100% encontró este documento útil (1 voto)
628 vistas60 páginas

Trabajo Final Logistica

Este documento describe la empresa MR CASTOR S.A.C., incluyendo su misión, visión, servicios, clientes y situación actual. La empresa se dedica al diseño, fabricación y comercialización de muebles de melamina, pro-formado y MDF en Lima y Ica. Describe los procesos productivos, la cadena de suministro actual y realiza un análisis para identificar problemas y oportunidades de mejora.

Cargado por

luis angel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
628 vistas60 páginas

Trabajo Final Logistica

Este documento describe la empresa MR CASTOR S.A.C., incluyendo su misión, visión, servicios, clientes y situación actual. La empresa se dedica al diseño, fabricación y comercialización de muebles de melamina, pro-formado y MDF en Lima y Ica. Describe los procesos productivos, la cadena de suministro actual y realiza un análisis para identificar problemas y oportunidades de mejora.

Cargado por

luis angel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 60

2014

es

LOGÍSTICA INTEGRADA Y CADENA


DE SUMINISTROS

TRABAJO FINAL

 Integrantes:
Caravedo, Rodrigo
Chirinos, Gianfranco
Juaréz, Walter
López, Jasen
Román, José A.

Profesor: Oscar Díaz

UPC – Facultad de Ingeniería Industrial


UPC – Facultad de Ingeniería Industrial 2
LOGÍSTICA INTEGRADA Y CADENA DE SUMINISTROS

CONTENIDO
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................4

1. EMPRESA............................................................................................................5

1.1. Descripción de la empresa..........................................................................5

1.2. Servicios que ofrece.....................................................................................6

1.3. Clientes...........................................................................................................7

1.4. Situación actual.............................................................................................7

1.5. Mapa de procesos de la organización.......................................................8

1.6. Organigrama de la empresa........................................................................9

2. PROCESO PRODUCTIVO................................................................................ 10

2.1. Recursos necesarios..................................................................................10

2.2. Diagrama de flujo general..........................................................................11

2.3. Flujo del proceso de producción..............................................................14

3. CADENA DE ABASTECIMIENTO.................................................................... 17

3.1. Gráfico...........................................................................................................17

3.2. Situación actual de la cadena de abastecimiento..................................18

3.3. Cadena de valor...........................................................................................19

4. ANÁLISIS...........................................................................................................19

4.1. Posibles problemas....................................................................................19

4.2. Eslabones más importantes......................................................................20

4.3. Cuello de botella y problema.....................................................................20

4.4. Propuestas de mejora.................................................................................21

5. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO LOGÍSTICO.............................................. 24


UPC – Facultad de Ingeniería Industrial 3
LOGÍSTICA INTEGRADA Y CADENA DE SUMINISTROS

5.1. Misión del área logística.............................................................................24

5.2. Análisis Interno y Externo – FODA...........................................................25

5.3. Planeamiento Estratégico..........................................................................28

Definición de indicadores.....................................................................................29

6. ESTRATEGIA DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE.............................31

6.1. Estrategia de almacenamiento..................................................................31

6.2. Estrategia de transporte.............................................................................33

7. ESTRATEGIA DE INVENTARIOS, COMPRAS Y OUTSOURCING................36

7.1 Inventarios....................................................................................................36

7.2 Compras y Outsourcing.............................................................................40

8. COMERCIO EXTERIOR.................................................................................... 45

8.1 Sistema de distribución física internacional...........................................45

8.2. Tipos y naturaleza de la carga: unitarización............................................47

8.3. Flete y documentos de embarque...............................................................47

8.4. Incoterms, aranceles, vías de transportes y costos.................................47

8.5. Despacho Aduanero......................................................................................48

8.6. Cuadros de evaluación de ofertas de comercio internacional...............51

9. GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO....................................... 52

10. BENEFICIO DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC)........................... 56

11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES....................................................59


UPC – Facultad de Ingeniería Industrial 4
LOGÍSTICA INTEGRADA Y CADENA DE SUMINISTROS

INTRODUCCIÓN

En la presente asignación se planteará y desarrollará el modelo de la estructura logística


de la empresa MR CASTOR S.A.C. con el objetivo de visualizar como fluctúa la cadena
de suministro y analizarla para poder realizar mejoras en las operaciones logísticas en
vínculo con el cliente.

Asimismo, el conocimiento adquirido será utilizado para encontrar oportunidades de


mejora en el avance de la investigación dentro de las estrategias establecidas.

La empresa funciona de forma simple y directa; sin embargo, se pueden encontrar


soluciones eficientes en algunos puntos de la cadena.

Para el análisis del caso aplicativo, estudiaremos a esta empresa centrándonos en sus
operaciones logísticas en Lima así como sus procesos involucrados y su interrelación en
forma sistemática con la cadena logística para identificar y evaluar ideas potenciales de
mejora.

A través de la realización del presente trabajo se buscará la mejora de las operaciones


logísticas en los eslabones críticos de la cadena logística de la empresa. Para ello, se
hará uso de los conocimientos, recursos y herramientas adquiridas hasta el momento en
el curso de Logística Integrada y Cadena de Suministros. A la culminación del trabajo
realizado, se justificará de manera objetiva mediante un análisis cualitativo y cuantitativo
nuestra propuesta de mejora para la empresa.
UPC – Facultad de Ingeniería Industrial 5
LOGÍSTICA INTEGRADA Y CADENA DE SUMINISTROS

1. EMPRESA

1.1. Descripción de la empresa

La organización llamada MR. CASTOR S.A.C. es una mediana empresa que inicia sus
operaciones en Agosto del 2008. Esta empresa tiene como objetivos principales diseñar,
fabricar y comercializar muebles de melamina, pro-formado y MDF. El compromiso que
tiene la compañía es de garantizar productos con un alto nivel de calidad manifestando
tener un buen control en los diferentes puntos de su proceso de producción para evitar
inconvenientes. Además, el cumplir con las entregas de los productos cumpliendo las
especificaciones de los clientes en la fecha de entrega pactada. MR. CASTOR S.A.C. es
un grupo privado que ofrece colecciones de comedores y dormitorios de diseño y
funcionalidad a precios asequibles.

Otros productos fabricados por la empresa son los siguientes:

 Repostero parte alta encajonado (melamina)


 Repostero con puertas de vidrio
 Repostero con puertas post-formadas
 Roperos
 Closets
 Estantes
 Escritorios
 Veladores
 Cómodas

Actualmente, la empresa funciona tanto en Lima como en Ica. El informe que se presenta
se centra únicamente en la sede ubicada en la capital. Ésta se ubica en la Calle Villa
Hermosa N° 109 Mesa Redonda, en el distrito de Independencia (Altura de la calle 72 de
la Av. Gerardo Unger – Túpac Amaru).
UPC – Facultad de Ingeniería Industrial 6
LOGÍSTICA INTEGRADA Y CADENA DE SUMINISTROS

MISIÓN
“Brindar un buen servicio, con precio asequible en el mercado y una calidad superior a la
de la competencia, además de que cada área de la empresa está comprometida con
satisfacer al cliente.”

VISIÓN
“Brindar un producto de calidad para que en los próximos 5 años, la organización se
posicione entre los primeros lugares de industrias de melamina, mediante la calidad de
nuestros productos y la responsabilidad sostenible con el medio ambiente y recursos
humanos”.

1.2. Servicios que ofrece

La empresa MR CASTOR SAC es una organización dedicada totalmente a la fabricación


y venta de muebles de melamina. Ofrece servicios de cortado, encintado, ruteado y
armado de mobiliarios con el fin de obtener un buen posicionamiento en el mercado. Hay
un alto grado de personalización en la elaboración de productos en base a las
especificaciones impuestas por el cliente por el modelo requerido de mueble.

1.3.

1.3. Clientes

La empresa MR.CASTOR S.A.C. cuenta con una cadena de cartera de clientes por el
servicio personalizado que ofrece. Entre ellos tenemos contratistas, vecinos de la zona,
clientes antiguos y clientes que se obtuvieron por recomendaciones.

Proveedores principales
 Maderba
UPC – Facultad de Ingeniería Industrial 7
LOGÍSTICA INTEGRADA Y CADENA DE SUMINISTROS

 Carpicentro
 Melamimuebles
 Casa de los tiradores
 Melamisur

1.4. Situación actual

La mediana empresa MR.CASTOR S.A.C. se caracteriza por ofrecer productos que, en su


gran mayoría, son personalizados y de calidad superior. Es decir, satisfacen las
necesidades peculiares de cada cliente mediante la modificación del diseño del producto
con el fin de que este sea sobresaliente y del mayor agrado del cliente.

Por otro lado, la empresa también fabrica muebles estandarizadas cuyas medidas y
acabados son de acuerdo a la demanda mensual de los productos. Los muebles que
acaparan más el mercado son los reposteros, roperos y closets cuyo proceso es similar
para cualquiera de estos productos.

Por otra parte, uno de los recursos que ayuda a la empresa a diferenciarse de su
competencia son sus proveedores, que en la mayoría de los casos, están certificados.

Por último, cabe mencionar que la empresa cuenta con maquinaria de primer uso, lo cual
le permite a la compañía brindar u ofrecer diversos productos novedosos y de alta calidad.

1.5. Mapa de procesos de la organización

MR. CASTOR S.A.C


MAPA DE PROCESOS
Estratégicos
Procesos

Planificación
Dirección
de
estratégica
operaciones
Procesos Clave

Distribución Servicio Post


Diseño Pre-Venta Fabricación Venta
de productos Venta

Personalización
Procesos de Apoyo

Gestión de Tecnología
Gestión de Contabilidad y
Recursos de Compras
mantenimiento Finanzas
Humanos Información
UPC – Facultad de Ingeniería Industrial 8
LOGÍSTICA INTEGRADA Y CADENA DE SUMINISTROS

PROCESOS ESTRATÉGICOS

Planificación de operaciones: Proceso de desarrollo e implementación de planes para


evaluar decisiones operativas con el fin de alcanzar los objetivos de la empresa.

Dirección Estratégica: Proceso de desarrollo e implementación de estrategias para


poder direccionar la empresa hacia los objetivos y lineamientos de la misma.

PROCESOS CLAVE

Diseño: Toda la gama de productos que la empresa es capaz de brindar deben ser
diseñados previamente con todas las especificaciones con las que se tienen.

Pre-Venta: Solicitud y desembolso inicial del cliente para la separación del producto y su
posterior compra.

Personalización: La gran cantidad de variedad de acabados y la flexibilidad que presenta


la empresa, brinda la posibilidad de añadir especificaciones al diseño y el producto tenga
características personalizadas a la hora de su fabricación.

Fabricación: Consiste netamente en la transformación de los insumos en el producto


terminado (la realización total).

Venta: Consiste en el cierre de la venta, se emite la transacción y el producto queda listo


para su distribución.

Distribución de productos: Consiste en el envío del producto a los lugares establecidos


por el cliente. No es un proceso estandarizado ya que se alquilan vehículos de transporte
que están ubicados en las cercanías de la empresa.

Servicio Post-venta: Los servicios después de la venta son vitales para mantener el nivel
de satisfacción del cliente por encima de sus expectativas, cualquier reclamo o arreglo
que se tenga que hacer al producto, se da por medio de este proceso. Las quejas y los
reclamos de los clientes deben ser atendidos con rapidez y con el compromiso pertinente
para tener la disposición de mejorar sus entregas.

PROCESOS DE APOYO

Gestión de Recursos Humanos: La gestión del talento humano como el proceso de


reclutamiento y selección de personal, su evaluación y capacitación continua son muy
importantes para poder mejorar la productividad. Cada operario debe ser un técnico capaz
de manipular cualquier tipo de maquinaria sin importar el tipo de producto a realizarse
debido a la prioridad de flexibilidad con la que cuenta la empresa.

Gestión de Mantenimiento: Control y mantenimiento de las máquinas que producen los


productos para garantizar seguridad en las operaciones y evitar paradas que estanquen la
producción.

Gestión Contable y Financiera: Situación económica y financiera de la empresa.


UPC – Facultad de Ingeniería Industrial 9
LOGÍSTICA INTEGRADA Y CADENA DE SUMINISTROS

Tecnología de información: Brindar soporte a la gestión de los procesos, manteniendo


los distintos sistemas informáticos y equipos tecnológicos en óptimo nivel de
funcionamiento y servicio.

Compras: Suministro de materia prima de calidad y negociación con proveedores para


óptima transformación y nivel de calidad de productos finales.

1.6. Organigrama de la empresa


UPC – Facultad de Ingeniería Industrial 10
LOGÍSTICA INTEGRADA Y CADENA DE SUMINISTROS

2. PROCESO PRODUCTIVO
UPC – Facultad de Ingeniería Industrial 11
LOGÍSTICA INTEGRADA Y CADENA DE SUMINISTROS

2.1. Recursos necesarios

Al tratarse de un mueble hecho a la medida, es necesario tener mano de obra de alta


calidad y con experiencia en trabajos con melamina, para lograr los acabados únicos que
se necesitan y poder entregar un producto sobresaliente de acuerdo a las distinciones
declaradas por el cliente. Por otro lado, una mano de obra calificada significa una ventaja
competitiva para la competencia, ya que se pueden lograr producir más diseños
superando la dificultad de los detalles, y a un tiempo menor. Como también es
indispensable un personal calificado para cubrir la variedad de tipos de mueble de los
diferentes ambientes (de cocina, escritorio, sala, etc.), y también la flexibilidad que se
necesita para manejar una demanda incierta. La participación de la mano de obra es alta,
ya que la participación de maquinaria se da en menor proporción. Se organizan todos los
recursos a utilizar en torno al proceso.

La personalización es alta lo que significa que el volumen de producción es reducido en la


línea de productos personalizados. La empresa se acomoda mejor a una automatización
flexible. Esto se debe a que los recursos, de la empresa, pueden manejar diversos
productos. Las máquinas se encuentran programadas para que sean utilizadas
alternadamente en las actividades de cada tipo de mueble a fabricar en el proceso
productivo.

2.2. Diagrama de flujo general


UPC – Facultad de Ingeniería Industrial 12
LOGÍSTICA INTEGRADA Y CADENA DE SUMINISTROS

Inicio

Diseño de
mueble
estandarizado

Presentación en
catálogo

Mostrar al
cliente

¿Quiere
Preguntar Realizar pre-
especificaciones
SI personalizar NO venta
diseño?

Cálculo de Recibir adelanto


nuevo precio del 50%

Realizar pre-
venta

Contactar con
Recibir adelanto proveedores y
del 50% solicitar pedido
de materiales

Recibir pedido

Verificación de
calidad de
materiales

A
UPC – Facultad de Ingeniería Industrial 13
LOGÍSTICA INTEGRADA Y CADENA DE SUMINISTROS

Fabricación de
mueble

Verificar
acuerdos en
pre-venta y
cerrar venta

Revisar
¿Enviar a Distribuir a
dirección de SI NO
domicilio? tiendas
cliente

Enviar a
Entregar a
domicilio de
cliente
cliente

Realizar
seguimiento del
producto

FIN
UPC – Facultad de Ingeniería Industrial 14
LOGÍSTICA INTEGRADA Y CADENA DE SUMINISTROS

2.3. Flujo del proceso de producción

El proceso productivo mostrado en el siguiente diagrama de operaciones describe de


forma genérica la fabricación de los muebles de melanina estandarizados; sin embargo, el
proceso productivo de los muebles personalizados se alterará por las diferentes medidas
y colores que el cliente requiera.
UPC – Facultad de Ingeniería Industrial 15
LOGÍSTICA INTEGRADA Y CADENA DE SUMINISTROS

RUTEADO

Misión: El operario que se encarga de esta área, desempeña su trabajo de forma


manual.

Funciones: Cortar los sobrantes de cinta pegados en el borde de la melanina.


UPC – Facultad de Ingeniería Industrial 16
LOGÍSTICA INTEGRADA Y CADENA DE SUMINISTROS

Perfil del puesto: Persona con conocimientos técnicos. No es necesario tener


experiencia ya que es un área en donde se puede aprender de manera fácil.

Descripción del Ambiente de trabajo: Es un área donde no se necesita de máquinas


adicionales para un mejor desempeño laboral.

ENCINTADO

Misión: Realizar la actividad del encintado con un maquina semimanual, es útil, pues esta
máquina le da un mejor acabado al mueble. Además, la ventaja de tener una máquina
manual es que no necesita un tiempo de secado.

Funciones: Utiliza la máquina para cubrir los filos de la melamina para un mejor acabado.
Se encarga de inspeccionar que los bordes no sean cortantes.

Perfil del puesto: Persona con conocimientos técnicos, no necesariamente


profesionales. Para realizar trabajos en la actividad del encintado se debe tener
experiencia mínima de 3 meses.

Descripción del Ambiente de trabajo: El área de encintado es un ambiente


semiabierto, donde se encuentra la máquina encintadora. No se necesita de máquinas
adicionales, pues no causa daño al operario.

CORTADO

Misión: Realizar la actividad de cortado con una máquina semimanual. Ésta actividad
requiere de mucha concentración, ya que puede causar algún daño al operario si en
caso se distrae, es de mucha utilidad que los discos de la máquina estén bien
refilados para que el corte no astille a la melamina.

Funciones: El operario debe cortar la plancha de melamina según la hoja de corte


brindada por la secretaria. Se debe supervisar que los cortes realizados con la máquina
no astillen la melamina, para así tener un mejor acabado.

Perfil del puesto: Persona con conocimientos técnicos , no necesariamente


profesionales, en la actividad de cortado. Para esta actividad debe tener
experiencia mínima de 2 años.

Descripción del Ambiente de trabajo: Esta área de trabajo es cerrada, se


necesita de máquinas adicionales que aspiren el aserrín.

REFILADO

Misión: El operario que se encarga de esta área desempeña su trabajo de forma


manual.

Funciones: Cortar los sobrantes de cinta pegados en el borde de la


melanina.
UPC – Facultad de Ingeniería Industrial 17
LOGÍSTICA INTEGRADA Y CADENA DE SUMINISTROS

Perfil del puesto: Persona con conocimientos técnicos no es necesario tener experiencia.

Descripción del Ambiente de trabajo: Es un área donde no se necesita de máquinas


adicionales para un mejor desempeño laboral.

3. CADENA DE ABASTECIMIENTO
3.1. Gráfico

San Martin de Tienda Los


15 % Olivos
Porres
30%
Tienda
Villa el Independencia
15 % Independencia Independencia Independencia
Salvador

Lima Norte

30 % Independencia
30%

Lima Centro

40 %

Trujillo 50 %

Tienda Ica 30%

Ica Ica Ica

Ica Centro 30%


50 %
Ica

SUMINISTRO MANUFACTURA DISTRIBUCIÓN VENTAS

La empresa cuenta con dos fábricas tanto en Lima como en Ica. En cada departamento
mencionado, la empresa cuenta con tiendas minoristas para la venta de productos
estandarizados. Asimismo, se distribuyen los productos personalizados a los puntos
domiciliarios en la zona que les corresponde. Entonces, Ica y Lima realizan sus
operaciones independientemente.

La empresa “Maderba” es el proveedor más importante de materia prima, ya que


abastece de planchas de melamina tanto a Lima como a Ica. La empresa se encuentra
ubicada en el departamento de La Libertad, en la ciudad de Trujillo.
UPC – Facultad de Ingeniería Industrial 18
LOGÍSTICA INTEGRADA Y CADENA DE SUMINISTROS

La empresa “Carpicentro” es el principal proveedor de la empresa seleccionada en Lima.


Se encuentra ubicada en la Av. Gerardo Unger 3209 en el distrito de Independencia.
Forma parte de la cadena suministro de MR. CASTOR S.A.C., ya que se encarga de
abastecer los insumos de mayor relevancia. Entre ellos, podemos mencionar, insumos
como la melamina, tableros, cantos, tapacantos, laminados, accesorios y herramientas.

La empresa “Melamimuebles S.A.C.” es otro proveedor de la empresa que se encarga del


abastecimiento de insumos como la melamina, tableros y laminados. Se encuentra
localizada en la Av. Túpac Amaru 7321 en el distrito de San Martin de Porres.

La empresa “Casa de los Tiradores SRL” es el proveedor de artículos de ferretería tales


como tornillos, tapatornillos, clavos, lubricantes, pegamento, entre otros implementos de
ferretería. Se encuentra ubicada en Calle Los Ebanistas en el distrito de Villa El Salvador.

Dichos proveedores fueron seleccionados dentro de un análisis de microentorno


evaluando los precios ofrecidos de los insumos de cada uno de ellos. Asimismo, se tomó
en consideración la localización de cada proveedor para que se tenga mayor cercanía de
punto a punto para el abastecimiento correspondiente reduciendo costos de transporte y
minimizando tiempos de entrega. La empresa recibirá la materia prima a tiempo y siempre
con el volumen que requiere para su producción.

En cuanto a la fabricación, hay una serie de operaciones en el proceso para la


transformación de los insumos en productos terminados. Trabajan operarios calificados y
capacitados para ejecutar sus tareas de la mejor manera posible con alta productividad.
Los productos terminados que fabrica la empresa son los siguientes:

 Muebles de cocina, dormitorio, oficina


 Repostero con puertas de vidrio
 Repostero con puertas post-formadas.

De esta manera, se tienen los productos personalizados finales listos para la distribución.
Luego, los muebles se distribuyen a tiendas de la empresa para la venta futura en el
punto de consumo donde se encontrará el cliente. La empresa cuenta con dos tiendas
minoristas (Lima e Ica). La tienda minorista de Lima se encuentra específicamente en la
Av. Antúnez de Mayolo N°1573 en el distrito de Los Olivos. La tienda, ubicada en Ica, se
encuentra en la Av. J.J.Elías N°175 en la provincia de Ica. Algunos muebles son hechos a
la medida del cliente; es decir, la empresa responde a las exigencias solicitadas por el
cliente cumpliendo con las especificaciones técnicas estipuladas en las órdenes de
compra de los interesados de los muebles.

3.2. Situación actual de la cadena de abastecimiento

La empresa MR.CASTOR S.A.C. dispone un sistema de producción que se basa en la


personalización, ya que se fabrica a pedido del cliente, por lo tanto, no se acumula
UPC – Facultad de Ingeniería Industrial 19
LOGÍSTICA INTEGRADA Y CADENA DE SUMINISTROS

inventario de productos terminados o en proceso, pero si existe el inventario necesario


de materia prima para satisfacer la demanda.

MR. CASTOR S.A.C. posee una técnica de cadena de suministros que requiere absoluta
subordinación a la demanda del mercado, se calculan en base a la demanda y al tiempo
de reposición, adicionando a esto un inventario de seguridad (la empresa cuenta con un
colchón suficiente para abastecer a sus distribuidores durante por lo menos 2 meses)
para protegerse de los picos de la demanda o falta de suministros.

3.3. Cadena de valor

Proveedores nacionales de planchas de


Actividades de Soporte

Abastecimiento melamina ,tornillos , pegamento, Nordex,


clavos , correderas , cintas ,etc.
Se cuenta con un contador que realiza los
Contabilidad
balances mensualmente
Debido a la alta personalización del
Administración de
producto, se necesita personal calificado,
Recursos Humanos
coordinación y buen trabajo en equipo.

Logística Operacion Logística Marketing y Servicio


Interna es Externa Ventas Post-Venta CLIEN
La empresa La empresa T E
asigna hace un
Actividades Primarias

Compra de vendedores servicio post


planchas de Diseñar y El producto para visitar venta, es decir
melamina, fabricar se fabrica a clientes y cualquier
tornillos , muebles de pedido y se promocionar queja del
pegamento, cocina, envía al el producto, cliente o
Nordex, sala, cliente por además problema con
clavos , dormitorio, parte de la cuenta con el producto la
correderas , etc empresa una página empresa MR.
cintas ,etc. web para CASTOR
difundir los S.A.C. lo
productos. atiende  

4. ANÁLISIS

4.1. Posibles problemas

Se observó que la empresa MR.CASTOR S.A.C. cuenta con proveedores que algunas
veces la abastecen de materia prima defectuosa donde no se llega a concretar de manera
óptima la entrega. Asimismo, se reconoció que existen fallas en la fabricación en la línea
de producción, las que se originan en el proceso de corte, ya que se forman astillas
UPC – Facultad de Ingeniería Industrial 20
LOGÍSTICA INTEGRADA Y CADENA DE SUMINISTROS

debido a que el disco no está refilado. Además, se generan sobrantes de melamina y


cinta en los procesos de corte y encintado respectivamente, los cuales son desechados,
lo que implica un gran gasto para la compañía.

4.2. Eslabones más importantes

Para poder determinar cuáles son los eslabones más importantes de la cadena debemos
realizarnos ciertos cuestionamientos como que área afecta directamente a la
productividad de mi empresa, como puedo reducir costos tanto en retención de
inventarios como en reducción de fletes entre otras cosas.

En el caso de MR CASTOR S.A.C. los eslabones más importantes son el área de


compras y el área de operaciones o manufactura. Esto se debe a que los principales
problemas que se generan en la empresa o los procesos que le agregan mayor valor
ocurren en estas áreas. Por ejemplo, en el caso del área compras su función es primordial
en la empresa, ya que la materia prima que se utiliza debe ser de buena calidad y debe
estar disponible para atender la demanda.

En el caso del área manufacturera, esta es uno de los eslabones más importantes, ya que
en este proceso se genera valor y se obtienen los productos personalizados que demanda
la clientela. Si este proceso no se realiza de forma correcta siguiendo los requerimientos
del cliente será totalmente perjudicial para la empresa, ya que conllevará a perdidas por
reprocesos y abandono de clientes por la mala calidad de sus productos.

4.3. Cuello de botella y problema

Cuello de botella

El cuello de botella detectado en el proceso productivo se encuentra ubicado en el área


de corte, esta actividad es un factor crítico en la empresa, ya que se encarga de realizar el
corte de las láminas para que sean procesadas para la fabricación de los muebles.

Esta actividad es la más lenta de la línea de producción, debido a que los cortes se tienen
que realizar de forma calmada y continua para que las láminas no sufran un mal acabado
o se puedan astillar al final de la operación.

Problema
UPC – Facultad de Ingeniería Industrial 21
LOGÍSTICA INTEGRADA Y CADENA DE SUMINISTROS

Un problema es el posible desabastecimiento de materia prima. En meses en los que


aparecen pedidos no esperados, la empresa no va a dejar de atender al cliente por falta
de materia prima. En ese sentido, la empresa recurre a un costo más elevado al de la
materia prima que le brinda el proveedor de Trujillo contratando los servicios de los
proveedores en Lima. Estar con esta preocupación por los tiempos largos de transporte
desde Trujillo a Lima, es un factor a analizar ya que los proveedores que se tienen en
Lima no brindan la misma seguridad de cumplimiento, siendo riesgoso el estar
dependiendo de estas empresas para evitar estar desabastecidos.

El desorden en los almacenes no es la adecuada para prevenir pérdidas o controlar el


flujo de la cadena. Las planchas no cuentan con un espacio adecuado para su
almacenaje, siendo apiladas horizontalmente y retiradas por los propios operarios. Este
tipo de trabajo para los operarios disminuye su rendimiento y los pone vulnerables a
posibles lesiones debido a que la empresa no cuenta con montacargas. Además, esto
hace que al final del mes haya mayor número de materiales defectuosos por golpes y
mala manipulación de estos.

La empresa debe procurar utilizar de una manera eficaz el espacio disponible en todas
sus dimensiones, ya que es un recurso limitado y costoso, se debe usar tanto el espacio
horizontal como el vertical para un mejor aprovechamiento. De esta manera, se reserva
espacio que puede ser utilizado para la creación o ampliación de un área en específico.
Por ejemplo, en los almacenes se puede emplear estantes de múltiples niveles con la
finalidad de lograr eficaz control de los productos almacenados y una mayor capacidad de
almacenamiento.

El problema principal en el área de manufactura es que la máquina de corte que se


encarga de las láminas no tiene un mantenimiento preventivo constante, el cual permite
que las láminas se astillen por el desgaste de la cuchilla.

Este tipo de fallas es crítica, ya que las medidas de las láminas están hechas de cierta
forma para aprovechar el tamaño para una producción más rápida y lineal.

Asimismo, la lentitud de este proceso permite que la producción se retrase con los
pedidos en ciertas ocasiones cuando la demanda se dispara, tanto es el hecho que a
veces las horas extra no alcanzan para cubrir toda la demanda.

4.4. Propuestas de mejora

Para encontrar la mejor solución al problema principal planteado en la empresa


tendremos que proyectar la demanda para verificar si los lotes que se pedirán a los
proveedores serán suficientes.

A continuación se mostrará un diagrama con la cantidad de pedidos realizados en los


últimos dos años.
UPC – Facultad de Ingeniería Industrial 22
LOGÍSTICA INTEGRADA Y CADENA DE SUMINISTROS

Patrón de Demanda
35
30
25
Planchas

20
15
10
5
0
0 5 10 15 20 25
Meses

Como podemos observar, la empresa presenta una demanda discontinua que es difícil de
anticipar; no obstante, se pueden realizar diversas técnicas para poder evitar problemas
como el desabastecimiento mencionado inicialmente. La continuidad de los picos y el
creciente número de pedidos indica que la empresa se encuentra en constante
crecimiento y tiene un comportamiento estacional por la forma de la gráfica.

Para solucionar este problema lo principal es tener un almacén con el inventario correcto
para evitar perder ventas por el aumento de la demanda.

Por ello, utilizaremos un


sistema de pedido Q que funcionará
más eficientemente
aunque aparezcan diversos cambios
en la demanda durante el año. No obstante, se analizará que es lo que ocurre en la
empresa y se planteará la solución definitoria de acuerdo a este análisis.
UPC – Facultad de Ingeniería Industrial 23
LOGÍSTICA INTEGRADA Y CADENA DE SUMINISTROS

Como se puede observar, en MR CASTOR S.A.C la reposición de inventarios se ve


afectada por los constantes desniveles de la demanda, ya que el inventario se llega a
terminar y la demanda continua.

Para solucionar este problema, el equipo plantea que se deben realizar pedidos más
exactos contemplando los picos de la demanda. Asimismo, se deben de tratar los
almacenes, es decir, estos no cuentan con el principio del aprovechamiento cúbico, ya
que la empresa solo apila las láminas y no las agrupa. Por ello, se deben de organizar de
acuerdo al tamaño, color y los diferentes requerimientos que se tienen. De esta forma, no
se necesitaran demasiados operarios para la carga de láminas y se utilizaran paletas para
la movilización de las mismas.
UPC – Facultad de Ingeniería Industrial 24
LOGÍSTICA INTEGRADA Y CADENA DE SUMINISTROS

Esta solución no requiere de gran inversión y los resultados serán los más adecuados
para la empresa, ya que no necesitaran del servicio de muchos operarios ni comprar
láminas a proveedores de emergencia cuando no puedan satisfacer la demanda.

Por otro lado, se plantea que la empresa implemente un sistema de mantenimiento


preventivo para las máquinas de corte, ya que estas son el cuello de botella del proceso.
De esta forma, se disminuirán las mermas y productos defectuosos en la línea generando
una mayor calidad en el proceso y una reducción de costos.

5. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO LOGÍSTICO

5.1. Misión del área logística

En MR CASTOR S.A.C., se tiene la responsabilidad de ofrecer productos como muebles y


accesorios que brinden a los clientes comodidad, diseño y variedad. La empresa cuenta
con personal capacitado para satisfacer totalmente las necesidades de los clientes,
llevando a cabo procesos que aportan valor al mejoramiento continuo de los productos.
Con la experiencia y creatividad se tiene la capacidad de responder las inquietudes y
satisfacer a los clientes con lo que requieran. Asimismo, se tiene la costumbre de prestar
un servicio oportuno para la entrega a tiempo de los productos a los lugares solicitados.
UPC – Facultad de Ingeniería Industrial 25
LOGÍSTICA INTEGRADA Y CADENA DE SUMINISTROS

5.2. Análisis Interno y Externo – FODA

OPORTUNIDADES

FORTALEZAS  O1- Crecimiento de clientes por buena


calidad de servicios

 F1- Producción de diferentes  O2- Oportunidad de expansión de


volúmenes. plantas.

 F2- Flexibilidad frente a  O3- Contactar mayor número de


especificaciones requeridas. proveedores a fin de optimizar el flujo
al mínimo costo.
 F3-Misma materia prima utilizada en
casi la totalidad de los productos.

 F4- Buena ubicación de planta.

DEBILIDADES AMENAZAS

 D1- Tiempo largo de tiempo de  A1- Tendencia que los operarios


aprovisionamiento. (proveedor principal puedan migrar a nuevas empresas por
fuera de Lima) el bajo salario que perciben.

 D2- No hay un control de seguridad y  A2- Surgimiento de nuevas empresas


salud ocupacional pertinente. dedicadas al mismo sector.

 D3- Alto costo de capacitación.  A3- Desabastecimiento por


incumplimiento de proveedor principal
 D4- No cuentan con transporte (provisión fuera de tiempo)
personalizado.
 A4- Demora de entrega por falta de
vehículos de transporte.
UPC – Facultad de Ingeniería Industrial 26
LOGÍSTICA INTEGRADA Y CADENA DE SUMINISTROS

FACTORES
EXTERNOS

AMENAZAS
OPORTUNIDADES

FACTORES
INTERNOS

-F1/A2: Ventaja sobre otras


empresas por buena capacidad de
producción.
-F2/A2: Reconocimiento por parte
-F1/O2: Crear un nuevo mercado
del cliente de la planta por su
hacia clientes fuera de Lima
flexibilidad frente a características
(posiblemente Trujillo, donde se
que pida el cliente.
encuentra su principal proveedor),
-F4/A1: Ventaja de la ubicación de
para alcanzar resultados mucho
la planta para disminuir el transporte
más productivos.
de los operarios, frente a otras
empresas que están en lugares más
-F1/O1: Estudiar la posibilidad de
alejados.
captar a un nuevo sector debido a
-F3/A3: La poca variedad de
la facilidad de producir a distintos
materia prima requerida puede
volúmenes los pedidos.
ayudar a conseguir proveedores
FORTALEZAS más cercanos para evitar
-F3/O3: Contactar mayor número
desabastecimientos por
de proveedores en la capital que
incumplimiento de proveedor
entreguen una buena calidad con
principal.
un menor riesgo gracias a que se
-F4/A4: La actual ubicación de la
requiere de una misma materia
planta podría ayudar a tener algún
prima en casi la totalidad de los
medio de transporte prestablecido
productos
dado que se encuentra en un punto
cercano a sus clientes. Con ello se
podrán evitar demoras en la entrega
por el servicio actual improvisado.

-D3/O2: Para destacar en la


flexibilidad de productos, los -D3/A1: Además de las largas
operarios necesitan una buena capacitaciones que ameritan
DEBILIDADES capacitación para utilizar las pertenecer a la empresa, se debe
distintas máquinas. Se pueden promover y motivar al trabajador a
reducir costos manteniendo el nivel sentirse importante y parte de lo que
de calidad. la compañía es y realiza.
UPC – Facultad de Ingeniería Industrial 27
LOGÍSTICA INTEGRADA Y CADENA DE SUMINISTROS

D2/A2: No hay un control de


seguridad y salud ocupacional
-D2/O3: Mejorar en el ámbito de pertinente, lo cual puede ser un
seguridad y salud ocupacional para punto de partida para que el cliente
reducir los accidentes e incidentes se sienta insatisfecho. Es un punto
producidos en la planta, para con que debe ser analizado y mejorado.
ello alcanzar el máximo desempeño
de cada trabajador, aumentando la -D1/A2: El tiempo largo de
productividad global. aprovisionamiento por parte del
-D3/O2: Aprovechamiento de la proveedor principal podría generar
cercanía de los proveedores para insatisfacción en el cliente por
tener mejor capacidad de incumplimiento nuestro, que tras el
respuesta. surgimiento de nuevas empresas
-D4/O1: Disminuir el número de dedicadas al mismo sector,
clientes insatisfechos para con ello tenderían a optar por ellas.
tener un crecimiento de la demanda -D4/A4: Las demoras en algunas
por buena calidad de servicios entregas se da por falta de
vehículos de transporte se da
porque la empresa no cuenta con
transporte personalizado.
UPC – Facultad de Ingeniería Industrial 28
LOGÍSTICA INTEGRADA Y CADENA DE SUMINISTROS

5.3. Planeamiento Estratégico

MR CASTOR S.A.C. es una empresa que se dedica al diseño, fabricación y


comercialización de muebles de melamina. De acuerdo a la cadena logística, entre sus
principales proveedores, se encuentran las empresas “Maderba”, “Carpicentro”,
“Melamimuebles” y “Casa de los Tiradores”. Mediante la realización de las compras y
suministro de los insumos de las empresas mencionadas, MR CASTOR S.A.C se encarga
del almacenamiento y producción de los muebles con todos los recursos necesarios para
la realización de los diferentes tipos de muebles para el posterior despacho de ellos a las
zonas de pedido. La empresa se encuentra en constante crecimiento y tiene proyecciones
alcanzables por la capacidad de servicio que ofrece a los clientes.

Objetivos Generales y Específicos

Objetivos Generales:

La empresa MR. CASTOR S.A.C. persigue objetivos claros y difundidos de forma directa
a todos los trabajadores de la empresa con la finalidad de alcanzarlos. Los objetivos
planteados por MR.CASTOR S.A.C. deben dar soporte al planeamiento de la empresa y
deben estar vinculadas a la cadena de abastecimiento. Estos objetivos generales son los
siguientes:

 Diversificación a nivel nacional creando nuevos mercados para formar enlaces


beneficiosos con más proveedores y distribuidores.
 Reducción de costos mediante la minimización de problemas en los eslabones
críticos de la cadena logística de la empresa.
 Mejora en la gestión de almacenes, inventarios y de transporte mediante un buen
desempeño en la red logística.
 Mantener un buen posicionamiento en el mercado de producción de muebles de
melamina brindando un alto nivel de servicio para el cliente.

Objetivos Específicos:

 Generar mayor participación en el mercado local, por ejemplo, diversificarse a


Trujillo donde se encuentra ubicado su principal proveedor de materia prima.
 Fortalecer constantemente la relación con los proveedores y clientes.
 Mejorar el nivel de satisfacción con el vínculo con los clientes mediante un alto
nivel de servicio.
 Mejorar la coordinación y organización con el cumplimiento de las fechas de
entregas pactadas con todos los clientes.
 Mejora en el suministro de insumos para su recepción óptima y las operaciones de
producción.
 Mejorar la utilización del espacio en el almacén de materia prima para aprovechar
los recursos dentro de la misma.
UPC – Facultad de Ingeniería Industrial 29
LOGÍSTICA INTEGRADA Y CADENA DE SUMINISTROS

Definición de indicadores

MR. CASTOR S.A.C. no cuenta con indicadores para determinar qué tan efectivos están
siendo sus procesos. Los procesos se analizan de manera empírica sin un registro de por
medio para evaluar el progreso en sus actividades productivas. Es por ello que estamos
planteando indicadores para cuantificar resultados y alcanzar los objetivos establecidos.

Nivel de cumplimiento de entregas a clientes

Consiste en calcular el porcentaje real de las entregas oportunas y efectivas a los clientes
de la empresa con el fin de controlar las entregas en el tiempo pactado que se acuerdan
en la empresa.

La empresa MR. CASTOR puede que tenga retrasos de entrega debido a factores
externos debido a proveedores, distribuidores y otros factores por lo que es importante
evaluar el desempeño de proveedores y distribuidores para mejorar en forma integral
debido a que por más que la empresa mejore su eficiencia en todos los sectores si estos
dos elementos no funcionan bien entonces el cliente se verá afectado por lo que nuestro
mercado disminuirá progresivamente.

Productos entregados en el tiempo pactado*100


Total de productos despachados

Índice de rotación de muebles

Proporción entre las salidas de productos y las existencias promedio de los muebles
puestos en tienda. Indica el número de veces que el capital invertido se recupera a través
de las ventas con los muebles estandarizados.

Salidas de productos *100


Existencias promedio

Cumplimiento del estado de la producción

Órdenes de producción planificadas para entrega *100


Órdenes totales de producción
UPC – Facultad de Ingeniería Industrial 30
LOGÍSTICA INTEGRADA Y CADENA DE SUMINISTROS

El incumplimiento con las fechas establecidas en el plan de producción puede indicarnos si se


está teniendo retrasos debido a fallas en calidad, malos procedimientos, cantidad insuficiente de
operarios o materia prima; lo que posteriormente puede ocasionar pérdida de clientes en el
mercado por la aparición de competidores con mayor capacidad de cumplir con la demanda.

Insumos entregados a tiempo

Consiste en calcular el porcentaje real de las entregas efectivas de insumos a la empresa


por parte de los proveedores con el fin de controlar las entregas de suministros para la
producción.

La empresa MR. CASTOR debe analizar el desempeño de proveedores para garantizar


las entregas de insumos necesarios para mantener la sincronización de las compras con
las actividades de flujo productivo. Tener enfoque en la entrega de materia prima, el cual
es indispensable para cualquier producto que se tenga a disposición para el cliente. Esto
nos permitirá tener capacidad de respuesta a la demanda de los clientes, ya que se
optimizan los tiempos para iniciar con las operaciones productivas.

Insumos entregados a tiempo *100


Insumos ordenados

Identificación de riesgos y controles logísticos

Riesgos Controles
Capacitación
Retraso en el tiempo constante de los
1 de entrega de muebles trabajadores para
al domicilio del cliente tener un ritmo de
producción óptimo

Supervisión para
Pérdida de fiabilidad
asegurar la calidad
de la empresa por
2 del producto
entrega de un producto
personalizado
en malas condiciones
entregado al cliente
Registros para
Insumos entregados
detallar el pedido
en malas condiciones
3 solicitado del cliente
por parte de
para consolidarlo en
proveedores
el punto correcto
Pedidos de Calificación y
proveedores evaluación de
4
entregados fuera del proveedores que
tiempo definido entran al negocio
UPC – Facultad de Ingeniería Industrial 31
LOGÍSTICA INTEGRADA Y CADENA DE SUMINISTROS

Mayor seguridad con


instalación de
Pérdida de mercancía cámaras de
5
del almacén vigilancia de los
almacenes y
depósitos
Innovaciones en
Pérdida de clientela
diseño de los
6 por la competencia de
muebles
empresas
personalizados
Ordenar y ubicar en
Materia prima
espacios adecuados
deteriorada o
7 para la materia
defectuosa en el
prima dentro del
almacén
almacén

6. ESTRATEGIA DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE

6.1. Estrategia de almacenamiento

El tipo de almacén que maneja la empresa es de bienes domésticos, ya que se


distribuyen inmuebles del hogar solamente y uno que otro elemento que participe en la
parte productiva de los productos. Este almacén pertenece a la empresa y se evaluará si
es lo correcto que la empresa tenga uno con una demanda tan variable, ya que sus
pedidos son personalizados a partir de un modelo estándar.

En MR. CASTOR S.A.C. se encuentran diferentes tipos de almacenes, los cuales resultan
ser los siguientes:

Almacén de materia prima: Espacio requerido para las planchas de melanina, las cuales
son indispensables en la fabricación de los muebles de melanina. En este espacio físico,
los proveedores descargan los pedidos de materia prima que solicita la empresa para el
abastecimiento oportuno en el proceso productivo. Esta área debe estar cerca al lugar de
descarga donde los camiones pueden ingresar sin retrasos ni interrupciones para la
entrega de parte del proveedor MADERBA. En casos de urgencia por agotamiento de
stock de planchas de melanina, recurren a la empresa CARPICENTRO para abastecerse
de la materia prima.

En cuanto a la capacidad de almacenamiento, el área abarca 50 m2 aproximadamente


para mantener en inventario a las planchas de melanina. El almacén de materia prima es
el más importante de todos para proteger la inversión de la base del producto.

Para poder determinar un espacio de almacenamiento organizado, se requiere la


recopilación de información de datos para proponer alguna mejora en el almacén. Por
ejemplo, la cantidad de producto por almacenar así como un pronóstico de la demanda
para poder determinar si el área de almacenaje de las planchas de melanina es suficiente
o requiere de cierta ampliación.
UPC – Facultad de Ingeniería Industrial 32
LOGÍSTICA INTEGRADA Y CADENA DE SUMINISTROS

Depósito de las máquinas y herramientas: Este depósito genera un espacio para tener
una reserva de capacidad de equipos utilizados en las operaciones productivas. Las
máquinas y herramientas aumentan la productividad del operario al realizar las
operaciones. Terminada la jornada laboral diaria, algunas máquinas y herramientas se
ubican en el almacén para tener un mayor orden en la planta de fabricación.

Este depósito tiene un área de 20 m2, lo necesario para proteger máquinas (pulidora,
ruteadora, caladora, entre otras) y herramientas como (serrucho, martillo, taladro, entre
otras).

Depósito de accesorios: Espacio para mayor control de ciertos insumos que ingresarán
en la transformación del producto terminado. Con accesorios nos referimos a tornillos,
tapatornillos, tapacantos, entre otros. Hay un espacio para algunos repuestos para los
discos y tornillos de la máquina cortadora y otro espacio para los lubricantes y artículos de
limpieza.

Generalmente, se realizan compras de los accesorios a gran cantidad y se consumen


conforme se fabrican los muebles personalizados. Los accesorios se agotan parcialmente
y se van guardando diariamente hasta que se requiera su uso nuevamente para el
ensamblaje de los muebles. Cada accesorio cuenta con su propio espacio específico, el
cual permite el acceso ordenado y rápido al momento de recoger lo que se requiere para
el proceso productivo. Este depósito cuenta con un área de 25 m2 para el
almacenamiento.

Mostrador de productos terminados (Tienda): Debido al sistema productivo de la


empresa, los pedidos no llegan en grandes volúmenes. La mano de obra es altamente
calificada y hay una alta participación del cliente para los requerimientos del producto. Es
decir, los muebles de melanina son personalizados por la fabricación realizada de
acuerdo al pedido del cliente. Es por ello, que no se cuenta con un almacén de productos
terminados; sin embargo, la empresa cuenta con stock de exhibición para mostrar la
calidad del producto en la tienda de la empresa. Existen dos tiendas de la empresa MR
CASTOR S.A.C., una ubicada en el mismo distrito de Independencia y otra localizada en
Los Olivos. El área promedio de ambos mostradores abarca alrededor de unos 60m2.

Se trata de aprovechar todos los recursos del taller mediante la utilización de los
sobrantes de producción para realizar muebles estandarizados. Estos muebles
estandarizados forman parte de las instalaciones de la tienda.

Los muebles personalizados tienen una fecha de entrega específica previamente


consultado con el cliente. Al ser la mayoría de ellos a pedido del cliente, no se
contabilizan como stock. Terminado el producto en el taller, se asigna un camión para el
envío correspondiente del pedido al domicilio del cliente.
UPC – Facultad de Ingeniería Industrial 33
LOGÍSTICA INTEGRADA Y CADENA DE SUMINISTROS

Circulación en almacén

Consta de pasillos de forma rectangular y medianamente despejados. Para llevar a cabo


el traslado de la materia prima y productos en proceso, se realiza un traslado netamente
manual hasta las diversas zonas de trabajo. En ocasiones, cuando el producto en proceso
es muy pesado y difícil de cargar, se emplea un montacargas manual manejado por el
operario.

En cuanto a los requisitos legales, MR CASTOR S.A.C. cumple con la regla del tráfico de
personas, puesto que cuenta con 3 metros de ancho en los corredores o pasillos. Debido
a que las puertas exteriores, tienen dimensiones de 5 metros y el número de trabajadores
no excede los 50 operarios, hay un cumplimiento de la regla establecida.

6.2. Estrategia de transporte

Ruta de entrega

En este punto se utilizará diversos métodos para analizar el diseño de la ruta de


distribución de la empresa y obtener la mejor alternativa. Se debe tener en cuenta la
máxima reducción de costos para incrementar las utilidades a fin de cuentas. Esto se
podrá lograr gracias a este paso.

Entrega de materia prima

Para el suministro de la materia prima (planchas de melanina), se realiza la transportación


en camiones por parte de la empresa MADERBA. El proveedor, ubicado en Trujillo,
realiza envíos mensuales hasta la planta de fabricación ubicada en el distrito de
Independencia.

Diagrama de recorrido

Se cuenta con un diagrama de recorrido de la empresa para tener la ubicación del


almacén de materia prima en la distribución de planta de la empresa.
UPC – Facultad de Ingeniería Industrial 34
LOGÍSTICA INTEGRADA Y CADENA DE SUMINISTROS

Zona de
Descarga

Tal como se había mencionado, el abastecimiento oportuno de la materia prima se da con


el camión del proveedor MADERBA por el acceso directo hacia el almacén de planchas
de melanina. Esto facilita el flujo físico de transporte para la descarga en menor tiempo y
con mayor velocidad de entrega.

Distribución de muebles personalizados

Concluido del proceso de fabricación, se requiere tercerizar el servicio de transporte.


Entonces, se realiza la contratación de una camioneta para levar el producto terminado al
domicilio del cliente. Al tener listo el producto requerido por el cliente, la empresa se
contacta con un servicio de transporte para realizar la entrega del pedido a diferentes
puntos de la ciudad de Lima aledañas a la planta de fabricación. La asignación y
optimización de rutas de transporte no forma parte de la planificación de la empresa, ya
que se encarga de subcontratar servicios de transporte para las rutas a las direcciones de
UPC – Facultad de Ingeniería Industrial 35
LOGÍSTICA INTEGRADA Y CADENA DE SUMINISTROS

los clientes. Las rutas más frecuentes de entrega son Independencia, Los Olivos, Comas,
San Martín, Callao, San Miguel, Puente Piedra.

Distribución de muebles estandarizados

Para la distribución de muebles estandarizados, se tienen las siguientes rutas asignadas


en el mapa.

Mapa de rutas del taller a las tiendas de Los Olivos e Independencia

El taller principal de la empresa MR CASTOR S.A.C. queda en Calle Valle Hermosa 109
–Independencia, donde se producen muebles estandarizados para el hogar, roperos,
armarios, reposteros, entre otros, los cuales son llevados a las tiendas de Los Olvidos e
Independencia, donde son exhibidas y si al cliente les agradan las pueden comprar de lo
contrario se mandará a hacer un modelo a pedido.

En cuanto al transporte del taller a la tienda de los Olivos la camioneta cobra S/.25 por un
viaje y del taller a la tienda de Independencia el costo del transporte es de S/.15 por viaje.

MR CASTOR S.A.C. abastece a estas tiendas dos veces al mes, ya que principalmente
se hace el traslado de los productos terminados para tenerlos en exhibición porque la
gran mayoría prefiere el diseño personalizado de sus muebles, los cuales se realizan y se
entregan en el taller.

Identificamos para la distribución tanto de muebles personalizados y estandarizados que


se utilizan camionetas tercerizadas; sin embargo, los dos tipos de subcontratación no son
pagados por la empresa. La empresa sólo se encarga de pagar el servicio de transporte
de los muebles estandarizados del taller a las tiendas. En cambio, los envíos realizados
UPC – Facultad de Ingeniería Industrial 36
LOGÍSTICA INTEGRADA Y CADENA DE SUMINISTROS

de los muebles personalizados los paga el cliente y eso se encuentra especificado


previamente en la solicitud de compra para que asuma ese pago.

7. ESTRATEGIA DE INVENTARIOS, COMPRAS Y OUTSOURCING

7.1 Inventarios

Los inventarios que pueda haber para la producción de los muebles de melamina
dependerán de la demanda mensual que se pueda tener. Los inventarios son necesarios
para afrontar a la demanda y aumentar el nivel de servicio al cliente. En este caso, resulta
necesario manejar inventarios en la empresa al tener una demanda variable
mensualmente. La gestión de inventarios solamente se dará para la materia prima, ya que
no se cuenta con existencias de productos en proceso ni de productos terminados. Tal
como se mencionó anteriormente, debido a la demanda variable., se plantea utilizar la
técnica de Pareto para analizar los productos que generen más ingresos al a empresa
MR. CASTOR SAC.; y en base a los resultados que obtengamos, podremos establecer
políticas de gestión y control de existencias en función a la contribución del producto en
las ventas de la empresa.

Según datos proporcionados por la empresa, los productos que más se venden y que
generan más utilidades son los reporteros. La empresa cuenta con cinco tipos de
reposteros, los cuales son:

 Repostero aéreo con puertas de vidrio


 Repostero aéreo de dos colores
 Repostero aéreo de un solo color
 Repostero aéreo con puertas post-formadas
 Repostero aéreo encajonado

DEMANDA ANUAL VENTAS VENTAS ACUMULADAS


Repostero aéreo con puerta de vidrio 300 S/. 54,000.00 S/. 54,000.00
Repostero aéreo de dos colores 144 S/. 23,040.00 S/. 77,040.00
Repostero aéreo de un solo color 96 S/. 15,360.00 S/. 92,400.00
Repostero aéreo con puertas post formadas 24 S/. 6,480.00 S/. 98,880.00
Repostero aéreo encajonado 36 S/. 4,680.00 S/. 103,560.00
UPC – Facultad de Ingeniería Industrial 37
LOGÍSTICA INTEGRADA Y CADENA DE SUMINISTROS

PRODUCTO VENTAS hi Hi% acumulado


Repostero aéreo con puerta de vidrio S/. 54,000.00 0.52143685 52%
Repostero aéreo de dos colores S/. 23,040.00 0.22247972 74%
Repostero aéreo de un solo color S/. 15,360.00 0.14831981 89%
Repostero aéreo con puertas post formadas S/. 6,480.00 0.06257242 95%
Repostero aéreo encajonado S/. 4,680.00 0.04519119 100%
S/. 103,560.00 1

Según el grafico, se observa que en la empresa Mr. Castor los mayores ingresos anuales
se registran por las ventas de:

 Repostero aéreo con puerta de vidrio


 Repostero aéreo de dos colores

Ya que generan el 74% de los ingresos anuales. De la misma manera, la venta del
repostero aéreo de un solo color y del repostero aéreo con puertas post-formadas
representa el 21% de las ventas. Finalmente, la venta anual del reportero aéreo
encajonado sólo representa el 5% de los ingresos anuales.

Debido a que la finalidad de toda empresa es generar utilidades, la gestión de inventarios


de materia prima de la fabricación de reposteros, como es el caso de la melamina, debe
ser lo más eficiente posible.

Según la información proporcionada, la gestión de inventarios de la melamina la realizan


empíricamente. Es decir, no llevan un control de ello ni utilizan un sistema de inventarios.
UPC – Facultad de Ingeniería Industrial 38
LOGÍSTICA INTEGRADA Y CADENA DE SUMINISTROS

Por lo que nos informan, el proceso para generar una orden de compra es revisar de vez
en cuando el nivel de stock que poseen en almacén o calculando el tiempo transcurrido
desde la última orden de compra generada. Asimismo, se nos dijo que la cantidad a pedir
es fija y que el costo total anual es alrededor de S/. 30,000.00. También se sabe que el
sistema utilizado por el proveedor de melamina, ubicado en Trujillo, es el Sistema EOQ.

En base a la información obtenida y el análisis presentado, el grupo propone que la


empresa utilice el Sistema Q para la gestión de sus inventarios de melamina, ya que es la
materia prima de su producto que le genera más ingresos.

A continuación, se realizará un análisis del costo anual que le generará utilizar el sistema
Q en la gestión de sus inventarios de melamina. Este análisis se realiza mediante la
información brindada al grupo.

 Demanda Anual = 600 unidades


 Costo de Ordenamiento = S/.80.00
 Costo de manejo de inventarios = 30%
 Costo de manejo de inventarios en tránsito = 15%
 Costo de plancha de melamina (18 mm) en Trujillo = S/.90
 Nivel de servicio deseado = 95%
 Z (95%) = 1.65
2× 600 ×80
Q=
√ 0.30 ×90
≈ 60 planc h as de melamina

Entonces, se obtiene que la cantidad a pedir por lote es de 60 planchas de melamina


cada vez que se realice una reposición.

600
N= =10 OC /a ñ o
60

Por lo tanto, se generaran 10 órdenes de compra al año de 60 planchas de melamina


cada una.

 Respecto al Stock de Seguridad, se busca mantener un nivel de servicio


deseado del 95% (z = 1.65), y se tiene una desviación estándar diario de 2
planchas de melamina.

SS=1.65× 2 √ 2=4.67 planc h as de melamina


UPC – Facultad de Ingeniería Industrial 39
LOGÍSTICA INTEGRADA Y CADENA DE SUMINISTROS

 Respecto al transporte de las planchas, este se realiza por carretera y


demora alrededor de 4 días en llegar hasta almacén. Asimismo, el flete
tiene un costo de S/. 40.00 por unidad.

COSTOS

FLETE 600 x 40 = 24000

CPI en
Q = 60
planta de ଺଴
CPI Trujillo= ͲǤ͵ Ͳൈ
ൈ ͶͲͷ
ͻͲൌ
proveedor ଶ

CPI en ସ
CPI Tránsito = ͲǤͳͷ ൈ ͸ͲͲൈ =104
ͻͲൈ
Tránsito ଷଵଶ

ʹ ൈ͸ͲͲൈ ͺͲ
ܳ‫כ‬ ͷͲ

ͲǤ͵ ൈ
ሺͻͲ൅ ͶͲሻ

CPI en ߪௗൌ
Ͷൈ ͷǤ͸͸
ʹ ൌ
Almacén ହ଴
‫ܫ‬௣ ൌ൅ ͳǤ͸ͷ ൈ
ͷǤ͸͸ ൌ
34

‫ܫ ܲܥ‬ ͵ Ͷൈ
஺௟௠ ௔௖±௡ ൌ ͲǤ͵ ൈͻͲ൅ ͶͲ ൌʹ
ͳ͵ ͸

Costo ͸ͲͲ
‫ݐݏܥ‬
‫ݐݏ݋‬ைௗ

௥ௗ௘௡௔௥ ൌ ൈ ͺ Ͳൌ
͸ͻͲ
Orden ͷͲ

El costo total que se genera es igual a: 24000 + 405 + 104 + 1326 + 690 =S/. 26525.00.

Por lo presentado, se puede observar que la reducción del costo, si se utiliza el sistema
Q, es de 11.58 % anual.
UPC – Facultad de Ingeniería Industrial 40
LOGÍSTICA INTEGRADA Y CADENA DE SUMINISTROS

7.2 Compras y Outsourcing

Compras

Con relación a las compras de la empresa, se coordina con la empresa Maderba para el
suministro de la materia prima esencial para el flujo productivo. Se coordinan estas
compras desde Lima para el abastecimiento tanto a Lima como a Ica. Se gestionan las
compras no más de dos veces al mes para el traslado de las planchas de melamina
desde Trujillo hasta los puntos operacionales de la empresa. Asimismo, se realizan
compras no planificadas de materia prima a proveedores locales cuando la empresa se
encuentra desabastecida del lote otorgado por la empresa Maderba. Las compras de
insumos, accesorios y herramientas si se planifica con los proveedores locales para el
abastecimiento de componentes y partes que conforman el producto. Algunos insumos
que se compran a estos proveedores son los tableros, cantos, tapacantos, laminados,
pegamento, entre otros.

Matriz Kraljic

La matriz de Kraljic es una metodología de estructuración del sistema de compras de una


empresa. Se basa en la segmentación de productos adquiridos de proveedores para el
desarrollo de la estrategia de compras.

Para el desarrollo de la matriz Kraljic, se toman en consideración dos dimensiones para la


clasificación de los productos o componentes adquiridos:

El impacto de las compras en resultados: Esta dimensión evalúa el impacto de las


adquisiciones en función a la rentabilidad

El riesgo de suministro: Esta dimensión se ocupa de evaluar las condiciones del mercado
frente a una posible escasez de la oferta de los productos de acuerdo al nivel de
concentración de los proveedores.

La matriz de Kraljic permite a la empresa desarrollar un tipo de estrategia dependiendo a


que cuadrante de esta pertenezca con el objetivo de reducir costos en la compra y
aumentar el valor de la mercadería.
UPC – Facultad de Ingeniería Industrial 41
LOGÍSTICA INTEGRADA Y CADENA DE SUMINISTROS

IMPACTO DE LA COMPRA EN RESULTADOS

RIESGO DE SUMINISTRO

A continuación se presentará un listado de los insumos que maneja la empresa y serán


ubicados posteriormente en la matriz.

-Productos apalancados: Son los productos ofertados por distintos proveedores. Entre
ellos, tenemos los siguientes insumos: vidrios, bisagras, tornillos, tapa tornillos, clavos,
cantos, tapa cantos.

-Productos estratégicos: Son los productos de alta importancia que aportan el valor
agregado al producto final para el cliente. Son productos de alto valor para la empresa
que se consiguen de pocos proveedores. El riesgo de suministro es muy alto por las
dificultades de entrega. Entre ellos, tenemos a las planchas de melamina que son
indispensables en el proceso productivo.

-Productos rutinarios: Son los productos que se consiguen con gran frecuencia por su alta
disponibilidad. Son adquisiciones con escaso valor que se pueden obtener con facilidad
por la amplia variedad de proveedores y su alta capacidad de abastecimiento. No
representan grandes resultados financieros para la empresa. Entre ellos, tenemos al
pegamento, pintura, cinta, silicona, nordex, tinner, terokal, correderas, entre otros artículos
de ferretería.

-Productos cuellos de botellas: Son productos que no repercuten financieramente. Sin


embargo, existe gran dificultad para conseguir estos productos que pueden complementar
de alguna manera la manufactura. Su baja disponibilidad hace que estos productos se
vuelvan dominantes en el mercado. En la empresa MR. CASTOR S.A.C. no se
UPC – Facultad de Ingeniería Industrial 42
LOGÍSTICA INTEGRADA Y CADENA DE SUMINISTROS

encuentran estos productos, ya que todos los insumos son de alta rotación comercial en
el mercado de los muebles.

En la empresa seleccionada, los distintos insumos que se utilizan en el flujo productivo


pertenecen a diferentes categorías de acuerdo a la clasificación de la matriz de Kraljic.
Los insumos provienen de diferentes proveedores que tiene la empresa; sin embargo, la
materia prima fundamental que es la plancha de melamina representa una fuente
estratégica para comenzar con las operaciones de producción. Este resulta ser un
producto estratégico que aporta un alto valor al negocio de los muebles de melamina.
Asimismo, se cuenta con proveedores alternativos que se encargan de suministrar
insumos comerciales con alta disponibilidad en el mercado como los artículos de ferretería
y componentes que conforman los muebles. Esto contribuye a la adquisición de estos
bienes con bajos costos y la alta flexibilidad en las operaciones, ya que se produce una
alta variedad de muebles para los clientes.

La matriz de Kraljic podría aplicarse en la empresa evaluando la estrategia de compras


para la homologación con proveedores fortaleciendo la relación con ellos e identificando
oportunidades de mejora de las adquisiciones, así como el desarrollo de estrategias
diferenciales que agilicen los tiempos de respuesta para facilitar una rápida adaptación al
mercado de la empresa MR. CASTOR S.A.C.

PRODUCTOS APALANCADOS PRODUCTOS ESTRATÉGICOS

Vidrios
Bisagras
Tornillos
IMPACTO DE LA COMPRA EN RESULTADOS

Tapa tornillos Planchas de Melamina


Clavos
Cantos
Tapa cantos
Tableros

PRODUCTOS RUTINARIOS PRODUCTOS CUELLO DE BOETLLA

Pegamento
Pintura
Cinta
No contamos con productos cuello
Silicona
de botella
Nordex
Tinner
Terokal
Correderas

RIESGO DE SUMINISTRO
UPC – Facultad de Ingeniería Industrial 43
LOGÍSTICA INTEGRADA Y CADENA DE SUMINISTROS

Desarrollo de estrategias

El objetivo principal es encontrar al proveedor que nos entregue la mejor respuesta a la


pregunta planteada acerca de encontrar al vendedor que pueda desempeñarse de forma
satisfactoria, estratégica y operacional tanto en el corto como en el largo plazo.

Planchas de melamina: Estos productos se adquieren mediante compras estratégicas del


proveedor MADERBA. Representan el mayor riesgo de suministro por ser un insumo
fundamental en el proceso productivo, ante un posible desabastecimiento perjudica el flujo
operacional. Asimismo, representa un alto impacto de la compra, ya que le agrega valor a
los muebles que se ofrecen a los clientes al ser de melamina con la más alta calidad de
un proveedor certificado.

En nuestra empresa MR CASTOR S.A.C., la principal materia prima son las planchas de
melanina y vienen de la ciudad de Trujillo, siendo el artículo con mayor riesgo de
suministro. Si bien es cierto que la empresa cuenta con proveedores en Lima. En ciertas
ocasiones al proveedor de Trujillo se le terminan las planchas de cierto color y la empresa
tiene que buscarlas en Lima a un precio más elevado. El problema es que los
proveedores de Lima no son tan confiables como los de Trujillo, siendo difícil cambiar la
fuente de suministro, ajustándose a las características de compra estratégica.

Carpicentro: Es el principal proveedor ubicado en Lima. Esta se encarga de abastecer de


melamina, tableros, cantos, tapacantos, accesorios y herramientas.

La empresa “Melamimuebles S.A.C.” es otro proveedor de la empresa que se encarga del


abastecimiento de insumos como la melamina, tableros y laminados.

La empresa “Casa de los Tiradores SRL” es el proveedor de artículos de ferretería tales


como tornillos, tapatornillos, clavos, lubricantes, pegamento, entre otros implementos de
ferretería.

Se observa que la empresa cuenta con muchos proveedores “para evitar depender del
principal”, lo cual genera un desbalance en las comparaciones dado que tiene distintos
precios unos que otros. El principal problema es cuando MADERBA (proveedor de
Trujillo) no puede cumplir con los pedidos de melamina bajo todas las condiciones que se
requieran o que suceda cualquier evento por el riesgo que esta tiene por su distancia.
Esto dado que es el artículo con mayor riesgo de suministro. Si bien es cierto que la
empresa cuenta con proveedores en Lima, estos no son fijos (en cuanto a planchas de
melamina) y sirven de apoyo cuando tienen pedidos no previstos o algún insumo no fue
enviado de Trujillo con las especificaciones dadas (por ejemplo, color). En ciertas
ocasiones al proveedor de Trujillo se le terminan las planchas de cierto color y la empresa
tiene que buscarlas en Lima a un precio más elevado. El problema es que los
proveedores de Lima no son tan confiables como los de Trujillo, siendo difícil cambiar la
fuente de suministro, ajustándose a las características de compra Estratégica.
UPC – Facultad de Ingeniería Industrial 44
LOGÍSTICA INTEGRADA Y CADENA DE SUMINISTROS

En la lectura se menciona que se debe proceder a la estandarización cuando fuera


posible y en nuestro caso no se tiene mayor problema por lo que respecta a cuello de
botella con lo que el desafío no tendría mayor complicación.

Cierto proveedor puede ser tan sobresaliente en la calidad de un producto o en el servicio


o valor proporcionado como para excluir una consideración seria de comprar en otra
parte. Este es el caso del proveedor principal. La empresa sigue trabajando con el
proveedor de Trujillo debido a la calidad de los productos y la seguridad de envíos, a
pesar del riesgo de la distancia por la limitación de respuestas rápidas y riesgo a eventos
no esperados en el transporte de las planchas.

Negociación con proveedores

Se requiere que los proveedores presenten ciertos estándares que certifiquen y validen el
lote adquirido por la empresa. En este caso, Maderba es una empresa certificada ideal
para acordar las compras de muebles de melamina. Entre estas especificaciones se
busca el color, tamaño y diseño adecuado de la materia prima.

Se identifican de manera directa las características que se buscan obtener del servicio de
compra, respecto al producto y a la forma de entrega.

Se deben identificar los más relevantes y/o principales para el abastecimiento continuo de
materia prima e insumos necesarios para la producción.

En compras, el proceso inicia con el pedido o un requerimiento de un cliente. Se realiza el


análisis de insumos para determinar si se tiene el stock suficiente para satisfacer la
demanda requerida por el solicitante.

Si no se tiene el stock suficiente, se inicia el proceso de compras que sigue el siguiente


esquema:

Solicitud de Orden de
compra Cotización compra Facturación

La solicitud de compra incluye la fecha en la cual se requiere el pedido y las líneas de


compra que detallan los insumos que se requieren y la cantidad de cada uno de ellos.

La cotización se realiza dentro de la empresa puesto como somos una empresa que
fabrica bajo pedido con un alto nivel de personalización y flexibilidad. Por ende una vez
obtenido todo lo necesario para realizar la producción, se le indica al cliente en cuanto
tiempo se realizará su pedido.
UPC – Facultad de Ingeniería Industrial 45
LOGÍSTICA INTEGRADA Y CADENA DE SUMINISTROS

Outsourcing

Actualmente, la empresa subcontrata los servicios de transporte. La empresa se


encuentra localizada en una zona industrial de fabricación de muebles donde se ubican
camionetas aledañas a la zona a disposición de prestar servicios de transporte. De esta
manera, la empresa reduce costos de operación, ya que no se hace responsable del
almacenamiento y mantenimiento de camionetas para la entrega de sus productos.

Esta subcontratación de servicios de transporte facilita a la empresa no tener consigo


inventario de productos terminados, ya que apenas termine la fabricación del mueble, se
coordina para colocar el producto requerido en la camioneta lista para la entrega del
pedido al domicilio del cliente.

El outsourcing permite a MR. CASTOR S.A.C. enfocarse netamente en su core business,


buscando así, la subcontratación de los productos y/o servicios no estratégicos para la
organización. Su core business se basa en el diseño, fabricación y venta de muebles de
melamina. Por otro lado, el servicio de transporte se da con una empresa tercera que se
encarga de despachar el producto personalizado al domicilio del cliente. Con ello, se
incurre en los siguientes beneficios:

- Ahorro de gastos en temas de infraestructura para almacenar camiones.

- Optimizar el control de existencias por un enfoque específico de los insumos y no


de los camiones.

- Reducir costos en inversiones y mantenimiento (mano de obra, equipos, sistemas,


etc.).

- Disponibilidad inmediata del servicio de transporte culminado la fabricación del


producto.

8. COMERCIO EXTERIOR

8.1 Sistema de distribución física internacional

La distribución física de la importación de melamina será en terminos del Incoterm CIF .


UPC – Facultad de Ingeniería Industrial 46
LOGÍSTICA INTEGRADA Y CADENA DE SUMINISTROS

Como podemos apreciar en la imagen el vendedor transfiere el riesgo ,los costos y


documentos en lugares diferentes ,el riesgo es tranferido en el puerto de origen una vez
que la mercadfería ya se encuentra a bordo del barco, luego el seguro asume el riesgo
durante el transcurso del viaje,por otra parte los documentos y costos son transferidos
cuando el barco llega a su lugar de destino en esta ocasión sería el puerto del Callao , en
este momento DIMAC S.A.C. se encarga deverificar la descarga de las placas de
melamina y también de realizar los tramites en Aduana(pagar los derechos de
improtación y pasar por el control de fiscalización , la cual depende de un modelo
porbanbilístico )

Canal Rojo: Las mercancías, y los documentos que las amparan, son sometidos a
revisión, antes de la entrega de los bienes a sus consignatarios.

Canal Naranja: Los documentos que sustentan las mercancías, son sometidos a revisión
antes de la entrega de los bienes.

Canal Verde: Entrega inmediata de los bienes a los consignatarios, basados en el


principio de presunción de veracidad.
UPC – Facultad de Ingeniería Industrial 47
LOGÍSTICA INTEGRADA Y CADENA DE SUMINISTROS

8.2. Tipos y naturaleza de la carga: unitarización

Dimac S.A.C. trabaja con una carga general unitarizada , ya que coloca a las placas de
melamina en conteiners 20’,los cuales vienen completamente llenos , además se rige el
movimiento de contenedores bajo la modalidad de FCl /FCL (Full Container Load/Full
Container Load), lo que significa que el exportador ocupa el recipiente con mercancías
para un único consignatario, destinatario o importador.

8.3. Flete y documentos de embarque

Tipo de flete

El tipo de flete con el que se transporta las placas de melamina es Liner, ya que en esta
modalidad, el flete incluye la carga/estiba y descarga /desetiba.

8.4. Incoterms, aranceles, vías de transportes y costos


UPC – Facultad de Ingeniería Industrial 48
LOGÍSTICA INTEGRADA Y CADENA DE SUMINISTROS

Tratamiento arancelario

En este punto podremos encontrar información sobre los aranceles que se deberán pagar
por derecho de importación, entre ellos tenemos : el advaloren,el Impuesto selectivo al
consumo (ISC), el Impuesto general a las ventas (IGV), impuesto de promoción
municipal(IPM), derecho antidumping, entre otros con los valores de cada uno de dichos
impuestos, se podrá calcular el costo deadeudo y el costo total de importación.

8.5. Despacho Aduanero

DUA

La DUA es un documento administrativo necesario para el cumplimiento de las


formalidades aduaneras requeridas para las operaciones de intercambio de mercancías
(exportación e importación), en la cual podemos identificar datos relevantes como: el
importador, el costo del FOB, flete y el seguro, el peso neto y bruto de la mercadería
además del medio de transporte, en este caso sería el marítimo, entre otros.
UPC – Facultad de Ingeniería Industrial 49
LOGÍSTICA INTEGRADA Y CADENA DE SUMINISTROS

En esta ocasión a DIMAC S.AC. le salió “sujeto a Naranja”, lo que significa que Aduana
revisará los documentos que acompañan a las placas de melanina antes de poder hacer
la entrega de la mercadería, de los contrario si hubiera salido color verde, la entrega de
los bienes se realiza de manera inmediata al consignatario.

8.5 Costo de mercancías importadas.

Base imponible, tasas de los tributos y otras imposiciones a la exportación


UPC – Facultad de Ingeniería Industrial 50
LOGÍSTICA INTEGRADA Y CADENA DE SUMINISTROS

Calculo total para el importador

El FOB , Flete y Seguro , lo obtenemos de la Declaración Unica Aduanera (DUA) y los


valores de lso impuestos de improtación del tratamiento arancelario:

FOB 209293.72
Flete 14600
SEGUR
360.53
O
224,254.2
CIF
5

A/V 0.00% 0
ISC 0.00% 0
IGV 16% 35881
IPM 2% 4485
PERCEPCIÓN 3.50% 9262
TASA (0.686%*3800)/2.57 9.48
Adeudo
49,637.48
s

273,891.7
Total 3

 En este caso el A/V y el ISC (Impuesto Selectivo al Consumo) son 0 %.

 Se trabajó con una Percepción de 3.5%, ya que DIMAC es una empresa que viene
importando productos nuevos.

 La tase es 0.686% de la UIT.


UPC – Facultad de Ingeniería Industrial 51
LOGÍSTICA INTEGRADA Y CADENA DE SUMINISTROS

 Los Adeudos son : 49,637.48

 El costo total del importador es: 273,891.73

8.6. Cuadros de evaluación de ofertas de comercio internacional

La empresa MR CASTOR S.A.C. se caracteriza por producir muebles para diferentes


clientes, pero el proceso de fabricación lo hace de manera personalizada a medida y
requerimientos del cliente. La producción se hace con diferentes tipos de materiales
siendo las planchas de melamina el principal.

Uno de los puntos que se tiene en consideración es que la empresa produce de acuerdo a
pedidos que los clientes les hacen, por lo que se tiene una programación detallada de
todo el proceso de producción, desde la obtención de la materia prima, pasando por el
proceso productivo, almacenamiento y finalmente distribuyéndolo al cliente. Todo ello
establecido en un tiempo dado por el cliente y en el contrato.

Uno de los puntos que se debe de tener en consideración son los INCOTERMS (cláusulas
de comercio internacional). Este término se usa para el contrato del transporte. Es un
grupo de reglas que incluyen obligaciones y responsabilidades de parte de los
compradores y los vendedores para poder hacer el “transporte” de los productos y agilizar
el proceso de traslado de los productos.1

1
Cfr. Long 2006: 30
UPC – Facultad de Ingeniería Industrial 52
LOGÍSTICA INTEGRADA Y CADENA DE SUMINISTROS

El anterior cuadro divide las categorías de las responsabilidades en cuatro tipos de letras:
E, F, C, D.

MR. CASTOR S.A.C. cuenta con diversos proveedores, siendo el principal de la ciudad de
Trujillo-el más lejano- y con varios en Lima. Ninguno es internacional y es por esto que
nos enfocamos en los beneficios que podrían generarse en el escenario de importación
de las planchas de melamina, nuestra principal materia prima, aprovechando los tratados
con los que cuenta el país. En base a esta propuesto, partimos de un caso de una
empresa que importa planchas de melamina.

La desgravación de estos productos favorece la competitividad de las empresas


peruanas, pues se importarán a menor precio más insumos especializados y bienes de
capital que nuestras empresas necesitan para darle mayor valor agregado a sus
productos y de esa manera generar mayor productividad y empleo.2

Al ser la empresa PYME, los acuerdos internacionales pueden ayudar a la


estandarización y normalización de este tipo de empresas.

9. GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO

2
Cfr. http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=48%3Alo-
que-debemos-saber-de-los-tlc&catid=44%3Alo-que-debemos-saber-de-los-tlc&Itemid=27
PROVEEDORES CLIENTES CONSUMIDOR FINAL
MR. CASTOR S.A.C.

PROVEEDORES DE
UNIVERSIDADES
PLANCHAS DE MADERBA
MELAMINA
COMPRAS VENTAS

UNI
Identificar Obtener clientes
necesidades

PRODUCCIÓN
Requerir insumos Generar O/P
MELAMIMUEBLES
Impresión de mapa
PROVEEDORES DE de corte y corte de UNMSM
Realización y Cobro realizado por
TABLEROS Y planchas pre-venta antes de
evaluación de
LAMINADOS CARPICENTRO la entrega
cotizaciones
Encintado, refilado y
Evaluar y ruteado
seleccionar Cierre de venta
proveedor después de la
entrega COLEGIOS
Pintado y secado
PROVEEDORES DE
ARTÍCULOS DE Generar O/C
FERRETERÍA E
DISTRIBUCIÓN
INSUMOS DE Armado y acabado
ARMADO
Recepción de Programación de MUNICIPALIDADES
facturas e insumos entrega de muebles ALEDAÑAS
personalizados y
estandarizados
ALMACEN

Verificación de
CASA DE LOS TIRADORES mercadería Distribución de
Verificación de
PROVEEDORES DE SRL espacio disponible muebles
ACCESORIOS Y estandarizados a
HERRAMIENTAS tiendas
Almacenamiento de
materia prima e
Despacho de
insumos de LICITACIONES
productos
fabricación
personalizados a
domicilio de clientes

Control de
inventarios

CLIENTES A DOMICILIO
CADENA DE ABASTECIMIENTO

PROVEEDORES EMPRESA VENTA (TIENDAS) CLIENTES

INVENTARIO DE
MATERIA PRIMA E
INSUMOS

COMPRAS Y
PRODUCCIÓN DISTRIBUCIÓN ENTREGA
SUMINISTRO
Fase

FLUJO DE INFORMACIÓN

FLUJO DE INSUMOS Y PRODUCTOS

ESLABONES LOGÍSTICOS

Compras Inventarios Producción Distribución

En cuanto a los proveedores, contamos con la empresa Maderba, Melamimuebles


y casa de los tiradores como los principales. Se tiene que tener un contacto y
trabajo en completo equipo para con ello alcanzar un buen flujo entregándole un
mayor valor al producto terminado y se eviten desperdicios dentro de la cadena
logística. En cuanto a la selección de estos proveedores la empresa Mr. castor
dispone del suministro de insumos tanto de materia prima como las planchas de
melamina, así como otros artículos que conforman la gama de productos.
Asimismo, en el eslabón logístico de compras se identifican las necesidades para
el requerimiento de insumos. Además, se verifica el nivel de inventarios para ver
cuál va a ser la orden por periodo.

En cuanto a inventarios se debe ubicar el almacén para verificar el espacio


disponible en coordinación simultánea con compras ya que al verificar la
mercadería se solicitarán pedidos de reposición de inventarios. Ya teniendo
establecido el almacenamiento de insumos de fabricación se utilizarán los
recursos para las operaciones de producción y se agilizará el flujo de inventarios
dentro de la cadena. Los insumos retenidos en el almacén deberán pasar por un
control de inventarios.

En lo que respecta la producción, todos los insumos recibidos se incorporarán al


flujo productivo. En síntesis, el proceso productivo consiste en impresión de mapa
de corte y corte de planchas, el encintado, refilado y ruteado. Posteriormente se
ejecuta el pintado y secado para que luego se proceda a ensamblar componentes
en el armado y darle el acabado final al producto.

La distribución en estos momentos es brindada por la misma empresa, pero no


cuenta con vehículos propios, sino que se apoya de los vehículos de sus
alrededores ya que es una zona en la que hay varias empresas del mismo rubro,
lo cual no es lo óptimo, ya que deja de depender de sí misma. Es por ello que no
tiene bien definida la postura entre tercerizar o realizar dicha operación.

Cuando surgen licitaciones, la empresa aprovecha esta oportunidad para generar


mayores ingresos por lo cual se encuentra en la necesidad de buscar mayor personal
para producir mayores cantidades de muebles de melamina y entregarlos a tiempo como
previamente se acordó. Cabe mencionar que estos operarios trabajarán a destajo hasta
terminar el lote requerido del cliente por la licitación a la cual se está participando. La
empresa participa en licitaciones en un aproximado de 5 veces al año. Se ha llegado a
coordinar con colegios, universidades y organismos municipales aledaños al taller de
fabricación para suministrarles la cantidad requerida de muebles de melamina. Se ha
llegado participar en licitaciones por el buen desempeño que lleva desarrollando MR.
CASTOR S.A.C. a pesar de algunos problemas que se han suscitado en la empresa como
el desorden en los almacenes y la poca disponibilidad de presentaciones de materia
prima que solicita el cliente para el producto. Con presentaciones nos referimos a los
distintos colores de planchas de melamina. El cliente acuerda con la empresa para la
compra de un mueble de una presentación específica en base a sus exigencias de diseño
del color y material.
10. BENEFICIO DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC)

ANÁLISIS INTERNACIONAL

Actualmente el comercio internacional es clave para lograr alcanzar un mercado mucho


más amplio y con ello llegar a un mejor nivel de competencia. Tanto para importar materia
prima, equipos y tecnología a menores costos como las exportaciones forman parte del
día a día en el mundo con los diferentes requerimientos de los países y la meta de abrir
fronteras hacia el extranjero. El Perú cuenta con ciertas ventajas debido a los diferentes
tratados internacionales de libre comercio (TLC) que ha firmado con varios países con el
fin de facilitar las exportaciones e importaciones de diferentes productos, uniendo nuevos
mercados y generando nuevas oportunidades.

La posibilidad que una empresa tiene para


exportar hacia los demás países es muy
diversa, y dependerá de cuál es el mercado
actual del producto en el país con el que
deseamos hacer negocios. Para hacer
negocios con el extranjero se debe de tener
dos reglas importantes; la primera el producto
debe de estar disponible para el cliente
cuando este lo necesite, y la segunda tiene
que ser competitivo, es decir, se tiene que
diferenciar de los demás, ya que es lo que le
da un valor agregado y resalta del resto de
los productos con los que se compite.3

Hoy en día, se tiene la ventaja que se puede hacer exportaciones e importaciones de


ciertos materiales, todo ello libre de impuestos y con documentación simplificada. Esto se
logró gracias a que el Perú firmó acuerdos para el comercio internacional como los
Tratados de Libre Comercio (TLC) con muchos países. Estos tratados ayuda a que las
personas puedan hacer llevar sus productos hacia nuevos mercados, y lo pueden hacer
de manera rápida y con muchas facilidades.

OPORTUNIDADES TLC

Mediante la implementación de los acuerdos comerciales, o Tratados de Libre


Comercio (TLC), que ha firmado Perú con números de países en la última década,
los costos de la importación vienen siendo más competitivos, ya que según los
acuerdos comerciales a los que se ha llegado con cada país, los aranceles pueden
ser liberados hasta un 100% lo cual beneficia al importador, puesto que va a pagar
menos impuestos.

3
https://www.youtube.com/watch?v=AmIvwoeGYZo
A continuación los países con los cuales el Perú tiene convenios, para poder
realizar la importación de Melamina con impuestos liberados:
Requisitos:

El principal requeriemiento para poder acceder a la liberación de aranceles es


demostrar que el producto que estamos importando en este caso Melamina ,tiene
origen en el país del cual hemos declarado la imporatación .Por lo tanto lo que
debemos pedir al vendedor es un certificado de origen,este documento acredita
que al menos el 75% del producto tiene insumos propios del pasís de origen.
Estos certificados emiten dentro del marco de un Tratado de Libre Comercio,
libera una cierta cantidad de impuestos a pagar por el importador.
11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 Gracias al análisis de los diversos eslabones en la cadena de suministro se puede


concluir que ésta herramienta favorece a la empresa óptimamente, debido a que
no solo se pueden ajustar y reducir los diversos costos durante todo la cadena
sino que se puede agregar valor y generar mayores utilidades a través de mejores
tratos con proveedores más eficientes.

 Asimismo, se estableció y confirmó de que el sistema de inventarios Q es el más


efectivo para la empresa, ya que las diversas fluctuaciones de la demanda durante
el año permiten que este sistema se desarrolle plenamente y se puedan cubrir los
diversos pedidos con un stock de seguridad de materiales e insumos que respalde
una emergencia o un salto de la demanda.

 Además, se debe mencionar que en el análisis de inventarios se demostró que la


empresa presento una reducción de costos anuales referentes al manejo de
existencias de melanina en un 11.58%.

 También, el equipo concluye con que la empresa debe intentar participar en el


mercado internacional, ya que se evaluó mediante una simulación de comercio
exterior que el proyecto sería exitoso y traería consigo buenas utilidades para la
empresa, además de abrir nuevas puertas y clientes en un futuro.

 Se recomienda que la empresa analice de forma estratégica las ubicaciones de


sus proveedores y de acuerdo a ello organice la llegada de sus pedidos, los
horarios y la importancia de cada uno de estos, ya que si todos los proveedores
llegan en momentos parecidos el almacenamiento será dificultoso.

 Por otro lado, el establecimiento de indicadores de la empresa permitirán que la


eficiencia aumente y se puedan controlar los diversos procesos que favorecerán la
fluctuación en la cadena de suministros. Por ejemplo, gracias al indicador de
cumplimiento de pedidos realizados se podrá capturar una mayor gamma de
clientes que incrementaran la imagen y utilidades de la empresa.

 Finalmente, concluimos que mediante la logística podemos mejorar nuestras


operaciones y ser más eficientes llevando a cabo cada proceso de forma
adecuada y siguiendo los lineamientos requeridos.
BIBLIOGRAFÍA

 LONG, Douglas (2006) Logística internacional: administración de la cadena de


abastecimiento global.
 https://www.youtube.com/watch?v=AmIvwoeGYZo

 http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/index.php?
option=com_content&view=article&id=48%3Alo-que-debemos-saber-de-los-
tlc&catid=44%3Alo-que-debemos-saber-de-los-tlc&Itemid=27

 http://export.promperu.gob.pe/Miercoles/Portal/MME/descargar.aspx?
archivo=6C973798-B712-4E3A-90F0-EED710AD024C.PDF

También podría gustarte