Mapa conceptual Estrategia empresarial
Nombres: Jhojan Bruno
Apellidos: Coro Torrico
Materia: Administración ll
Estrategia empresarial
NOCIONES DE ESTRATEGIA COMPONENTES DE LA ESTRATEGIA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
EMPRESARIAL
En términos empresariales, la estrategia se puede definir como «la
La estrategia empresarial "es la determinación de la posición futura
movilización de todos los recursos de la empresa en el ámbito global
de la empresa, en especial frente a sus productos y mercados, su
para conseguir objetivos a largo plazo. Táctica es el esquema Los tres componentes básicos de una estrategia empresarial son: rentabilidad, su tamaño, su grado de innovación y sus relaciones
aespecífico para emplear algunos recursos en una estrategia general.
con sus ejecutivos, sus empleados y ciertas instituciones externas
La planeación a cinco años en la empresa requiere una estrategia a la
1. Ambiente: oportunidades observadas en el ambiente de tarea
que van unidos los planes tácticos de cada año de ese periodo»1. En
y más específicamente en el mercado, así como las restricciones,
consecuencia, la estrategia es un conjunto de objetivos y políticas se elabora a partir de tres actividades básicas:
limitaciones, contingencias, coacciones y amenazas.
principales capaces de guiar y orientar el comportamiento de la
empresa a largo plazo.
2. Empresa: recursos de que dispone la empresa: su capacidad y sus Análisis ambienta: análisis de las condiciones y
habilidades, así como sus fortalezas y debilidades, compromisos y variables ambientales, sus perspectivas actuales y
objetivos. futuras, las coacciones, contingencias, desafío s y
oportunidades percibidos en el contexto ambiental.
3. Adecuación de am bos: qué posición deberá adoptar la empresa
para conciliar sus objetivos, recursos, potencialidades y limitaciones Análisis organizacional: análisis de condiciones actuales y futuras
con las condiciones ambientales, para aprovechar las oportunidades de la empresa, recursos disponibles y recursos necesarios (incluida
externas al máximo y exponerse al mínimo a las amenazas, la tecnología), potencialidades, fortalezas y debilidades de la
A juste o negociación: estrategia coacciones y contingencias ambientales. empresa, estructura organizacional, capacidad y competencia.
mediante la cual la empresa busca un
acuerdo o un compromiso con otras
Formulación de estrategias: toma de decisiones globales y
empresas para intercambiar bienes o
amplias que producirán efectos en el futuro de la empresa,
servicios. El ajuste supone una
interacción directa con otras empresas
Tipos de estrategias en un determinado horizonte estratégico, es decir, en un
determinado horizonte temporal a largo plazo.
del ambiente de tarea. empresariales
Los ambientes de tarea de las empresas son pluralistas y multifacéticos, y están
conformados por varios sus ambientes en que la empresa está involucrada -en Articulación estratégica
una red de interdependencias-, para efectuar sus transacciones. Para administrar
su interdependencia con los demás elementos del ambiente de tarea, cada
empresa utiliza diversos tipos de estrategias. Como el ambiente de tarea está La planeación estratégica se estudiará más adelante. Entre tanto, se examinará la
definido por la dependencia de la empresa, que trae coacciones o contingencias estrategia empresarial en sí misma. La estrategia está inmersa en una
a la empresa, el problema fundamental es evitar la dependencia de los elementos multiplicidad de componentes y factores internos y externos, muchos de los
Cooptación: proceso de inserción de nuevos del ambiente de tarea. cuales están fuera del control y la previsión de la empresa. Al tratar al mismo
individuos para mantener el liderazgo o la estructura
tiempo con factores organizacionales y factores ambientales, la estrategia
de decisión de la política de una empresa, y evitar
empresarial -q u e actúa com o verdadero punto de unión entre e llo s - busca
amenazas o presiones a su estabilidad o existencia4.
Coalición: se refiere a la combinación de dos dirigir de la mejor manera posible los esfuerzos y recursos empresariales hacia
Mediante la cooptación, la empresa conquista y Competencia: es una forma de rivalidad resultados capaces de asegurar la consecución de los objetivos empresariales.
asimila grupos enemigos o amenazadores y logra que o más empresas que se asocian para alcanzar entre dos o más empresas mediadas por
algunos líderes de esos grupos formen parte de su un objetivo común. Mediante la coalición, dos un tercer grupo. Si las dos empresas son
propio proceso decisorio, para evitar su acción o más empresas actúan como una sola frente a competidoras, el tercer grupo podrá ser
contraria a los intereses de la empresa. determinados objetivos, cuando existe el comprador, el proveedor, el potencial
necesidad de más apoyo o de recursos que una de fuerza laboral u otros
empresa no podría garantizar por sí sola
Estrategia empresarial
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS EVALUACIÓN DE LA ESTRATEGIA
Desdoblamiento de la estrategia "La evaluación de laEMPRESARIAL
estrategia es la fase del proceso de la administración
Las cuatro estrategias competitivas son: estratégica en que los administradores de la cúpula comprueban si su
elección estratégica, tal como fue implementada, está alcanzando los
Desde el punto de vista de este enfoque, la comprensión objetivos de la em presa
Estrategia defensiva: adoptada por empresas que poseen dominios
de la estrategia empresarial exige el conocimiento de tres definidos de productos/mercados que pretenden mantener o
problemas específicos presentes en cualquier empresa preservar de la acción de los competidores. En estas empresas, los
dirigentes de la cúpula -nivel institucional están capacitados y son Existen tres criterios para evaluar la estrategia
eficientes sólo en el área dedicada a las operaciones actuales de la empresarial:
Problema empresarial: relacionado con productos o servicios, y empresa y se ahorran la búsqueda de nuevas oportunidades o de
mercados, es decir, elección del dominio producto/mercado de
experimentar cambios.
la empresa. El problema empresarial se estudia en el nivel
institucional de la empresa. Coherencia interna: la estrategia debe ser coherente con lo que la
Estrategia ofensiva: adoptada por empresas que, de manera constante, empresa pretende realizar. La estrategia debe identificarse con los
buscan nuevas oportunidades de mercado y experimentan con estándares internos de la empresa, revelados en sus políticas y
Problema administrativo: centrado en la estructuración de regularidad respuestas potenciales a las tendencias que surgen en el directrices, su cultura organizacional y sus objetivos
las actividades internas de la empresa y la creación de ambiente. En consecuencia, estas empresas son los elementos empresariales.
normas y procedimientos para coordinar estas actividades, y creadores de cambio e incertidumbre en el ambiente. La
mantener la organización com o un conjunto activo e incertidumbre es la variable que afectará los competidores, que -de
esta manera verán perturbado su universo de operaciones Coherencia con el ambiente: la estrategia empresarial debe ser
integral.
coherente con las condiciones ambientales, sean reales o
potenciales. La falta de adecuación de la estrategia al ambiente
Estrategia analítica: estrategia compartida, adoptada por empresas que operan en
externo puede costar caro a la empresa o conducir sus
Problema de adecuación tecnológica: se refiere a la dos tipos de dominio producto-servicio/mercado: uno estable y otro inestable.
operaciones al fracaso.
ejecución de operaciones y a la generación de productos o Por consiguiente, en las áreas más turbulentas, los ejecutivos de la cúpula del
servicios, así como a la elección de las tecnologías más nivel institucional observan a los competidores en busca de nuevas ideas y
adecuadas para tales efectos adoptan con rapidez aquellas que les parecen más promisorias. Adecuación a los recursos disponibles: la estrategia empresarial
debe ser coherente con los recursos que la empresa tiene o que
La estrategia reactiva es «inestable», es decir, se aplica en cortos espacios de puede obtener. Los recursos son lo que una empresa es o tiene,
tiempo y no implica involucramiento amplio capaz de integrar las actividades de los cuales ayudan a alcanzar los objetivos empresariales
los niveles institucional, intermedio y operacional como un todo. pretendidos
PROCESO
ADMINISTRATIVO
La estrategia es puesta en marcha mediante la acción empresarial que, para ser eficaz,
necesita planearse, organizarse, dirigirse y controlarse. La planeación, la
organización, la dirección y el control constituyen el denom inado proceso
administrativo. Cuando se consideran por separado, planeación, organización,
dirección y control