansiva la que ejerce presión en el área
circundante “onda de choque”
FUNDAMENTOS
Su acción se basa en procesos de combustión.
Clases de combustión: simple y acelerada.
COMBUSTIÓN SIMPLE
Requiere : materias oxidante y combustible.
Produce : calor, humos, vapor de agua, cenizas.
Reacción : lenta (varios minutos), disipante, sin
presión.
Trabajo combustión o llama abierta.
:
Ejemplo con carbón, madera, cigarrillo, gas
: domestico.
COMBUSTIÓN ACELERADA
DEFLAGRACIÓN:
Requiere oxidante + combustible + sensibilizador.
:
Produce : calor, humos, gases, vapor de agua,
cenizas.
Reacción : rápida (segundos), expansión de gases
con mediana a fuerte presión,
paulatina, con más efecto de empuje
que de impacto. Tiende a disiparse
rápidamente.
Trabajo
mayormente expansivo y empujador.
:
Ejemplo pólvEeora, ANFO débilmente iniciado
: o mal preparado.
Deflagración
COMBUSTIÓN ACELERADA
DETONACIÓN:
Requiere oxidante + combustible + sensibilizador.
:
Produce calor, gases, vapor de agua, cenizas y
: onda de choque.
Reacción violenta (milésimas de segundo),
: expansión de gases a muy alta presión
y temperatura asociada a onda de
choque auto sostenida.
Trabajo impacto fuertemente triturador y
: expansivo.
Ejemplo altos explosivos, dinamitas, emulsiones,
: TNT.
Explosión
EXPLOSIÓN
Por otra parte, la explosión es un fenómeno de
naturaleza física. Es consecuencia de la
detonación y la secuente expansión de los gases
a alta presión y temperatura. Es un efecto y no
una causa.
Existen explosiones de combustibles, aire
comprimido y otros; pero éstas no generan una
onda de choque como ocurre con los explosivos.
“la DEFLAGRACIÓN Y DETONACIÓN
son fenómenos de óxido reducción donde la
deflagración es de carácter sub sónico y la detonación
súper sónico”
“En ambos casos se producirá una ONDA DE CHOQUE y
la zona donde la presión aumenta rápidamente se
denomina FRENTE DE CHOQUE”
Los explosivos se pueden clasificar en función a su
velocidad de reacción como:
1. Deflagrantes: velocidad < 1000 m/s.
2. E. Industriales : velocidad entre 1800
m/s- 5000 m/s
3. Altos Explosivos : Velocidad > 5000 m/s
Proceso de detonación
Propiedades de los explosivos
•Densidad: es una de las propiedades mas
importantes del explosivo, de define como el peso
por unidad de volumen (g/cc, kg/m3).
•Fuerza o energía : Se puede definir como la capacidad
del explosivo para fragmentar la roca.
La energía explosiva es el calor termoquímico de la
reacción de un explosivo y se expresa de 4 formas:
1. Potencia Absoluta en Peso : calor entregado
por cada gramo de explosivo
2. Potencia absoluta por volumen: calor de la
reacción disponible en cada centímetro cúbico de
explosivo
3. Potencia Relativa por Peso: calor de reacción por
unidad de peso comparado con la energía de un peso
igual de ANFO.
4. Potencia Relativa por volumen: calor de la
reacción por volumen de explosivo, comparado con la
energía de un volumen igual de ANFO, a una densidad
dada.
• Velocidad de Detonación (VOD), es la velocidad a la
que la onda de choque viaja a través de la columna
explosiva
•Presión de detonación: Cuando un explosivo
detona, se libera una tremenda presión en forma
instánea en una onda de choque que existe solo por
una fracción de segundo en un punto dado.
La presión repentina así creada despedazará los
objetos en lugar de desplazarlos a esto se le
conoce como “potencia rompedora”
•Sensibilidad: es la capacidad con la que un explosivo
puede ser inducido a detonar.
•Resistencia al agua : es la capacidad del producto para
aguantar la penetración de agua.
•Inflamabilidad: esta propiedad se refiere a la facilidad
con la que un explosivo o agente de voladura se puede
encender por calor.
•Calidad de Humos: los gases de la reacción
que resultan de la detonación consisten en
dióxido de carbono, nitrógeno y vapor de agua,
estos son no tóxicos. sin embargo también se
genera monóxido de carbono y óxidos de
nitrógeno, estos se conocen como “humos”.
Generación de Humos en el ANFO
Cuando los explosivos reaccionan químicamente, liberan
dos tipos principales de energía.
1. Energía de Choque
2. Energía de Gas
Ambos tipos de energía se liberan durante el proceso de
detonación.
•Los parámetros termoquímicos mas importantes en
la reacción de un explosivo son:
1. Presión de detonación.
2. Presión de explosión.
3. Presión de taladro.
4. Calor de Explosión
5. Volumen de explosión
6. Energía mínima disponible
Presión de detonación: es la que existe en el
plano Chapman-Jouguet detrás del frente de
detonación, para fines prácticos se cálculo en base
a la siguiente formula:
donde:
PD = Presión de detonación en Mpa
de = densidad del explosivo en g/cc
VOD = velocidad de detonación en m/s
W = velocidad de partícula (productos) en m/s
10^-3= factor de conversión.
Sabemos que el plano CJ se mueve a muy alta
velocidad y que el movimiento de los productos
de la explosión (W) solo alcanza 0.25VOD
entonces
donde:
PD = Presión de detonación en Mpa
de = densidad del explosivo en g/cc VOD =
velocidad de detonación en m/s
10^-3= factor de conversión.
La presión de detonación del iniciador es el doble
de la presión de detonación de la columna
PD inic. = 2PD col.
Presión de explosión : esta se puede considerar como
el 50% de la presión de detonación:
Presión trabajo: se ha establecido la siguiente
relación en función de una gran cantidad de
explosiones
Donde: dc es densidad de carga
Energía de Gas
• Los gases liberados a alta presión en la explosión,
ejercen presiones muy altas en las paredes del taladro
o en la superficie de contacto que provocan fracturas y
desplazamiento de la roca.
• Los elementos que producen estos gases se denominan
elementos básicos o ingredientes, existen muchos
ingredientes que se usan para fines específicos
1. CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES
a. Sensibilidad
b. Resistencia al agua
c. Tipo de gases generados
d. Inflamabilidad
e. Resistencia a la
temperatura
1. CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES
a. SENSIBILIDAD.-
Habilidad de un explosivo para propagarse a
través de la columna explosiva; también controla
el diámetro crítico ó mínimo en el cual el explosivo
funcionará adecuadamente.
Se define también como la distancia máxima en la
cual un cartucho cebado (Donador) inicia a otro
no cebado (Receptor)
1. CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES
b.RESISTENCIA AL AGUA .-
Habilidad de un explosivo a permanecer
expuesto al agua sin desmejorar su
desempeño.
Hay dos tipos de resistencia al agua :
Interna ( Componentes )
Externa ( Empaque )
1. CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES
c. TIPO DE GASES GENERADOS.
Monóxido de carbono, óxidos nitrosos, e
hidrógeno sulfurado son los gases principales
de una detonación :
Clase 1ra.-Menos de 4530 cc de gases/ 200
gramos de explosivo
Clase 2da.-De 4530 a 9344 cc
Clase 3ra.-De 9344 a 18972 cc
1. CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES
Gas Límite Distinguir
Monóxido de carbono, max. 25 ppm, mareo
Dióxido de carbono, max. 5,000 ppm, sofocáción
Óxidos nitrosos, max. 5 ppm, Gases marrones
1. CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES
d. INFLAMABILIDAD.-
Característica de un explosivo de poder ser iniciado a partir de una
chispa, flama ó fuego abierto.
Es importante desde el punto de vista del almacenamiento y
transporte.
1. CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES
e. RESISTENCIA A LA TEMPERATURA.-
Los explosivos normales pueden verse
afectados en su desempeño si se almacenan
bajo temperaturas extremas. Ejemplos :
Emulsión : Trabaja mejor arriba de los 5,0 ºC
ANFO : Trabaja mejor bajo los 32,0 ºC
Dinamita : Depende de su composición.
2. CARACTERÍSTICAS DE DESEMPEÑO
a. Sensibilidad a la iniciación
b. Velocidad de detonación (VoD)
c. Densidad
d. Presión de detonación (PoD)
e. Potencia
2. CARACTERÍSTICAS DE DESEMPEÑO
a. SENSIBILIDAD A LA INICIACIÓN.-
Es la cantidad de energía que un explosivo
requiere para detonar confiablemente.
2. CARACTERÍSTICAS DE DESEMPEÑO
b. VELOCIDAD DE DETONACIÓN.- ( V.o.D. )
Velocidad a la cual viaja la onda de
detonación a lo largo de la columna
explosiva.
Explosivos de alta velocidad son favorables
en roca dura, mientras que un explosivo de
baja velocidad es más conveniente en roca
suave.
2. CARACTERÍSTICAS DE DESEMPEÑO
c. DENSIDAD.-
Es el peso por unidad de volumen, generalmente
se expresa en g / cc
Esta relacionada con la VoD y PoD
La densidad de carga determina la cantidad de
explosivo en peso por una unidad de longitud el
taladro. Puede ser Kg/m, lb/pie
2. CARACTERÍSTICAS DE DESEMPEÑO
d. PRESIÓN DE DETONACIÓN (PoD).-
Se origina en la zona de reacción del
explosivo.
Es la mejor característica en un iniciador.
Se considera que la presión en las paredes
del taladro es el 50 % de la presión de
detonación.
Es función de la VoD y de la densidad del
explosivo.
PRESIÓN DE DETONACIÓN
P = 2,5 D ( VOD)² /1 000 000
P : Presión de detonación en kbars
D : Densidad del explosivo en g /
cc
V : Velocidad de detonación en m
/s
2. CARACTERÍSTICAS DE DESEMPEÑO
e. POTENCIA.-
Es el contenido de energía de un explosivo o
sea, la medida de la fuerza que puede
desarrollar y su habilidad para hacer trabajo.
La energía del explosivo puede ser liberada
de dos formas :
- Presión de detonación
- Presión de explosión
ENERGÍA DEL EXPLOSIVO
ENERGÍA DEL EXPLOSIVO
Presión de detonación Presión de explosión
( Energía de choque ) ( Energía de gas )
Perforación: Factores que afectan el
desempeño del explosivo
La perforación consiste en formar un “hoyo”
también llamado “taladro” donde se pueda alojar
cierta cantidad de explosivos para poder
detonarlo.
Esta se puede realizar por medios manuales (cincel y
combo), por medios mecánicos-hidráulicos-
eléctricos (perforadoras).
La disposición de los taladros corresponde a una
lógica, y se denomina
malla de perforación.
CUÁNTO APRENDÍ HOY?
EVALUACION
RESUMEN DE LO
APRENDIDO