FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS
DOCENTE:
JULIO ENRIQUE CARRANZA CASTILLO
INTEGRANTES:
Cornelio Curimania Jimy
TRUJILLO – PERU
2021
CUESTIONARIO
LAVADO GÁSTRICO Y SONDAJE NASOGÁSTRICO
1. No es una contraindicación del lavado gástrico.
a) Intoxicaciones por sustancias cáusticas
b) Intoxicaciones por hidrocarburos
c) Antecedente de lesiones en la vía digestiva superior
d) Intoxicaciones leves
e) lavado gástrico se debe emprender en un plazo no mayor de 60 min
Indicaciones
El lavado gástrico se debe emprender en un plazo no
mayor de 60 min tras la ingestión del tóxico y, puesto que es
una técnica no exenta de riesgos, no debe realizarse de forma
rutinaria, sino que se reservará única y exclusivamente para
aquellas intoxicaciones que sean graves y puedan poner
potencialmente en peligro la vida del paciente.
2. No es una complicación del lavado gástrico
a) Lesiones faringo-esofágicas:
b) Problemas respiratorios:
c) Alteraciones electrocardiográficas.
d) Alteraciones hidroelectrolíticas:
e) Alteraciones cardiacas
3. ¿cuál es liquido de elección para el lavado gástrico?
a) Suero fisiológico
b) Solución de dextrosa al 5%
c) Solución de Ringer con lactato
d) cloruro de potasio
e) Suero glucosado hipertónico
El líquido de lavado de elección es el suero fisiológico, aunque también puede emplearse agua
que previamente se calentará a 37 °C. Esta última no se recomienda en niños muy pequeños ya
que puede provocar hiponatremia.
4. La sonda nasogástrica puede colocarse por varios motivos, excepto.
a) Alimentar al paciente cuando no puede por vía oral.
b) Administración de medicamentos.
c) Efectuar lavado gástrico con fines terapéuticos (hemorragia o intoxicación).
d) Obtener muestra de contenido gástrico con fines diagnósticos.
e) Por ingesta de sustancias causticas, alcalinas, ácidas
La sonda nasogástrica puede colocarse por varios motivos:
Alimentar al paciente cuando no puede por vía oral.
Administración de medicamentos.
Efectuar lavado gástrico con fines terapéuticos (hemorragia o intoxicación).
Obtener muestra de contenido gástrico con fines diagnósticos.
Aliviar y/o prevenir distensión gástrica en caso posible obstrucción intestinal o
íleon paralítico
Tratamiento en caso de sospecha de intoxicación medicamentosa
Contraindicaciones
Fractura de cráneo
Fractura de nariz
Esófago obstruido o perforación esofágica
Varices esofágicas con riesgo de sangrado.
Por ingesta de sustancias causticas, alcalinas, ácidas.
Problemas de coagulación
5. Con respecto a la omprobación de la correcta colocación de la sonda marque lo que
corresponde
a) Aspiración de contenido gástrico con la jeringa adecuada indica que se encuentra en el
estómago,
b) Introducir una embolada de aire con la jeringa.
c) Con una radiografía.
d) Introduciendo liquido en la sonda
e) Usando solo la percusión y percusión
Comprobación de la correcta colocación de la sonda:
Aspiración de contenido gástrico con la jeringa adecuada, indica que se
encuentra en el estómago, por el contrario si se aspira un líquido amarillento es
señal de que la sonda se encuentra en el intestino delgado o que existe un reflujo
duodenogástrico.
Introducir una embolada de aire con la jeringa y a la vez oír con el
fonendoscopio en la zona epigástrica el burbujeo que se produce.
Con una radiografía