0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas17 páginas

TPN°1 Escuela

Este documento presenta el trabajo práctico número 1 sobre el cálculo de una estructura de cubierta para una escuela rural. Incluye la determinación de los materiales, cargas, estados de carga, y dimensionamiento de las correas de cubierta. Se selecciona un perfil IPN 120 para las correas y se verifica que cumple con los requisitos de tensión máxima permitida y flecha máxima.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas17 páginas

TPN°1 Escuela

Este documento presenta el trabajo práctico número 1 sobre el cálculo de una estructura de cubierta para una escuela rural. Incluye la determinación de los materiales, cargas, estados de carga, y dimensionamiento de las correas de cubierta. Se selecciona un perfil IPN 120 para las correas y se verifica que cumple con los requisitos de tensión máxima permitida y flecha máxima.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

5º CIVIL ESTRUCTURAS METALICAS Y DE

Trabajo práctico Nº 1
Año : 2011 MADERAS
“ESCUELA”

Trabajo Práctico Nº 1

Cálculo estructura de cubierta

Proyecto: escuela
Ubicación: zona rural – San Rafael - Mendoza

Secuencia de
trabajo.

1- Materiales
2- Seguridad
3- Análisis de carga
4- Solicitaciones
5- Dimensionamiento
6- Verificación de tensiones

MATERIALES. Cap.2 – CIRSOC


301

1
5º CIVIL ESTRUCTURAS METALICAS Y DE
Trabajo práctico Nº 1
Año : 2011 MADERAS
“ESCUELA”

Se adopta F22 ( f = 2200Kg/cm2)

DATOS DEL MATERIAL

E = 2100000 Kg/cm2. Módulo de elasticidad

G = E / ( 2 (1+ μ )) = 8100000 Kg/cm2. Módulo de elasticidad transversal


μ =. 0,296 Coeficiente de Poisson

SEGURIDAD.

DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE SEGURIDAD (μ)


Tabla 6 – Cap.4 – CIRSOC 301

Se determina por medio de:

a) Acciones sobre la estructura y superposición de las mismas.


b) Destino de la construcción y función de la estructura resistente.
c) Recaudos constructivos y adaptación del modelo de cálculo.

a) Determinación de las acciones sobre la estructura. Cap.3 – CIRSOC


301
Serán consideradas acciones principales:
Las acciones permanentes
Las acciones accidentales
Las acciones del viento (puede ser secundaria).
Las acciones de la nieve (Zona II) (Puede ser
secundaria).
Las acciones sísmicas (todas las zonas)
Las acciones debidas a máquinas y equipos.
Serán consideradas acciones secundarias:
Acciones del Hielo
Sismo (Zona 0)
Acciones térmicas
(Climática) Montage, reparaciones, traslado
En nuestro caso consideramos solo la acción de cargas permanentes.
b) Determinación del destino y función de estructura resistente. Tabla 5 – Cap.4 –
CIRSOC 301

2
5º CIVIL ESTRUCTURAS METALICAS Y DE
Trabajo práctico Nº 1
Año : 2011 MADERAS
“ESCUELA”

Hay tres clases de edificio según destino:

A. Edificios y estructuras cuyo colapso afecta a la seguridad pública.


B. Edificios públicos y privados o edificios industriales con equipamiento
económicamente importante, o gran cantidad de personas.
C. Edificios industriales de baja ocupación
Para nuestro caso adoptamos: Clase B (Edificios públicos
o privados)
c) Determinación del Recaudo constructivo. Cap.4 – CIRSOC
301

Hay dos tipos de recaudos: Tipo I y Tipo II Para nuestro caso adoptamos Tipo
II
El coeficiente de seguridad (μ) = 1.60
Tabla 6. Coeficiente de seguridad (μ).
Clase de Caso de carga
recaudo Clase por
constructiv destino P P-
A 1,60 1,4
I B 1,50 1,3
C 1,40 1,2
B 1,60 1,4
II
C 1,50 1,3

Determin ación De La Tensión Admisible ( σ adm ).


σ adm = f / σ = 2200kg/cm2 / 1.60 = 1375kg/cm2
Analisis De Carga. Cap.3 – CIRSOC 301

Cargas Permanentes Tabla 1 – Cap.3 – CIRSOC 101

- Cubiertas: Adoptamos Chapa acanalada de perfil sinusoidal o trapecial de


acero cincado (mínimo chapa n°22)
(10kg/m2).
- Aislaciones: Adoptamos Lana de vidrio de 2 pulgadas. (2kg/m2).
- Cielorrasos: Adoptamos cielo raso de placa yeso, tipo Durlock
(20kg/m2)
- Correas: Estimamos dimensiones de la correa
(8kg/m2)

Comentario: Separación entre correas: Mínimo 60cm y máxima 100cm.

3
5º CIVIL ESTRUCTURAS METALICAS Y DE
Trabajo práctico Nº 1
Año : 2011 MADERAS
“ESCUELA”

- Total De Cargas Permanentes: g =40kg/m2.

Carg as Debidas Al Viento: CIRSOC 301 – Capítulo III

El CIRSOC 301, en el capítulo III, brinda una tabla (tabla n° 3) que nos permite determinar si
es significativo o no considerar al viento como una carga permanente, mediante el cálculo del
siguiente coeficiente:

h /(a .n)

Donde:

h= altura máxima

a= menor dimensión en planta

n= número de pisos

Para el caso:

h= 5,95 m

a= 10,1 m

n= 1

Rugosidad tipo III

h /(a .n) = 5,95m / (10,10m . 1) = 0,5891 ≤ 0,8 No tiene significancia considerar al efecto del
viento como carga permanente.

4
5º CIVIL ESTRUCTURAS METALICAS Y DE
Trabajo práctico Nº 1
Año : 2011 MADERAS
“ESCUELA”

Tabla 3

Evalu ación Del Efecto De La Nieve. CIRSOC


104
5
5º CIVIL ESTRUCTURAS METALICAS Y DE
Trabajo práctico Nº 1
Año : 2011 MADERAS
“ESCUELA”

San Rafael – Cabecera q0 = 90kg/m2

San Rafael – Zona rural - Espesor de nieve = 0,40m


- nieve = 300kg/m3
2
q = 300kg/m
0
* 0,40m = 120kg/m2
Cálculo de carga de nieve qn Fig.3 – Cap.2 - CIRSOC
104

q n = K * q0
Figura 3

Si ≤ 30º k=
0,8
si 30º < < 60º k = 0,8 x ((60 - )/
30)
Si ≥ 30º k=
0
Para ≤ 30 Coeficiente K = 0,8
qn = K *0 q = 0,8 *
= 96kg/m2
120kg/m2
Estados De Carg as. CIRSOC 104 – Cap. 2.4.2

E1 = Permanente + Nieve = 44kg/m2 + 96kg/m2 = 140kg/m2


E2 = Permanente + Viento =
E3 = Permanente + Nieve + ½ Viento E2-E5: no tienen relevancia ya que el viento es
E4 = Permanente + ½ Nieve + Viento despreciable y el sismo no lo hemos
E5= Permanente + ½ Nieve + Sismo considerado

Solicitaciones Y Dimensionamiento
Calculo De Correas

Adoptada la separación entre correas de 0,84 m, podemos determinar la carga lineal a utilizar.

q = 136 kg/m2 * 0,84 m = 114 kg/m

Las correas se encuentran simplemente apoyadas, entonces calculamos el momento flector


máximo como:

Mmax = q *l2 /8 = 1,14 kg/cm * (365cm)2 /8 = 18.984,56


kgcm.

Si consideramos la inclinación de las correas,


determinamos los momentos máximos según x e y:
6
5º CIVIL ESTRUCTURAS METALICAS Y DE
Trabajo práctico Nº 1
Año : 2011 MADERAS
“ESCUELA”

Mxmax = Mmax * cos 15= 18.337,5 kgcm.

Mymax = Mmax * sen 15= 4.913,5 kgcm


Alternativa N° 1 – Sección perfil IPN

Tanteando, seleccionamos un perfil, al cual se le verifica la tensión y la flecha.


Probamos con un perfil IPN 120
Wx = 54,7cm3 Wy = 7,41 cm3 Jx = 328cm4 Jy = 21,5cm4

Perfil IPN 120

0,8
4

15°

Verificación de tensión.

σ = (Mx/Wx) + (My/Wy) ≤ σ adm


σ = (18337,5kgcm/54,7cm3) + (4913,5kgcm/7,41cm3) = 999,22/cm2 ≤ 1375kg/cm2
VERIFICA
Verificación de flecha.

f x = 5/384 * (qx * L4) / (E Jy) = [ 5/384 * [(0,3kg/cm * (365cm)4] ] /

(2100000kg/cm2 * 21,5cm4) = 0,63cm

f y = 5/384 * (qy * L4) / (E Jx) = [ 5/384 * [(1,1012kg/cm * (365cm)4] ] /


(2100000kg/cm2 * 328cm4) = 0,548cm

7
5º CIVIL ESTRUCTURAS METALICAS Y DE
Trabajo práctico Nº 1
Año : 2011 MADERAS
“ESCUELA”

f = fy cos 15°+ fx sen 15° = 0,1548 cm cos 15°+ 0,63cm sen 16° = 0,3125 cm

fadm = L / 300 = 365cm / 300 = 1,2cm

f < fadm 0,3125cm < 1,2cm VERIFICA

Alternativa N°2 – Sección C de chapa plegada.

Tanteando, seleccionamos un perfil, al cual se le verifica la tensión y la flecha.


Probamos con un perfil 120 – 50 – 3,2 (Perfiles Comesi)

Wx = 27,37cm3

Wy = 8,38 cm3

Jx = 164,20cm4

Jy = 26,15cm4

Verificación de tensión.

σ = (Mx/Wx) + (My/Wy) ≤ σ adm

3 3 2 2
σ = (18337,5kgcm/27,37 cm ) + (4913,5kgcm/8,38cm ) = 1256,3kg/cm ≤ 1375 kg/cm
VERIFICA
Verificación de flecha.

f x = 5/384 * (qx l4)/(E Jy) = [ 5/384 * [(0,3kg/cm * (365cm)4] ] / (2100000kg/cm2 *

8
5º CIVIL ESTRUCTURAS METALICAS Y DE
Trabajo práctico Nº 1
Año : 2011 MADERAS
“ESCUELA”

26,15cm4) = 0,5327 cm

f y = 5/384 * (qy l4)/(E Jx) = [ 5/384 * [(1,1012kg/cm * (365cm)4] ] / (2100000kg/cm2 *


164,20cm4) = 0,3048 cm

f = fy cos 15°+ fx sen 15° = 0,5327cm cos 15°+ 0,3048cm sen 15° = 0,59cm

fadm = L / 300 = 365cm / 300 = 1,2cm

f < fadm 0,59cm < 1,2cm VERIFICA


Alternativa N°3 – Correa reticular.

Para este tipo de sección, se calcula el momento flector y el corte como una viga
simplemente apoyada.

Qx=30 kg/m

Qy=110 kg/m

Mx=18318,5 kgcm

My=4995,8 kgcm

Cálculo de esfuerzos

Si = Mmáx / h
S1 = Mx / h
S2 = Mx / 2h
S3 = My / a
Adoptamos h = 15 cm ; a = 10 cm
S1 = 1221,23 kg
S2 = 610,62 Kg
S3 = 499,59 Kg

Dimensionamiento de barra inferior.

9
5º CIVIL ESTRUCTURAS METALICAS Y DE
Trabajo práctico Nº 1
Año : 2011 MADERAS
“ESCUELA”

Trabaja a tracción.

h = 15cm a = 10cm Adoptado según experiencia


Esfuerzo de la barra: S1 = Mx / h
S1 = 1221,23 kg

σ adm = S1 / A.nec A.nec = S1 / σ adm = 1221,23kg / 1375 kg/cm2 = 0,89cm2

Adopto σ 12

Dimensionamiento de barras superiores.

Trabaja a compresión

σ = F/A * ω ; λ= lk/I ; lk=S*k ; S=2*di

di= 15/tan(60°) =8,66cm

k=1

S=17,32cm

Lk=17,32cm * 1 =17,32

I=d/4 =0,3 cm

λ= 17,32 cm /0,3 = 58 => ω= 1,46

Calculamos tensión de trabajo:

σ= (-610,62 – 499,59)* ω / A = 1432 kg/cm2 => M.C.T.

Adoptamos h = 20
S2 = Mx / 2*20 = 457,96 Kg
S3 = 499,59 Kg
Lk=2 * 20cm / tan(60°) =23,1 cm

I=d/4 =0,3 cm

λ= 23,1cm / 0,3 =77 => ω= 1,69

10
5º CIVIL ESTRUCTURAS METALICAS Y DE
Trabajo práctico Nº 1
Año : 2011 MADERAS
“ESCUELA”

σ= (-458 – 499,59)* ω / A = 1430 kg/cm2 => M.C.T.

Adoptamos h = 20 y Φ 16mm (A=2,01 cm2)


S2 = Mx / 2*20 = 457,96 Kg
S3 = 499,59 Kg
Lk=2 * 20cm / tan(60°) =23,1 cm

I=d/4 =0,4 cm

λ= 23,1cm / 0,4 =58 => ω= 1,46

σ= (-458 – 499,59)* ω / A = 695 kg/cm2 => B.C.T. VERIFICA

Dimensionamiento del zigzag lateral.

qy = 1,10kg/cm
Qy = (qy * L) / 2 = (1,10kg/cm * 365cm) / 2=201kg qy

3,65m
Qy Qy
q
Σ Fy = 0 = -Qy + S1’*cos(α) * 2 =0
S1’=103,6 kg

.
Q
Q

15°

y Szz = S1’ / cos30 °= 103,6 / cos 30° = 119,6kg (esfuerzo


barra diagonal)
Q Adopto Φ 8 mm A=0,503 cm 2

60° i = d / 4 = 0,8cm / 4 = 0,2cm


S x
l1= 20cm / sen 60°=23,09 cm
Szz
S= l1/ cos 14°=23,80 cm

11
5º CIVIL ESTRUCTURAS METALICAS Y DE
Trabajo práctico Nº 1
Año : 2011 MADERAS
“ESCUELA”

K=1
Λ= lk / i =23,80 cm /0,2 cm = 119 => ω = 2,56
Lk= S
*k Calculamos tensión de trabajo:
=23,8 σ trab = Szz / A * ω = 119,6 kg * 2,56 / 0,503cm2 = 608, 7kg/cm2 => B.C.T.
0 cm
VERIFICA

12
Dimensionamiento del zigzag superior.

qx = 0,30kg/cm

Qx = (qx * L) / 2 = (0,30kg/cm * 365cm) / 2 = 55kg Szz = Qx / cos

49°= 55 kg / cos 49° = 84 kg

Adopto 6 A = 0,28cm2

Lk = 10cm / cos 49° = 15,24cm


i = d / 4 = 0,6cm / 4 = 0,15cm

Λ= lk / i =15,24 cm /0,15 cm = 101 => ω = 2,15

Calculamos tensión de trabajo:

σ trab = Szz / A * ω = 84 kg * 2,15 / 0,28cm2 = 645 kg/cm2 => B.C.T

VERIFICA
Verificación de flecha.

Cálculo de ejes baricéntricos.

Xg = (∑ Ai * xi ) / ∑Ai

Xg = (1,13cm2 * 0 + 1,13cm2 * 10cm + 0,79cm2 *


5cm) / ((1,13cm2 * 2) +
0,79cm2) = 5cm

Yg = (∑ Ai * yi ) / ∑Ai
2
Yg = 1,13cm2 / (1,13cm2 + 2 *2,01cm ) = 4,39 cm ó
15,61 cm

Cálculo de momentos de inercia de la sección.

Jx = (π * d4 )/ 64 + Ai * ygi2

Jx = ((π * 1,24) / 64) + 1,13 * 15,612) + 2* ((π * 1,64) / 64 + 2,01 * 4,392) =


353cm4

Jy = (π * d4) / 64 + Ai * xgi2

13
Jy = ((π * 1,24) / 64 + 1,13 * 02) +2* ((π * 1,64) / 64) + 2,01 * 52) = 101,17cm4

Verificación de flecha.

f x = 5/384 * (qx * L4) / (E Jy) = [ 5/384 * [(0,30kg/cm * (365cm)4] ] /


(2100000kg/cm2 * 101.17cm4) = 0,326cm

f y = 5/384 * (qy * L4) / (E Jx) = [ 5/384 * [(1,10kg/cm * (365cm)4] ] /


(2100000kg/cm2 * 353cm4) = 0,3429cm

f = fy cos 15°+ fx sen 15° = 0,3429cm cos 15°+ 0,326cm sen 1° = 0,4156 cm

fadm = L / 300 = 365cm / 300 = 1,2cm f < fadm 0,4156cm cm < 1,28cm
VERIFICA

Cálculo De Viga

q1=134kg/m2 * 3,65m=489 Kg/m


P.P.=40 kg/m
Qt=529kg/m2

Mmáx = (qt* L ) / 8 = 352380,125 kgcm

Mmáx = 352380,125 kgcm

σ adm= Mmáx / W
Wnec= Mmáx / σ adm = 352380,125 kgcm / 1375kg/cm2 = 256,3cm3

Alternativa N°1 – Sección IPN

Con Wnec = 256,3cm


Jxnec=5*q*L4/384E*Fadm
Adopto perfil IPN 240
Jx = 5740cm4
VERIFICA

14
Alternativa N° 2 – Doble Sección C de chapa plegada.

Qt=529kg/m2
Mmáx = (qt* L ) / 8 = 352380,125 kgcm
Wnec= Mmáx / σ adm = 256,3cm3/ 2 = 128cm3

Wx= Jx/(h/2) => Wt= 2*Wx


W del mayor perfil: W=124,2 cm3
NO ES POSIBLE ESTA ALTERNATIVA YA QUE NO ESXISTE EN EL
COMERCIO

Alternativa N° 3 – Viga armada reticulada.

15
S1*d1= Mx
S1 = Mx/d1
Adotamos:
d1=38cm
S1 =9273,18Kg
S1Ci =S1/2 = 4636,6 Kg
σadm= S1Ci / Anec => Anec = S1Ci / σadm = 3,37 cm2
Adoptamos Perfil: L de 1 1/2” x 3/16”
A = 3,45 cm2
Jx = 4,58cm4

tg 60°=38/x
L=2*x=44cm
Lk = 44cm
λ= Sk/i
i = (j/A)1/2
in = 0,72 => λ=61,1 => w = 1,48
σ= Mmax*w/Anec
σ=1983,3 kg/cm2=> M.C.T.

Area Nec= Mmax*W/ σ = 5,06cm2

Adoptamos Perfil: L de 21/4” x 3/16”


16
A = 5,31 cm2
Jx = 4,55cm4
in = 1,07 => λ=41,13 => w = 1,32
σ= Mmax*w/Anec
σtrab=1152,60 => M.C.T. kg/cm2

Verificación de flecha:

Fadm=L/300=2,34 cm
Fi=(5*q*L4)/(384*E*Jx)
YG= (3,46 cm2*38 cm*2)/(346*2+5,31*2)=15cm
JxG= 2*(Jxs+Acs*(15cm)2+2*(Jxci+Aci(38-15)2)=6090,8cm4
Fi=(5*q*L4)/(384*E*Jx)=1,53 cm => B.C.T.

Cálculo del Zig-Zag:


∑ Fy=Q−2t 1∗sen 60=0
Q=R1*cos15°
R1= (529kg/m*7,30m)/2 = 1930,85kg
Q=1865,1kg
L1=1076,8kg
 Adoptamos: Hierro de diametro φ12

σ= 1077*w/A
I = d/4
Sk=S*K
S=38/sen60° =43,87 cm
λ= Sk/i = 196,26 => w = 3,82
σ= 3640 => M.C.T.

 Adoptamos: Hierro de diametro φ16


I = 0,4
Sk=44 cm
λ= Sk/i = 110 => w = 2,33
σ= (1077*2,33)/2,01= 1248 kg/cm2 => B.C.T

17

También podría gustarte