0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas10 páginas

Propuesta RSE para Baenamora & Cía.

El documento presenta una propuesta de acciones de responsabilidad social empresarial (RSE) para Baenamora & Cía. Ltda. basada en un diagnóstico de su situación actual en esta área. Se identifican las áreas de generalidades en RSE, valores y ética empresarial, y compromiso social y medio ambiente como las que mayor oportunidad de mejora. La propuesta incluye dos acciones: 1) voluntariado corporativo a través de cibervoluntariado para impactar comunidades vulnerables y 2) un programa de cocina para niños y adult

Cargado por

JENNIFER CASTRO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas10 páginas

Propuesta RSE para Baenamora & Cía.

El documento presenta una propuesta de acciones de responsabilidad social empresarial (RSE) para Baenamora & Cía. Ltda. basada en un diagnóstico de su situación actual en esta área. Se identifican las áreas de generalidades en RSE, valores y ética empresarial, y compromiso social y medio ambiente como las que mayor oportunidad de mejora. La propuesta incluye dos acciones: 1) voluntariado corporativo a través de cibervoluntariado para impactar comunidades vulnerables y 2) un programa de cocina para niños y adult

Cargado por

JENNIFER CASTRO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Propuesta Responsabilidad

Social Empresarial

El siguiente reporte da a conocer el estado de RSE de su empresa, así como las posibles
acciones a desarrollar de acuerdo con sus intereses, necesidades y en articulación con las
acciones, proyectos y/o programas de Compensar.

Información de la empresa

Empresa Baenamora & Cía. Ltda.


Persona que contestó el cuestionario Ivonne Melixa Tinoco Acero
Cargo Directora de Gestión Humana
Correo electrónico [email protected]
Número de contacto 3016169103

Situación actual de RSE de su empresa


De acuerdo con los resultados obtenidos en el cuestionario, a continuación, se presentará la
situación actual de RSE de acuerdo con las áreas evaluadas y sus oportunidades de mejora.

Interpretación: la figura que resulta de unir las líneas según la puntuación por áreas ilustra la
situación global en la que se encuentra la empresa en términos de Responsabilidad Social
Empresarial (RSE), de tal forma que entre más se acerquen los puntos al pentágono, se puede
decir que hay un mayor desarrollo de RSE en la organización.

Según los resultados del diagnóstico, el área de generalidades en RSE es uno de los de mayor
oportunidad de mejora. Para iniciar, es importante que se cuente con un área o responsable en
la empresa que movilice la estrategia o modelo de RSE de la organización, esto permitirá que las
acciones implementadas generen impacto y aporten valor en doble vía, tanto a la empresa como
a la comunidad impactada. Por otro lado, es importante la generación de informes de resultados,
impactos y gestión en el marco de las acciones que apunten a la sostenibilidad, para esto la
empresa puede apoyarse de normas nacionales e internacionales para el desarrollo de estos
reportes, evidenciando el compromiso de la empresa a cara de sus grupos de interés. Por otro
lado, se recomienda fortalecer las alianzas con terceros para desarrollar acciones de RSE, esto
permitirá generar mayor valor para los Stakeholders, así como aumentar impactos en la población
priorizada, adicional, es importante incorporar a proveedores en estas iniciativas, apostándole al
impacto social en comunidades vulnerables, o sumando impacto en la cadena de suministro de
la empresa proveedora. Por último, es importante destinar un presupuesto anual para llevar a
cabo acciones de RSE, recordando que todas las actividades que se hagan en el marco de la
RSE apuntan a la sostenibilidad empresarial, por tal razón esta debe ser parte integral del
presupuesto de la organización.

Frente al área de valores y ética empresarial, la empresa debe alinear su estrategia y modelo
de RSE con la misión y visión de la empresa. Esto es fundamental, pues al involucrar acciones
de sostenibilidad como parte fundamental de la planeación estratégica permitirá generar valor a
las distintas áreas y proceso de la organización y apuntar así al desarrollo sostenible. Adicional a
lo anterior, es igualmente importante que los colaboradores reciban sensibilizaciones y
capacitaciones sobre los principios y valores de la empresa, esto permite conocer cual es el
alcance y objetivos de esta, y como sus grupos de interés son fundamentales para el
cumplimiento de metas. Adicional, como oportunidad de mejora, se recomienda incorporar
políticas de enfoque de género e igualdad, así como política o programa de inclusión laboral
favoreciendo la disminución de inequidades y el goce efectivo de derechos de todas las personas,
aspectos primordiales en la responsabilidad social, adicional, brinda oportunidades a personas
con capacidades especiales para desarrollar mayor grado de independencia y favorecer su
desarrollo personal y profesional.

Para el área de compromiso social con la comunidad, es otro de los ítems con mayor
oportunidad de mejora, antes de realizar acciones de RSE es fundamental conocer la situación
actual o necesidades de la comunidad en donde esta ubicada la empresa, o en tal caso contar el
con conocimiento de las comunidades vulnerables que se quiere apoyar e intervenir, esto permite
desarrollar proyectos ajustados a la realidad del territorio apuntando a acciones de sostenibilidad
que generan impacto y transformación de realidades de quienes más lo necesitan. Adicional, se
recomienda iniciar impactando con pequeñas acciones comunidades externas a la empresa, por
medio de apoyos económicos y en especie (espacios, asesorías, tecnologías, equipos,
donaciones, etc.) para el desarrollo de proyectos con poblaciones vulnerables que ya se
encuentren en curso y promover alianzas estratégicas con terceros para el desarrollo de
proyectos. Por otro lado, se recomienda promover el voluntariado corporativo, buscando un
beneficio mutuo que impacte no solo la calidad de vida y bienestar de población externa
vulnerable, sino además brinde beneficios para los colaboradores y la empresa en sí.

En cuanto a la calidad de vida de los colaboradores, se resalta que la empresa incentiva en


sus empleados el uso de los servicios de la Caja de Compensación para temas de bienestar.
Como oportunidades de mejora se encuentran implementar programas que contribuyan al
bienestar de los colaboradores y sus familias, promover prácticas de ahorro para cumplir con
propósitos personales, familiares y profesionales, promover el equilibrio entre la vida laboral y
personal, incentivar el desarrollo de capacitaciones y formación de RSE en los colaboradores y
generar planes de desarrollo para los empleados con el fin de fortalecer los conocimientos y
capacidades para el desarrollo de su cargo.

Por último, frente al medio ambiente, es fundamental que la empresa implemente estrategias al
interior de su cadena de valor que estén direccionadas a la protección del medio ambiente, así
como el desarrollo de campañas educativas al interior de la compañía frente al uso responsable
de la energía, el agua, campañas de reciclaje, manejo de residuos y recursos. Adicional a lo
anterior, es importante que la empresa conozca como su actividad económica impacta sobre el
medio ambiente y entorno que la rodea, lo que permite desarrollar estrategias amigables con el
planeta que busquen un impacto medioambiental positivo. Por último, se recomienda realizar
evaluación periódica del estado del mobiliario y equipos que la empresa no esté utilizando, para
que estos sean donados a poblaciones en situación de vulnerabilidad que puedan beneficiarse
con el uso de estos.

Propuesta de acciones de RSE según lo identificado


De acuerdo con lo evidenciado en la línea base de acciones de RSE de su empresa, la
identificación de intereses y la apuesta de iniciativas que promuevan el desarrollo sostenible, a
continuación, se presentará la propuesta de RSE ajustada a la medida de sus necesidades.

Población a impactar

Teniendo en cuenta su interés de implementar acciones enfocadas a impactar a población


vulnerable, al mismo tiempo que se impacte e involucre a sus colaboradores en acciones de RSE,
se propone impactar a:

Personas Comunidades rurales de Cundinamarca


impactadas
Niños, niñas, mujeres y familias de Altos de Cazucá
Personas mayores de Bogotá

Colaboradores de la empresa

Valor compartido – Plataforma de bienestar

Se proponen desarrollar las siguientes acciones de RSE para fortalecer el compromiso social con
la comunidad y medio ambiente, áreas con mayor oportunidad de mejora por parte de la empresa,
e indirectamente se fortalecerá el área de calidad de vida de los colaboradores.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible que se impactarían con la propuesta son:

Nota: la empresa puede seleccionar el número de acciones a desarrollar según su alcance y


necesidad.
1. Voluntariado corporativo – Cibervoluntariado

Es la estrategia de voluntariado a distancia de la Red de


Solidaridad de Compensar a partir de la cual se está generando
impacto social en las diferentes comunidades que apoyamos. El
cibervoluntariado permite a las personas poner al servicio de las
comunidades que tienen acceso limitado a espacios lúdicos y
formativos su experiencia, conocimientos, saberes y talentos, sin
la necesidad de trasladarse al territorio donde esta se ubique.

Convencidos de que la solidaridad transforma realidades, se


diseñan y desarrollan experiencias de bienestar en comunidades
en condición de vulnerabilidad desde la virtualidad, impactando de forma positiva la calidad de
vida de quienes más lo necesitan desde la distancia.

El cibervoluntariado puede realizarse por medio de la elaboración de material lúdico o pedagógico


como videos y audios, cartillas digitales, tutoriales, cápsulas informáticas, o desarrollando talleres
y capacitaciones que aborden temas como:

✓ Hábitos y estilos de vida: alimentación saludable y actividad física


✓ Pausas activas
✓ Música
✓ Manualidades
✓ Elaboración de productos con material reutilizable
✓ Lectura de cuentos
✓ Preparación de recetas
✓ Analgesia emocional
✓ Manejo de herramientas tecnológicas
✓ Educación artística y cultural
✓ Entre otros temas que sean de interés de la empresa

Las anteriores acciones se pueden desarrollar con la siguiente población vulnerable: niños, niñas
y familias del CDI y adultos mayores del programa Fundadores de Vida.

Nota: la coordinación logística de cualquier acción de cibervoluntariado se realiza a través de


Compensar para tener la trazabilidad de las acciones y acompañamiento realizado, garantizando
así los respectivos soportes.
2. Cocina con amor

Esta propuesta esta direccionada a impactar a niños, niñas


y familias del CDI o personas mayores del programa
Fundadores de Vida, por medio de la entrega de un kit del
chef (ancheta con alimentos para preparar una receta
saludable) la cual es construida por los colaboradores de la
empresa.

En grupos aproximadamente de 4 personas deben construir


este kit con los ingredientes y las instrucciones para que las
comunidades vulnerables priorizadas preparen recetas
saludables y nutritivas.

Aspectos para tener en cuenta:

✓ La empresa definirá de acuerdo con su alcance el número de colaboradores participantes.


✓ Compensar designará a cada grupo conformado, un niño o niña y su núcleo familiar o
adulto mayor.
✓ Se realiza la entrega del kit del chef por parte de los colaboradores de Baenamora & Cía.
Ltda en un punto definido por la empresa.
✓ El área de Proyectos Sociales de Compensar coordina la entrega a la comunidad
priorizada y realiza el registro de la entrega el cual será compartido con la empresa.

3. Amigo secreto solidario

Para celebrar el día del amor y la amistad, la empresa


selecciona un número determinado de colaboradores que
dividirá en grupos de 3 personas, a cada grupo se le asigna
un niño/a del programa de primera infancia ya sea del CDI de
Altos de Cazucá o de los municipios priorizados de la
ruralidad, al cual le enviarán un obsequio y mensaje alusivo a
esta fecha.

La entrega de los obsequios por parte de los colaboradores de


Baenamora & Cía. Ltda a Compensar se realizará en un punto definido por la empresa. El área
de Proyectos Sociales de la Caja coordinará la entrega en el territorio y realizará el registro
fotográfico de la entrega el cual será compartido a la empresa.
4. Reciclatón

Como estrategia de impacto social y medioambiental, se


propone desarrollar la campaña solidaria de Reciclatón, en
donde los colaboradores de la empresa realizan jornadas de
reciclaje de materiales y distintos elementos con el fin de ayudar
a comunidades vulnerables.

¿Qué elementos se pueden reciclar?: vidrio, plástico, cartón,


papel, latas, cobre, metal, aluminio y chatarra en general.

Aspectos para tener en cuenta:


✓ Se convoca a todos los colaboradores con un mensaje
alusivo y sensibilización de la apuesta de la empresa por
la sostenibilidad social y medio ambiental.
✓ La empresa selecciona tiempos y lugares específicos para la recolección del material.
✓ El material reciclado por la empresa debe ser llevado a la Asociación Esperanza y Vida
AEV de Compensar.
✓ La AEV realizará la venta de este material reciclado.

Con el dinero recaudado se podrá realizar la compra de mercados, elementos de aseo,


útiles escolares, kit de bioseguridad, etc, o sumar a la campaña de Navidar en diciembre.
Los elementos que se compren con este recaudo se basarán de acuerdo con las
necesidades de las comunidades priorizadas.

5. Bonos solidarios

Se trata de bonos económicos de diferentes montos, que se


pueden donar para ayudar a niñas, niños o personas mayores en
condición de vulnerabilidad y que serán utilizados de acuerdo con
la comunidad y al tipo de apoyo que se elija.

La empresa y/o colaboradores podrán realizar la compra de


bonos solidarios que van desde los $50.000 hasta los $200.000.
Estos bonos están destinados para la compra de productos de la
canasta básica familiar, elementos de aseo e higiene personal,
ropa, material pedagógico y lúdico, pago de recibos públicos,
educación o entretenimiento.

Nota: esta acción puede estar articulada con la propuesta de Reciclatón.

*El número de beneficiarios puede ajustarse conforme el alcance de la empresa y los


colaboradores participantes.
6. Donaciones

Una forma de impactar en el bienestar y calidad de vida de la población en


situación de vulnerabilidad son las donaciones. Es así como los
colaboradores y la empresa pueden sumarse a esta iniciativa de la
siguiente manera:

Donación en especie: la empresa realiza directamente la donación de


elementos que busquen mejorar la calidad de vida de las comunidades
vulnerables que apoyamos:

¿Qué puede donar?

✓ Alimentos, mercados, elementos de aseo e higiene personal


✓ Útiles escolares, zapatos, sudaderas y tenis
✓ Ropa, pijamas, mantas y bastones
✓ Muebles, electrodomésticos y juguetes
✓ Elementos deportivos y libros
✓ Otros: material de cuero para desarrollar distintos elementos como manillas, pulseras,
monederos, entre otros.

Importante: Revisar el mobiliario, equipos y/o elementos que la empresa no esté utilizando y
que estén en buen estado para que estos puedan ser donados a poblaciones en situación de
vulnerabilidad que los puedan estar necesitando, favoreciendo así a un adecuado uso de
estos.

Metodología: La Red de Solidaridad, en apoyo con la Fundación Niño Jesús y la Asociación


Esperanza y Vida, recibe y canaliza las donaciones de elementos en buen estado que la empresa
donará, estas entidades realizarán la entrega en territorio a las poblaciones priorizadas.

Nota: se entregará a la empresa registro fotográfico que soporte la entrega de la donación y su


correspondiente certificación.

7. Campaña Navidad

La campaña de Navidar de la Red de


Solidaridad de Compensar, tiene el propósito
de brindar bienestar a las comunidades en
condición de vulnerabilidad, entregándoles un
obsequio y un mensaje de apoyo en esta
época de reconciliación, amor y compartir en
familia.

La empresa puede sumarse a esta campaña


entre los meses de noviembre y diciembre
donando dinero para la compra de obsequios,
o donando en especie regalos y/ elementos
como: sudaderas, tenis, camisetas, juegos pedagógicos, anchetas, entre otros.
Datos importantes:

• Más del 70% de las personas a las que llegamos son de territorios rurales víctimas del
conflicto armado y alta vulnerabilidad social.
• La compra de los regalos la hacemos a productores también rurales, con la intención de
apoyar económicamente a las personas de los municipios donde se implementa la línea
de Bienestar Rural.
• Los obsequios son definidos a partir de las necesidades que identificamos cada año, de
manera que el impacto de la campaña sea mayor.

Nota: La población, forma de donación y metodología de compra y entrega serán concertadas


previamente con la empresa

Desarrollar acciones de Responsabilidad Social Empresarial ante los desafíos de una


pandemia es una oportunidad para demostrar el compromiso de la empresa con el
desarrollo sostenible, asumiendo un rol activo en la transformación social sumando valor
al bienestar y calidad de vida de comunidades en condición de vulnerabilidad y otros grupos
de interés.

Formación en Responsabilidad Social Empresarial

Con el fin de fortalecer áreas como generalidades en RSE y valores y ética empresarial, otros
ítems con oportunidad de mejora por parte de la empresa, se oferta el Diplomado de
Responsabilidad Social Empresarial, el cual brinda los conocimientos y herramientas necesarias
para el desarrollo de estrategias en RSE y valor compartido al interior y exterior de la empresa.

Programa
•120 horas
•Certificable por la Fundación Universitaria Compensar
•Metodología virtual (autogestionado y
acompañamiento por parte de tutor)
•Oferta del diplomado: Agosto de 2021

¿Que logrará con el diplomado?

✓ Fortalecer los conocimientos base para la gestión y comunicación de acciones en RSE


con Stakeholders.
✓ Brindar herramientas para la construcción de lineamientos, políticas, modelos y planes de
acción de RSE de acuerdo con las necesidades de la empresa y su meta de impacto en
la sociedad.
✓ Entender la responsabilidad social empresarial como aspecto fundamental de la gestión
empresarial, asociando su importancia de implementación a la generación de valor
compartido.
Experto: Referente
en RSE
Intermedio: Línea Medición e
base para la indicadores, gestión
gestión de la RSE responsable del
NIVELES

Básico: producto/servicio,
Fundamentos de Diagnóstico mitigación y
la RSE empresarial y línea compensación del
base de RSE, impacto ambiental.
Conceptos básicos, Stakeholders,
experiencias gobierno y
exitosas, estrategia
normatividad, corporativa, líneas
comunicación e de acción y
informes de RSE. operativización de
RSE.

Metodología
El enfoque metodológico del diplomado hace énfasis en el rol activo del estudiante, fomentando
una educación autogestionada y participación en encuentros sincrónicos que promuevan la
discusión en torno a la RSE, sostenibilidad y valor compartido. El diplomado se desarrollará de
manera virtual en donde el estudiante estará acompañado de manera constante por docentes y
tutores del diplomado que fortalecerán los conocimientos y herramientas necesarias para la
implementación exitosa de RSE en las organizaciones.

Tarifa: $1.200.000 (incluye la certificación)

Consultoría especializada

Con el fin de fortalecer áreas como generalidades en RSE y valores y ética empresarial, se
ofrecen servicios de consultoría diferenciales con el objetivo de generar valor a las empresas
afiliadas poniendo a disposición temáticas y expertos en temas de responsabilidad social y
sostenibilidad, que logre resultados económicos, sociales y ambientales a corto, mediano y largo
plazo.

Beneficios
▪ Acompañamiento personalizado según las necesidades de la empresa.
▪ Solución y respuesta a la medida.
▪ Lograr los objetivos empresariales en temas de RSE.
▪ Proporcionar aprendizaje y conocimiento especializado en RSE al cliente con base a
experiencia del consultor.
▪ Estar a la vanguardia en el desarrollo de acciones en RSE.
▪ Alto grado de compromiso por parte del consultor, lo que permite llevar a la empresa por
un buen camino y resolver sus necesidades específicas.
Temas de consultoría según línea base y diagnóstico de RSE

▪ Gobierno corporativo y sostenibilidad


▪ Normatividad en RSE
▪ Informes y reportes de sostenibilidad
▪ Grupos de interés y Responsabilidad Social Empresarial
▪ Plan de voluntariado corporativo
▪ Cadena de valor
▪ Enfoque de género e igualdad
▪ Inclusión laboral

Tarifa: el valor de la consultoría se calcula de acuerdo con las necesidades específicas del
cliente.

Si tiene alguna duda, por favor comunicarse con:

VIVIANA ANGÉLICA LEGUIZAMÓN P.


Especialista Línea Empresarial
Proyectos Sociales
Caja de Compensación Familiar Compensar
Correo: [email protected]
Celular: 3214285739

También podría gustarte