0% encontró este documento útil (0 votos)
143 vistas11 páginas

Actividades de Ciencias (Parte 2)

El documento describe los contenidos de un tema sobre la estructura de la materia a partir del modelo cinético de partículas. Se detallan las propiedades de la materia, la presión, la temperatura, el calor, la transferencia de calor, los procesos térmicos, y los cambios de estado. Los aprendizajes esperados incluyen describir estas propiedades y conceptos a partir del modelo cinético de partículas y utilizar este modelo para explicar fenómenos relacionados. También se espera que los estudiantes interpreten gráficas de

Cargado por

Ranulfo Jimenez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
143 vistas11 páginas

Actividades de Ciencias (Parte 2)

El documento describe los contenidos de un tema sobre la estructura de la materia a partir del modelo cinético de partículas. Se detallan las propiedades de la materia, la presión, la temperatura, el calor, la transferencia de calor, los procesos térmicos, y los cambios de estado. Los aprendizajes esperados incluyen describir estas propiedades y conceptos a partir del modelo cinético de partículas y utilizar este modelo para explicar fenómenos relacionados. También se espera que los estudiantes interpreten gráficas de

Cargado por

Ranulfo Jimenez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Contenidos La estructura de la materia a partir del modelo cinético de partículas

 Las propiedades de la materia: masa, volumen, densidad y estados de agregación.


 Presión: relación fuerza y área; presión en fluidos. Principio de Pascal.
 Temperatura y sus escalas de medición.
 Calor, transferencia de calor y procesos térmicos: dilatación y formas de propagación.
 Cambios de estado; interpretación de gráfica de presión-temperatura.
Aprendizajes Esperados
 Describe algunas propiedades de la materia: masa, volumen, densidad y estados de agregación,
a partir del modelo cinético de partículas.
 Describe la presión y la diferencia de la fuerza, así como su relación con el principio de Pascal, a
partir de situaciones cotidianas.
 Utiliza el modelo cinético de partículas para explicar la presión, en fenómenos y procesos
naturales y en situaciones cotidianas.
 Describe la temperatura a partir del modelo cinético de partículas con el fin de explicar
fenómenos y procesos térmicos que identifica en el entorno, así como a diferenciarla del calor.
 Describe los cambios de estado de la materia en términos de la transferencia de calor y la
presión, con base en el modelo cinético de partículas, e interpreta la variación de los puntos de
ebullición y fusión en gráficas de presión-temperatura.
Los estados de agregación a partir de la teoría cinética de partículas

ACTIVIDAD 01

i) Lee el siguiente texto. Pon especial atención a la información contenida


en la tabla.
Dentro de las muchas diferencias entre los materiales y sustancias, hay un aspecto
evidente: cuando aplicamos una fuerza deformante a un cuerpo, se deforma en
mayor o menor grado. Hay materiales que resisten bien a estas fuerzas. A otros, en
cambio, es fácil comprimirlos. La respuesta de los materiales ante las fuerzas
deformantes y las fuerzas que los comprimen permite clasificarlos en grandes
grupos llamados estados de agregación.
2. En tu libreta, menciona cinco ejemplos de sólidos, líquidos y gases y, para
cada ejemplo, describe qué tan deformable y compresible es.
3. Reunidos en equipo, comenten:
a) ¿Por qué un gas no conserva su forma?
b) ¿Qué pasaría si una silla o los cimientos de un edificio no fueran
sólidos?
4. Registren sus conclusiones en sus libretas.

ACTIVIDAD 02

(1) Lee con atención el siguiente texto.


Las propiedades de la materia se pueden explicar por medio de un modelo o teoría.
El modelo nos da una descripción microscópica en contraste con la descripción
macroscópica que se obtiene por medio de los sentidos.
De acuerdo con la teoría cinética-molecular o corpuscular toda la materia está
formada por partículas en continuo movimiento, entre las que no hay nada, sólo
espacio vacío. Pero, ¿cómo una misma sustancia puede presentar aspectos tan
distintos como cuando se encuentra en estado sólido, líquido o gaseoso? Si las
partículas son iguales la única explicación en que en cada estado las partículas se
disponen de manera diferente:
Las partículas de los sólidos se encuentran muy próximas, y las
fuerzas de atracción entre ellas son muy intensas. Su único
movimiento es el de vibración.

Las partículas de los líquidos vibran y forman conglomerados que se desplazan


unos respecto a otros.

Las partículas de los gases se encuentran muy separadas entre sí, y se mueven a
grandes velocidades, prácticamente libres de fuerzas de atracción.

La temperatura es una medida de la energía cinética media de las partículas de un


cuerpo.

ii) Rellena los espacios con la palabra que complete correctamente los
enunciados:

Según el modelo cinético-corpuscular, toda la_____________, gases, líquidos y


sólidos, está constituida por entidades denominadas _____________. Las
partículas tienen ____________ pero son demasiado pequeñas para poder ser
observadas. Entre las partículas no hay _____________ sólo espacio
_____________. La distancia media entre las partículas es mucho mayor en el caso
de los ______________ que en el de los ______________ y los
_______________. Las __________________ están en continuo movimiento. En
los gases se mueven _________________ en todas direcciones, en los
__________________ se mueven libremente desplazándose unas respecto a otras,
pero no pueden separarse, mientras que en los ________________ también se
mueven, pero sólo _______________ en torno a posiciones fijas. Cuando aumenta
la _____________________ del sistema, aumenta la energía cinética que por
término medio tienen las partículas, por lo que éstas se mueven con más
________________ y pueden separarse más. La energía cinética de una partícula
viene dada por ½ mv2, siendo "m" su ___________ y "v" su
____________________.

1. Asocia cada imagen de la derecha con su correspondiente de la izquierda:


El bromo en los tres estados.

El bromo es un sólido pardo oscuro a -15°C _______ A)

A 0° C el bromo es un líquido pardo oscuro _______


B)
A 40 °C se aprecia claramente el bromo gas, pardo,
llenando el tubo, junto con el líquido. ________ C)

ACTIVIDAD 03

1. Lee con atención el siguiente texto:

Propiedades de los estados de agregación

Un gas se diferencia de los otros estados de la materia por dos


propiedades características: (1) es un fluido que carece de forma
definida y (2) no posee un volumen propio sino que fluye y se
expande hasta ocupar totalmente cualquier recipiente en el que se le
introduzca. Si se reduce el volumen del recipiente, el gas se
comprime fácilmente y se adapta al menor volumen.
Un líquido también es un fluido pero una cantidad dada de líquido
posee su propio volumen definido. Un líquido fluye y se adapta a la
forma de un recipiente pero no se expande hasta rellenar
completamente un recipiente de mayor volumen.
En contraste, un sólido no es un fluido. Cualquier porción de un
sólido tiene un tamaño definido y su forma no depende del
recipiente que lo contenga, Además, la única manera de cambiar
su forma supone la aplicación de fuerzas considerables sobre el
sólido.
A diferencia de los gases, los líquidos y los sólidos son muy poco
compresibles. Para comprimir un líquido o un sólido es necesario aplicar fuerzas
mucho más intensas que las necesarias para comprimir un gas. Normalmente, un
líquido tiene una densidad mucho mayor que la de un gas y un sólido tiene una
densidad ligeramente mayor que la del líquido correspondiente.

2. Analiza y selecciona la respuesta correcta (pueden ser más de una)

A) Algunas propiedades características del estado gaseoso son:

a. Tienen forma variable


b.-Tienen volumen propio
c.- Son duros
d.- Son poco densos
e.-Son expansibles
f.- Son compresibles
B) Algunas propiedades características del estado líquido son:

a Pueden fluir
b. Tienen volumen variable
c. Tienen forma variable
d. Son compresibles
e. Son más densos que los gases
f. Son duros

C) Algunas propiedades características del estado sólido son:

a. Tienen volumen constante


b. Fluyen con facilidad
c. Son duros
d. Son compresibles
e. Son expansibles
f. Son viscosos

3. Clasifica las siguientes características según correspondan a los sólidos, a


los líquidos o a los gases:

Dureza Volumen constante Viscosidad


Partículas distantes con Volumen variable Volumen constante
movimiento libre
Expansibilidad Partículas ordenadas/ Forma variable
posiciones fijas
Forma constante Partículas próximas con Forma variable
movimiento libre

SOLIDOS LIQUIDOS GASES


ACTIVIDAD 04

1. Lee con atención el siguiente texto:


-
Temperatura y sus escalas de medición
La temperatura es la medida de la energía cinética media de las moléculas de un
cuerpo. Para medir la temperatura se usa un termómetro. Existen varias escalas
para medir la temperatura:

2. ¿Cuál es la ventaja de utilizar mercurio en los termómetros?


____________________________________________________________
____
3. De acuerdo con la figura, ¿a cuánto equivalen 200°C en K? ¿y 212°F en
°C?

________________________________________________________________

________________________________________________________________
ACTIVIDAD 05

1. Lee con atención el siguiente texto:


Cambios de estado
Una de las propiedades más evidentes
de las sustancias es la de que pueden
existir como solidos, líquidos o gases.
Se dice habitualmente que éstos son
los tres estados de la materia. Muchas
sustancias, bajo las condiciones
apropiadas, pueden existir en los tres
estados. Cuando se enfría un gas a
determinada temperatura éste
condensa para formar un líquido y,
finalmente, se congela para dar un
sólido pero en todos estos cambios,
continúa siendo la misma sustancia. El
agua existe en los tres estados en la
superficie de la Tierra: vapor de agua
en la atmósfera, agua líquida en ríos,
lagos y océanos, y agua sólida (hielo) en la nieve, glaciares, etc.

2. Analiza y elige la respuesta correcta:

i) El cambio de estado de sólido a líquido se denomina:

a. Solidificación
b. Fusión
c. Ebullición
d. Condensación

ii) El cambio de estado en el que una sustancia pasa directamente de


sólido a gas se denomina:

a. Solidificación
b. Condensación
c. Sublimación
d. Fusión

iii) Algunos cambios de estado que tienen lugar con absorción de energía
son:

a) Fusión, condensación y vaporización.


b) Fusión, solidificación y vaporización.
c) Fusión, condensación a sólido y vaporización.
d) Fusión, vaporización y sublimación
D) El fenómeno que se produce cuando en una fría mañana de invierno
aparece
agua en los cristales de nuestra habitación, se denomina:

a) Fusión
b) Condensación
c) Solidificación
d) Vaporización

3. Completa el texto siguiente:

Al calentar un sólido se transforma en líquido; este cambio de estado se denomina


_________________. El punto de fusión es la ____________________________
a la que ocurre dicho proceso. Al subir la temperatura de un líquido se alcanza un
punto en el que se forman burbujas de vapor en su interior, es el punto de
___________________________.En ese punto la temperatura del líquido
permanece _____________________________________.

ACTIVIDAD 06

1. Observa la información contenida en la tabla.

Estado de agregación de una sustancia a diferentes temperaturas


Sustancia Punto de fusión (°C) Punto de ebullición (°C)
agua 0 100

alcohol -117 78,5


dióxido de carbono -78,5 -56,6
oxígeno -219 -183

benceno 5,5 80,1

sal común 801 1413

2. Indica, en cada caso, en qué estado de agregación estará la sustancia:


a) A 20 °C el alcohol será ___________________________
b) A 120 °C el agua será ____________________________
c) El benceno a temperaturas inferiores a 5.5 °C estará
_________________________________
d) A -100°C el alcohol estará ______________________________
e) A -200°C el oxígeno será _______________________________
f) A temperaturas superiores a -56.6 °C el dióxido de carbono será
____________________________
g) A la temperatura a la que hierve el benceno, la sal será
__________________________________
h) A -200°C el dióxido de carbono estará
________________________________________

¿Qué explica el modelo?

ACTIVIDAD 07

1.-Acomodando las palabras que aparecen enseguida debes formar una frase.
Observar la imagen podrá servirte de ayuda. Escribe sobre las líneas la frase que
formaste.

y de teoría estado cinética- cambios


molecular
los permite de la propiedades los
explicar de las agregación de estados

__________________________________________________________________
________
2.-Clasifica las siguientes características según se correspondan a los sólidos, a los
líquidos o a los gases:

Clasifica las siguientes características según se correspondan


Propiedades SOLIDOS LIQUIDOS GASES
Dureza

Volumen constante
Viscosidad
Partículas distantes
con movimiento libre
Volumen variable
Volumen constante
Expansibilidad
Partículas ordenadas/
posiciones fijas
Forma variable
Forma constante
Partículas próximas
con movimiento libre

Relación entre la presión, el volumen y la temperatura de un gas

ACTIVIDAD 08

1. Lee, analiza y elige la respuesta correcta (puede ser más de una).

A. Al calentar un gas en un recipiente de paredes móviles, según la teoría


cinético-molecular, las partículas:
a) Aumentan de tamaño
b) Se mueven más rápido
c) Chocan más veces
d) Están más próximas

B. Al comprimir un gas, sus partículas:


a) Se mueven más rápido
b) Chocan más veces
c) Se mueven a la misma velocidad
d) Son las mismas al principio y al final

C. Al enfriar un gas en un recipiente de paredes rígidas, sus partículas:


a) Se mueven más despacio
b) Son las mismas al principio y al final
c) Disminuyen de tamaño
d) Chocan menos veces
D. Cuando se pincha la rueda de una bicicleta, las partículas del gas:
a) Se mueven a la misma velocidad
b) Son las mismas al principio que al final
c) Chocan menos veces
d) Se hacen más pequeñas

2. Para las transformaciones que se describen, indica cómo variará la magnitud


indicada:

A. Al disminuir el volumen de un gas sin variar su temperatura, su presión:


_________________________________
B. Al disminuir la temperatura de un gas en un recipiente de paredes fijas, su
presión:
________________________
C. Al calentar un gas en un recipiente de paredes rígidas, su volumen:
_____________________________________
D. Al aumentar la presión de un gas a temperatura constante, su volumen:
_________________________________
E. Al calentar el gas contenido en un globo, su presión:
_________________________________________________
F. Al calentar un gas contenido en un recipiente de paredes rígidas, su
densidad:
____________________________
G. Al enfriar el gas contenido en un globo, su densidad:
_________________________________________________

ACTIVIDAD 09

Calor y temperatura

INVESTIGA LA DIFERENCIA ENTRE CALOR Y TEMPERATURA,


POSTERIORMENTE REALIZA UN CARTEL EN DONDE ESPECIFIQUES LAS
DIFERENCIAS DE ESTOS DOS TÉRMINOS Y LOS RELACIONES CON EL
MEDIO AMBIENTE.

También podría gustarte