0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas7 páginas

MINERALES

MINERALES
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas7 páginas

MINERALES

MINERALES
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

GALENA

Fuente: Galena-Geolibros

 Composición química: PbS (86,6% de Pb)


 Sistema Cristalino: Isométrico (Fm3m) – Cúbico
 Alteración: Anglesita
 Familia: Sulfuros y Sulfosales
 Propiedades Físicas
 Color: Gris de Plomo
 Brillo: Metálico.
 Morfología: Cristales cúbicos, octaedros, cubo octaedros y raramente
dodecaedros.
 Raya: Gris de Plomo
 H: 2½
 G: 7.58 g/cm3
 Clivaje: Perfecto en 3d según el cubo {001}
 Fractura: Subconcoidea
 Otras propiedades importantes: Frágil, desprende H2S con ácido clorhídrico
Principal mena de
 Plomo. Forma una serie completa con la Clausthalita (PbSe)

 Diagnóstico: Se reconoce inmediatamente por su color característico, brillo metálico y


el clivaje perfecto. Soluble en ácido clorhídrico, emanando el olor de "huevos podridos"
del sulfhídrico.

 Ocurrencia Geológica: Se encuentra en Vetas hidrotermales y en cuerpos


metasomáticos, pegmatitas, en zonas de skarn, casi siempre en paragénesis con la
esfalerita, pirita y marcasita. También se le encuentra asociado a minerales como
Arsenopirita, Calcopirita, Cerusita y Anglesita. En rocas sedimentarias se puede
encontrar en calizas y dolomías.
Tetraedrita

Fuente: Tetraedrita-Geolibros

 Composición química:
 Sistema Cristalino: Isométrico (I43m)- Cúbico

 Familia: Sulfuros y Sulfosales


 Propiedades Físicas:
 Color: Gris acerado
 Brillo: Metálico
 Morfología: Buenos cristales (Tetraedros), maclas comunes según {111} y
alrededor del eje [111].
 También se le encuentra masivo, granular a compacto
 Raya: Negra, marrón a roja oscura
 H: 3½ – 4
 G: 4.97 g/cm3
 Clivaje: Ausente
 Fractura: Subconcoidea
 Otras propiedades importantes: Frágil.

 Diagnóstico: Se le reconoce por su color, brillo y raya característicos. Es muy difícil


diferenciarlos a simple vista de la Tenantita y Freibergita. Las diferencias son sutiles en
cuanto al color, raya y dureza.
 Ocurrencia Geológica: Se encuentra principalmente en yacimientos hidrotermales de
baja temperatura y depósitos en zonas de metamorfismo de contacto.
Cromita

Fuente: Cromita-Geolibros

 Composición química: (Fe,Ni,Co)(Al,Cr)2O4


 Alteración: Clorita
 Sistema Cristalino: Isométrico (m3m)
 Familia: Sulfuros y Sulfosales
 Propiedades Físicas
 Color: Negro
 Brillo: Metálico
 Morfología: Cristales escasos, pequeños octaedros de caras redondeadas.
Mayormente granos
 dispersos o agregados masivos granulares o compactos
 Raya: Marrón
 H: 5½
 G: 5.12 g/cm3
 Clivaje: Ausente
 Fractura: Irregular
 Otras propiedades importantes: Frágil

 Diagnóstico: Pruebas químicas. Vía seca, perlas de bórax.


 Ocurrencia Geológica: Como un mineral de acumulación en rocas magmáticas
ultramáficas, en peridotitas. También en placeres, con platino. Formándose a una
temperatura aproximada de 400°C.
Platino Nativo

Fuente: Platino nativo-Geolibros

 Composición química: Pt
 Sistema Cristalino: Isométrico (Fm3m)- Cúbica centrada en las caras
 Familia: Elementos Nativos
 Propiedades Físicas
 Color: Gris acero a gris oscuro
 Brillo: Metálico
 Morfología: Cristales cúbicos. También masivo
 Raya: Gris acero a gris oscura
 H: 4 – 4½
 G: 14 – 19 g/cm3
 Clivaje: Ausente
 Fractura: Ganchuda
 Otras propiedades importantes: Maleable

 Diagnóstico: Color y brillo característicos. Muy alto peso específico.


 Punto de fusión: 2041,4 K
 Ocurrencia Geológica: En ambiente primario magmático, se encuentra asociado a
rocas máficas y ultramáficas, como inclusiones está asociado a Cromita. En depósitos
secundarios se puede encontrar en placeres como pepitas.
 Otros: No es magnético cuando está enriquecido en hierro. Tiene gran importancia
económica por ser muy escaso y tener muchas aplicaciones en la industria.
Oro Nativo

Fuente: Oro nativo-Geolibros

 Composición química: Au
 Sistema Cristalino: Isométrico (Fm3m)
 Familia: Elementos Nativos
 Propiedades Físicas:
 Color: Amarillo de Oro
 Brillo: Metálico
 Morfología: Octaedros redondeados, cubos y dodecaedros de hasta 2 cm.
Elongado a lo largo de las
 direcciones [100] o [111]. Hábito filiforme, reticulado, dendrítico,
arborescente, en láminas delgadas,
 también masivo en granos redondeados
 Raya: Amarilla brillante
 H: 2½ – 3
 G: 16 – 19 g/cm3
 Clivaje: Ausente
 Fractura: Ganchuda
 Otras propiedades importantes: Maleable, dúctil. Forma compuestos de
algunos Teleruros como la
 Calaverita y Silvanita. Forma una serie isomorfa completa con la Plata
(Siendo el miembro más
 abundante el Electrum Au80-Ag20) y con el Paladio

 Diagnóstico: Color y brillo característicos. Morfología.


 Alteración: Pirita
 Punto de fusión: 1337,33 K (1064 °C)
 Ocurrencia Geológica: Vetas y yacimientos epitermales asociado a cuarzo y rocas
félsicas. Filones tipo alpino, asociado a pizarras. Placeres fluviales, aluviales o glaciares
(oro sedimentario), asociado a óxidos e hidróxidos (limonitas) en zonas de Gossan y en
Lateritas.

Malaquita

Fuente: Malaquita-Geolibros

 Composición química: Cu2CO3 (OH)2


 Sistema Cristalino: Monoclínico (2/m)
 Familia: Oxisales
 Propiedades Físicas
 Color: Verde esmeralda con tonos negruzcos
 Brillo: Adamantino, vítreo, resinoso, sedoso, mate
 Morfología: Cristales aciculares radiados, escasos, tabulares prismáticos,
agregados arriñonados,
 estalagtíticos, botroidales a mamilares, costras compactas, bandeadas,
terrosas, pulverulentas
 Raya: Verde claro
 H: 3½ – 4
 G: 3.6 – 4.05 g/cm3
 Clivaje: Perfecto en {201}
 Fractura: –
 Otras propiedades importantes: Frágil
 Diagnóstico: Color, brillo, raya. Se puede diferenciar de otros minerales de estas
características similares ya que se trata de un carbonato y efervesce con HCl.
 Alteración: Siderita
 Punto de fusión: 800 °C
 Ocurrencia Geológica: Es el mineral secundario más común encontrado en zonas de
oxidación de depósitos de cobre.

REFERENCIAS:

 Pedemonte, G., (2004). Compendio de Mineralogía, Universidad Nacional de San


Marcos. Recuperado de:

file:///E:/2020-2(6CICLO)/Mineralog%C3%ADa%20y%20petrolog
%C3%ADa/Compendio%20de%20Mineralogia%20-%20geolibros%20(1).pdf

 Cornelis Klein y C. Hurlbut, Manual de Mineralogía, 4da Edición, Editorial Reverté, 1996
https://www.reverte.com/libro/manual-de-mineralogia-volumen-1_89161/

 Cristalografía y Mineralogía. Universidad de Valladolid. Versión en línea:


http://greco.fmc.cie.uva.es/mineralogia.asp

 Luque y Sierra,Prácticas de Mineralogía II, No silicatos. Recuperado de:


https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-15563/Gui%C3%B3n%20pr
%C3%A1cticas%20no%20silicatos%20-%20Javier%20Luque.pdf

También podría gustarte