ENFERMEDAD DE CHAGAS
DEFINICION DE LA PATOLOGIA
La enfermedad de Chagas es una afección parasitaria, sistémica, crónica, transmitida por vectores y
causada por el protozoario Trypanosoma cruzi, con una firme vinculación con aspectos socio-
económico-culturales deficitarios, considerándosela una enfermedad desatendida. Es una patología
endémica en 21 países de las Américas, aunque las migraciones de personas infectadas pueden
llevarla a países no endémicos de América y el Mundo.
CICLO DE VIDA
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico de Chagas siempre es clínico, epidemiológico y de laboratorio
(parasitología y serología).
Durante la fase aguda, la enfermedad de Chagas se puede diagnosticar mediante
métodos parasitológicos en sangre, dada la riqueza de parasitemia. En la etapa aguda
los estudios se centran en la búsqueda y reconocimiento del Trypanosoma cruzi en un
examen directo y tinción de extendidos de sangre (metodología: parasitológica directa),
y en determinar la seropositivización de la serología.
Para la etapa crónica de la enfermedad, el diagnóstico se base en la evaluación
clínica, serología y antecedentes epidemiológicos. El diagnóstico definitivo de infección
por T. cruzi depende del resultado positivo de al menos dos pruebas serológicas
diferentes (ELISA, Inmunofluorescencia Indirecta o Hemaglutinación Indirecta) que
detectan anticuerpos específicos en el suero del paciente.
Tratamiento
Para la enfermedad de Chagas no existe ningún tratamiento totalmente eficaz. En el caso de la
enfermedad de Chagas aguda se administra benznidazol durante 60 o 90 días. Se debe llevar a cabo
el tratamiento con dosis graduales e iniciarlo con dosis más bajas para disminuir el riesgo de
intolerancia.
Los efectos secundarios más frecuentes son náuseas, vómitos, dolor abdominal, mareos, fiebre,
cefalea y anorexia. Está contraindicado en embarazadas y en lactantes. Además también se puede
administrar el nifurtimox que está mejor tolerado por los niños y en Norteamérica se utiliza como
medicamento de primera elección. Debe administrarse durante 120 días y los efectos secundarios
que con más frecuencia ocasiona son náuseas, vómitos, mialgias y debilidad. No tiene
contraindicaciones absolutas.
El tratamiento adicional depende de los signos y síntomas específicos:
Complicaciones cardíacas El tratamiento puede comprender
medicamentos, un marcapasos u otros dispositivos para controlar el
ritmo cardíaco, una cirugía o incluso un trasplante cardíaco.
Complicaciones digestivas El tratamiento puede consistir en cambios
en la dieta, medicamentos, corticosteroides o, en casos graves, cirugía.
PREVENCION
No existe una vacuna para la enfermedad de Chagas. El control integrado de
vectores es el método más eficaz de prevenir la enfermedad de Chagas en América
Latina, incluyendo control químico por insecticidas en domicilios infestados, mejora
de las casas y su peridomicilio para prevenir la infestación del vector, medidas
preventivas personales como mosquiteros, e información educación y comunicación
a la comunidad sobre el tema.
Tamizaje serológico en donantes de sangre es necesario para prevenir la infección a
través de la transfusión, así como por trasplante de órganos.
Tamizaje de Chagas en las embarazadas durante los controles prenatales del
embarazo, para desde el momento del parto trabajar en el diagnóstico del recién
nacido de madres infectadas, sin olvidar el estudio de sus hermanos mayores
tempranos.
Buenas prácticas de manufactura con higiene en la preparación de alimentos en el
transporte, el almacenamiento y el consumo de los mismos.
There are plurak
There is singular ---hay algo