0% encontró este documento útil (0 votos)
175 vistas8 páginas

Consulta Farmacéutica

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
175 vistas8 páginas

Consulta Farmacéutica

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

CONSULTA E INDICACIÓN

FARMACÉUTICA
CONSULTA FARMACÉUTICA
• Es el acto profesional por el que el farmacéutico es
requerido por el paciente u otro agente de salud, para
resolver cualquier cuestión relacionada con sus
conocimientos sanitarios

INDICACIÓN FARMACÉUTICA
• Es el acto profesional por el que el farmacéutico se
responsabiliza de la selección de un medicamento que
no necesita receta médica, con el objetivo de aliviar o
resolver un problema de salud, o su derivación al
médico
DESCRIPCION DEL PROCESO
1. RAZÓN DE CONSULTA
• El proceso se inicia cuando un paciente realiza una consulta al
farmacéutico, requiriendo una solución no específica ni
concreta, para un problema de salud que está padeciendo.
TIPOS DE CONSULTAS
• Consultas administrativas y de problemática personal y social
• Consultas de determinación de parámetros biológicos
• Consultas de nutrición y dietética
• Consultas de deshabituación tabáquica
• Consultas de seguimiento farmacoterapéutico (PRM)
• Consultas de resultados de análisis clínicos
• Consultas farmacoterapéuticas

• Consultas de indicación farmacéutica:


❖ OTC, EFP
❖ Información y educación al paciente
❖ Seguimiento y monitorización
Protocolos o guías de actuación profesional
2. DURACIÓN DEL
PROBLEMA
• La duración de los síntomas
es un indicador importante
para conocer si la consulta
con un médico puede ser
necesaria. 3. BANALIDAD DEL
• No mas de 7 días SÍNTOMA
• El farmacéutico debe estar
seguro de que el problema
descrito por el paciente lo
puede tratar o no.
4. OTROS PROBLEMAS DE SALUD Y MEDICAMENTOS DEL
PACIENTE
• Antes de seleccionar el medicamento, el farmacéutico debe
preguntar al paciente por otros problemas de salud que padezca
y por los medicamentos que toma para dichos problemas.
5. EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN FARMACÉUTICA
• Educación sanitaria de forma general.
• Informar/educar para la modificación de hábitos higiénico-
dietéticos del paciente.
• Proceder a la notificación al Sistema Nacional de
Farmacovigilancia
• Ofrecer el Servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico,
• Derivar al paciente al médico para su diagnóstico y tratamiento.
• Indicar un medicamento.
• Proporcionar los medicamentos prescriptos
DISPENSACIÓN a los pacientes en forma expedita y
oportuna asegurando la calidad y el uso
seguro del mismo
6. EVALUACIÓN GLOBAL DEL PROCESO

• El proceso sólo se dará por • • La necesidad de visitar al


finalizado una vez se haya médico después de una
comprobado el resultado de Indicación farmacéutica
la Indicación farmacéutica • • La efectividad de los
distintos medicamentos EFP
dispensados
• • El proceso en sí mismo y
su validez
REGISTROS Y DOCUMENTACIÓN

• Informe de interconsulta y
derivación al médico
• Registro de Indicación
farmacéutica
• Encuesta de satisfacción al
paciente por el servicio
• Hoja de intervención

También podría gustarte