CULTURA DEL DISEÑO
CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIOCULTURAL
DEL DISEÑO GRÁFICO
CULTURA DEL DISEÑO
CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIOCULTURAL
DEL DISEÑO GRÁFICO
Cultura del diseño / Contexto histórico y sociocultural del diseño gráfico 2
ESCUELA DE DISEÑO, ARTE Y COMUNICACIÓN
Director de Escuela / Hernán Garfias Arce
ELABORACIÓN
Experto disciplinar / Carlos Pavez Amor
Diseñador instruccional / Oscar González Cantin
VALIDACIÓN
Experto disciplinar / María José López
Jefa de diseño instruccional y multimedia / Alejandra San Juan Reyes
DISEÑO DOCUMENTO
Equipo de Diseño Instruccional AIEP
Cultura del diseño / Contexto histórico y sociocultural del diseño gráfico 3
Contenido
APRENDIZAJES ESPERADOS ................................................................................................ 5
EL DISEÑO EN SU CONTEXTO SOCIOCULTURAL ................................................................ 6
Prehistoria y Edad Antigua................................................................................................................... 6
Prehistoria........................................................................................................................................ 6
Edad Antigua .................................................................................................................................... 7
Edad Media y Régimen Feudal ............................................................................................................ 9
Edad Media ...................................................................................................................................... 9
Régimen Feudal ............................................................................................................................... 9
Edad moderna, Pensamiento científico y filosófico del siglo XVII ....................................................... 9
Iconos universales.............................................................................................................................. 10
Orígenes de las artes gráficas ............................................................................................................ 11
Invención de la imprenta ................................................................................................................... 11
El diseño como un concepto de “forma útil” v/s “arte en general” .................................................. 12
Bellas artes ..................................................................................................................................... 12
Concepto de diseño ....................................................................................................................... 12
La funcionalidad del diseño en recursos gráficos y casos propuestos .............................................. 13
Vocabulario técnico relacionado con tendencias y estilos ................................................................ 13
La arquitectura y las artes gráficas del siglo XIX ................................................................................ 14
IDEAS CLAVE ....................................................................................................................15
ENLACES Y MATERIAL MULTIMEDIA ....................................................................................16
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .........................................................................................16
Cultura del diseño / Contexto histórico y sociocultural del diseño gráfico 4
APRENDIZAJES ESPERADOS
¿Qué aprenderás en este módulo, por unidad y por semana? Revisa la competencia asociada, los
aprendizajes esperados y lo que evaluaremos en las actividades de aprendizaje que realizarás
semana a semana.
Caracterizar escuelas y Duración: 36 horas
estilos, considerando la
Competencia
del módulo: evolución histórica y
sociocultural del diseño
gráfico.
Modalidad: Online
Aprendizaje
Identifican los orígenes históricos del diseño, considerando su influencia
esperado de
en el contexto sociocultural.
la semana
1. Identificar los antecedentes históricos del desarrollo
socioeconómico del hombre desde la prehistoria hasta la
actualidad, considerando las necesidades comunicacionales, los
hitos universales de la ciencia, el pensamiento y el arte.
2. Identificar la evolución artesanal, estética y tecnológica del diseño,
Criterios de
considerando su irrupción en la sociedad.
evaluación de
3. Identificar teorías y principales exponentes en torno a la función
la semana
del diseño y la funcionalidad de los objetos.
4. Distinguir el diseño como una disciplina fundamental en el
desarrollo de las sociedades.
5. Realizar las tareas asignadas respetando normas, protocolos y
necesidades en el contexto de su quehacer.
Cultura del diseño / Contexto histórico y sociocultural del diseño gráfico 5
EL DISEÑO EN SU CONTEXTO SOCIOCULTURAL
Se entiende generalmente por cultura aquellos conocimientos, ideas y desarrollos intelectuales que
establecen tradiciones, costumbres que son adquiridas por el hombre y marcan a un pueblo y a la
sociedad de una época.
El término cultura, del latín cultus1, cultivo, que es desarrollo de los conocimientos en muchas
áreas (física, política y organizacional, entre otras). Este desarrollo está asociado a la capacidad
del ser humano de poder reflexionar sobre sí mismo, sus valores y su realidad.
El diseño, disciplina que busca solucionar de problemas de diversa índole a través de la
creatividad y en todos los ámbitos, se fundamenta y complementa con la cultura. El diseño genera
soluciones creativas desde las experiencias, las emociones y los conocimientos previos,
configurando la empatía con el área en la que se desarrolla.
Diseñar es un proceso de investigación y creación con enfoque en las personas y en la sociedad.
Para ello, es necesario un vasto conocimiento, conocimiento que posibilitará la innovación y las
nuevas soluciones. Así, se posibilitan la comunicación con las comunidades para construir
identidades sociales.
Prehistoria y Edad Antigua
Antecedentes generales de la historia universal
Para entender el desarrollo y consolidación del diseño, debemos remontarnos a los orígenes de la
historia universal, partiendo por la prehistoria.
Prehistoria
La edad de piedra se remonta a más de 3
millones de años atrás. La dividiremos en
cuatro periodos:
• Paleolítico: aparece el hombre. Este
vivía fundamentalmente de la caza.
• Mesolítico: este periodo puede ser
localizado entre los años 8000 y
6000 a.C. En este periodo, el hombre
se establece en orillas de lagos y ríos.
Las comunidades asentadas viven
1
La palabra cultura viene del latín cultura, compuesta por el sufijo -ura (resultado de la acción) sobre la
palabra cultus, cultivo, cultivado.
Cultura del diseño / Contexto histórico y sociocultural del diseño gráfico 6
principalmente de la caza y pesca. Las comunidades salen de las cavernas y comienzan a
construir aldeas. Perfeccionan, además, las técnicas de caza.
• Neolítico: en este periodo la humanidad da un gran avance. Comienza la domesticación
de animales, y los primeros cultivos de trigo y cebada dan pie al nacimiento de la
agricultura. El hombre se vuelve sedentario, ya que debía establecerse en un punto fijo
para poder esperar la cosecha de sus cultivos. Asimismo, nacen las primeras aldeas y
organizaciones sociales. Se asociaban para una defensa y ayuda en común, y estaban a
cargo de un jefe.
• Edad de los metales: entre los años 6000 y 5000 a.C. se descubren los metales, lo que
ayudó al hombre a dar un salto en el progreso. Se desarrollan herramientas y armas, lo
que les permitió un desarrollo de la agricultura y la defensa. El oro, la plata y el cobre
fueron los primeros metales descubiertos, los que pasan a ser sustituidos posteriormente
por el bronce al descubrir que esta mezcla era más resistente. La edad de los metales
tiene dos periodos muy importantes: la edad del bronce, en la cual se realizan importantes
avances culturales; y la edad del hierro (1200 a.C.). El hierro tenía ventajas por sobre el
bronce por su dureza, lo que permitió un gran avance en el desarrollo de armamento.
Edad Antigua
Surgen las civilizaciones ubicadas en el cercano oriente y que se desarrollan alrededor de grandes
ríos y valles fértiles. Mesopotamia surge entre los ríos Tigris y Éufrates (hoy Irak). A orillas del Nilo,
en África, nace la civilización Egipcia. Cercanas al mar Mediterráneo se desarrollaron Grecia y
Roma.
Hacia el 4500 a.C. y 3000 a.C. se desarrollan las primeras ciudades, en las cuales se
perfeccionaron el uso del metal, la arquitectura. Del mismo modo, se inventó la rueda y se
perfeccionó la escritura, las matemáticas y ciencias.
EGIPTO: se establece en el
nororiente de África a orillas
del río Nilo, el más largo de
la tierra. Se consolida como
una de las civilizaciones más
importantes de todos los
tiempos. Su organización
social es monárquica, en la
cual el Faraón era la
máxima autoridad y
considerado una divinidad
viviente. La sociedad estaba
dividida en castas, los
Cultura del diseño / Contexto histórico y sociocultural del diseño gráfico 7
sacerdotes eran intermediarios entre los dioses y la población, los nobles contaban con grandes
privilegios, los guerreros protegían el imperio, y los esclavos constituían la casta más baja y sin
privilegios.
La economía se basaba en la agricultura gracias a lo fértil de sus valles. En cuanto a la industria,
desarrollaron la construcción, arquitectura e ingeniería (destacan las pirámides como construcción
monumental), los tejidos y la alfarería.
GRECIA: una de las civilizaciones más
importantes para el mundo actual. Desde
hace más de 2500 años a.C. ya estaban en
su apogeo y habían fundado más de 300
ciudades alrededor del mediterráneo.
Atenas fue la capital y su ciudad más
importante.
En la parte alta del monte Olimpo se
ubicaba el Partenón, templo dedicado a sus
dioses (ya que eran politeístas). En la parte
baja estaban las plazas públicas y edificios
del gobierno. Fueron grandes pensadores y
filósofos. Desarrollaron, además, la
escultura clásica, en la que se da mucha
importancia a resaltar el cuerpo humano (el
cual perfeccionaban con el deporte).
ROMA: se convierte en el gran imperio de
las antiguas civilizaciones al decaer Grecia
como principal centro mundial. Domina la
civilización occidental hasta el siglo V d.C.
Fueron constructores de grandes ciudades,
en las que edificaban construcciones
monumentales, calles empedradas y una
red de caminos que la conectaban con todo
el imperio. Desarrollaron un sistema de
acueductos que proveían de agua a toda la
población. Roma se constituye como la
capital del imperio y una de las ciudades
más grandiosas construidas hasta el día de
hoy.
Cultura del diseño / Contexto histórico y sociocultural del diseño gráfico 8
Edad Media y Régimen Feudal
Edad Media
La caída del Imperio Romano
de Occidente (476 d.C.)
marca el inicio de la Edad
Media. El año 1453 los
turcos van a conquistar
Bizancio o Constantinopla.
La Edad Media se constituye
como una etapa de
transición entre el mundo
romano y el Renacimiento.
La podemos dividir en tres
periodos:
• Alta Edad Media: comprende desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta las
invasiones bárbaras.
• Baja Edad Media: del siglo XII al Renacimiento. Junto con el Renacimiento, resurge un
fuerte interés por el rescate de las artes, ciencias y cultura.
Régimen Feudal
Marcado por las invasiones bárbaras, las que hacen desaparecer el imperio Carolingio que no
pudo hacer frente a las invasiones. Los principales invasores fueron: Las Nómadas provenientes de
Escandinavia y Dinamarca. Las búlgaras provenientes del centro de Asia.
El señor feudal era el dueño de las tierras quien las entregaba a sus vasallos para que las
trabajaran, luego el cobraba altos impuestos por el uso de estas. El rey era la figura más
importante y el soberano del reino.
Edad moderna, Pensamiento científico y
filosófico del siglo XVII
Irrupción de las ciencias en el mundo: pensamiento
crítico, filosófico y científico del siglo XVII y los
cambios a posteriori (visible en el arte universal)
La Edad Moderna, junto con el Renacimiento, trajo
consigo el auge del pensamiento crítico, filosófico y
científico. Comienza un cambio en la mentalidad
Cultura del diseño / Contexto histórico y sociocultural del diseño gráfico 9
que produce transformaciones profundas a la humanidad. El hombre pasa a ser el centro de
estudio. El humanismo influye en la forma de ser y actuar de este periodo. Se fundan las primeras
universidades importantes. Se establecen las monarquías por sobre el feudalismo y muchos de los
grandes reinos comienzan su periodo de expansión colonial, junto con el descubrimiento de
América por Cristóbal Colon el año 1492. En lo económico, nace la clase burguesa, se
perfecciona la industria, se generan las primeras grandes fortunas, aparecen los bancos, fábricas
y se consolida la clase obrera.
En lo social, nace el mestizaje al mezclarse aborígenes con descubridores y conquistadores. En lo
económico, Europa se enriquece a partir del aporte que hacen las nuevas tierras en cuanto a
productos agrícolas y mineros.
Este auge económico trajo consigo también un crecimiento en el ámbito científico, filosófico y
cultural, con el fin de satisfacer la necesidad de saber que tiene la humanidad. Por esta razón,
toman mucha fuerza teorías de filósofos como Descartes o las investigaciones de Galileo, que,
por mencionar algunos, dieron fuerza y sustento a muchas de las propuestas científicas del mundo
actual.
Iconos universales
Racionalismo, simbolismo
El siglo XVII y XVIII se caracterizó por la importancia que
se le dio a la fundamentación del conocimiento, el gusto
por las matemáticas y la defensa de las ideas.
El uso del término racionalismo nace en la filosofía,
principalmente para designar una forma de
fundamentación del conocimiento. Según los
racionalistas, el conocimiento descansa en la razón más
que en los sentidos. Sin embargo, el uso del término
racionalismo se aplica principalmente para referirse a la
corriente filosófica iniciada por Descartes y que se opone
al empirismo (basado en la experiencia).
El simbolismo, en cambio, es un movimiento artístico y
literario que aparece en Francia durante la segunda mitad
del siglo XIX, y que apunta más a la fantasía más que al
realismo. Recupera aspiraciones esenciales del
romanticismo, rescatando la esencia de lo humano frente
a lo social. Dentro de los principales exponentes tenemos
a Gustave Moreau y Gustav Klimt.
Cultura del diseño / Contexto histórico y sociocultural del diseño gráfico 10
Orígenes de las artes gráficas
Análisis del contexto sociocultural, político y económico.
El término Artes Gráficas se vincula principalmente a un grupo de
oficios, trabajos, técnicas y profesiones que intervienen en la
elaboración de diferentes piezas visuales y gráficas. Ya en la
prehistoria, el hombre descubre que es posible reflejar episodios
de su vida en algún soporte rustico; generalmente reflejaban
actividades de caza o situaciones cotidianas. El dibujo primitivo
se desarrolla junto con la creación de los primeros alfabetos y
formas de escritura. Así, encontramos el alfabeto fenicio o los
jeroglíficos egipcios.
La prehistoria de las artes gráficas son los inicios del dibujo, del grabado y del papel. La historia
de las artes gráficas empieza cuando el hombre descubre la posibilidad de transferir una imagen
a un soporte. Los primeros grabados se hicieron exclusivamente con finalidad decorativa sobre
herramientas, armas u otros objetos, actividades de caza o situaciones cotidianas.
El dibujo primitivo desarrolló la
creación de los primeros sistemas de
escritura (los ideogramas, la escritura
cuneiforme, el alfabeto fenicio y los
jeroglíficos egipcios). Esto llevó,
posteriormente, la abstracción de estos
sistemas que representó la fonética del
idioma o lengua hablada.
La creación de símbolos específicos a
partir de las antiguas representaciones
de escritura generó los sistemas
alfabéticos usados hasta hoy en las
lenguas modernas.
Invención de la imprenta
Sin duda, el invento que marca con fuerza el auge de las artes
gráficas es la imprenta. Los primeros ejemplos conocidos de
impresión se dan en China, con obras de imágenes y letras que se
tallaban en relieve en placas de madera (técnica conocida como
xilografía).
Para el mundo de Occidente se considera a Johannes Gutenberg
como el creador de la imprenta moderna el año 1450, quien
Cultura del diseño / Contexto histórico y sociocultural del diseño gráfico 11
perfecciona las técnicas asiáticas para conseguir un procedimiento tipográfico que permaneció
intacto hasta principios del siglo XX. Gutenberg fabrico moldes metálicos fundidos que permitían
la composición de textos. La creación de tipos móviles origino el nacimiento del libro moderno.
Con el nacimiento del libro, también se da un fuerte impulso a la cultura, artes y ciencias, al
masificarse y volverse más accesible el libro impreso.
El diseño como un concepto de “forma útil” v/s “arte en general”
No confundir la historia del arte con la del diseño. La historia del diseño puede ser más compleja
de abordar, en tanto requiere la mirada de variados contextos (por ejemplo, la evolución social o
la evolución tecnológica).
El arte es una expresión individual que puede o no estar conectada a la sensibilidad de una
sociedad.
El arte puede definirse como las actividades o producciones del ser humano con fines estéticos o
comunicativos que representan a través de medios como la pintura, la escultura, la literatura o la
música diferentes realidades con escenas, ideas, emociones y sentimientos.
El arte es también el conjunto de obras y movimientos artísticos correspondientes a una época, un
estilo o un país.
Bellas artes
Se entiende como bellas artes aquellas manifestaciones artísticas y creativas con valor estético y
práctico. Tradicionalmente se consideraban seis: la arquitectura, la danza, la escultura, la
literatura, la música y la pintura. El cine se conoce, en ocasiones, también como el 'séptimo arte'.
Concepto de diseño
El diseño se plantea para la
sociedad, busca resolver
problemas y, en su mejor
expresión, conseguir una mejor
calidad de vida.
Diseño es el proceso en que se
forjan y determinan ideas, o el
trabajo destinado a crear,
proyectar, coordinar, seleccionar y organizar un conjunto de elementos para producir y crear
objetos o lenguaje visual, destinados a comunicar mensajes específicos a grupos determinados.
Es, también, la materialización de aquella idea dirigida a dar respuesta útil, práctica y estética a
una necesidad concreta para mejorar la calidad de vida de las personas.
Cultura del diseño / Contexto histórico y sociocultural del diseño gráfico 12
En otras palabras, diseñar es una actividad eminentemente creativa que se basa en la ciencia y en
la técnica, y se expresa por medio de diferentes elementos, tales como: trazos, líneas, dibujos,
color, forma, descripciones escritas, conceptos y fundamentos para la creación de un diseño.
“El diseño no es sólo lo que se ve y se siente. El diseño es cómo funciona“ (Steve Jobs)
“El diseño es el pensamiento hecho visual” (Saul Bass)
La funcionalidad del diseño en recursos gráficos y casos propuestos
Concepto de forma útil del diseño
El concepto de diseño útil se emplea para referirse a los productos que son de uso fácil y eficiente.
Se define como usabilidad a la eficacia, eficiencia y satisfacción que un grupo de usuarios obtiene
al alcanzar funcionalmente la ejecución de tareas específicas en un ambiente particular. Por
desgracia, las personas con discapacidad no son incluidas en todos los testeos de nuevos
productos o campañas, por lo que no todo nuevo producto es 100% aplicable a este concepto.
Vocabulario técnico relacionado con tendencias y estilos
Moda: del francés mode, el término
alude a un uso o costumbre que está en
boga en determinada región durante un
cierto periodo. Se trata de una
tendencia adoptada por una gran parte
de la sociedad, generalmente asociada
a la vestimenta. También denominado
Fashion Design.
Tendencia: el concepto tendencia refiere
a un gusto, corriente o preferencia hacia
determinados objetivos o fines. Una
tendencia es una forma, costumbre o
característica que deja una huella, una
influencia o una impresión en un periodo temporal. Este término normalmente se refiere a los
ámbitos del arte y todas sus ramas, es decir, pintura, escultura, arquitectura, etc. También está
referido a los ámbitos del diseño y todas sus áreas, tales como diseño industrial, gráfico o de
vestuario, entre otros.
Estilo: el concepto de estilo tiene su origen en el término latino stilus. La expresión puede ser
utilizada en diversos ámbitos, aunque su uso más habitual está asociado a la apariencia, la
estética o la delineación de algo. El término también se refiere a aquello que deja huella;
impresiona; gusta; cautiva y es admirado; deja marca, porque denota del autor cultura, gustos,
personalidad, forma de ser.
Cultura del diseño / Contexto histórico y sociocultural del diseño gráfico 13
La utilidad es considerada como una cualidad o potencia que reconocemos en las cosas pero que
sólo se realiza mediante el uso. Una herramienta que no se usa carece de utilidad.
En el contexto del diseño, la función identifica el propósito, mayormente práctico, que es definido
en relación al objeto diseñado o a alguna de sus partes. Así, mientras que por utilidad
entendemos una cualidad existente, sin preguntarnos de dónde proviene, por función se identifica
una acción que ha de ejercer un efecto sobre el uso. La utilidad puede pensarse, pero no
diseñarse. La función sí.
Finalmente, la estética es la rama de la filosofía relacionada con la esencia y la percepción de la
belleza y la fealdad. La estética se ocupa también de si estas cualidades están de manera objetiva
presentes en las cosas, a las que pueden calificar, o si existen sólo en la mente del individuo; por
lo tanto, su finalidad es mostrar si los objetos son percibidos de un modo particular (el modo
estético) o si los objetos tienen, en sí mismos, cualidades específicas o estéticas. La estética
también se plantea si existe diferencia entre lo bello y lo sublime.
La arquitectura y las artes gráficas del siglo XIX
Esta nueva tendencia de renovación artística desarrollada a finales del siglo XIX y principios del XX
fue denominada fin de siècle y belle époque. En varios países de Europa recibió diversas
denominaciones: Art Nouveau –en Bélgica y Francia–, Jugendstil – en Alemania y países
nórdicos–, Sezession –en Austria–, ModernStyle en los países anglosajones–, Nieuwe Kunst en
Países Bajos– y Liberty o Floreale en Italia.
Todas estas tendencias y sus diversos nombres tienen la intención de crear un nuevo arte, joven,
libre y moderno, que representara un rompimiento con los estilos que dominaban en la época,
tanto los de tradición academicista como el historicismo o el eclecticismo, o como los rupturistas,
realismo o impresionismo. Todas estas aspiraciones se basaron en ideas estéticas de John Ruskin y
William Morris, que proponían democratizar la belleza o socializar el arte, queriendo lograr que
los objetos más cotidianos tuvieran valor estético y fueran accesibles a toda la población.
El siglo XIX está marcado por las llamadas “revoluciones liberales”, que toman los postulados de
los derechos individuales y sientan las bases para nuevos procesos de coexistencia social. Pero,
sin duda, es la Revolución Industrial el gran proceso de cambio que a partir de mediados de siglo
se hará presente, primero en Inglaterra y luego en el resto del continente.
Las repercusiones sociales de la Revolución Industrial se harán sentir hasta el siglo XX. Nacen la
Burguesía y el Proletariado y, con ellos, el “Movimiento obrero”.
La ciudad industrial se asienta y comienza la migración campo-ciudad. La revolución industrial va
a significar el paso de la producción artesanal de productos a la mecanizada, en serie y va a
marcar la génesis del diseño.
Desde entonces, esta disciplina separará definitivamente el proceso de producción en dos etapas:
de la concepción y planificación (diseño) y de la producción propiamente tal.
Cultura del diseño / Contexto histórico y sociocultural del diseño gráfico 14
IDEAS CLAVE
Diseño
Es el proceso en que se forjan y determinan ideas, o el trabajo destinado a crear,
proyectar, coordinar, seleccionar y organizar un conjunto de elementos para
producir y crear objetos o lenguaje visual, destinados a comunicar mensajes
específicos a grupos determinados
Bellas artes
Manifestaciones artísticas y creativas con valor estético y práctico. Tradicionalmente
se consideraban seis: la arquitectura, la danza, la escultura, la literatura, la música
y la pintura. El cine se conoce, en ocasiones, también como el 'séptimo arte'.
Cultura
Conocimientos, ideas y desarrollos intelectuales que establecen tradiciones,
costumbres que son adquiridas por el hombre y marcan a un pueblo y a la
sociedad de una época
Cultura del diseño / Contexto histórico y sociocultural del diseño gráfico 15
ENLACES Y MATERIAL MULTIMEDIA
MÓDULO: CULTURA DEL DISEÑO Unidad: 1
Recurso Descripción
• Historia del diseño gráfico en Chile:
https://youtu.be/qf6FbdhNk7g
Video
• Visitas virtuales a los monumentos de Roma:
http://www.il-colosseo.it/es/visita-virtuale.php
• Las pirámides de Egipto:
http://oscfar1.blogspot.cl/2013/08/piramides-de-egipto-visita-
Presentación
virtual.html
• El diseño, entre lo funcional y lo estético:
http://www.culturavia.com/blog/2015/10/31/el-diseno-entre-lo-
Lecturas funcional-y-lo-estetico/
complementarias
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Julier, Guy. La cultura del diseño (2010). GG Diseño.
Cultura del diseño / Contexto histórico y sociocultural del diseño gráfico 16