0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas12 páginas

Psicometria Act 3

Este documento presenta información sobre el Test Psicológico de Personalidad de Minnesota Multiphasic (MMPI). El MMPI es uno de los tests de personalidad más utilizados para evaluar rasgos de personalidad y características psicopatológicas. El documento describe las diferentes escalas que componen el test, incluyendo escalas de validez, dimensiones globales, escalas clínicas y de problemas específicos. También resume brevemente la historia y desarrollo del MMPI y sus versiones posteriores como el MMPI-2 y MMPI-2-
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas12 páginas

Psicometria Act 3

Este documento presenta información sobre el Test Psicológico de Personalidad de Minnesota Multiphasic (MMPI). El MMPI es uno de los tests de personalidad más utilizados para evaluar rasgos de personalidad y características psicopatológicas. El documento describe las diferentes escalas que componen el test, incluyendo escalas de validez, dimensiones globales, escalas clínicas y de problemas específicos. También resume brevemente la historia y desarrollo del MMPI y sus versiones posteriores como el MMPI-2 y MMPI-2-
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Republica Bolivariana De Venezuela

Universidad Bicentenaria De Aragua


Vicerrectorado Académico

Facultad De Ciencias Administrativas Y Sociales

Escuela De Psicología

San Joaquín De Turmero -Estado Aragua

Test Psicológicos

Autora: María Lira

C.I: 30.197.547

San Joaquín Turmero, Noviembre 2021


INTRODUCCIÓN

La personalidad humana es uno de los constructos psicológicos más


difíciles de describir. Algunas teorías la definen como aquellas características
estables y distintivas de una persona que se manifiestan a través de la
conducta.

A pesar de la complejidad de su definición existen algunas pruebas de


evaluación que permiten realizar un perfil psicológico de la personalidad muy
ajustado a la realidad del sujeto. Uno de los más utilizados es el MMPI

Es uno de los instrumentos más populares dentro de la psicología para


evaluar la personalidad, las características psicopatológicas globales y
específicas de la persona, o las alteraciones psicosomáticas.

Nos da la oportunidad de evaluar las características básicas de la


personalidad mediante una serie de escalas, categorizadas como básicas o
adicionales. La escala básica consta de 370 ítems que se dividen en escalas
de validez y escalas clínicas. Mientras que las adicionales permiten ampliar
la información de las escalas básicas discriminando el contenido y naturaleza
de los síntomas.

Finalmente, esta prueba es considerada como un instrumento de evaluación


básica, por lo que se puede aplicar en todas aquellas áreas en las que se
necesite una evaluación de los rasgos de personalidad. Entre estos
contextos de administración se encuentran: centros de investigación y
clínicas psicológica, centros de enseñanza o contextos militares o de
defensa.
TEST PSICOMÉTRICOS

INVENTARIO MULTIFÀSICO DE PERSONALIDAD DE MINNESOTTA


(MMPI)

Pérez, L. & Sanz, JL (2011)

El Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesotta (o MMPI, por


sus siglas en inglés: Minnesota Multiphasic Personality Inventory) es uno de
los tests de personalidad más usados en el campo de la salud mental, cuyo
diseño está abocado a la identificación del perfil de personalidad y la
detección de psicopatologías, Evaluación de varios factores o aspectos de la
personalidad.

Como cualquier otro test psicológico, éste debe de ser aceptado, tiene que
cumplir y pasar unas determinadas normas definidas por la psicometría:
fiabilidad y validez. Por tanto, muchos definen los test como herramientas de
medición que comparan a un sujeto con una población general de la
sociedad, a través de unos barómetros establecidos previamente

En esta ocasión este contiene 8 escalas de validez, 3 escalas de segundo


orden (dimensiones globales), 9 escalas clínicas reestructuradas, 23 escalas
de problemas específicos (5 escalas somáticas, 9 de internalización, 4 de
externalización, 5 de relaciones interpersonales), 2 escalas de intereses y 5
escalas de personalidad psicopatológica (PSY-5)

Escalas de validez:

̄ Inconsistencia de respuesta variables (VRIN-r)


̄ Inconsistencia de respuesta verdadero (TRIN-r)
̄ Infrecuencia (F-r)
̄ Psicopatología infrecuente (Fp-r)
̄ Quejas somáticas infrecuentes (Fs)
̄ Validez de los síntomas (FBS-r)
̄ Virtudes inusuales (L-r)
̄ Validez del ajuste (K-r)

Escalas de segundo orden (dimensiones globales):

̄ Alteraciones emocionales o internalizadas (EID)


̄ Alteraciones del pensamiento (THD)
̄ Alteraciones del comportamiento o externalizadas (BXD)

Escalas clínicas reestructuradas (rc):

̄ Desmoralización (RCd)
̄ Quejas somáticas (RC1)
̄ Escasez emociones positivas (RC2)
̄ Desconfianza (RC3)
̄ Conducta antisocial (RC4)
̄ Ideas persecutorias (RC6)
̄ Emociones negativas disfuncionales (RC7)
̄ Experiencias anormales (RC8)
̄ Activación hipomaniaca (RC9)

Escalas de intereses:

̄ Interés estético-literario
̄ Interés mecánico-físico

Escalas de personalidad psicopatológica (psy-5):

̄ Agresividad-revisada (AGGR-r)
̄ Psicoticismo-revisada (PSYC-r)
̄ Falta de control-revisada (DISC-r)
̄ Emocionalidad negativa / Neuroticismo-revisada (NEGE-r)
̄ Introversión / Escasa emocionalidad positiva-revisada (INTR-r)

Escalas de problemas específicos:

Escalas somáticas / cognitivas:

̄ Malestar general (MLS)


̄ Quejas gastrointestinales (GIC)
̄ Quejas de dolor de cabeza (HPC)
̄ Quejas neurológicas (NUC)
̄ Quejas cognitivas (COG)

Escalas de internalización:

̄ Ideación suicida (SUI)


̄ Indefensión / Desesperanza (HLP)
̄ Inseguridad (SFD)
̄ Ineficacia (NFC)
̄ Estrés / Preocupaciones (STW)
̄ Ansiedad (AXY)
̄ Propensión a la ira (ANP)
̄ Miedos incapacitantes (BRF)
̄ Miedos específicos (MSF)

Escalas de externalización:

̄ Problemas de conducta juveniles (JCP)


̄ Abuso de sustancias (SUB)
̄ Agresión (AGG)
̄ Activación (ACT)
Escalas interpersonales:

̄ Problemas familiares (FML)


̄ Pasividad interpersonal (IPP)
̄ Evitación social (SAV)
̄ Timidez (SHY)
̄ Misantropía (DSF)

Nueva versión del MMPI cuyas principales innovaciones son una


reducción sustancial del número de ítems y del tiempo de aplicación y un
nuevo conjunto de escalas que permiten una evaluación más eficiente,
centrada en el contenido y coherente en su estructura y organización. Consta
de 338 ítems que requieren un tiempo de aplicación de entre 35 y 50
minutos, sustancialmente menor que el MMPI-2, y ha sido fruto de un
laborioso y complejo proceso de desarrollo y validación.

Contiene ocho escalas de validez que permiten detectar eficazmente las


principales amenazas a la interpretación de un protocolo: ausencia de
respuesta al contenido y exageración o minimización de síntomas.

Sus 42 escalas sustantivas permiten una evaluación eficiente y actualizada


de las variables clínicamente relevantes en distintas áreas de la personalidad
y la psicopatología.

Para cada escala se incluyen hipótesis interpretativas de síntomas clínicos,


tendencias comportamentales y características de la personalidad asociadas,
así como consideraciones de tipo diagnóstico y terapéutico a tener en
cuenta.
HISTORIA Y DESARROLLO

El MMPI original fue desarrollado a finales de 1930 y principios de 1940,


publicándose su forma final en 1942. Los autores originales del MMPI fueron
Starke R. Hathaway y J. C. McKinley. El MMPI está patentado por la
Universidad de Minnesota. Las hojas de respuesta pueden ser corregidas
con plantillas transparentes, pero también se puede corregir mediante
ordenador.

La ficha técnica completa sería la que sigue:

̄ Nombre original: Minnesota Multiphasic Personality Inventory


(Cuestionario Multifásico de Personalidad de Minnesota, MMPI)
̄ Adaptación española: Alejandro Ávila Espada y Fernando Jiménez
Gómez, Universidad de Salamanca.
̄ Aplicación: individual y colectiva
̄ Duración: variable, de 90 a 120 minutos.
̄ Aplicación: solamente adultos (19-65 años). Existe una versión (
MMPI-A) para adolescentes

La versión del MMPI-2 fue desarrollada en el año 1989 a partir del MMPI
original, compuesta por 567 ítems. Sin embargo, se modificaron algunos
ítems, como por ejemplo, se encuentran sólo 3 escalas de validez (no como
4 escalas en la primera versión), las cuales son: Escala L (mentira), Escala F
(incoherencia o validez), y Escala K (corrección o defensa); las escalas
clínicas se mantuvieron intactas; y las escalas adicionales se integraron: ANX
(ansiedad), FRS (miedos), OBS (obsesividad), DEP (depresión), HEA
(preocupación por la salud), BIZ (pensamiento extravagante), ANG
(hostilidad), CYN (cinismo), ASP (conductas antisociales), TPA
(comportamiento tipo A), LSE (baja autoestima), SOD (malestar social), FAM
(problemas familiares), WRK (interferencia laboral), y TRT (indicadores
negativos de tratamiento que muestran si el paciente necesita hospitalización
o no).

El MMPI-2-RF es una versión corta y reestructurada de su hermano


mayor el MMPI-2, aportando a la práctica profesional una serie de ventajas
con respecto al MMPI-2 que se describirán a continuación: el tiempo de
administración es reducido (35 a 50 minutos), posee mayor precisión en la
valoración de validez del protocolo, permite realizar una interpretación
directa, enfocada en el contenido de las escalas, y cuenta con mayor
especificidad en la interpretación de las escalas, ya que los ítems son menos
heterogéneos, la prueba está basada en la validez empírica del MMPI-2, la
cual cuenta con años de investigación, y finalmente, el manual es de fácil
comprensión y administración para la interpretación clínica del MMPI-2-RF.

La interpretación de esta prueba se realiza en base a la puntuación T


obtenida por el paciente, la cual se puede interpretar en base a la siguiente
clasificación: Puntuación T<40: Por regla general, no se pueden obtener
puntuaciones menos de 40, por lo que será necesario examinar la
puntuación de la escala L para averiguar si la persona pretende dar una
buena imagen de sí misma; Puntuación T=40-50: Corresponde a una
puntuación muy baja por lo que no posee significación diagnostica. Se
deberá realizar también un análisis de la escala L; Puntuación T=41-55:
Pertenece a la puntuación esperable en la población por lo que tampoco
posee significación diagnostica; Puntación T=56-65: Significación de
diagnóstico moderado.
Se deberán revisar algunas de las escalas para investigar que rasgos de
personalidad sobresalen; Puntuación T=66-75: Significación diagnostica alta.
A partir de esta puntuación pueden aparecer rasgos de personalidad
patológicos; Y puntuación T>75: Significación diagnostica extremadamente
alta. Solamente se da en un 10% de los casos por lo que se deberá
considerar la posibilidad de que la persona esté exagerando o que signifique
una demanda de auxilio urgente.
CONCLUSIONES

Este instrumento es frecuentemente utilizado en el área de la psicología, y


su número críticas es poco, ya que este test resulta de mucha utilidad por la
importancia de la definición de la personalidad del paciente.

Es un test arduo en lo referido a su contestación y a su posterior


interpretación pero es muy fiable y válido. Tiene sus escalas establecidas, El
MMPI registra 4 escalas de Validez y 10 escalas clínicas básicas para la
elaboración de un perfil básico. Después tiene 15 escalas suplementarias.

El contenido de los ítems varia cubriendo áreas como la salud general,


afectiva, neurológica, síntomas motores, actitudes sexuales/políticas y
sociales, aspectos educativos, ocupacionales, familiares y maritales y
manifestaciones de conductas neuróticas y psicóticas.

En su última versión MMPI-2 (revisión para adultos por Butcher,


Dahlstrom, Graham, Tellegen y Kaemmer, 1989), el test se compone de 567
ítems dispuestos en 10 escalas clínicas, que exploran distintos aspectos de
la personalidad, y en 3 escalas de validación, que señalan el grado de
confiabilidad de las respuestas obtenidas. Si se quisieran evaluar sólo las
escalas básicas, con los primeros 370 reactivos sería suficiente pero es
conveniente realizarlo completo para poder valorar todas las escalas.

En esta nueva versión, se introdujeron 150 ítemes nuevos y se revisaron 82


antiguos.

En este test es fundamental la sinceridad de quien lo está realizando, ya que


el profesional por sus parámetros notara fácilmente con el resultado de la
puntuación si el paciente quiere dar una buena imagen, o está exagerando
sus respuestas.
REFERENCIAS

colaboradores de Wikipedia. (2019, 8 octubre). Inventario Multifásico de

Personalidad de Minnesota. Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado 10

de noviembre de 2021, de

https://es.wikipedia.org/wiki/Inventario_Multif%C3%A1sico_de_Personalida

d_de_Minnesota

J. (2021, 1 octubre). Prueba MMPI en línea 2021: consejos prácticos para la prueba,

fechas, resultados, inicio de sesión y requisitos. XScholarship. Recuperado 10

de noviembre de 2021, de https://xscholarship.com/es/the-mmpi-test-online/

MMPI-2, INVENTARIO MULTIFÁSICO DE PERSONALIDAD DE MINNESOTA-2.

(s. f.-a). MMPI. Recuperado 10 de noviembre de 2021, de

https://web.teaediciones.com/MMPI-2--INVENTARIO-MULTIFASICO-DE-

PERSONALIDAD-DE-MINNESOTA-2.aspx

MMPI-2, INVENTARIO MULTIFÁSICO DE PERSONALIDAD DE MINNESOTA-2.

(s. f.-b). MMPI-2. Recuperado 10 de noviembre de 2021, de

https://web.teaediciones.com/MMPI-2--INVENTARIO-MULTIFASICO-DE-

PERSONALIDAD-DE-MINNESOTA-2.aspx

Salvador, I. R. (2021, 5 octubre). Inventario Multifásico de Personalidad de

Minnesota (MMPI-2): ¿cómo es? inventario. Recuperado 10 de noviembre de

2021, de https://psicologiaymente.com/personalidad/inventario-multifasico-
personalidad-de-minnesota-

2#:%7E:text=El%20Inventario%20Multif%C3%A1sico%20de%20Personalid

ad,persona%2C%20o%20las%20alteraciones%20psicosom%C3%A1ticas.

SpA, A. P. (2021a, junio 16). Test MMPI 2. Aprende Psicología. Recuperado 10 de

noviembre de 2021, de https://aprendepsicologia.com/test-mmpi-2/

SpA, A. P. (2021b, junio 27). Historia del Test MMPI. Aprende Psicología.

Recuperado 10 de noviembre de 2021, de

https://aprendepsicologia.com/historia-del-test-mmpi/

Zambrano-Guerrero, C. A. (s. f.). Revisión sistemática sobre el Inventario Multifásico

de Personalidad de Minnesota (MMPI). PERSONALIDAD. Recuperado 10

de noviembre de 2021, de

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-

71072015000200010

También podría gustarte