0% encontró este documento útil (0 votos)
383 vistas29 páginas

Autoevaluaccion

Este documento contiene las respuestas a 10 preguntas de opción múltiple sobre la organización judicial en la República Dominicana. En las preguntas, los estudiantes deben seleccionar la opción "Verdadero" o "Falso" para cuestiones relacionadas con los principios de la organización judicial, la clasificación de los tribunales y las leyes que rigen el sistema judicial dominicano.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
383 vistas29 páginas

Autoevaluaccion

Este documento contiene las respuestas a 10 preguntas de opción múltiple sobre la organización judicial en la República Dominicana. En las preguntas, los estudiantes deben seleccionar la opción "Verdadero" o "Falso" para cuestiones relacionadas con los principios de la organización judicial, la clasificación de los tribunales y las leyes que rigen el sistema judicial dominicano.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

Pregunta 

1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

 
 
1.-El principio de pluralidad de los oficios jurisdiccionales, permite que a una
misma institución pudieren atribuírsele varias funciones.  

Seleccione una:

Verdadero 
Falso

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

 
 
2. Los tribunales según su competencia son:  tribunales de derecho común y
tribunales de excepción. 

Seleccione una:

Verdadero 
Falso

Pregunta 3
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

 
 
3.-La finalidad principal de la ley de organización judicial dominicana es
reglamentar en detalle la estructura del sistema judicial. 

Seleccione una:
Verdadero

Falso 

Pregunta 4
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

 
 
4.Las reglas fundamentales de la organización judicial se encuentran contenidas
en el título III de nuestra ley sustantiva. 

Seleccione una:

Verdadero 
Falso

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

 
 
5.-Los principios que rigen la competencia son. El doble grado de jurisdicción, el
principio de incompetencia, y de jerarquía. 

Seleccione una:
Verdadero

Falso 

Pregunta 6
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

 
6.- La organización judicial en la República Dominica se encuentra regido por la Ley
831.  

Seleccione una:
Verdadero

Falso 

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

 
7.-Los tribunales dominicanos están organizados de acuerdo a su orden
jerárquico. 

Seleccione una:
Verdadero 
Falso

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

 
8.-Los tribunales se clasifican en tribunales de derecho común y tribunales de
excepción. 

Seleccione una:

Verdadero 
Falso

Pregunta 9
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

 
9.-En el homicidio el caso se instrumenta en los tribunales de excepción. 

Seleccione una:

Verdadero 
Falso

Pregunta 10
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

 
 
10.-Los tribunales de derecho común son tribunales especiales. 

Seleccione una:

Verdadero 
Falso

Pregunta 1
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

1. Durante una investigación, es competencia del juez del lugar donde se


desarrolla la investigación principal. 

Seleccione una:
Verdadero

Falso 

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
2. La fusión y separación de juicios, es cuando dos o más juicios puedan ser
conocidos simultáneamente por distinto jueces o tribunales. 

Seleccione una:

Verdadero 
Falso

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

3. El ministerio público o la víctima en una acusación, pueden solicitar la fusión o


separación de los juicios. 

Seleccione una:

Verdadero 
Falso

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

4. La defensa en un caso, pueden solicitar la fusión o separación de los juicios.  

Seleccione una:

Verdadero 
Falso

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

5. La competencia es la facultad legal que le otorga la misma ley a un tribunal del


orden judicial para que conozca y falle de infracciones específicas. 

Seleccione una:

Verdadero 
Falso

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

6.El juez o tribunal deciden la realización fusionada o separada según convenga a


la naturaleza de los casos. 

Seleccione una:

Verdadero 
Falso

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

7. La fusión o separaciones proceden, aunque pueda producir un retardo en


alguno de los procedimientos. 

Seleccione una:
Verdadero

Falso 

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

8.Caso de las excepciones: los procedimientos por hechos punibles de acción


privada siguen las reglas de la conexidad, pero no pueden ser acumulados con
procedimientos por hechos punibles de acción pública. 

Seleccione una:

Verdadero 
Falso

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

9. Los procedimientos por hechos punibles de acción privada siguen las reglas de
la conexidad, y pueden ser acumulados.

Seleccione una:
Verdadero

Falso 

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

10. El planteamiento de una cuestión de competencia no suspende el


procedimiento preparatorio ni la audiencia preliminar, pero sí las resoluciones
conclusivas. 

Seleccione una:

Verdadero 
Falso

egunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

 
1.El objetivo de la Justicia penal de la persona adolecente, busca determinar
aplicar medidas socioeducativas o la sanción correspondiente y promover la
educación, y atención integral e inserción en la familia y en la sociedad. 

Seleccione una:

Verdadero 
Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

 
2.Las aplicaciones de las medidas cautelares se establecen de acuerdo a los
grupos Etarios. 

Seleccione una:

Verdadero 
Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

 
 
3.El artículo 227 de la136-03 nos habla acerca de la Interpretación y aplicación de
la justicia penal. 

Seleccione una:

Verdadero 
Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 4
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
 
 
4. Una persona adolescente podrá ser sometida a la justicia penal en este código
que en su momento no esté definido como una infracción en la legislación penal. 

Seleccione una:

Verdadero 
Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

 
5.El tribunal competente cuando se presuma la minoridad lo será, el tribunal de
penal. 

Seleccione una:
Verdadero

Falso 

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

1.-La acción penal se extingue según las causas establecidas en el artículo 60 del
código procesal penal. 

Seleccione una:
Verdadero

Falso 

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 2
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

 
2.-La acción penal prescribe al vencimiento de un plazo menor de al de la pena en
las infracciones sancionadas con penas privativas de libertad. 

Seleccione una:

Verdadero 
Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

 
 
3.- Toda aquella persona que haya sido víctima por el hecho delictivo de un
adolescente puede de denunciarlo por ante el ministerio público. 

Seleccione una:

Verdadero 
Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

 
4.-En la acción penal de la persona adolescente, le corresponde al ministerio
publico iniciar la investigación por la denuncia hecha.

Seleccione una:

Verdadero 
Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 5
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

5.-La acción pública a instancia privada se ejerce sin la acusación de la víctima por
ante el ministerio público de niño, niñas y adolescente según el artículo 237 de la
ley 136-03. 

Seleccione una:

Verdadero 
Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

 
1.Tendrán derecho a demandar en alimentos la madre, el padre o persona
responsable que detente la guarda y cuidado del niño, niña o adolescente. 

Seleccione una:

Verdadero 
Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

 
 
2.Las madres adolescentes y emancipadas civilmente tienen derecho a demandar
la pensión alimentaria. 

Seleccione una:

Verdadero 
Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

3.La demanda en pensión alimentaria solo procede a petición del padre. 

Seleccione una:
Verdadero

Falso 

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'


Pregunta 4
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

 
4.Las demandas en pensión alimentaria se conocen en única instancia. 

Seleccione una:

Verdadero 
Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 5
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

 
 
5.El plazo para interponer la demanda en pensión alimentaria es de 2 meses a
partir del nacimiento de la criatura. 
 

Seleccione una:

Verdadero 
Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 6
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

6.El padre es el responsable del pago del 70% de los gastos médicos de la criatura. 

Seleccione una:

Verdadero 
Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

 
7.- La interposición de la denuncia por ante la Fiscalía constituye el primer paso
para interponer una demanda en pensión alimentaria. 

Seleccione una:

Verdadero 
Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

 
1. La guarda se define como la responsabilidad de unos de los padres o de un
tercero el cual es responsable por el cuido y bienestar del menor. 

Seleccione una:

Verdadero 
Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

  
2.El padre en favor del cual se acoja la guarda es el único que tiene derecho a
tener contacto con el niño. 

Seleccione una:
Verdadero

Falso 

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

 
3. Solo el padre puede demandar en guarda.  

Seleccione una:
Verdadero

Falso 

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

 
4.El artículo 86 establece la revocación de la guarda de niños, niña y adolescentes. 

Seleccione una:

Verdadero 
Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

 
5. La Sala Penal del Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes es el competente para
conocer de la demanda en guarda. 

Seleccione una:
Verdadero

Falso 

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

 
6.-En los procedimientos de guarda es necesario la opinión del ministerio público. 

Seleccione una:

Verdadero 
Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

7.- La sentencia que acoge la guarda no es susceptible de ningún recurso. 

Seleccione una:
Verdadero

Falso 

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 8
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

 
8. La demanda en guarda y régimen de visitas surten los mismos efectos jurídicos. 

Seleccione una:

Verdadero 
Falso

regunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El juez apoderado de una demanda en desalojo o resolución de contrato de


alquiler debe dictar su fallo al fondo dentro de los diez días del apoderamiento, si
no se presentado incidentes. 

Seleccione una:

Verdadero 
Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 2
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La no existencia de contestación al contrato de alquiler el Juzgado de Paz es el


tribunal competente para conocer de la demanda en desalojo por falta de pago. 

Seleccione una:
Verdadero

Falso 

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

 
El tribunal de Primera Instancia nunca es competente para conocer de la demanda
en desalojo por falta de pago. 

Seleccione una:
Verdadero

Falso 

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El término de la fecha del contrato constituye una de las causas del desalojo.  

Seleccione una:
Verdadero

Falso 

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 5
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Todas las sentencias que ordenan un desalojo se conocen en única instancia. 

Seleccione una:

Verdadero 
Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Para demandar en desalojo por falta de pago el primer paso es solicitar fijación de
audiencia. 

Seleccione una:
Verdadero

Falso 

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

1.- El divorcio, es la ruptura del vínculo conyugal, pronunciado por tribunales, a


solicitud de uno de los esposos o de ambos. 

Seleccione una:

Verdadero 
Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

2.- El tribunal competente para llevar a cabo el divorcio por mutuo consentimiento
es el de Primera Instancia del domicilio de las partes o domicilio conyugal. 

Seleccione una:

Verdadero 
Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 3
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

3.- El divorcio especial o 'divorcio al vapor' es un procedimiento instituido


especialmente para extranjeros o dominicanos residentes en el país en caso de
divorcio por mutuo consentimiento. 

Seleccione una:

Verdadero 
Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

4. La Sentencia que ordene el Divorcio por Mutuo Consentimiento será Inapelable. 

Seleccione una:

Verdadero 
Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

5. El plazo para el pronunciamiento de divorcio es de 2 meses. 

Seleccione una:

Verdadero 
Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

 Las demandas en cobro de pesos por un monto menor de veinte mil pesos
(RD$20,000.00) se realizan por ante el Juzgado de Paz. 

Seleccione una:

Verdadero 
Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

1. Art. 1315: del código civil "El que reclama la ejecución de


una obligación debe probarla. Recíprocamente el que
pretende estar libre, debe justificar el pago o el hecho
que ha producido la extinción de la obligación.

Seleccione una:

Verdadero 
Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

1. El juez al que se debe someter el procedimiento de rectificación lo es el del


Tribunal de Primera Instancia de la jurisdicción a la que pertenece la Oficialía Civil
en la que está asentada el acta. 

Seleccione una:

Verdadero 
Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

2. La rectificación de actos del estado civil consiste en el procedimiento que busca


corregir errores que contienen dichos actos. 

Seleccione una:

Verdadero 
Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

3. El tribunal Superior Electoral es el órgano responsable de conocer de


las rectificaciones de las actas del estado civil que tengan un carácter judicial. 

Seleccione una:

Verdadero 
Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

 4. La Ley 29-11 es la Ley orgánica el tribunal Superior Electoral. 

Seleccione una:

Verdadero 
Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

5. El Tribunal Superior Electoral está ubicado en la provincia de Santiago.

Seleccione una:
Verdadero

Falso 

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

6. Las acciones de rectificación serán tramitadas a través de las juntas electorales. 

Seleccione una:

Verdadero 
Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 7
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

7. En las rectificaciones de actas del estado civil es necesaria la asistencia de un


abogado.

Seleccione una:

Verdadero 
Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

También podría gustarte