INFORME CURSO ABA
Riobamba, 28 de octubre del 2021
Terapeuta Responsable: Psc. Cl. Jessenia Verdezoto
Cédula: 020249991-9
Periodo: Septiembre – Octubre 2021
TÉCNICA ABA
Definición
El análisis aplicado del comportamiento, o en sus siglas en inglés (ABA) es la
compilación de las diferentes áreas rehabilitadoras de la salud en pro del desarrollo de
hábitos y comportamientos funcionales en todas las áreas de desarrollo del niño. La
metodología ABA, inició como una técnica de enseñanza utilizada para trabajar con
población autista posteriormente fue evolucionando y se incorporaron otras estrategias
de la psicología cognitiva y el procesamiento de información, de esta forma la
metodología ABA desarrollada por Ivar Lovaas fue enfocada al estímulo del ambiente
y el comportamiento del niño, para fortalecer o educar en diferentes áreas como:
académicas, sociales, ayuda personal y reducción de comportamiento no deseado.
Para poder desarrollar de forma adecuada las técnica ABA primero se debe Analizar
Conocer la realidad del niño (vulneración afectiva, carencia afectiva, bullying)
Observar.- recopilar información necesaria de la forma en que trabaja el niño. Una
adecuada elaboración de la Cistoria Clínica es fundamental para la apropiada aplicación
de un plan terapéutico.
Técnicas de modificación de conducta
Son el conjunto de técnicas diseñadas para disminuir la frecuencia de la conducta
desadaptativa, la conducta esta modelada por contingencias inadecuadas que se
observan en los patrones de crianza (permisivos, autoritarios). Una de las características
principales de la técnica es que busca la independencia funcional para que logre
adaptarse adecuadamente a las normas de la sociedad, en caso de diagnósticos
neurológicos de debe fomentar el conocimiento de habilidades básicas para la vida
diaria.
Las necesidades de los niños son modificables con el tiempo, se debe buscar los
intereses del niño, el niño aprende de los estímulos del medio en el que se rodea.
Técnicas
✓ Enseñar nuevas conductas adaptativas a través de modelado y moldeamiento
✓ Reducir conductas desadaptativas a través de la extinción.
✓ Control correctivo.- desesperanza aprendida control correctivo.
✓ Control preventivo.- prever situaciones o conductas adelantarse a los
desencadenantes.
✓ Control educativo.- crear consciencia de las normas y reglas, no se juzga ni se
castiga, crear conciencia y responsabilidad.
Bases para la modificación Conductual
✓ Tipo de trastorno, déficit, deficiencia.
✓ Entorno familiar y contextual.
✓ Redes de apoyo.
✓ Severidad (repercusión en el paciente, entorno).
✓ Habilidades neurocognitivas.
✓ Desencadenantes y frecuencia.
✓ Respuesta a posibles intervenciones.
✓ Plantearse un objetivo terapéutico y monitorizar respuesta.
✓ Vinculo
En que ayudan las técnicas ABA
✓ Enseñan capacidades con el fin de reemplazar los comportamientos
desadaptativos.
✓ Aumentan el comportamiento positivo y reducen el comportamiento
interferente. Por ejemplo, los procedimientos de refuerzo incrementan la
conducta enfocada o las interacciones sociales adecuadas y disminuyen los
comportamientos como la autolesión o la estereotipia.
✓ Mantienen los comportamientos. Por ejemplo: El enseñar procedimientos de
autocontrol y autoevaluación para mantener y generalizar las habilidades
sociales.
✓ Cambian las reacciones a los comportamientos de su hijo. Dichas reacciones
podrían, inconscientemente, estar premiando los comportamientos
problemáticos.
✓ Aumentan las habilidades académicas, sociales y autonomía.
✓ Mejoran la capacidad de atención y concentración, cumplir con éstas, y
aumentan sus deseos de cumplir.
✓ Buscan una mejora de las habilidades cognitivas.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
✓ Se ha notado la importancia de la estructuración de las actividades y del
ambiente para la efectiva implementación de las técnicas ABA, tanto para
dificultades neurobiológicas como para pacientes con dificultades conductuales
y es fundamental el conocimiento y experiencia por parte de los terapeutas y
profesionales, para obtener resultados favorables.
✓ La información adquirida al inicio del proceso y el análisis de conducta
realizado por el terapeuta es imprescindible para proporcionar un plan específico
acorde a las necesidades de cada paciente.
✓ El conocimiento en técnicas ABA proporciona herramientas para la aplicación
en el centro terapéutico tanto en aprendizaje y modificación conductual como en
el desarrollo de autonomía.
✓ La familia cumple un rol fundamental en el cumplimiento del proceso
terapéutico ya que son los agentes observadores directos de la conducta del niño,
por lo que el terapeuta y padres de familia deben asociarse, para lograr el
desarrollo adecuado.
✓ Se recomienda realizar más capacitaciones con el objetivo que incrementar
conocimiento acorde a las necesidades de cada paciente, además tener mayor
experticia en técnicas de nueva generación que sean una guía para desarrollar
creatividad en determinados procesos.
_____________________
Psc. Cl Jessenia Verdezoto
Neuoestimuladora