0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas33 páginas

Diagrama de Fases II

Este documento describe diferentes tipos de diagramas de fases, incluyendo diagramas de solubilidad total y parcial. Explica conceptos clave como puntos eutécticos, microestructuras eutécticas, y endurecimiento por dispersión. Incluye ejemplos de sistemas de aleación comunes como Al-Cu, Fe-C y discute cómo la velocidad de enfriamiento y la composición afectan la microestructura resultante.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas33 páginas

Diagrama de Fases II

Este documento describe diferentes tipos de diagramas de fases, incluyendo diagramas de solubilidad total y parcial. Explica conceptos clave como puntos eutécticos, microestructuras eutécticas, y endurecimiento por dispersión. Incluye ejemplos de sistemas de aleación comunes como Al-Cu, Fe-C y discute cómo la velocidad de enfriamiento y la composición afectan la microestructura resultante.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

METALOGRAFIA Y CERAMOGRAFIA

SEMANA

Diagrama de fases II

Ing. Jaime González Vivas


TIPO II Solubilidad total en estado líquido e insolubilidad total
en estado sólido
Este diagrama de fases se construye tal como se esquematiza
anteriormente.
Técnicamente no existe ningún par de metales que sean totalmente
insolubles uno en otro. Sin embargo, en algunos casos la solubilidad es tan
limitada que prácticamente pueden considerarse como insolubles.
El punto de intersección de las
líneas liquidus, se denomina
punto eutéctico. E

La temperatura correspondiente
a este punto, se llama
temperatura de solidificación
del eutéctico

La composición 40%A-60%B,
correspondiente a este punto, se
conoce como composición
eutéctica.
Cuando el líquido de composición eutéctica se enfría lentamente hasta
la temperatura eutéctica, la fase líquida se transforma
simultáneamente en dos fases sólidas. Esta transformación se conoce
como reacción eutéctica y se escribe:

temperatura eutéctica
Líquido solído A  sólido B
enfriamien
to
Aleación 1: aleación eutéctica

Aleación 2: aleación hipoeutéctica

Aleación 3: aleación hipereutéctica


a) Microestructura enfriamiento lento Aleación 1
b) Microestructura enfriamiento lento Aleación 2
c) Microestructura enfriamiento lento Aleación 3
Vamos a enfriar la aleación eutéctica que es justamente la que pasa por el
punto eutéctico E. En la Fig. vemos como la solidificación se inicia en el
punto 2´
donde aparecen unos primeros gérmenes de sólido. Este sólido es B ya
que, por una parte A y B son totalmente insolubles en estado sólido y por
tanto solidifican por separado, y por otra parte la temperatura de fusión
de B es mayor que la de A.

Estos primeros gérmenes de B, al ir creciendo, van absorbiendo el B del


líquido que los rodea, que paulatinamente se va enriqueciendo en A (ver
Fig. 6.22). Llega un momento en el cual los primeros cristales de B están
rodeados por un liquido muy rico en A, por lo que este liquido se
transforma en A sólido, que al ir creciendo, absorbe A y enriquece en B al
líquido que rodea.
Esta secuencia se repite y se llama la Reacción Eutéctica de forma que
obtenemos una mezcla intima de A y de B. En un punto como el 2´´´ se
verían trozos de agregado eutéctico flotando, o rodeados de líquido. Es decir
la fase matriz es el líquido y la dispersa en eutéctico.
Por ultimo, en el punto 2´´ termina la solidificación y se observarían granos
de eutéctico.
En la Fig. se representa el agregado eutéctico como láminas alternas de A y
de B, pero puede adoptar otras morfologías (Fig.).

Fig. 6.23. Ilustración esquemática de varias estructuras eutécticas: a)


laminares, b) varilla, c) globular y d) acicular.
Sistema Al-CuAl2

Sistema Fe – C
Eutéctico  - Fe3C
Aleación hipereutéctica Al-Si
(Silicio primario)

Aleación hipereutéctica Fe-C


(cementita primaria)
Ejemplo
Ejemplo

Para las aleaciones As-15% Au, aleación de composición


eutéctica y As-85% Au, Comenzando a 1100 ºC y a intervalos de
50 ºC, hasta 500 ºC, suponiendo que prevalecen condiciones de
equilibrio, determinar

(a) las fases presentes

(b) la composición de cada fase

(c) la cantidad de cada fase

(d) la microestructura
Tipo III : Totalmente soluble al estado líquido y parcialmente
solubles al estado sólido
Solvus: líneas llamadas curvas de solubilidad, indican la
solubilidad máxima (solución saturada) de B en A (solución ) o de A
en B (solución ) en función de la temperatura.

El punto E, como en el tipo II, es el punto eutéctico

Reacción eutéctica:

temperatura eutéctica
Líquido solución sólida   solución sólida 
enfriamien
to
Endurecimiento por dispersión

Consideraciones para tener un


endurecimiento efectivo por
dispersión:

(a) La fase precipitada debe


ser dura y discontinua,
(b) las partículas de la fase
dispersa deben ser
pequeñas y numerosas,
(c) las partículas de la fase
dispersa deben ser
redondas y no aciculares y
(d) mayores cantidades de la
fase dispersa aumentan el
endurecimiento.
a) Aleaciones de
solución sólida
b) Aleaciones que
rebasan el límite de
solubilidad
c) Aleaciones hipoeutécticas
d) Aleación eutéctica

También podría gustarte