0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas18 páginas

Modelos de Propagación de Ondas

Este documento introduce conceptos clave sobre la propagación de ondas de radio, incluyendo: 1) Las ondas de radio se utilizan para transmitir información y su propagación depende del medio ambiente y la frecuencia. 2) Existen modelos teóricos y empíricos para predecir la propagación punto a punto o de área a área. 3) Se describen conceptos como atenuación, absorción, efectos ópticos como refracción y difracción, y desvanecimiento que afectan la propagación.

Cargado por

Luis Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas18 páginas

Modelos de Propagación de Ondas

Este documento introduce conceptos clave sobre la propagación de ondas de radio, incluyendo: 1) Las ondas de radio se utilizan para transmitir información y su propagación depende del medio ambiente y la frecuencia. 2) Existen modelos teóricos y empíricos para predecir la propagación punto a punto o de área a área. 3) Se describen conceptos como atenuación, absorción, efectos ópticos como refracción y difracción, y desvanecimiento que afectan la propagación.

Cargado por

Luis Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

Clase

Modelos de Propagación

2009
Prof. David Sirit
Introducción

Las ondas de radio son las portadoras de información en los


sistemas de transmisión de datos.
La propagación de las ondas de radio es un fenómeno muy
complejo donde la influencia de medio ambiente es de gran
importancia, así como la banda de frecuencia utilizada.
Las ondas atraviesan distintos terrenos (montañosos, planos,
masas de agua) así como también viajan a través de regiones
de baja población o muy densamente pobladas y con muchos
obstáculos.
Se pueden analizar como luz, o como ondas electromagnéticas
compuestas de campos oscilantes eléctricos y magnéticos
Introducción

Son generadas por oscilaciones eléctricas en las antenas


Usualmente se aproximan por ondas planas, llamadas campo
eléctrico y magnético los cuales son perpendiculares entre sí y
perpendiculares a la dirección de propagación.
A parte de los temas mencionados anteriormente la fuente
receptora generalmente esta en constante movimiento, lo que
hace necesario plantear modelos que simplifiquen y permitan
estimar el valor de la intensidad del campo en un punto
determinado.
Se han planteado gran cantidad de modelos tanto empíricos
como teóricos para predecir el comportamiento Punto a Punto
o Área a Área.
Ondas Electromagnéticas

● Una onda electromagnética se caracteriza por:


– Amplitud
– Frecuencia (f) o longitud de onda (λ)
– Fase
● La ecuación que relaciona frecuencia y longitud de onda es:
∗ f =c
● La densidad de potencia de una onda plana se define como:
S: densidad de potencia (W/m2)
2
E: intensidad de campo eléctrico (V/m) ∣E∣ 2
S =∣E∣∗∣H∣= =∗∣H∣
H: intensidad de campo magnético (A/m) 
η: impedancia de espacio libre (377Ω)
Ondas Electromagnéticas

Impedancia característica de espacio libre:



η: Impedancia característica del espacio libre (ohm)


-12
ε0 = Permitividad eléctrica del espacio libre (8,85 × 10
-6
μ0 = Permeabilidad magnética del espacio libre (1,26 × 10 H/m)

F/m)
=
0
0
Propagación

● Para una estación móvil (teléfono), la intensidad de campo


recibida (fading signal) varía en función del tiempo y del
espacio.
● Se puede comprobar experimentalmente que a medida que la
frecuencia aumenta, la señal presenta un desvanecimiento
mayor.
● La intensidad de campo también disminuye en la medida en
que la unidad receptora se aleja dela fuente. A esta
disminución se le llama atenuación por propagación.
Propagación
● Para un radiador con ganacia Gt (no isotrópico) la densidad de
potencia transmitida se obtiene por: P t∗G t P t∗G t
S= = 2
A 4 ∗d
2

● A
El área efectiva de una antena es: eff = Gr
4
2

● Potencia recibida es: P r =S∗Aeff = P t G t G r∗ 
4 ∗d

● La ecuación anterior expresada en dB queda así:


P r =P t G t G r −32,45−20log f [ MHz ]−20logd [ Km]
G es la ganancia de la antena y P es la potencia en el conector de la antena
Atenuación de espacio libre

● La atenuación por espacio libre se expresa como:


L=32,520log  f 20log d 
– Donde f es la frecuencia en Mhz y d es la distancia entre la
fuente y el receptor en Km.

Para ambientes móviles


 2 −
P r =P t G t G r∗  ∗d
4

Donde γ = 2,5......5
Atenuación

Conforme se aleja un frente de onda de la fuente, el campo


electromagnético continuo, que es radiado desde esa fuente, se
dispersa. Nada de potencia radiada se pierde o se disipa,
porque el frente de onda se aleja de la fuente, es decir la onda
se disipará sobre un área más grande, disminuyendo la
densidad de potencia. Esta reducción de densidad de potencia
es equivalente a la pérdida de potencia y comúnmente se llama
atenuación de onda. La atenuación de la onda se expresa
generalmente en términos del logaritmo común de la relación
de densidad de potencia (pérdida en dB).
Absorción
En la atmósfera existen átomos y moléculas, algunos de los cuales son
capaces de absorber las ondas electromagnéticas, transfiriéndose la
energía desde las ondas a las partículas de la atmósfera. La
absorción de onda por la atmósfera es análoga a una pérdida de
potencia I2 R.
La absorción de radiofrecuencias en una atmósfera normal depende de
la frecuencia y es relativamente insignificante, debajo de
aproximadamente los 10 GHz.
Efectos ópticos en las OE

Las ondas que se propagan por el espacio pueden verse afectadas por
efectos ópticos como la refracción, reflexión, difracción e
interferencia.
● Refracción: La refracción electromagnética es el cambio de
dirección de un rayo conforme pasa oblicuamente, de un medio a
otro, con diferentes velocidades de propagación. Debido a que la
velocidad de propagación es inversamente proporcional a la
densidad del medio en que se propaga, la refracción ocurre siempre
que una onda pasa de un medio a otro medio de diferente densidad.

Índice de refracción
c
=
v
Efectos ópticos en las OE

● Relexión: La reflexión electromagnética ocurre cuando una onda


incidente choca con una barrera de dos medios y algo, o toda la
potencia incidente no entra al segundo material. La velocidad del
frente de onda incidente es igual a la velocidad del frente de onda
reflejado, no así el campo eléctrico incidente y el reflejado.

Γ : Coeficiente de reflexión
E r j  − 
= e r
i

Ei
Efectos ópticos en las OE

● Difracción: La difracción se define como la modulación o


redistribución de energía, dentro de un frente de onda, cuando pasa
cerca del extremo de un objeto opaco. Cuando un frente de onda
pasa cerca de un obstáculo o discontinuidad de dimensiones
comparables en tamaño a una longitud de onda, no se puede utilizar
el simple análisis geométrico para explicar los resultados y el
principio de Huygens es necesario.
Efectos ópticos en las OE

● Interferencia: La interferencia de ondas de radio ocurre cuando dos


o más ondas electromagnéticas se combinan de tal forma que el
funcionamiento del sistema se degrada. La interferencia se sustenta
en el principio de superposición lineal de ondas electromagnéticas y
ocurre cada vez que dos o más ondas ocupan el mismo punto en el
espacio. El principio de superposición lineal indica que la
intensidad total de voltaje, en un punto determinado del espacio, es
la suma de los vectores de ondas individuales (dependiendo de los
ángulos se suman o restan)
Ambiente de propagación en
comunicaciones móviles
Desvanecimiento

● Es definido como variación de la intensidad de la señal en el


tiempo.
● Hay dos tipos de desvanecimiento:
– Desvanecimiento lento (slow fading)
– Desvanecimiento rápido (fast fading)
● Slow: también llamado log-normal, es debido a grandes obstáculos,
configuración del terreno (abierto, montañoso, hidro) afecta la
envolvente o grupo completo.
● Fast: o desvanecimiento de Rayleigh, es debido a múltiples
trayectorias y al efecto Doppler. En este caso la señal recibida es la
suma de señales diferentes en fase y amplitud.
Modelos de propagación

● El modelo de atenuación de espacio libre no es aplicable a


ambientes móviles de radio.
● Algunos modelos empíricos son usados de acuerdo a la frecuencia
de trabajo y a la topología de las celdas.
● Algunos modelos requieren calibración de acuerdo al ambiente de
propagación.
● Modelos usados de acuerdo a ETSI 03.30 (European
Telecommunications Standards Institute)
– HATA MODEL
– COST 231 – HATA MODEL
– COST 231 – WALFISH-IKEGAMI MODEL
Utilidad de un modelo para determinar
las perdidas de propagación (path
loss)

También podría gustarte