GUIA DIDACTICA;
ALIMENTACION COMPLEMENTARIA
RICAS RECETAS
PAPILLAS HECHAS EN CASA
o Puedes hacer tus propias mezclas y acostumbrar a tu bebé a nuevos sabores.
o Lo fresco siempre es mejor que lo industrial.
o Cuando las preparas, sabes qué le estás dando a tu bebé.
o Puedes variar las texturas: más sólidas o líquidas, según tu bebé lo necesite.
o Requieren un poco más de tiempo en su elaboración, por lo que no son tan
prácticas, por ejemplo, en viajes.
Esta receta para bebés solo necesita 1
papa amarilla grande o tres pequeñas, ¼ de
taza de leche materna, ¼ cucharadita de
mantequilla y una pizca de sal. Cuando
tengas todo a la mano, hierve las papas hasta
que estén cocidas. Luego escúrrelas, pélalas
y aplástalas con un tenedor. Agregas la
mantequilla, la leche y la sal. Mezclas y
sirves.
Consigue 1 durazno
grande y un par de plátanos bizcocho.
También necesitarás dos tazas de agua. Vas a
quitarle la piel al durazno y guardarla aparte.
Puedes deshacerte de la pepa. Por otro lado,
pela el plátano. Agrega en una olla las dos
tazas de agua, el plátano, el durazno y su
cáscara. Luego de hervir, espera unos 15
minutos. Cuando esté listo, saca la pulpa y los bizcochos para echarlos en la licuadora. Fíjate
que todo quede bien homogéneo para que puedas servir.
Solo necesitas un mango. Lo pelas, lo cortas
y lo trituras. Ya está. No tardarás ni un
minuto. El mango forma parte de las frutas
recomendadas para el primer mes de
alimentación complementaria,
porque ayuda con la digestión, aumenta sus
defensas y protege sus huesos. 100 %
saludable para tu pequeño.
Para prepararla, solo necesitas 1 taza de
zanahoria picada, ¼ de taza de leche
materna, media cucharada pequeña de
mantequilla y sal. Hierves los trozos
pelados de zanahoria y después licúas y
puedes servir.
Necesitas Media taza de quinua cruda, media
taza de leche materna, media cucharadita de
aceite de oliva y sal. Monta en la hornilla una
olla con tres cuartos de una taza de agua. Y al
hervir, agrega la quinua y una pizca de sal.
Baja la intensidad del fuego por unos 15
minutos y luego licúas con leche y aceite.
Solo necesitas con una manzana y 1/4 taza
de agua. Primero, asegúrate de sacarle el
corazón a la manzana y picarla en trozos
pequeños e iguales. Echa los pedazos y las
dos cucharadas de agua en un sartén y
cuece a fuego lento por unos 8 minutos.
Cuando esté listo, vierte todo en la
licuadora. Otra receta para bebés fácil y
rápida.
La calabaza no solo es dulce, sino también
perfecta para una buena digestión. Para esta
receta necesitas pelar y salcochar la
calabaza durante unos 20 minutos.
Posteriormente la trituras y mezclas en la
licuadora con leche materna. Al servir
puedes agregar un poquito de leche de
oliva.
Para tu bebé, solo
necesitas media tacita de lentejas
cocidas. Las aplastas y finalmente
mezclas con leche materna y
mantequilla.
Esta fruta es recomendada incluso durante
el embarazo, porque fortalece los huesos
del neonato. Pon dos melocotones a
salcochar por no más de un minuto. Luego
pásalos por agua fría y pélalos. Remueve
los huesos y finalmente cuece al vapor
hasta que estén blandos. Tritura y listo.
A disfrutar de estas recetas para nuestros
pequeños y recuerden continuar con la lactancia
materna…
Gloria Espinosa González
Pensamiento socio critico
G5