0% encontró este documento útil (0 votos)
949 vistas17 páginas

Cuidados Enfermería en Facoemulsificación

Este documento describe los cuidados de enfermería para un paciente que se someterá a una cirugía de facoemulsificación para tratar la catarata. La facoemulsificación utiliza ultrasonidos para disolver y aspirar el cristalino opaco y reemplazarlo con una lente intraocular artificial. El resumen describe los cuidados de enfermería en el preoperatorio, intraoperatorio y postoperatorio, incluida la preparación del paciente y el quirófano, el apoyo al paciente durante la cirugía y los controles posteriores a la cirug
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
949 vistas17 páginas

Cuidados Enfermería en Facoemulsificación

Este documento describe los cuidados de enfermería para un paciente que se someterá a una cirugía de facoemulsificación para tratar la catarata. La facoemulsificación utiliza ultrasonidos para disolver y aspirar el cristalino opaco y reemplazarlo con una lente intraocular artificial. El resumen describe los cuidados de enfermería en el preoperatorio, intraoperatorio y postoperatorio, incluida la preparación del paciente y el quirófano, el apoyo al paciente durante la cirugía y los controles posteriores a la cirug
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

Escuela Superior de Tlahuelilpan


Licenciatura en Enfermería
ENFERMERÍA QUIRÚRGICA
Cuidados de enfermería al paciente con cirugía de cabeza y cuello.
3.1. Oftalmológica
3.1.1. Facoemulsificación (tratamiento de catarata)

Docentes: L.E. Marilyn Montaño Montiel.


MASS. María del Rocío Martínez Mendoza
Alumna: Vega Cruz Samantha Yurani
Grupo: 501 Grado: 5
6 de Febrero de 2021
INTRODUCCIÓN

La catarata es la opacidad del cristalino de los ojos que


normalmente es transparente que puede ser parcial o
total
Es la causa más importante de ceguera en el mundo. 17
millones de personas son ciegos por esta causa. Entre
un 12% y un 50% de las personas sobre 65 años de edad
tienen catarata (catarata senil).
En la mayoría de los estudios es más frecuente en las
mujeres que en los hombres, se presenta con mayor
frecuencia en aquellas áreas en que la exposición a la
luz es más intensa y prolongada y, por lo tanto, se
asocia a la radiación ultravioleta.
Actualmente, la FACOEMULSIFICACIÓN es el método
más avanzado para el tratamiento definitivo de
las cataratas 2
01
OBJETIVOS

Conocer los principales cuidados de


enfermeria en cada una de las fases del

02
perioperatorio

Identificar a grandes razgos la cirugía de


facoemulsificación y conocer su uso

3
VISIÓN NORMAL Y VISIÓN DE UNA PERSONA CON CATARATA

4
FACOEMULSIFICACIÓN (TRATAMIENTO DE CATARATA)
La facoemulsificación es una cirugía
para retirar el cristalino opaco (catarata
del ojo)

Consiste en la utilización de
ultrasonidos para disolver el cristalino
con una pequeña incisión de 2.7 mm
para seccionar y aspirar el cristalino
deteriorado, para sustituirlo por una
lente intraocular artificial que hace su
misma función, que dura toda la vida y
no pierde transparencia.
6
CUIDADOS DE
ENFERMERÍA EN EL
PREOPERATORIO
7
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE CON FACOEMULSIFICACIÓN (PREOPERATORIO)
ENFERMERA I

• Verificar la programación quirúrgica, solicitud de


operación, tipo de cirugía
• Verificar limpieza y desinfección del quirófano y
mobiliarios
• Verificar el funcionamiento del microscopio y equipo de
facoemulsificación
• Realizar el equipamiento del quirófano (ropa,
instrumental e insumos )
• Revisar la historía clínica (antecedentes, factores de
riesgo, consentimiento informado, verificar el ojo a
operarse, recuento celular, ecbiometria)

8
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE CON FACOEMULSIFICACIÓN (PREOPERATORIO)
ENFERMERA II

• Presentarse ante el paciente y familiar con amabilidad,


orientarlo en relación a la cirugía y anestesia
• Brindarle apoyo emocional y seguridad
• Realizar exámen ocular externo (secreción, ojo rojo)
• Control P.A (Paciente hipertenso)
• Control de glicemia (paciente diabético)
• Señalizar el ojo a operarse
• Iniciar la dilatación de la pupila del ojo a operarse con
tropicamida – midril, previa instalación de proparacaina cada
15 minutos
• Acompañar al paciente al area de preparación
• Trasladar al paciente a quirófano

9
CUIDADOS DE
ENFERMERÍA EN EL
INTRAOPERATORIO
10
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE CON FACOEMULSIFICACIÓN
(INTRAOPERATORIO)
ENFERMERA I

• Vestirse con ropa quirúrgica y calzado de guantes


• Verificar los indicadores de esterilidad del
instrumental y ropa quirúrgica
• Ingresar al equipo FACO, parámetros requeridos
por el paciente según técnica quirúrgica a utilizarse
• Activar el equipo FACO
• Distribución del instrumental según tiempos
quirúrgicos
• Realizar instrumentación en forma efectiva
siguiendo la técnica, manteniendo el campo
quirúrgico estéril
11
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE CON FACOEMULSIFICACIÓN (INTRAOPERATORIO)
ENFERMERA II

• Ubicar al paciente en la mesa quirúrgica, en decúbito dorsal, con soporte


cervical manteniendo su individualidad
• Participar conjuntamente con el anestesiologo: canalización de vía periférica,
oxigenoterapia y monitorización del paciente
• Reacizar aseptización pre- anestésica: BPB o BRB (xilocaina - bupivacaína)
• Realizar el lavado y aseptización de la zona operatoria (yodopovidona al 5 %
intraocular. Yodopovidona 10 % extraocular)
• Realizar la apertura de paquetes de ropa, instrumental y material estéril
• Asistir a la Enfermera I en el armado de la maquina FACO, proveerle todos los
insumos
• Verificar el cumplimiento de los principios de asepcia y esterilidad
• Asisitir al equipo quirúrgico durante la cirugía con dinamismo
• Coordinar en todo momento el orden del quirófano
12
• Realizar registros de Enfermería respectivos
CUIDADOS DE
ENFERMERÍA EN EL
POSTOPERATORIO
13
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE CON FACOEMULSIFICACIÓN (POSTOPERATORIO)
ENFERMERA I

• Descartar el material
punzocortante en la caja de
bioseguridad
• Contabilizar, lavar y preparar el
instrumental para ser esterilizado
• Supervisar la limpieza del
quirófano

14
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE CON FACOEMULSIFICACIÓN (POST- OPERATORIO)

ENFERMERA II

• Realizar el control de funciones vitales


• Trasladar al paciente al área de
recuperación reportando a la
enfermera de datos significativos
• Brindar educación al paciente y
familia sobre cuidados post-
operatorios y medicamentos a utilizar

15
CONCLUSIONES
Debido a que una gran parte de la población
padece cataratas la facoemulsificación es un
buen tratamiento para corregir el cistalino del
ojo y remplazarlo para así tener una buena
visión
Es importante conocer los cuidados de
enfermería en cada fase del perioperatorio para
poder brindar una atención de cálidad al
paciente
Además de conocer los procedimientos
correctos a seguir para tener un buen resultado,
no perjudicar al paciente y tener un buen
resultado de la operación

16
REFERENCIAS
● Diagnóstico y Tratamiento de cataratas son co- morbilidades del segmento anterior. Guía
de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, CENETEC;2013
● Ortiz Inga, N. (20 de Abril de 2012). Slideshare. Obtenido de Slideshare:
https://es.slideshare.net/cicatsalud/enfermeria-en-cirugia-oftalmologica-de-
facoemulsificacion-cicatsalud
● Propuesta de cuidados de enfermería al paciente intervenido de cirugía de cataratas según
la taxonomía NANDA-NIC-NOC. (2020). Revista Electrónica de Portales Médicos. com.
● Quispe Mamani, Y. S. (2018). Cuidado de enfermería en paciente sometido a
facoemulsificación Centro Quirúrgico del Hospital II Moquegua EsSalud. REPOSITORIO
INSTITUCIONAL UNSA, 4-5.
● Stoppel O, J. (05 de 2017). Fundación Oftalmologica Los Andes. Obtenido de Fundación
Oftalmologica Los Andes: https://oftalandes.cl/assets/uploads/2017/05/catarata.pdf
● Welch Ruiz, G., Cruz Blanco, M., Escalona Tamayo, M., & Fundora Salgado, V. (2017).
Facoemulsificación en la cirugía de catarata. Revista Cubana de Medicina MIlitar, 244-255
17

También podría gustarte