TEMA N° 5
Redacción
Comillas « “ ‘ ’ ” »
Signo ortográfico doble del cual se usan diferentes tipos en español: las comillas angulares,
también llamadas latinas o españolas (« »), las inglesas (“ ”) y las simples (‘ ’). Las comillas inglesas
y las simples se escriben en la parte alta del renglón, mientras que las angulares se escriben
centradas.
Uso de las comillas
Regla Se usan comillas … Ejemplos
Z El profesor nos dijo:“Los estimo demasiado, alumnos”.
Z Nelson Mandela, en una ocasión, expresó lo siguiente:
1 Reproducción de una cita textual
“La educación es el arma más potente para cambiar el
mundo”.
Palabras extranjeras y voces ZZ En mi “house” me dijo que estaba “crazy” por mí.
2 demasiado vulgares. ZZ El “choborra” se cayó y ninguno de sus “patas” lo ayudó.
ZZ Leí en La República un artículo titulado “Quisiera ser
Título de un artículo, un poema,
mujer” escrito por Beto Ortiz.
3 un capítulo de un libro, un
ZZ Me quedé en “enamorarse” el capítulo 8 del libro Juven-
reportaje, etc.
tud en éxtasis.
ZZ Me castigan por todo: soy un “angelito”.
4 Palabras con sentido irónico
ZZ Te aconsejo que votes por él; es un hombre “honrado”.
ZZ La palabra “comillas” es paroxítona.
5 Palabras con uso metalingüístico
ZZ El término “pitonisa” significa ‘bruja’.
ZZ Mario Vargas Llosa se refirió al “maestro” como el tra-
Resaltar el valor de ciertas bajador más importante en nuestro país.
6 palabras ZZ El nombre “Renacimiento” se utilizó porque este movi-
miento retomaba ciertos elementos de la cultura clásica.
Nota
Cuando se intercala un comentario o intervención del narrador, este debe enmarcarse
entre rayas sin necesidad de cerrar las comillas para volverlas a abrir después del inciso:
“Es imprescindible —señaló el ministro— que todos paguemos nuestros impuestos”.
1
Paréntesis ( )
Signo ortográfico doble con la forma ( ) que se usa para insertar en un enunciado una
información complementaria o aclaratoria.
Uso de los paréntesis
Regla Se usan paréntesis … Ejemplos
ZZ La penicilina (descubierta por Alexander Fleming en
1929) ha salvado millones de vida.
Encerrar expresiones ZZ Combatir la delincuencia (uno de los grandes males de
1 aclaratorias o incisos nuestro país) es una labor de todos.
ZZ Los niños de este barrio (muchos no asisten al colegio)
se enfermaron debido al consumo excesivo de gaseosa.
ZZ Se necesita profesor(a) con experiencia.
Introducir opciones en un
2 texto
ZZ Mañana se indicará el (los) día(s) en que se realizará
el examen.
ZZ César Vallejo (1892-1938) fue un poeta y escritor perua-
no.
Insertar fechas, significado de
3 siglas, autor u obra
ZZ La FIFA (Federación Internacional de Futbol Asocia-
dos) tiene su sede en Suiza.
Z Ayer leí Ficciones (Borges).
Z Mario Vargas Llosa (peruano) es un escritor famoso.
4 Encerrar topónimos
Z Mi hermano vivió mucho tiempo en Caral (Lima).
ZZ Ven aquí inmediatamente (furiosa le muestra la corre).
Encerrar acotaciones en las
5 obras teatrales
Te advertí que no debías salir hoy.
ZZ Juan, haz tu tarea (se dirige hacia Juan) o te castigaré.
Z Daniel “Paquito” León es un donjuán.
6 Apodos y alias
Z Juan "Chiquito" Flores jugaba de guardameta.
Dato valioso
No debe usarse la coma antes del principio del paréntesis; después del final, puede colocarse
si fuese necesario.
Ejemplos:
ZZ Llevan casados mucho tiempo (el año pasado cumplieron sus bodas de plata) y son
felices.
ZZ Llevaban casados mucho tiempo (el año pasado cumplieron sus bodas de plata), pero
nunca lograron entenderse.
2
Verificando el aprendizaje
1. Uso incorrecto de comillas: 6. Reconozca la alternativa que no requiere de co-
a) Cásate con Manuel –decían– es la persona millas.
“ideal”. a) Leí el artículo titulado Cómo reconocer a una
b) Es un excelente “paparazzi”. chica infiel en el libro El secreto.
c) ¡Qué “futbolista”! No metió ni un solo gol. b) ¡Qué ganas tengo de que lleguen las vacacio-
d) Sergio “Kun” Agüero es yerno de Maradona. nes!, exclamó Jaimito.
e) Ella dijo: “Sí lo haré; pero al final no lo hizo”. c) La reina del salón no tiene enamorado.
d) La lingüística ciencia del lenguaje tiene mucha
2. ¿En qué alternativa están usadas incorrectamente relación con la literatura.
las comillas? e) Se levantó y gritó: A quien le importa lo que yo haga.
a) Manuel es “tan sincero” que no nos contó sobre
su nueva relación. 7. Marca la alternativa que presenta uso correcto de
b) Paquito tiene un “affaire” con la tutora. las comillas.
c) La palabra “cachaza” presenta múltiples signifi- a) “Ella cantaba boleros” es un capítulo recordado
cados. de Tres Tristes Tigres.
d) Iré al matrimonio con ropa “sport”. b) “España”, aparta de mí este cáliz.
e) Ese “trabajo” parece muy sospechoso. c) Si son capaces de sentir miedo “dijo Hernán”
márchense de una vez.
3. ¿En qué alternativa están bien usados los paréntesis? d) Alan dibujaba “comics” y Martín resolvía su
a) La profesora (primero fue tutora) celebró con crucigrama.
mucha emoción su onomástico. e) Sonia me dio en el codo y me dijo: “al oído no
b) Junté mis (manos y de rodillas) me humillé te vayas Luis”.
ante ella.
c) El (cerdo) enfurecido porque lo dejaron sin co- 8. Señale la oración correctamente puntuada.
mer, me atacó. a) Querido hijo; todos estaremos presentes el día
d) André Bello (1771)-(1865) fue de nacionalidad feliz de tu boda.
venezolana. b) Textualmente exclamó lo siguiente, “¡Nadie me
e) No, (me gustan) los salseros. pregunte nada ahora!”
c) David pintó el cuarto de baño: Gabriela, el de
4. Oración que necesita paréntesis: la cocina.
a) El rey con gesto preocupado pensó que lo trai- d) Ella le increpó: «¿Dónde has estado todo este
cionarían. tiempo?»
b) Mariátegui dijo Peruanicemos al Perú. e) Por un largo tiempo nadie me lo quiso decir,
c) Dad al César lo que es del César fue una frase mi mujer me engañaba.
de Cristo.
d) Jugamos bailamos cantamos no divertimos 9. Complete los signos de puntuación que faltan
mucho. a) Mi hobby es la construcción de maquetas
e) Eres la única Alejandra te lo juro. b) Dice el refrán: A buen hambre, no hay...
c) Los seres vivos animales y plantas están
5. Elija la alternativa que no requiere uso de las co- compuestos en gran parte por agua.
millas. d) Niccolo Paganini nacido en 1782 fue un mú-
a) Vas elegantísimo con ese pantalón roto. sico genial.
b) El doctor dijo: consuma dos litros de agua dia- e) Me quedé jato al lado de mi flaca.
rio. f) Solo consume bebidas light.
c) En el mes de diciembre, Víctor está aguja. g) Es todo un Messi anotó un autogol.
d) Acechador significa que observa o aguarda h) El agente me preguntó: ¿Tiene usted algo que
cautelosamente con algún propósito. declarar?
e) Está muy raro, solo habla disparates. i) El poema que más me gusta es La canción del
pirata.
j) Le pusieron una multa por no respetar la señal
de stop.