REPÚBLICA DE PANAMÁ
COMITÉ NACIONAL DE ENFERMERÍA
“REGISTRO ANECDÓTICO”
Para: _____________________________ De:____________________________
Cargo:____________________________ Cargo:__________________________
Fecha Hora Descripción de la Situación Apreciación y Firma del Firma del
Guía Evaluado Evaluador
REPÚBLICA DE PANAMÁ
COMITÉ NACIONAL DE ENFERMERÍA
“REGISTRO ANECDÓTICO”
Para: _Juana Murillo________ De: Nehemiant Rodríguez___
Cargo: Técnica en Enfermería_________ Cargo: Enfermera Jefa_________
Fecha Hora Descripción de la Situación Apreciación y Guía Firma del Firma del
Evaluado Evaluador
5/9/202 7:00 Se realiza revisión del uniforme Apreciación Técnica Enfermera
0 am del personal técnico en Jefa
Enfermería,
● Maquillaje discreto
● Cabello Recogido, accesorio
según norma.
● Aretes que no sobresalga del
lóbulo de la oreja. Guía
● Blusa cubre las caderas
● Ropa interior
● Zapatos blancos
● Medias de color piel
● Uso de identicacion
I. Importancia de Conceptos en la Rondas.
Planeación
María de la Luz Balderos nos dice que la “planeación es inherente a
cualquiera actividad que se realice. Lleva a emplear el pensamientos reflexivo
antes de actuar; sin planear, difícilmente se conseguirá el objetivo propuesto”.
Planeación es un proceso lógico que se refleja pasos, sucesivos y
condiciones que se exigen para alcanzar el objetivo.
Control
El control es una actividad necesaria para verificar que las tareas asignadas
se efectúen de manera correcta; consiste en la evaluación y la regulación de las
tareas, mientras se realizan y cuando se terminan. Por la tanto, inclusive.
La medicación del rendimiento, la evaluación de la calidad del rendimiento, la
evaluación de la cantidad del rendimiento y la adopción de las medidas correctivas
que resultan necesarias.
Supervisión
Cecilia Perrodín asegura que “la supervisión no es administración; es un
auxiliar que la apoya, la interpreta, la sanciona y asegura su efectividad. Emplea la
enseñanza clínica para orientar, educar al personal, mantener los programas
internos y los contactos diarios con el personal.
Observación
Es un método que se utiliza para descubrir, por lo tanto, se podrá recopilar
datos. Es parte importante de la labor de supervisión; “proporciona información
acerca del paciente y el medio ambiente en que éste se encuentra, así como el del
equipo de enfermeras y la asistencia que presentan al paciente.”
La observación significa la adquisición de información por medio del empleo de
todos los sentidos, incluyendo la intuición en ocasiones llamada sexto sentido. La
enfermera debe aprender a mirar lo que ve.
Registros de Enfermería
“La información y el registro detallado de los hechos y la valoración de los
cuidados se consideran actividades primordiales de la enfermera”. Registro es la
comunicación escrita de los hechos esenciales a fin de mantener una historia
contínua de lo sucedido en un cierto período.
La enfermera tiene la obligación de escribir y conservar toda documentación
importante que pueda guiar a todo profesional que desea consultar o conocer
sobre la atención que se le proporciona al paciente y además para seguir
planeando la asistencia de enfermería, lo mismo para la educación del personal.
II. Rondas con Objetivos
Es una actividad planeada mediante la cual la enfermera/o utiliza el método de
observación directa para un control de situaciones específicas de Enfermería y
buscarle solución a los problemas encontrados, basándose en el objetivo trazado.
III. Finalidad de las Rondas
1. Evaluar la calidad de atención que recibe al paciente.
2. Detectar problemas de tipo administrativo.
3. Valorar el desempeño del personal y el cumplimiento de normas.
4. Determinar las necesidades educativas del paciente, familiar y personal.
5. Proporcionar comunicación con el paciente y el personal.
IV. Tipo de Rondas: Dedicación
1. Administrativas 20%
2. Atención Directa 50%
3. Docencia, norma de desempeño 10%
4. Humanización 10%
5. Trabajo en equipo 10%
V. Ventajas de las Rondas
Todas las actividades necesitan de un tiempo específico para realizarlas;
muchas veces considera, que no se dispone de ese tiempo. Pero sí se le
organiza mejor, si se hace buen uso de él y se le añade cierta dosis de
entusiasmo y buena voluntad. Se puede cumplir con el deber de las rondas con
objetivos. Conociendo las ventajas que esta actividad nos produce se le dará la
importancia que requiere. Así vemos, que debe cumplir diariamente con las
rondas obtenemos las siguientes ventajas:
1. Se establece contacto con el personal en el puesto.
2. Se conocen las condiciones de trabajo.
3. Se identifica la moral del trabajador.
4. El jefe logra la identidad e imagen personal cuando se deja ver por los
subalternos.
5. Se indica una vía de comunicación en los niveles más altos y más
bajos.
6. Se tiene conocimiento directo de la situación general.
7. Es un medio de coordinación.
8. Se mejora el entendimiento.
9. Se obtiene información de la fuente original.
10. La enfermera se hace accesible.
VI. Puntos importantes para realizar las rondas.
Para saber cumplir con las rondas es importante tener en cuenta algunos aspectos
que contribuirán a que estas se realicen con mayor orden y efectividad.
1. Hacer las rondas una a dos personas solamente.
2. Hacer anotaciones inmediatamente y no confiar en la memoria.
3. Preparar y enviar un resumen escrito al personal involucrado, incluyendo
las conclusiones al final.
4. Hacer rondas tan frecuentemente como sea posible; de esta forma se
vuelven rutinarias.
5. Utilizar un instrumento en el cual se defina el objetivo, las actividades a
realizar para alcanzar el objetivo trazado, una columna para anotar todo lo
observado y otra para las conclusiones, recomendaciones o evaluación de
la actividad.
6. Repetir la ronda de acuerdo al objetivo trazado.
7. Presentar los objetivos claramente definidos, específicos, realistas y
alcanzables.
8. Hacer las correcciones necesarias según la situación que se presente.
9. Aprovechar la oportunidad para dar retroalimentación necesaria.
10. Realizar la ronda en un tiempo no mayor de treinta minutos.
11. Cumplir con una o dos rondas en cada turno.
12. Conocer los procedimientos y elementos críticos.
13. Conocer las normas.
VII. Instrumento para realizar las rondas con Objetivos.
El estilo o formato que se utilice para cumplir con esta actividad puede variar. Lo
importante es que los datos que se necesiten estén presentes para que se vea
con claridad el resultado obtenido y facilite el seguimiento de otras rondas.
VIII. Lo que se debe hacer al realizar las rondas
● Tener una actitud positiva
● Planearlas
● Cumplir con el objetivo formulado
● Anotar todo lo observado
● Actuar, solucionando los problemas encontrados según la situación.
● Hacer las observaciones necesarias con base y sin temor.
● Asistir al paciente de presentarse la necesidad
● Evaluar las acciones que debieron realizarse después de las
observaciones hechas.
● Recopilar las rondas realizadas.
● Informar a la enfermera jefa y/o supervisora si el caso lo amerita.
IX. Lo que no se debe hacer durante la Ronda
● Utilizar la ronda como actividad social.
● Planearlas en el momento.
● Realizarlas desde el escritorio o estación de enfermeras.
● Anotar los datos no veraces.
● Dedicar más el tiempo necesario para realizarla.
● Dejar de asistir al paciente según las circunstancia.
● Dejarse absorber por el ambiente.
● Dejar de informar a la Jefa o supervisora de alguna situación especial.
X. Guía para establecer un patrón sistemático de Rondas con
objetivos.
Para facilitar la realización de la rondas también es necesario basados en
alguna guía que permita cumplirla con orden y para asegurar que la actividad
será significativa. Para esto es conveniente tener presente algunas
interrogantes que ayudaran una gran medida.
¿Qué nos va ayudar para realizar buenas rondas con objetivos?
¿Qué debe observarse?
¿Con qué frecuencia?
¿Cómo coordinar y unir observaciones de veinticuatro horas?
¿Cómo identificar factores de trabajo?
¿Cómo determinar ´limites de áreas o unirse durante la ronda?
¿Qué tiempo debe dedicarse a las rondas con objetivos?
¿Cuándo realizarlas?
¿Con quién se debe hacer la ronda?
¿Cuántas rondas se deben realizar?