0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas4 páginas

2006 Auxiliares Del Estado

Las cartas se clasifican en cuatro categorías (A, B, C o D) según su región de origen, inicial del apellido del remitente y asunto. La categoría A incluye reclamaciones o quejas del este, norte y sur con inicial entre G y T. La B incluye solicitudes de cualquier región menos el sur sin inicial entre F y O. La C incluye lo que no es A o B proveniente del oeste/este o quejas/reclamaciones del este/sur. La D incluye el resto.

Cargado por

Blanca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas4 páginas

2006 Auxiliares Del Estado

Las cartas se clasifican en cuatro categorías (A, B, C o D) según su región de origen, inicial del apellido del remitente y asunto. La categoría A incluye reclamaciones o quejas del este, norte y sur con inicial entre G y T. La B incluye solicitudes de cualquier región menos el sur sin inicial entre F y O. La C incluye lo que no es A o B proveniente del oeste/este o quejas/reclamaciones del este/sur. La D incluye el resto.

Cargado por

Blanca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

En 

una determinada organización las cartas se clasifican en cuatro categorías (A, B, C o D)
de acuerdo a los siguientes criterios:

-  En la categoría A se clasifican las reclamaciones o quejas que provienen de las regiones este, norte y
sur, y cuyo remitente tenga la inicial del primer apellido comprendida entre las letras G y T.
-  En la categoría B se clasifican las solicitudes que provienen de cualquier región, excepto de la sur, y
cuyos remitentes NO tengan la inicial de su primer apellido comprendida entre las letras F y O.
-  En la  categoría C se  clasifica  la correspondencia que NO haya  sido clasificada  como  A o B y sea o bien
solicitudes provenientes de las regiones oeste y este o bien reclamaciones y quejas provenientes de las
regiones este y sur.
-  En la categoría D se clasifica el resto de correspondencia que NO haya sido clasificada como A, B o C

En los ejercicios que aparecen a continuación deberá determinar qué categoría (A, B, C o D)
corresponde a cada una de las cartas indicadas.

Nombre y apellidos Región Asunto


1. Juan Astray Cancela Sur Solicitud

2. Manuel Huerta Díaz Norte Queja

3. María Ramos Fortúnez Este Reclamación

4. Eugenio Fernández Cinza Sur Queja

5. Laura Grandal Martínez Oeste Reclamación

6. Patricia Meijide Gestal Sur Solicitud

7. Francisco Soto González Oeste Queja

Indique cuál de las frases propuestas (A, B, C o D) define más apropiadamente el
significado de la palabra escrita en mayúsculas.

A. Dominio de sí mismo, autosuficiencia.
8. AUTARQUÍA B.  Síndrome infantil.
C. Vida de una persona escrita por ella misma.
D. Juicio crítico de sí mismo.

A. Composición musical con movimiento lento.
9. ADALID B.  Persona que vive en soledad.
C. Caudillo militar.
D. Persona pícara y de malos modales.

A. Privar a una persona de la titularidad de un bien.
10. EXPURGAR B.  Tomar por las armas una ciudad, un castillo, etc.
C. Arrojar, lanzar algo.
D. Limpiar o purificar algo.

A. Borrascoso, tormentoso, tempestuoso.
11. PROCELOSO B.  Que procede, dimana o trae su origen de alguien o algo.
C. Desvergonzado, atrevido.
D. Nuevo, reciente.
El director del servicio de formación continua está calculando el coste de los distintos
cursos que han de realizarse en función del número de profesores de cada especialidad, el
número de horas y el precio por hora. Teniendo en cuenta el coste por hora de cada profesor
especializado que aparece en la tabla siguiente, señale cuál de los cursos (A, B, C o D) tiene un
menor coste.

COSTE POR HORA

Especialidad

Contabilidad Informática Idiomas

40 € 20 € 10 €

12. NÚMERO DE PROFESORES
NÚMERO
Especialidad DE HORAS
(A impartir por cada profesor)
Contabilidad Informática Idiomas
A. 2 5 4 5
B. 3 6 8 3
C. 3 3 4 6
D. 2 4 4 5

13. NÚMERO DE PROFESORES
NÚMERO
Especialidad DE HORAS
(A impartir por cada profesor)
Contabilidad Informática Idiomas
A. 4 2 9 4
B. 5 3 7 3
C. 4 2 8 4
D. 3 4 11 4

14. NÚMERO DE PROFESORES
NÚMERO
Especialidad DE HORAS
(A impartir por cada profesor)
Contabilidad Informática Idiomas
A. 3 6 5 4
B. 3 4 5 4
C. 5 6 6 5
D. 4 5 4 5

15. NÚMERO DE PROFESORES
NÚMERO
Especialidad DE HORAS
(A impartir por cada profesor)
Contabilidad Informática Idiomas
A. 7 5 9 6
B. 8 6 8 7
C. 6 5 8 7
D. 7 6 9 6

Lea el texto que se presenta a continuación e indique cuál de las cuatro palabras
propuestas (A, B, C o D) debería incluirse en los espacios indicados con números para dar el
sentido más ajustado al texto.

“Éramos – 16 – los que habíamos logrado escapar de Lerma y Gorgollos, divorciando nuestras
inocentes  manos  de  la  cuerda  que  enlazaba  a  tantos  patriotas.  El  día  de  la  –  17  – reuníamos  entre  los
cuatro un capital de once reales; pero después de tres días de marcha, y cuando entramos en la
metrópoli aragonesa, hízose un balance y arqueo de la caja social, y nuestras cuentas sólo arrojaban un
– 18 – de treinta y un cuartos. Compramos pan junto a la Escuela Pía y nos lo comimos. Don Roque,
que era uno de los expedicionarios, tenía buenas – 19 – en Zaragoza; pero aquella no era hora de
presentarnos a nadie”.

16. 17. 18. 19.

A. dos A. celebración A. activo A. costumbres


B.  cuatro B.  reunión B.  cuentas B.  relaciones
C. seis C. evasión C. recibo C. antecedentes
D. ocho D. ocasión D. saldos D. amigos

Observe el siguiente cuadro y conteste a las preguntas que se plantean a continuación:

W S L A E  B Ñ Ñ O Q R H V G A R
20. ¿Cuántas veces aparece la letra W dentro del
Q D X G P I  W U V T  S W X I  E  J
cuadro?
I  H S O L V R X L G O V D F T  L
A. 9      B.  10         C. 8          D. 11
J  W T  Ñ Q A B M S V L F   I  T  U O
P T  I   L J  S H S D I  Q U P B P S
S U J  R U F Ñ W O T  S G W M M S
W T  P S G A E  X I   L B D J  A E  B 21. ¿Cuál de estas letras no aparece en el cuadro?
F  R D L X V I   J  M L T  N Ñ F G R A. la C
C Ñ O S H B Ñ Q J  M W X U H V Q B.  la N
E  S M D Q J  W Y M U R D L F  W G C. la Z
F  G A H V P X L H Y D O R O Ñ E D. la K
U B E  Q W F  K A D A E  H B M S P

22. ¿Cuántas veces aparece en el cuadro la palabra “SOL” escrita en cualquier sentido (derecha –
izquierda, izquierda – derecha, arriba – abajo, abajo – arriba o en diagonal)?

A. 3 B.  4 C. 5 D. 6

23. ¿Cuántas veces aparecen las letras “a” y “e” en posición contigua (en cualquier sentido)?

A. 4 B.  7 C. 5 D. 6

24. ¿Cuántas vocales hay en total en las filas 1, 5, 8 y 12?

A. 13 B.  12 C. 14 D. 15

25. ¿Cuál de las siguientes letras aparece más veces en el cuadro?

A. D B.  H C. Q D. E

26. ¿En cuál de las siguientes columnas hay exactamente 7 letras coincidentes con las de la palabra
“levitar”?

A. columna 3 B.  columna 6 C. columna 10 D. columna 15

En una oficina se da respuesta a diferentes tipos de tramitaciones (urgentes, oficiales,
extraordinarias y derivadas). Cada tipo de tramitación tiene un precio diferente,
independientemente de si se admite o rechaza su contenido. En función de los datos que se
presentan en el gráfico y en las tablas conteste a las preguntas que se plantean a continuación.

Nº   total   de   tramitaciones   cursadas   (aceptadas   +   rechazadas)   durante   2005.

Urgentes  Oficiales  Extraord. Derivadas
Enero 45 80 90 20
Febrero 60 50 55 15
Marzo 90 80 60 55 Precio de cada tramitación (en euros)
Abril 35 40 80 10
Mayo 60 35 75 60 Tramitaciones
Junio 40 60 20 50 Año Urgentes  Oficiales  Extraord. Derivadas
Julio 75 80 60 30 2001 65 85 30 50
Agosto 30 30 10 20 2002 30 70 45 20
Septiembre 30 15 40 80 2003 30 115 25 50
Octubre 90 120 10 45 2004 35 90 15 40
Noviembre 35 80 30 40 2005 25 70 60 45
Diciembre 15 30 60 25

Porcentaje   de   tramitaciones   rechazadas   en   cada   trimestre   de   2005

4º trimestre
3er trimestre

2º trimestre

1er trimestre

0 5 10 15 20 25 30
(%)

27. ¿En qué mes de 2005 aumentaron más, porcentualmente, las tramitaciones extraordinarias con
respecto al mes anterior?

A. Julio B.  Septiembre C. Noviembre D. Diciembre

28. ¿Cuántas tramitaciones fueron rechazadas en el tercer trimestre de 2005?

A. 70 B.  80 C. 120 D. 100

29. Sabiendo que en 2003 el número de tramitaciones extraordinarias fue un 50% inferior al del 2005,
¿cuánto dinero se ingresó por todas las tramitaciones extraordinarias de ese año?

A. 7.500 euros B.  9.250 euros C. 7.375 euros D. 8.100 euros

30. Si se sabe que durante el primer trimestre de 2005 50 de las tramitaciones rechazadas fueron


oficiales, urgentes y derivadas, ¿cuánto dinero se ingresó en ese trimestre por las tramitaciones
extraordinarias rechazadas?

A. 1.200 euros B.  1.000 euros C. 1.500 euros D. 900 euros

También podría gustarte