0% encontró este documento útil (0 votos)
283 vistas2 páginas

Semana 03 - Física I

Este documento presenta 20 problemas de física relacionados con el movimiento rectilíneo uniforme. Los problemas involucran calcular tiempos, velocidades, distancias y otras cantidades físicas para objetos que se mueven a velocidad constante. El documento proporciona una guía para que los estudiantes practiquen y comprendan mejor los conceptos fundamentales del movimiento rectilíneo uniforme.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
283 vistas2 páginas

Semana 03 - Física I

Este documento presenta 20 problemas de física relacionados con el movimiento rectilíneo uniforme. Los problemas involucran calcular tiempos, velocidades, distancias y otras cantidades físicas para objetos que se mueven a velocidad constante. El documento proporciona una guía para que los estudiantes practiquen y comprendan mejor los conceptos fundamentales del movimiento rectilíneo uniforme.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

FÍSICA I

PROF. CARLOS HERNÁNDEZ


MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME 08. Un estudiante sale de su casa todos los días a la
misma hora con MRU llegando a clase a las 16:00
01. Un alumno sale del punto “A” en un auto a una horas; pero si duplica su velocidad llega 1 hora antes.
velocidad de 12km/h, llega a “B” y desea regresar ¿A qué hora parte de su casa?
caminando a 4km/h por el mismo camino. Si todo el
recorrido duró 6 horas, ¿durante cuánto tiempo A) 14: 00hs B) 15: 00hs C) 17: 00hs
estuvo caminando? D) 13: 00hs E) 18: 00hs

A) 5h B) 4,5h C) 6h 09. Dos autos parten del mismo lugar en direcciones


D) 3h E) 5,6h opuestas con velocidades constantes de 33m/s y
17m/s. Calcular después de que tiempo distarán 350
02. Un coche parte con una velocidad de 20m/s y se m ambos móviles.
dirige a un punto M que se encuentra a 900m. Qué
tiempo máximo empleará para encontrarse a 100m A) 7s B) 9s C) 5s
del punto M. D) 13s E) 14s

A) 10s B) 20s C) 40s 10. Un ciclista que se desplaza en una pista rectilínea
D) 50s E) 5s pasa frente a un poste con una rapidez constante de
6m/s. Si luego de 10s pasa frente al poste un
03. Dos móviles están separados 1200m, avanzan en automóvil con una rapidez constante de 20m/s y en la
sentido contrario con velocidades de 6m/s y 8m/s. misma dirección que el ciclista. Determine luego de
¿En qué tiempo mínimo estarán separados 500m? que tiempo el ciclista es alcanzado por el automóvil.

A) 10s B) 20s C) 30s A) 3 B) 2 C) 6


D) 40s E 50s D) 4 E) 8

04. Un tren de 200m de longitud, tarda 30s en pasar 11. Un auto viaja a rapidez constante alejándose de una
totalmente por un túnel a una velocidad constante de montaña, cuando está a 450m de ella hace sonar la
72km/h. Hallar la longitud del túnel. bocina y recibe el eco a los 3s. Calcular la velocidad
del auto. Vsonido=340m/s
A) 400 m B) 600 m C) 200 m
D) 1000 m E) N.A A) 50m/s B) 40m/s C) 60m/s
D) 30m/s E) 10m/s
05. Un cazador dispara una bala con una velocidad de
170m/s y escucha que llega al blanco en 3s. ¿A qué 12. ¿Al cabo de que tiempo el muchacho escucha el
distancia del cazador se encuentra el blanco? impacto de los móviles “A” y ”B”? (Vsonido=340m/s)
(Vsonido=340 m/s)
12 m s 8m s
A) 170m B) 510m C) 340m
D) 400m E) 320m 900m 200m
06. Sobre una pista rectilínea un lobo persigue a una
liebre de tal modo que en cada segundo la separación A) 20s B) 10s C) 7s
entre ellos disminuye en 3m. Si en cierto momento D) 23s E) 13s
están separados 36m. ¿En cuánto tiempo terminará la
13. En la figura se muestra los gráficos posición (x)
persecución a partir de aquel instante?
tiempo de los móviles A y B que desplazan en forma
paralela al eje X. Indique las proposiciones
A) 20s B) 15s C) 12s
verdaderas (V) o falsas (F).
D) 24s E) 10s

07. Dos autos A y B se mueven en vías paralelas y


describiendo MRU. Si sus rapideces son 2V y V
respectivamente, calcular a qué distancia de la
posición inicial de A se encuentran dichos autos.
A B

300m

A) 100m B) 200m C) 220m


D) 230m E) 250m

Telf. 044-310181 1 Av. Juan Pablo II #417 (Ref. 2° puerta de la UNT)


FÍSICA I
PROF. CARLOS HERNÁNDEZ
I. La rapidez de un móvil es 1 m/s. 17. Un submarino divisa a un buque que se desplaza con
II. Se cruzan en t= 10 s. MRU. Si en el instante mostrado el submarino lanza
III. La separación inicial (t=0) entre los móviles es 20 m. un torpedo, el cual se moverá con velocidad
constante de 25 m/s y luego de 20 s impactará con
A) FFF B) VVV C) VVF el buque, determine la rapidez de este.
D) VFV E) FFV

14. La posición del móvil A varia con el tiempo de


acuerdo con la ecuación 𝑥⃗𝐴 = (10 + 10𝑡)𝑚 y el móvil
B se indica en la gráfica. ¿En qué posición se
encuentran los móviles?

A) 15 m/s B) 20 m/s C) 30 m/s


D) 10 m/s E) 5 m/s

18. Una persona va de su casa hacia una tienda


realizando MRU con 4m/s. al llegar a la tienda
inmediatamente regresa con velocidad constante de
A) 10 m B) 20 m C) 30 m módulo 5m/s si la persona demora en ir y regresar en
D) 40 m E) 50 m total 3 minutos ¿a qué distancia esta la tienda de su
casa?
15. Un móvil que desarrolla un MRU se dirige con 4 m/s
hacia el norte; luego de 4 s cambia la dirección de su A) 50m B) 100m C) 200m
movimiento hacia el este y continua desarrollando D) 300m E) 400m
MRU, pero ahora con 6 m/s y durante 2 s. ¿Cuál fue
el modulo del desplazamiento del móvil para este 19. Dos móviles parten simultáneamente desde un mismo
intervalo de 6 s? punto con velocidades constante de (7;0)m/s y (–
9;12)m/s respectivamente. Calcular la distancia que
A) 16 m B) 12 m C) 28 m los separa luego de transcurrido 5s.
D) 4 m E) 20 m
A) 100m B) 120m C) 140m
16. A partir del instante mostrado, determine la distancia D) 150m E) 200m
de separación entre los autos al cabo de 5 s (rapidez 20. Dos arañas suben por un hilo con rapidez constante
constante en forma perpendicular). de 𝑣1 = 1 𝑐𝑚/𝑠 𝑦 𝑣2 = 2 𝑐𝑚/𝑠. A partir del instante
mostrado, indique luego de cuánto tiempo las arañas
estarán a la misma altura.

A) 40 m B) 50 m C) 30 m
D) 80 m E) 10 m
A) 2 min B) 2,5 min C) 3 min
D) 1 min E) 1,5 min

Telf. 044-310181 2 Av. Juan Pablo II #417 (Ref. 2° puerta de la UNT)

También podría gustarte