0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas4 páginas

Concepto de Función

Una función matemática es una relación entre dos conjuntos donde cada elemento del primer conjunto, llamado dominio, se asigna a un único elemento del segundo conjunto, llamado codominio. El dominio son los valores para los cuales la función está definida, el codominio es el conjunto de valores que podrían salir de la función, y el rango es el subconjunto de valores que realmente salen de la función.

Cargado por

Omar Nina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas4 páginas

Concepto de Función

Una función matemática es una relación entre dos conjuntos donde cada elemento del primer conjunto, llamado dominio, se asigna a un único elemento del segundo conjunto, llamado codominio. El dominio son los valores para los cuales la función está definida, el codominio es el conjunto de valores que podrían salir de la función, y el rango es el subconjunto de valores que realmente salen de la función.

Cargado por

Omar Nina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Concepto de función

Una función matemática es una relación que se establece entre dos conjuntos, a través de la
cual a cada elemento del primer conjunto se le asigna un único elemento del segundo conjunto
o ninguno. Al conjunto inicial o al conjunto de partida se lo llama dominio y al conjunto final o
conjunto de llegada se lo denomina codominio.
Por lo tanto, dados un conjunto A y un conjunto B, una función es la asociación que se produce
cuando a cada elemento del conjunto A (dominio) se le asigna el único conjunto del elemento B
(codominio).
Conceptos:

 Dominio: El dominio de una función es el conjunto de existencia de


ella misma, es decir, los valores para los cuales la función está definida, se nota
Dom(f) o bien Df. En R se domina dominio a un conjunto conexo, abierto y cuyo
interior no sea vacío
 Codominio: En una función se tiene dos conjuntos, el primer conjunto que tiene
los elementos x(dominio) entonces la idea de tener una función es que a cada x
se le asigne un elemento, y (conjunto de llegada o codominio), pero no todos los
elementos de este segundo conjunto son usados si no que los mas usados son el
rango o imagen de una función

 Rango: El rango de una función se refiere al codominio o la imagen de la función.


El rango de una función es algo súper conjunto arbitrario de las imágenes
Ejercicios
Dominio
Rango
Codominio
F(x)=2x-3=y La variable y no esta no está afectada por las situaciones que se
X= y+3/2 deben evitar, por tanto y no está sustentada a ninguna restricción,
Cs (∀yϵR) puede tomar el valor de cualquier número real
2) b) F(x)= xˆ 2 + I = y
= x=√ y−1
Cs (∀yϵR)
3 F(x)= √ x−5 =y
x= yˆ 2+5
Cs (∀yϵR)y≠0
¿Es lo mismo el codominio y el rango de una función?
El codominio y el rango tienen que ver con la salida, pero no son exactamente lo mismo.

El codominio es el conjunto de valores que podrían salir. El Codominio es en realidad parte de la


definición de la función.

El rango es el conjunto de valores que realmente salen.

Ejemplo: puedes definir una función f(x)=2x con dominio y codominio los enteros (porque tú
lo eliges así).

Pero si lo piensas, verás que el rango (los valores que salen de verdad) son sólo los
enteros pares.

Así que el codominio son los enteros (lo has elegido tú) pero el rango son los enteros pares.

Así que el rango es un subconjunto del codominio

También podría gustarte