0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas44 páginas

Equipos de Protección Individual - G2

El documento habla sobre los equipos de protección individual (EPI). Explica que los EPI son equipos destinados a proteger al trabajador de riesgos en el trabajo y deben cumplir con normativas de seguridad. Se clasifican en equipos de protección parcial como cascos, gafas y guantes, y equipos integrales como trajes. También describe las características y usos de los cascos de protección para la cabeza.

Cargado por

Milagros Valega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas44 páginas

Equipos de Protección Individual - G2

El documento habla sobre los equipos de protección individual (EPI). Explica que los EPI son equipos destinados a proteger al trabajador de riesgos en el trabajo y deben cumplir con normativas de seguridad. Se clasifican en equipos de protección parcial como cascos, gafas y guantes, y equipos integrales como trajes. También describe las características y usos de los cascos de protección para la cabeza.

Cargado por

Milagros Valega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 44

EQUIPOS DE PROTECCIÓN

INDIVIDUAL

INTEGRANTES:
● ATENCIO ZUÑIGA IRACEMA
● LLERENA PANDURO FLOR DE MARÍA
● PARISACA CHURA MHIREYA
● VALEGA LOPEZ MILAGROS
TABLA DE CONTENIDO

01. DEFINICION DE EPI 02. CARACTERISTICAS 03. CLASIFICACIÓN

EQUIPOS DE EJEMPLOS DE
04. PROTECCIÓN 05. APLICACIÓN 06. CONCLUSIONES
01.

DEFINICION
EQUIPOS DE PROTECCIÓN
INDIVIDUAL
EQUIPOS DE PROTECCIÓN
INDIVIDUAL
Un equipo de protección individual o EPI es un equipo, complemento o
accesorio destinado a ser llevado por el trabajador para que le proteja de los
riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo.

Los EPI son utilizados en cualquier tipo de trabajo y su eficacia depende, en


gran parte, de su correcta elección y de un mantenimiento adecuado del
mismo ,este debe llevar un marcado CE (que acredite que se ha fabricado de
acuerdo a la normativa de aplicación) e ir acompañado de unas instrucciones
de uso y mantenimiento.
02.
CARACTERISTICAS

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL


Los EPP no eliminan los riesgos .Su
función preventiva es LIMITADA

Fecha de caducidad de los EPI o de


alguno de sus componentes.
CARACTERISTICAS
Los EPI deben ser adecuados a los diferentes
niveles de riesgo y límites de uso
correspondientes, así como las condiciones
existentes del lugar y del usuario.

Crea una barrera entre una o varias partes


del cuerpo y el peligro, de modo que proteja
al trabajador frente a un posible riesgo y
evite daños accidentes.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN
Peso y un volumen lo más reducido
INDIVIDUAL posible.
03.

CLASIFICACIÓN

CREDITS: This presentation template was


created by Slidesgo, including icons by
Flaticon, infographics & images by Freepik
CLASIFICACIÓN EQUIPOS DE PROTECCIÓN
INDIVIDUAL INTEGRALES

EQUIPOS DE PROTECCIÓN EQUIPOS DE PROTECCIÓN


INDIVIDUAL PARCIALES INDIVIDUAL INTEGRAL

PROTECCION PROTECCION PROTECCION PROTECCION PARA PROTECCION DE ROPA DE


PROTECCION PROTECTORES DE PROTECTORES
AUDITIVA VISUAL RESPIRATORIA MANOS TRONCO Y PROTECCION
PARA CABEZA BARRERA ANTICAIDAS
Y PIES ABDOMEN ESPECIFICA

Cascos de Orejeras Gafas Mascarillas Guantes Arneses


Fajas Cremas Chaleco
seguridad
Tapones
CREDITS: Pantallas template was
This presentation Mangas Cinturones reflectivo
created by Slidesgo, including icons by Zapatos o
Protector
Flaticon, infographics & images by Freepik Ropa de
facial botas de
proteccion
seguridad
Polainas
EQUIPOS DE
PROTECCION
PARCIALES

CREDITS: This presentation template was


created by Slidesgo, including icons by
Flaticon, infographics & images by Freepik
Son los equipos de protección individual diseñados para resguardar la
cabeza de los riesgos existentes en el lugar de trabajo, o evitar o
disminuir los daños derivados de un accidente.

PROTECCION PARA CABEZA


DEFINICION Los cascos deben llevar lo siguiente :
El número de Norma Europea.
Equipo de trabajo
El nombre que identifica al fabricante.
destinado a la protección
de la cabeza del usuario El año y trimestre de fabricación.
contra impactos, El modelo del casco
penetraciones. Es uno de
los EPI más utilizados en La gama de tallas.
construcción tanto en obras
civiles como en edificación CARACTERISTICAS
Es de plástico resistente

Se adapta a la talla del usuario.

Compuestos principalmente por un


TIPOS Y NORMATIVA
elemento rígido y accesorios en el Existen diferentes tipos de cascos, que varían
interior.
en función de su nivel de protección.
Adecuada capacidad de
amortiguación de los choques.
Casco de protección para la industria regulados
Posee una adaptación correcta a por la norma EN 397 +A1
la cabeza, de forma que no se
desprende fácilmente.
Casco con aislamiento eléctrico para uso en
Según los artículos 14 y 39 del Reglamento de entornos de baja tensión regulados por la norma
seguridad y salud para la construcción y EN 50365.
obras públicas, el uso de casco es obligatorio
en todas las obras de construcción. El casco Casco contra golpes para la industria regulados
debe cumplir con la certificación ANSI 20 Z por la norma EN 812.
89.1 (Ministerio del Trabajo, 2007).
PARTES T Personal de supervision
I Personal operativo
Casquete: Elemento de material duro y de acabado liso que P Higiene y seguridad
forma la parte externa del casco
O Electricistas y visitas
Visera:Es una prolongación del casquete por encima de los
ojos. S Brigadas de emergencia
Ala:Es el borde alrededor del casquete.
Arnes:Es el conjunto de elementos que permiten mantener el
casco en posición sobre la cabeza
FUNCION
Banda de cabeza:Es la parte del arnés que rodea total la Proteger de golpes y caídas de
cabeza por encima de los ojos objetos, etc
Banda de nuca: es una banda regulable que se ajusta detrás
Proteger la cabeza, rostro y cuello de
de la cabeza bajo la banda de cabeza .
objetos que pueden caernos encima.
Barbuquejo:es una banda que se acopla bajo la barbilla para Ofrecer una protección general de la
ayudar a sujetar el casco sobre la cabeza cabeza, especialmente la zona
superior del cráneo,

USOS Y MANTENIMIENTO

Actualmente, en el mercado existe un -Es necesario sustituirlo cuando presente


gran número de fabricantes de cascos algún tipo de deterioro
de protección que ofrecen una -Debe realizarse una limpieza y un
amplísima variedad de modelos cuyas mantenimiento adecuados.
prestaciones, cumpliendo siempre con -Es necesario que el equipo se almacene
la normativa de aplicación establecida correctamente.
en la EN 397, -Seguir las prescripciones indicadas en el
folleto explicativo del fabricante
Son los equipos de protección individual diseñados para proteger al
trabajador de riesgos diversos, como el aplastamiento y la amputación,
pero también las agresiones químicas, los pinchazos, las abrasiones, los
cortes y las quemaduras entre otros.

PROTECCIÓN PARA MANOS


DEFINICION CARACTERISTICAS

Los guantes de protección Se adapta a la talla del usuario.


evitan daños en las manos
del trabajador. Un guante Alto nivel de aislamiento de riesgo
protege la mano contra una
serie de riesgos,puede Existen varios tipos y materiales
cubrir parte del antebrazo y Alta resistencia y capacidad de
brazo. agarrar

TIPOS RIESGOS MECÁNICOS


Según la norma IRAM 3608 general para Pertenecen a la categoría II y son los
los guantes, existen diferentes para tipos que protegen al usuario frente a riesgos
de riesgos USOS
Riesgos Mecánicos Resistencia a la abrasión
Resistencia al corte
Usa guantes cuando estés expuesto a
Riesgos Térmicos Resistencia al rasgado
Al manipular materiales como cemento, cal,
Riesgos químicos Resistencia a la perforación madera, fierro, etc.
Riesgos eléctricos Absorción de substancias peligrosas.
Cortaduras y raspaduras severas y perforaciones.

Para determinar las


tallas y medidas de las
manos se consideran
dos medidas:
circunferencia de la
mano y longitud
CONDICIONES OBLIGATORIAS USOS Y MANTENIMIENTO
Debe ofrecer, al menos, un nivel de prestación 1 para alguna Es fundamental realizar una revisión
de las propiedades de abrasión, corte, rasgado y perforación o exhaustiva de la información aportada
un nivel de prestación A según Norma EN ISO 13997. por el fabricante

Antes del primer uso, se debe proceder a


realizar una revisión del guante para
comprobar que no existen defectos

Se recomienda utilizar los guantes con


las manos secas y limpias

Se deberá verificar que el guante no


presenta daños,en cuyo caso deberán
ser sustituidos

NORMATIVA
Existen diferentes tipos de guantes, que varían
en función de su nivel de protección.
Independientemente del tipo de riesgos frente al
que protegen, todos los guantes de protección
deben cumplir con la norma UNE-EN 420+A1
UNE-EN ISO 388 Guantes de protección contra
riesgos mecánicos.
Para suelda electrógena se deben usar guantes
de cuero, para uso genérico
Los protectores de pies y piernas son equipos de protección individual
diseñados contra alguno o varios de los siguientes riesgos, como
Penetración de la suela por objetos punzantes o cortantes,
electricidad,corrosión de productos,entre otros

PROTECCIÓN PARA PIES


DEFINICION CARACTERISTICAS
Se adapta a la talla del usuario.
El calzado de uso profesional
es el Equipo de Protección Alto nivel de aislamiento de riesgo
Individual diseñado para
Son de cuero con suela de jebe y
proteger el pie/pierna de los
punta de acero
riesgos existentes en el lugar
Alta resistencia y están reforzadas
de trabajo, fundamentalmente
con una estructura de acero que
frente a riesgos mecánicos
protegen sus pies

TIPOS DE RIESGO RIESGOS MECÁNICOS TIPOS DE CALZADOS


Según Técnicas Peruanas NTP ISO Pertenecen a la categoría II frente a Usa calzados según su tipo como:
20345:2008 general para los calzados , riesgos
existen diferentes para tipos de riesgos calzado de seguridad:ofrece protección frente
Impacto por caída de objetos, golpes en impacto al menos de 200 J
Riesgos Mecánicos la parte delantera del pie. calzado de protección:ofrece protección
Riesgos Térmicos Golpes en el metatarso frente impacto al menos de 100 J
Pisadas sobre objetos punzantes o calzado de trabajo: no garantiza protección
Riesgos químicos cortantes. contra el impacto ni compresión
Caídas por deslizamiento.
Riesgos eléctricos
USOS
Usa calzados de seguridad cuando estés
Requisito obligatorio expuesto a
en toda obra; hay que Es uno de los elementos obligatorios en toda
adquirir botas con obra.
punta de acero y suela Peligros presentes como caídas riesgos por contacto
antiperforación eléctrico o productos químicos.
Aplastamiento y raspaduras severas perforaciones.
USOS Y MANTENIMIENTO
PARTES
Es recomendable extraer la plantilla del
calzado y airearla al terminar la jornada
laboral, de modo que esta se seque por
completo

Antes del primer uso, se debe proceder a


realizar una revisión del calzado para
comprobar que no existen defectos

Es recomendable comprobar el interior


del calzado con el fin de detectar roturas
del forro o bordes afilados

Evitar la acumulación de humedad


provocada por el sudor.

CONDICIONES OBLIGATORIAS NORMATIVA


Existen diferentes tipos de calzados, que varían
El calzado debe llevar la siguiente identificación: en función de su nivel de protección.

● Talla. Independientemente del tipo de riesgos frente al


● Marca de identificación del fabricante. que protegen, todos los calzados deben cumplir
● Fecha de fabricación (trimestre y año). con la norma UNE-EN 420+A1NTP ISO 20346
● Nacionalidad del fabricante. Todos los calzados tienen que llevar una
● Número de las Normas Europeas. proteccion en la punta del pie
● Los símbolos correspondientes a la Las suelas tienen que ser resistente a la
protección ofrecida. perforacion
Los protectores auditivos son equipos de protección individual que,
debido a sus propiedades para la atenuación de sonido, reducen los
efectos del ruido en la audición, para evitar así un daño en el oído

PROTECCIÓN AUDITIVA
DEFINICION USO:
Recomendado en lugares donde por la labor que
Los protectores de los oídos reducen el
realizan se generan ruidos como: talleres, astilleros,
ruido obstaculizando su trayectoria desde remachadoras, sierras, taladros, aeropuertos,
la fuente hasta el canal auditivo. trefiladora, cableadores, campos de tiro y cacería,
tornos, guadañadoras.
CARACTERISTICAS
La gama de tallas.
Alto nivel de atenuación

Existen varios tipos y materiales

Posee una adaptación correcta

TIPOS
Comunicación oral Durabilidad, fácil
PROTECTORES PASIVOS cuidado y
difícil
mantenimiento
OREJERAS

Pueden ser con Facilidad de uso, Más higiénicas que


arnés de cabeza, menos variabilidad los tapones.
de nuca, bajo la de atenuación entre Posibilidad de uso de
barbilla y con usuarios cubre-almohadillas
arnés universal, conforme a las
según modelo instrucciones del
fabricante
TIPOS
PROTECTORES NO PASIVOS TAPONES

Distintos modelos: desechables,


Las orejeras dependientes de nivel varían reutilizables, moldeables,
su atenuación al cambiar el nivel de ruido premoldeados, personalizados, con
presente en el puesto de trabajo. arnés
Confortables para largos
períodos de uso en ambientes
cálidos y húmedos
proporcionan en modo activo atenuación
adicional a ruido de alto nivel a bajas
No generan problemas de sudoración
frecuencias.

Pequeños y fáciles de
transportar
Posibilidad de selección de modo activo o
pasivo

Con arnés: fáciles de usar, ideales


para ruidos intermitentes y de corta
duración
Posibilidad de selección
de modo activo o pasivo
Se encuentra toda aquella ropa de protección dirigida a proteger la parte
superior del cuerpo, así como las fajas y cinturones que protegen también
dicha área frente a esfuerzos y vibraciones

PROTECCIÓN ABDOMEN
DEFINICION TIPOS
resulta indispensable cuando los
trabajadores deben desarrollar su CHALECOS
actividad en determinados ambientes
que pueden resultar nocivos para su
salud, como en caso de presencia de
sustancias peligrosas o radiaciones CHALECOS PROTECCION AGRESIONES
ionizantes,
MECÁNICAS
CARACTERISTICAS
Evita los daños de perforaciones, cortes,
Existen tallas y colores específicos proyecciones de metales en fusión
Material adecuado y liviano
CHALECOS PROTECCION AGRESIONES QUÍMICAS

Pueden ser mandiles, chalecos y


chaquetas.

CHALECOS
TERMÓGENOS

o resistentes a la
temperatura en
construcción
CHALECO SALVAVIDAS

Trabajos en obras marítimas, fluviales o


similares

MANDILES DE PROTECCIÓN CONTRA


LOS RAYOS X FAJAS Y CINTURONES ANTIVIBRACIONES

Protección que asegura la protección Equipo de trabajo destinado a la protección


contra los rayos del tronco contra movimientos bruscos y/o
repetitivos con la finalidad de evitar
lumbalgias
CINTURONES DE SUJECIÓN
DEL TRONCO

Cinturones para sujeción y


retención y componente de
amarre de sujeción, un cinturón es
un dispositivo de prensión del
cuerpo que rodea a éste por la
cintura
CHALECO DE SEGURIDAD CHALECO REFLECTIVO

El chaleco reflectivo es una prenda de vestir cuya


función es destacar la parte superior del cuerpo
del trabajador y que se utiliza en varias
ocupaciones especializadas
El uso adecuado de las gafas de protección industrial te proporciona seguridad
y ayuda al cuidado de la salud ocular.

PROTECCIÓN VISUAL
Gafas de protección: Cuando el protector sólo protege los ojos

Gafas de montura universal: Son protectores de los ojos cuyos oculares están
DEFINICION acoplados a/en una montura con patillas (con o sin protectores laterales).
Gafas de montura integral: Son protectores de los ojos que encierran de manera
estanca la región orbital y en contacto con el rostro.

RIESGOS

● Impactos
● Polvo fino y gases TIPOS
● Líquidos

Cazoleta: Para Soldadura Adaptable al rostro Universal Integral


Pantallas de protección: Cuando además de los ojos, el protector protege parte o la totalidad
de la cara u otras zonas de la cabeza

● Pantalla facial: Es un protector de los ojos que cubre la totalidad o una parte del rostro.
● Pantalla de mano: Son pantallas faciales que se sostienen con la mano.
● Pantalla facial integral: Son protectores de los ojos que, además de los ojos, cubren cara,garganta y cuello,
pudiendo ser llevados sobre la cabeza bien directamente mediante un arnés de cabeza o con un casco
protector.
● Pantalla facial montada: Protectores de los ojos con protección facial pueden ser llevados directamente
sobre la cabeza mediante un arnés de cabeza, o conjuntamente con un casco de protección.

RIESGOS TIPOS

-Calor radiante
-Salpicaduras de líquidos
-Arco eléctrico de cortocircuito
-Radiaciones U.V. e I.R.
-Impactos, salpicaduras de metal fundido y
soldadura
Con arnes De mano
El ambiente de las construcciones suele estar lleno de gases tóxicos y
polvo cuando se manipulan materiales de la obra. Es necesario
protegerse con el uso de mascarillas.

PROTECCIÓN RESPIRATORIA
DEFINICION Tipos de mascarilla

Un equipo de protección Respirador 3M Ref. 6200


respiratoria es aquel destinado a
bloquear el paso de Respirador 3M Ref. 7502
contaminantes al aparato Respirador M1.2 y filtro Mhela
respiratorio. En ocasiones, (certificado por la ISP)
además, puede suministrar Mascarilla 3M Ref. 8214
oxígeno al trabajador. Los equipos
de protección respiratoria
protegen frente a distintos
contaminantes CARACTERISTICAS
Material avanzado de silicona

Ayuda a una respiración más fácil


DESCRIPCIÓN DEL PROCESO
Reduce el calor y acumulación de
humedad Capacitación en uso de elemento de protección
respiratoria
Se puede utilizar con cartuchos y
filtros de la línea 6000 y 2000. Uso correcto de Elemento de protección
respiratoria

Profesional de obra: En todo proceso de movimiento de tierra


-Controlar y supervisar el uso correcto de protección
respiratoria y medidas del programa
Trabajador: Antes de realizar cambio de ropa
-Cumplir con el uso obligatorio de protección - Humectación
respiratoria - Cote en cabina
-Informar al supervisor si se genera daño elemento
de protección
Tipos de mascarilla
● Respiradores N95
● Respiradores para polvos
● Respirador para partículas
● Respiradores con válvula
● Respiradores con malla y mesh
● Respiradores con válvula Veneditex
Handystrap
● Respiradores para media cara y cara
completa
● Mascarillas full face
EQUIPOS DE
PROTECCIÓN
INTEGRALES

CREDITS: This presentation template was


created by Slidesgo, including icons by
Flaticon, infographics & images by Freepik
El arnés de seguridad debe usarse cuando se realicen obras a más de 1.8
metros sobre el nivel del piso. De esa forma, se evita lesiones graves o hasta la
muerte por caer de altura

PROTECTORES ANTICAIDAS
ARNÉS ANTICAÍDAS
DEFINICION TIPOS 1
Son aquellos cinturones corporales diseñados sólo para
Arnés anticaídas: Dispositivo de prensión del cuerpo posicionar al trabajador en determinado sitio y prevenir
destinado a parar las caídas. El arnés anticaídas puede su caída, pero no ofrece protección contra caídas de más
estar constituido por bandas, elementos de ajuste y de de un metro.
enganche y otros elementos, dispuestos
y ajustados de forma adecuada sobre el cuerpo de una TIPOS 2
persona para sujetar durante una
caída y después de la parada de ésta Son arneses pectorales que previenen las caídas en sitios
resbalosos, pero no están diseñados para proteger al
operario ante caídas libres en vertical. Se utilizan para
izarlo desde tanques o instalaciones subterráneas.

TIPOS 3
Arneses de cuerpo entero, que protegen ante las caídas
libres más severas.
CARACTERISTICAS PARTES QUE LO INTEGRAN
• El dispositivo de anclaje del equipo de protección
individual contra caídas debe poder
resistir las fuerzas que se originan al retener la caída de una
persona.
• Los puntos de anclaje deben ser siempre seguros y
fácilmente accesibles.
• Los elementos de amarre no se deberán pasar por cantos
o aristas agudos
La ropa protectora es un equipo de protección individual que se
debe utilizar en todas las tareas y actividades que, por su tipo,
podrían causar lesiones o perjuicios para la salud. La ropa
protectora se utiliza, sobre todo, en la industria y la artesanía y
debe estar siempre operativa e intacta cuando se utiliza

PROTECCIÓN ROPA ESPECÍFICA


DEFINICION TIPOS

La ropa de protección se clasifica en Ropa frente a riesgos mecánicos


función del riesgo específico para cuya
protección está destinada. Así, y de un
modo genérico, se pueden considerar los Las agresiones mecánicas contra las que está diseñada
siguientes tipos de ropa de protección este tipo de ropa esencialmente consisten en rozaduras,
pinchazos, cortes e impactos. Ejemplos de operaciones
en las que se presentan estos tipos de riesgos son: tala
Ropa de protección contra el de árboles, deshuesado y troceado de carne,
calor y/o el fuego manipulación de vidrio, et

Ropa de protección Ropa de protección frente al


Este tipo de prendas frío y la intemperie
frente a riesgos
está diseñado para
proteger frente a
químicos
Los materiales constituyentes de
agresiones térmicas este tipo de ropa habitualmente
(calor y/o fuego) en La protección frente a consisten en textiles naturales o
sus diversas variantes, riesgos químicos presenta sintéticos recubiertos de una capa
como pueden ser: • la particularidad de que de material impermeable (PVC o
llamas • transmisión los materiales poliuretanos)
de calor (convectivo, constituyentes de las
radiante y por prendas son específicos
conducción) • para el compuesto
proyecciones de químico frente al cual se
materiales calientes busca protección
y/o en fusión
Ropa frente a riesgos Ropa de protección frente a
radioactivos riesgos eléctricos y antiestática

Los trabajadores involucrados en la En baja tensión se utilizan


investigación y pruebas nucleares se fundamentalmente el algodón o mezclas
encuentran entre los empleados que algodón-poliéster, mientras que en alta
pueden requerir protección contra la tensión se utiliza ropa conductora
contaminación radiactiva

Ropa de protección de alta visibilidad

En baja tensión se utilizan fundamentalmente el


algodón o mezclas algodón-poliéster, mientras
que en alta tensión se utiliza ropa conductora

NOTA

En los trajes de protección para trabajos con


maquinaria, los finales de manga y pernera se
deben poder ajustar bien al cuerpo, y los
botones y bolsillos deben quedar cubiertos

Fuente: https://personales.gestion.unican.es/martinji/archivos/eprotindividual.pdf
01. EJEMPLO DE UNA MALA APLICACIÓN Desgaste y corrosión en equipo de protección
anticaídas
02. EJEMPLO APLICACIÓN

Uso correcto de protección respiratoria en obra


03. EJEMPLO DE UNA MALA APLICACIÓN

Casco que ha sufrido un golpe y debe ser


desechado

Trabajadores utilizando el casco de forma inadecuada, con la visera hacia atrás


Ejemplos de calzado deteriorado que se debe desechar
EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
CONCLUSIONES
Podemos concluir que el uso de equipos de protección puede reducir notablemente el riesgo de
mortalidad durante el proceso de una obra, es por eso que su uso debe ser indispensable y
obligatorio.

Los EPI son elementos importantes en toda obra de construcción y debe ser un requisito
obligatorio del personal solicitarlo y usarlo durante la jornada de labor; ya que como función
limita el nivel de riesgo a los que está sometido el personal.

También podría gustarte