Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Vicerrectoría Académica y de Investigación
Guía única para el desarrollo del componente práctico del curso Química
orgánica, código 100416
1. Información general del componente práctico.
Estrategia de aprendizaje: Basada en Tareas (ABT)
Tipo de curso: Metodológico
Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo del componente: 140 puntos
Número de actividades del componente registradas en esta guía: 1
Con este componente se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:
Resultado de aprendizaje 1: identificar las propiedades, estructura química,
nomenclatura y reactividad de los hidrocarburos alifáticos, mediante la asociación
teórico-práctico de las reglas de nomenclatura IUPAC y conceptos de reacciones
químicas de sustitución, eliminación y adición.
Resultado de aprendizaje 2: identificar las propiedades, estructura química,
nomenclatura y reactividad de los hidrocarburos aromáticos y compuestos con
heteroátomos, mediante la asociación teórico-práctico de las reglas de nomenclatura
IUPAC y conceptos de reacciones químicas de sustitución, eliminación y adición.
Resultado de aprendizaje 3: identificar las propiedades, estructura química,
nomenclatura y reactividad del grupo carbonilo y biomoléculas, mediante la asociación
teórico-práctico de las reglas de nomenclatura IUPAC y conceptos de reacciones
químicas de sustitución, eliminación y adición.
2. Descripción general actividad(es) del componente práctico.
Escenarios de componente práctico: Con Apoyo TIC
Tipo de actividad: Independiente
Número de actividad: 1
Puntaje máximo de la actividad: 140 puntos
1
La actividad inicia el: martes, 14 La actividad finaliza el: domingo, 28 de
de septiembre de 2021 noviembre de 2021
Los recursos con los que debe contar para el desarrollo de la actividad son
los siguientes:
• Documentos en formato Word y pdf del Anexo 4 – Protocolo virtual y Anexo 4.1
– Informes.
• Computador
• Conexión a internet
La actividad consiste en:
• El estudiante identificará la programación para el desarrollo de cada sesión
planteada por el Sistema Nacional de Laboratorios, la cual aparece en la parte
superior del campus, y realizará cada sesión de forma virtual.
• El estudiante estará atento a la información para la conexión a su sesión del
componente práctico mediado por TIC para recibir las explicaciones y hacer uso
del espacio de atención sincrónico para resolver sus inquietudes.
• El estudiante descargará el Anexo 4 – Protocolo virtual. A partir de dicha
información, revisará de manera detallada cada una de las prácticas propuestas
para desarrollar de forma virtual, las cuales son tres.
• A partir de la información y revisión de Anexo 4 – Protocolo virtual, el estudiante
visualizará un video explicativo, y a partir de ello realizará un informe, el cual se
ajustará a lo especificado en el Anexo 4.1 - Informes.
• El estudiante deberá presentar un quiz el cual se encuentra en el Anexo 4 –
Protocolo virtual. Se debe presentar evidencia de la actividad a través de la
captura de pantalla y consolidación en el informe de entrega.
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe:
Consultar las referencias bibliográficas que soportan el fundamento teórico de las
temáticas que se abordarán de manera práctica.
En el entorno de Aprendizaje debe:
2
Descargar el formato Anexo 4 – Protocolo virtual, donde encontrará la descripción para
desarrollar cada una de las prácticas propuestas para llevar a cabo el componente
práctico del curso. Además, deberá descargar el Anexo 4.1 – Informes.
En el entorno de Evaluación debe:
Debe hacer entrega de un solo producto, el Anexo 4.1 – Informes en formato pdf.
Evidencias de trabajo independiente:
Las evidencias de trabajo independendiente para entregar son:
• Informes desarrollados de acuerdo con el formato Anexo 4.1 – Informes.
• Actividad evaluativa o quiz en línea.
Evidencias de trabajo grupal:
En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal son:
3. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
Para evidencias elaboradas de forma Independiente, tenga en cuenta las
siguientes orientaciones:
• Participar activamente de las sesiones virtuales y asesorías programadas por el
respectivo tutor del componente práctico.
• Cada estudiante debe participar con sus aportes en el desarrollo de las tres
prácticas y presentar un informe completo de acuerdo con los lineamientos del
Anexo 4.1 -Informes.
• Desarrollar la actividad evaluativa tipo quiz en línea.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales deben
cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de presentación que se
hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad debe
cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio
académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos mediante la
herramienta Turnitin que encuentra en el campus virtual.
Considere que En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se
considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la
totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado por otra
3
persona. Implica también el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde
no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con
fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de investigación, que
cuentan con derechos intelectuales reservados para la Universidad.”
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o
evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos sin perjuicio
de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico
cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero puntos, sin
perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
4. Formato de Rúbrica de evaluación
Tipo de actividad: Independiente
Número de actividad: 1
Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 140 puntos
Criterios Desempeños
Nivel alto: El estudiante interpreta información relacionada con
Primer criterio de
protocolos, técnicas experimentales, resultados tabulados en
evaluación:
tablas y los fenómenos fisicoquímicos explicados, a partir de la
respuesta coherente y argumentativa de preguntas que se soporta
Interpretación de
en libros de consulta; donde se relacionan las temáticas de la
protocolos de
Unidad 1.
laboratorio,
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
montajes y análisis
entre 21 puntos y 40 puntos
de resultados
Unidad 1
Nivel Medio: El estudiante interpreta con dificultad información
relacionada con protocolos, técnicas experimentales, resultados
Este criterio
tabulados en tablas y los fenómenos fisicoquímicos explicados, a
representa 40
partir de la respuesta poco coherente y no argumentativa de
puntos del total de
preguntas que se soporta en algunos libros de consulta; donde se
140 puntos de la
relacionan las temáticas de la Unidad 1.
actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 2 puntos y 20 puntos
4
Nivel bajo: El estudiante no interpreta información relacionada
con protocolos, técnicas experimentales, resultados tabulados en
tablas y los fenómenos fisicoquímicos explicados, a partir del no
desarrollo del informe que relaciona las temáticas de la Unidad 1.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 punto
Nivel alto: El estudiante interpreta información relacionada con
protocolos, técnicas experimentales, resultados tabulados en
tablas y los fenómenos fisicoquímicos explicados, a partir de la
respuesta coherente y argumentativa de preguntas que se soporta
Segundo criterio en libros de consulta; donde se relacionan las temáticas de la
de evaluación: Unidad 2.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Interpretación de entre 21 puntos y 40 puntos
protocolos de
laboratorio, Nivel Medio: El estudiante interpreta con dificultad información
montajes y análisis relacionada con protocolos, técnicas experimentales, resultados
de resultados tabulados en tablas y los fenómenos fisicoquímicos explicados, a
Unidad 2 partir de la respuesta poco coherente y no argumentativa de
preguntas que se soporta en algunos libros de consulta; donde se
Este criterio relacionan las temáticas de la Unidad 2.
representa 40 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total de entre 2 puntos y 20 puntos
140 puntos de la
actividad Nivel bajo: El estudiante no interpreta información relacionada
con protocolos, técnicas experimentales, resultados tabulados en
tablas y los fenómenos fisicoquímicos explicados, a partir del no
desarrollo del informe que relaciona las temáticas de la Unidad 2.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 punto
Nivel alto: El estudiante interpreta información relacionada con
Tercer criterio de protocolos, técnicas experimentales, resultados tabulados en
evaluación: tablas y los fenómenos fisicoquímicos explicados, a partir de la
respuesta coherente y argumentativa de preguntas que se soporta
Interpretación de en libros de consulta; donde se relacionan las temáticas de la
protocolos de Unidad 3.
laboratorio, Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
montajes y análisis entre 21 puntos y 40 puntos
5
de resultados Nivel Medio: El estudiante interpreta con dificultad información
Unidad 3 relacionada con protocolos, técnicas experimentales, resultados
tabulados en tablas y los fenómenos fisicoquímicos explicados, a
Este criterio partir de la respuesta poco coherente y no argumentativa de
representa 40 preguntas que se soporta en algunos libros de consulta; donde se
puntos del total de relacionan las temáticas de la Unidad 3.
140 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad entre 2 puntos y 20 puntos
Nivel bajo: El estudiante no interpreta información relacionada
con protocolos, técnicas experimentales, resultados tabulados en
tablas y los fenómenos fisicoquímicos explicados, a partir del no
desarrollo del informe que relaciona las temáticas de la Unidad 3.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 punto
Nivel alto: El estudiante identifica los conceptos y metodologías
experimentales a partir de una prueba en línea (quiz) que
Cuarto criterio de
relaciona preguntas resueltas de forma correcta.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 11 puntos y 20 puntos
Identificación de
conceptos
Nivel Medio: El estudiante identifica con dificultad los conceptos
relacionados con la
y metodologías experimentales a partir de una prueba en línea
reactividad de
(quiz) que relaciona preguntas resueltas de forma incompleta y/
grupos funcionales
incoherentes.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 2 puntos y 10 puntos
representa 20
puntos del total de
Nivel bajo: El estudiante no identifica los conceptos y
140 puntos de la
metodologías experimentales a partir de una prueba en línea
actividad
(quiz) que no relaciona preguntas resueltas de forma correcta.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 punto y 1 punto