LABORATORIO DE SERVICIO TELEMATICOS
PRÁCTICA – COMANDOS LINUX
PRESENTADO A:
JULIAN ANDRES BOLAÑOS ORTEGA
PRESENTADO POR:
HENRY ESTACIO YIMEZ
UNIVERSIDAD DEL CAUCA
FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y
TELECOMUNICACIONES TECNOLOGÍA EN TELEMÁTICA
POPAYÁN –CAUCA
2021
INTRODUCCIÓN
Para la manipulación de ubuntu se recomienda usar una interfaz de línea de
comandos (CLI) porque es más potente y efectiva. Las tareas que requieren un
proceso de varios pasos a través de la GUI se pueden realizar en cuestión de
segundos escribiendo comandos en la CLI.
Es por ello que el objetivo de este documento es mostrar y explicar algunos
comandos básicos de linux.
MARCO TEÓRICO
Linux es una familia completa de sistemas operativos Unix de código abierto, que
se basan en el kernel de Linux. Esto incluye todos los sistemas basados en Linux
más populares como Ubuntu, Fedora, Mint, Debian y otros. Más exactamente, se
llaman distribuciones o versiones.
Desde que Linux se lanzó por primera vez en 1991, ha seguido ganando
popularidad debido a su naturaleza de código abierto. Las personas pueden
modificarlo y redistribuir libremente bajo su propio nombre.
Al operar un sistema operativo Linux, debes usar un shell, una interfaz que te da
acceso a los servicios del sistema operativo. La mayoría de las distribuciones de
Linux utilizan una interfaz gráfica de usuario (GUI) como shell, principalmente para
proporcionar facilidad de uso a sus usuarios.
DESARROLLO – GUIA LINUX
1: ¿En qué directorio se encuentran los ficheros de configuración del sistema?
Los ficheros se encuentran en el directorio /etc, para acceder a este directorio se utiliza el
comando “cd /etc
imagen 1(ficheros de configuración (/etc))
2: Para entrar en un sistema Linux hace falta:
b) nombre de usuario y contraseña: cómo se puede observar una vez iniciada
la máquina nos mostrará la pantalla de comandos donde nos pedirá que
iniciemos sesión digitando nuestro usuario y contraseña.
imagen 2(inicio de sesión)
3: Muestra el contenido del directorio actual:
Para mostrar el contenido del directorio actual utilizamos el comando “ls”
imagen 3(contenido del directorio actual)
4: Muestra el contenido del directorio que está justo a un nivel superior:
Para mostrar el contenido del directorio que está en un nivel superior del que nos
encontramos utilizamos el comando “ls ..” (recuadro rojo); encerrado en el
recuadro azul se encuentra lo que contiene el directorio que está a nivel superior.
imagen 4(contenido del directorio siguiente)
5: ¿En qué día de la semana naciste?, utiliza la instrucción cal para
averiguarlo:
Con el comando “cal” podremos observar la fecha en la que nos encontramos.
imagen 5(calendario)
6: Muestra los archivos del directorio /bin:
Para mostrar el contenido del directorio “/bin” (recuadro rojo) debemos introducir el
comando “ls /bin”.
imagen 6(contenido directorio “/bin”)
7: Suponiendo que te encuentras en tu directorio personal (/home/nombre), muestra
un listado del contenido de /usr/bin:
a) Una sola línea de comando:
El comando usado fue “ls /usr/bin”.
imagen 7(una línea de comando)
b) moviéndote pasó a paso por los directorios:
La imagen número 8 contiene los comandos utilizados, mientras que la imagen
número 9 muestra la lista de contenido del directorio “/bin”.
imagen 8(comandos paso a paso)
imagen 9(comandos paso a paso - lista)
c) con dos líneas de comandos:
Las líneas de comandos usadas fueron “cd /usr/bin ; ls” (recuadro rojo); en el
recuadro azul podemos observar que se muestra la lista de contenido del
directorio “/bin”.
imagen 10(dos líneas de comando - lista)
8: muestra todos los archivos que hay en /etc. y todos los que hay dentro de cada
subdirectorio, de forma recursiva (con un solo comando):
El comando utilizado fue “ls -R /etc” (recuadro rojo); el recuadro azul muestra todos los
archivos y subdirectorios de manera recursiva.
imagen 11(archivos - subdirectorios de “/etc”)
9: Muestra todos los archivos del directorio /etc ordenados por tamaño (de mayor a
menor) junto con el resto de características, es decir, permisos, tamaño, fechas de
la última modificación, etc. El tamaño de cada fichero debe aparecer en un formato
“legible”, o sea, expresado en Kb, Mb, etc.
El comando usado fue “ls -Slh /etc” (recuadro rojo); en el recuadro azul se encuentran los
archivos con datos como tamaño, fecha de modificación y permisos del directorio “/etc”.
imagen 12(características de “/etc”)
10: Muestra todos los archivos del directorio /bin ordenados por tamaño (de
menor a mayor). Sólo debe aparecer el tamaño y el nombre de cada fichero,
sin ninguna otra información adicional. El tamaño de cada fichero debe
aparecer en un formato “legible”, o sea, expresado en Kb, Mb, etc.
el comando usado fue “ls -Sshr /bin” (recuadro rojo); en el recuadro de color
azul se puede observar el contenido del directorio, el cual esta ordenado por
tamaño (Kb), además se puede observar el nombre de cada archivo.
imagen 13(características de “/bin”)
11: Muestra el contenido del directorio raíz utilizando como argumento una ruta absoluta.
En este caso se utilizó el comando “ls /” (recuadro rojo), en el recuadro azul se encuentra
el contenido del directorio raíz.
imagen 14(directorio raíz “/””)
12: Muestra el contenido del directorio raíz utilizando como argumento de ls una ruta
relativa. Suponemos que el directorio actual es /home/Edwin/documentos.
Se puede observar que el comando utilizado es “ls ../../..”(recuadro rojo), en el recuadro
azul se encuentra el contenido del directorio raíz.
imagen 15(directorio raíz “/””)
13: Crea el directorio gastos dentro del directorio personal.
Para la creación de un directorio se utiliza el comando “mkdir” (recuadro rojo), en el
recuadro azul se puede observar que el directorio de nombre “gastos” fue creado
exitosamente.
imagen 16(creación de directorio)
14: ¿Qué sucede si se intenta crear un directorio dentro de /etc?:
Al intentar crear una carpeta dentro del directorio “/etc” nos muestra un error el cual nos
dice que no tenemos los permisos necesarios para realizar dicha acción.
imagen 17(permisos denegados)
15: Muestra el contenido del fichero /etc/fstab:
Para mostrar el contenido de un archivo se utiliza el comando “cat” (recuadro rojo), en el
recuadro azul se puede observar lo que se encuentra dentro del archivo “fstab”.
imagen 18(mostrar contenido de archivos)
16: Muestra las 10 primeras líneas del fichero /etc/bash.bashrc:
Para mostrar las diez primeras líneas de un fichero se utiliza el comando “head” podemos
evidenciar que efectivamente se muestran diez líneas del contenido del archivo
“bash.bashrc”.
imagen 19(10 líneas de contenido de un archivo)
17: Crea la siguiente estructura de directorios dentro del directorio de trabajo
personal:
Se crea una carpeta principal (multimedia) con el comando “mkdir” (recuadro rojo);
En el recuadro azul se muestra la creación de 4 carpeteas dentro de la carpeta principal
(multimedia) y en el recuadro amarillo se puede evidenciar la creación de dos carpetas
dentro de la carpeta imágenes la cual a su vez se encuentra dentro de la carpeta
principal.
imagen 20(estructura de directorios)
18: Crea un fichero vacío dentro del directorio música, con nombre estilos_favoritos.txt:
Para crear el archivo primeramente se debe entrar a la carpeta música con el comando
“cd”; una vez nos encontremos en dicha carpeta se procede a crear el archivo con el
comando “touch + nombre del archivo”.
imagen 21(creación de archivo)
19: Utiliza tu editor preferido para abrir el fichero estilos_favoritos.txt e introduce los
estilos de música que más te gusten. Guarda los cambios y sal.
Para empezar la edición del archivo utilizamos el comando “vi + nombre del archivo”
El siguiente paso es presionar la tecla “i” para empezar a escribir dentro del archivo
Una vez hayamos terminado de escribir tendremos que presionar la tecla “esc” y luego
“:w” para guardar.
Para salir de la edición de archivos tendremos que presionar “:q”
20: Muestra todo el contenido de estilos_favoritos.txt.
Para mostrar el contenido del archivo estilos_favoritos hacemos uso del comando “cat +
nombre del archivo”
21: Muestra las 3 primeras líneas de estilos_favoritos.txt
Para mostrar solo las primeras 3 líneas del archivo se utiliza el comando “head -n3 +
nombre del archivo”.
22: Muestra la última línea de estilos_favoritos.txt.
Para mostrar la última línea del texto se hace uso del comando “tail -n1 + nombre del
archivo”.
23: Muestra todo el contenido del fichero estilos_favoritos.txt excepto la primera línea.
Se supone que no sabemos de antemano el número de líneas del fichero.
Para mostrar todo el contenido del texto excepto la primera línea se hace uso del
comando “tail -n+2 + nombre del archivo”.
Experiencias
● Saber la gran diferencia que es utilizar Linux con respeto a Windows, y
como cosas tan especificas se maneja solo mediante comandos.
Conclusiones
● Mediante algunos comandos puedes simplificar muchas tareas.
● Con muchas practica podrás manejar Linux, casi igual que Windows en
cuanto a la creación, eliminación y visualización de una carpeta.
Referencias
● https://www.hostinger.co/tutoriales/linux-comandos