0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas15 páginas

Mano de Obra

El documento describe los factores que afectan el rendimiento de la mano de obra en una construcción, incluyendo el clima, equipamiento, aspectos laborales, tipo de actividad y supervisión. Explica que el rendimiento puede medirse a través de la experiencia, documentación, análisis de tiempos y mediciones directas. Además, los retrasos administrativos y métodos de trabajo ineficientes reducen la productividad.

Cargado por

David Ticona
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas15 páginas

Mano de Obra

El documento describe los factores que afectan el rendimiento de la mano de obra en una construcción, incluyendo el clima, equipamiento, aspectos laborales, tipo de actividad y supervisión. Explica que el rendimiento puede medirse a través de la experiencia, documentación, análisis de tiempos y mediciones directas. Además, los retrasos administrativos y métodos de trabajo ineficientes reducen la productividad.

Cargado por

David Ticona
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

PLSC

 Un factor que influye de forma importante en los costos directos de una


construcción es la mano de obra. Por ello que es de vital importancia calcular
correctamente su rendimiento.
MANO DE OBRA

 La definición más concreta es: la


actividad ejecutada al 100% en la
que participa una cuadrilla,
compuesta por uno o varios
operarios de una o más
especialidades, dependiendo del
tipo de trabajo.
 Generalmente, el rendimiento de la mano de obra puede
verse afectado por diversos factores, que van desde el
clima en que se construye, el tipo de equipamiento con
que cuentan los operarios, aspectos laborales
(relacionados con el tipo de contratación), el tipo de
actividad a desarrollar (el tipo de dificultad para realizar
determinado trabajo), e incluso cuando la supervisión de
obra no es la adecuada.
La experiencia.
La información documental.
El análisis de tiempos y movimientos.
La medición directa en obras similares.
 Aun cuando en los países en vías de
desarrollo no se han realizado estudios
profundos sobre el tema, se considera
que el factor de productividad real es
similar al de los países desarrollados,
si bien las causas que lo afectan son  Retardos administrativos
diferentes ( socioeconómicos, decrementan la productividad 20%.
idiosincrasia, política, etc.).
 Métodos ineficientes de trabajo la
afectan 20%
 Restricciones de trabajo afectan 15%
 Tiempo personal del trabajador
afecta 5%
1. Dividir la tarea en pasos, desde el acarreo hasta el trabajo en la actividad principal
que se esté midiendo.
2. Cada paso se obtiene de las fuentes indicadas anteriormente.
3. Se calcula el tiempo individualmente (o de forma unitaria) y se multiplica por la
repetición de dicho paso. Ejemplo: Cortar hojas de triplay toma 600 segundos y si se
multiplica por 2 hojas en total se tarda 1,200 segundos.
4. Se suma el total del tiempo de todos los pasos.
5. Si se midió el tiempo directamente en obra, entonces se divide entre 0.40 para obtener
el rendimiento real (si se usa el estudio de Tucket explicado anteriormente).
6. Se convierte el tiempo a jornadas de trabajo.
7. Se asigna un % de trabajo por cada elemento de la brigada o cuadrilla que realiza el
trabajo. Por ejemplo, el cabo puede supervisar varias tareas por lo que su tiempo
dedicado al trabajo analizado es de 10% del tiempo total.
4760
 𝐶𝐶𝑓𝑓 = = 11900 𝑠𝑠
0,4

11900
 𝑡𝑡𝑓𝑓 = = 3,30 ℎ𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜
3600

3,3 ℎ𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜
 𝑡𝑡𝑓𝑓 = ℎ𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜 = 0,413 𝑗𝑗𝑗𝑗𝑗𝑗𝑗𝑗𝑗𝑗𝑗𝑗𝑗𝑗𝑗𝑗
8 𝑗𝑗

También podría gustarte