ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA A LAS PRÁCTICAS MICROSCOPIO Y
ESTEREOSCOPIO PARTES Y USO.
1. Con relación al microscopio ¿quiénes fueron sus creadores y en qué momento realizaron esta
contribución?
El microscopio fue inventado por Zacharias Janssen en 1590. Pero en 1607 Antón van Leeuwenhoek
presenta un microscopio con que se puede ver en mejor calidad que el de HH Janssen. En 1665 aparece en
la obra de William Harvey sobre la circulación sanguínea al mirar al microscopio los capilares sanguíneos,
y Robert Hooke publicó su obra Micrographia.
En 1665 Robert Hooke observó con un lente un delgado corte de corcho y notó que el material era poroso;
contenía cavidades poco profundas a modo de celditas a las que llamó células. Se trataba de la primera
observación de células muertas. Unos años más tarde, Marcello Malpighi, anatomista y biólogo italiano,
observó células vivas. Fue el primero en estudiar tejidos vivos al microscopio.
2. Observe en internet imágenes o videos referidos a “los primeros microscopios”.
3. A que
hace
referencia en microscopía “el poder de resolución”.
El poder de resolución de un microscopio es la distancia que debe separar a dos fuentes luminosas
puntiformes, si estas se han de ver como dos imágenes distintas. El ojo humano logra la resolución cuando el
ángulo visual es lo bastante amplio para que los rayos de luz, procedentes de dos puntos distintos, encuentren
diferentes elementos receptores en la retina. De este modo la distancia lineal entre objetos o poder de
resolución del ojo humano desnudo es de apróximadamente 0,07 mm. Una de las propiedades más importantes
de la luz es la longitud de onda, representada por la letra griega lambda (λ). En la luz empleada para la
observación microscópica, dicha propiedad está estrechamente relacionada con la resolución que puede
obtenerse. El límite de resolución (d ) depende de la apertura numérica del objetivo (AN) y de la longitud de
onda de la luz usada (λ), lo cual está definido por la fórmula matemática:
4. A que hace referencia en óptica la “aberración cromática”.
En óptica, la aberración cromática es un tipo de distorsión óptica provocada por la imposibilidad de una
lente para enfocar todos los colores en un único punto de convergencia. La distancia focal de una lente
depende de su composición (que determina su índice de refracción) y de su forma (la geometría de sus
superficies).
5. ¿Cómo está constituida la parte mecánica, de estructura o soporte del microscopio?
ESTRUCTURA Y MANEJO DEL MICROSCOPIO ÓPTICO.pdf (webnode.es)
6. ¿Cómo está constituida la parte mecánica, de estructura o soporte del estereoscopio?
Partes del microscopio estereoscópico (Lista y Funciones) (mundomicroscopio.com)
7. ¿Cómo está constituida la parte óptica del microscopio?
Partes del Microscopio (Funciones y Uso) - Mundo Microscopio
8. ¿Cómo está constituida la parte óptica del estereoscopio?
Partes del microscopio estereoscópico (Lista y Funciones) (mundomicroscopio.com)
9. ¿Cómo se calcula o estima la capacidad de aumento o magnificación del microscopio o estereoscopio?
Multiplica la potencia del lente ocular por el objetivo de exploración, con una calculadora si fuera
necesario. El número resultante es el aumento total.
¿Qué es la ampliación en un microscopio? (geniolandia.com)
10.Qué tipo de imagen se forma o aprecia en el microscopio.
El objeto se coloca a una distancia ligeramente mayor que el foco del objetivo, lo que proporciona una
imagen real e invertida. Esta imagen se debe formar a una distancia del ocular, menor que la distancia
focal del mismo. En estas condiciones, la nueva imagen que se forma es virtual y derecha.
Formación de la imagen en un microscopio compuesto. - Colección de Instrumentos Científicos: G.
Crovetto. (google.com)
11.Busque en internet una imagen de una estructura biológica (célula o tejido por ejemplo glóbulo rojo
o blanco o cualquier otra), proveniente de una observación realizada con microscopio óptico y
microscopio electrónico; compare las imágenes y establezca las diferencias.
_Con el microscopio óptico se logra ver claramente la forma de la célula, de esta manera podemos ver
algunas características físicas importantes, pero con el microscopio electrónico se logra ver más
detalladamente algunas características físicas y a mas profundidad
12.Consulte, de qué forma funciona el microscopio electrónico.
▷ FUNCIONAMIENTO del MICROSCOPIO ELECTR ÓNICO (microscopioelectronico.top)
13.¿Por qué razón cuando se emplea el objetivo de 100X en microscopía óptica, se utiliza aceite de
inmersión?
La razón es la forma en que se comporta la luz en distintos medios. El índice de refracción del aire difiere
del índice de refracción del vidrio, lo que hace que se "pierda luz". Al colocar un aceite con un índice de
refracción similar al del vidrio logramos que no se desvíen tantos rayos luminosos.
14.¿Por qué razón para observación de algunas estructuras al microscopio se emplea colorantes o
tinciones?
Una tinción o coloración es una técnica auxiliar utilizada en microscopía para mejorar el contraste
en la imagen vista al microscopio. Los colorantes y tinturas son sustancias que usualmente se
utilizan en biología y medicina para resaltar estructuras en tejidos biológicos que van a ser
observados con la ayuda de diferentes tipos de microscopios. Los diferentes colorantes pueden ser
utilizados para aumentar la definición y examinar grandes cortes de tejido (resaltando por ejemplo
fibras musculares o tejido conectivo), poblaciones celulares (por ejemplo clasificando diferentes
células sanguíneas) o incluso para resaltar orgánulos dentro de células individuales.
Tinción - Wikipedia, la enciclopedia libre
15. Realice una comparación entre el microscopio y el estereoscopio y establezca semejanzas y
diferencias.
_Las semejanzas tanto físicas como internas que logro notar son las siguientes; Su forma, pues tienen cierto
parecido físico (base, brazo, oculares, pinzas, perillas macr/micro métricas), y en cuanto a lo interno se logra
notar que tienen el mismo funcionamiento en cuanto a que se multiplica la capacidad óptica de los oculares
con sus objetivos.
_Las diferencias son muchas y son muy evidentes; En cuanto a su funcionamiento podemos notar que el
estereoscópio es usado para ver organismos más grandes que los que se puede ver en un microscopio, a mi
parecer es más parecido a los microscopios antiguos los cuales no tenían gran capacidad óptica, es algo así
como una lupa, además este permite manipular la muestra mientras estas visualizando a diferencia del
microscopio que no te lo permite púes el porta objetos bloquea esta opción; En cuanto a su físico el
estereoscopio cuenta con un solo objetivo a diferencia del microscopio que cuenta con tres o cuatro, además el
estreoscopio cuenta con dos fuentes de iluminación a diferencia del microscopio que solo cuenta con una.