0% encontró este documento útil (0 votos)
236 vistas4 páginas

Modelo de Programacion

Este documento describe los modelos de programación para microcontroladores, incluyendo lenguajes de programación como ensamblador, C y Basic. También discute las herramientas de software como compiladores e intérpretes, y el uso de simuladores. Explica las fases internas de los microcontroladores como LVP y BOD, y cómo configurar el reloj interno mediante el registro OSCCON.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
236 vistas4 páginas

Modelo de Programacion

Este documento describe los modelos de programación para microcontroladores, incluyendo lenguajes de programación como ensamblador, C y Basic. También discute las herramientas de software como compiladores e intérpretes, y el uso de simuladores. Explica las fases internas de los microcontroladores como LVP y BOD, y cómo configurar el reloj interno mediante el registro OSCCON.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Instituto Tecnológico de Campeche

Departamento de Sistemas y Computación

Modelo de programación
Sistemas programables

Alumno: Fernandez naal jose Raul


Número de control: 18470435
Carrera: Ing. En sistemas computacionales
Semestre: 7to semestre
Período: Diciembre - Enero
Academia de Sistemas y Computación | Ingeniería en Sistemas Computacionales
Sistemas programables

4.1 modelo de programación


La utilización de lenguajes mas cercanas a la máquina C de bajo nivel J representan un
considerable ahorro de código en la confección de los programas, lo que es muy importante dada
la estructura estricta limitación de la capacidad de la memoria de instrucción.
Los programas bien realizados en lenguaje ensamblador optimizan el tamaño de la memoria que
ocupan y su ejecución es muy rápida.
Los lenguajes de alto nivel mas empleados con microcontroladores son e C y el Basic, de los
que existen varias empresas que comercializan versiones de compiladores para diversas familias
de microcontroladores. En el caso de los PIC es muy competitivo e interesante el compilador de
CPM de la empresa CSS y el P BASIC de microlab Enginecring, ambos comercializados en
España por Microsystems Enginecring.
Hay versiones de intérpretes de Basic que permiten la ejecución del programa línea a línea, y en
ocasiones residen en la memoria del microcontrolador. Con ellos se puede escribir una parte del
código, ejecución y comprobar el resultado antes de proseguir.
El lenguaje que utilizan los profesionales para la programación de los microcontroladores es el
ensamblador, que es el mas cercano a la maquina también son frecuentes los programas en
lenguaje C y en Basic.

Instrumental de trabajo
Siempre que se diseña con circuitos integrados programables se precisan herramientas para la
puesta a punto del hardware y del software. Con referencia al software, además de los
compiladores o interpretes de los lenguajes usados, es muy interesantes disponer de
simuladores software, que consiste en programas que simulan la ejecución de instrucciones
representando el comportamiento interno del procesador y el estado de los líneas de entrada y
salida como simula por software al procesador, el comportamiento no es idéntico aunque
proporciona una aproximación aceptable, especialmente cuando no es esencial el trabajo en
tiempo real.

Modelo de programación | Página 2


Academia de Sistemas y Computación | Ingeniería en Sistemas Computacionales
Sistemas programables

Fases del microcontrolador


Las fases permiten entre otras cosas seleccionar el oscilador interno o externo que se usa a
utilizar la frecuencia de trabajo del sistema, el uso de Marter Clar (reset del sistema), etc. las
fases internamente en el microcontrolador son controlados por registros internos y que se pueden
habilitar o deshabilitar mediante software o por medio del equipo programador. CSS provee de
instrucciones de alto nivel que permite de forma transparente configurar las fases.
1. LVP Low Voltaje Programming
1 = LVP habilitado, la terminal RB4/P6M tiene tal función
0=LVP deshabilitada RB4/P6M terminal de 1/10
2. Boden: Brown Out Detect Reset Enable Bit
1= Reset por BOD habilitado
0= Reset por BOD deshabilitado

Configuración de reloj
La mayoría de los microcontroladores PIC de la familia 16F y 18F tienen incorporado un sistema
de reloj para ser utilizado según las necesidades del diseño. El hardware de control del oscilador
de ajuste y el registro de control del oscilador es el registro OSCCON se utilizan para ajustar
frecuencia interna vía software

Modelo de programación | Página 3


Academia de Sistemas y Computación | Ingeniería en Sistemas Computacionales
Sistemas programables

Referencias

Martines, I. A. (s.f.). Microcontroladores Pic - diseño practico de aplicaciones. MC GRAW HILL.


sanchez, L. m. (s.f.). Programacion de microcontroladores PIC con lenguaje C.

Modelo de programación | Página 4

También podría gustarte