1.
- OBJETIVO
Proporcionar un estándar de desempeño y definir un método, para el control de los riesgos al realizar la tarea
de Demolición de Pavimento, desarrollándolo bajo condiciones de eficiencia, calidad y seguridad.
2.- ALCANCE
Extensivo a todo el personal involucrado en el procedimiento, Jefe, Supervisor, Trabajadores y Prevencionista.
3.- RESPONSABILIDADES
3.1. SUPERVISOR
- Será de su responsabilidad, verificar en terreno la correcta y permanente aplicación del Procedimiento
de Trabajo Seguro cuando se esté ejecutando la tarea.
- Será el encargado de realizar los controles que se han establecido de acuerdo el procedimiento
detallado.
- Proporcionar todos los elementos necesarios para la operación y su correcta ejecución, además de
controlar que todas las personas que participen en la operación usen los elementos de protección
personal indicada en el presente procedimiento, además de efectuar el cambio oportuno si se
requiere.
- Instruir sobre el presente procedimiento y otras medidas especiales de seguridad que se generen, a
todos los involucrados en la ejecución de la tarea.
- Deberá siempre mantener el orden y aseo del área de trabajo, de acuerdo como lo establece el
procedimiento respectivo.
- Cumplir todos los pasos establecidos en el presente procedimiento.
- Usar en todo momento los elementos de protección personal requeridos para el desarrollo de la
actividad, así como también el correcto uso y cuidado de estos.
- Acatar todas las órdenes impartidas por su Jefe directo.
- Informar toda irregularidad detectada durante la operación y estará atento a toda posible mejora al
presente procedimiento las que comunicará al supervisor directo.
- Evitar realizar acciones inseguras que puedan colocar en riesgo su integridad física y las de sus
compañeros de trabajo.
3.2.- TRABAJADORES
- Cumplir todos los pasos establecidos en el presente procedimiento.
- Usar en todo momento los elementos de protección personal requeridos para el desarrollo de la
actividad, así como también el correcto uso y cuidado de estos.
- Acatar todas las órdenes impartidas por su Jefe directo.
- Informar toda irregularidad detectada durante la operación y estará atento a toda posible mejora al
presente procedimiento las que comunicará al supervisor directo.
- Evitar realizar acciones inseguras que puedan colocar en riesgo su integridad física y las de sus
compañeros de trabajo.
- Inspeccionar diariamente las herramientas, equipos, etc., que requiera para desarrollar las actividades,
informando cualquier anomalía que detecte.
3.3.- ASESOR DE PREVENCIONISTA DE RIESGOS
1
- Evaluar los riesgos a los cuales estarán expuestos los trabajadores, definiendo las medidas de control
que requieran y los EPP anexos a los básicos, los cuales deberán estar en buen estado al igual que las
herramientas a utilizar.
- En conjunto con el Jefe, velarán por el cumplimiento del procedimiento seguro de trabajo.
- Deberá verificar la difusión de este procedimiento, mediante registro de capacitación, como evidencia
objetiva
- Será responsabilidad del Prevencionista el cerciorarse que este documento este a disposición del
personal y se mantendrá una copia siempre en terreno.
- Es responsable de revisar los procedimientos establecidos por el Supervisor y estos sean controlados y
que contemplen criterios de seguridad apropiados.
- Una vez en terreno, deberá realizar charlas de seguridad que enseñen y recuerden al personal los
riesgos identificados, indicando por cierto las formas en que deben ser controlados.
- Deberá comprobar a su vez que todos los trabajadores posean los elementos de protección personal
apropiados en buen estado y que las herramientas y materiales a emplear se encuentren en
condiciones tales que garanticen que el trabajo se realizará en forma segura.
- Dará especial énfasis en la instrucción a los trabajadores sobre las restricciones en cuanto a que no se
pueden intervenir los lugares que están delimitados. Para ello se coordinará un sistema de señalización
que indique cual es el sector que no debe ingresar el personal si fuese necesario.
3.4.- ADMINISTRADOR
- Deberá entregar y dotar a todo el personal que ejecutará las tareas de los EPP que estos requieran, al igual
que maquinarias, equipos y herramientas que se encuentren en condiciones óptimas para ser utilizados.
4.- DEFINICIONES
4.1. Accidente: Evento no deseado que resulta en muerte, enfermedad, lesión, daño físico u otras pérdidas.
4.2. Cuasi –Accidente: Evento no deseado que, bajo circunstancias ligeramente diferentes, pudo haber
resultado en accidente.
4.3. Incidente: Evento no deseado que resulta en pérdidas (accidente) o que, bajo circunstancias
ligeramente diferentes, pudo haberlas producido (cuasi-accidente).
4.4. Peligro: Es toda acción de una persona, o toda condición física de trabajo, con el potencial de causar
directamente un accidente, o de ser un factor causal de enfermedad profesional.
4.5. Riesgos: Combinación entre la probabilidad de ocurrencia de un evento peligroso específico y la
probabilidad de su(s) consecuencia(s).
4.6. Condición Subestándar: Condición o situación que está bajo el estándar esperado para una operación
normal.
5.- ACTIVIDADES
5. ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO
5.1. Descripción Breve:
5.1.1. El Supervisor y los técnicos procede a llegar al área donde se ejecutara el trabajo, posteriormente
descarga los equipos, herramientas y materiales (revisando que estas se encuentren en buen
estado, operativos y con la mantención al día).
2
5.2. Medidas de Control Operacional:
5.2.1. Charla de 5 minutos: El Supervisor en conjunto con el Jefe debe proceder a entregar a los
trabajadores los conocimientos del procedimiento de trabajo seguro (realizando la charla de 5
minutos y revisando que se encuentren en buen estado los EPP).
5.2.2. Verificar uso de EPP: Zapatos de Seguridad, Guantes, Antiparras y los EPP solicitando por el cliente,
dependiendo de los riesgos presentados en el lugar de Trabajo.
5.2.3. AST (Análisis de Seguridad en el Trabajo): Esta actividad se debe desarrollar antes de la ejecución
de los trabajos, se debe registrar el trabajo que se ejecutara en el día.
5.2.4. Inspección de Seguridad: Diariamente se debe realizar la inspección visual previa a la instalación
en donde debe evaluar si existen las condiciones de seguridad para su ejecución.
5.2.5. Posteriormente los técnicos, darán inicio a la ejecución del trabajo
5.3. Maquinarias a utilizar
Cortadora de Pavimento
Tizador, Lienzas y Plomo.
5.4. Detalle de Actividades
5.4.1. Antes de iniciar los trabajos se debe contar con la correspondiente AST y charla de seguridad
correspondiente informando los riesgos presente en labor que se ejecutara.
5.4.2. Posteriormente se procederá a delimitar el área de trabajo (barreras de Protección) y/o cintas de
peligros.
5.4.3. Colocación de elementos de señalización y seguridad, en las zonas en donde exista excavaciones
abiertas u obstáculos que presenten riesgos de accidentes a personas o vehículos en tránsito.
5.4.4. Se procederá a verificar el entorno de trabajo, (inspección visual), evidenciando que no exista
ningún inconveniente para ejecución de los trabajos.
5.4.5. Verificar que las herramientas y equipos de trabajo se encuentren en buen estado.
5.4.6. Se procede a realizar el trazado de las áreas que se cortaran.
5.4.7. Corte de Pavimento: Una vez aprobado el trazado, se procede a realizar el corte de pavimento con
la “Cortadora de Pavimento”.
5.4.8. Una vez cortado el pavimento según los requerimientos, se contempla el uso de demoledores o
rompe pavimentos para triturar y retirar el hormigón existente,
5.4.9. Estas labores se harán manualmente dada las dificultades de operación para una maquinaria
pesada, extrayendo y transportando el excedente del hormigón demolido hacia un sector de
acopio temporal autorizado.
5.4.10. Demolición: Para proceder a la demolición se realizara con maquinaria y los escombros serán
retirados en forma manual esto debido a los espacios que cuenta el área de trabajo-
5.4.11. Excavación: Se ejecutan con maquinaria dejando los últimos 10 cm. para que sean realizados a
mano con el objeto de no dañar el sello de Fundación. Si el terreno se observa con materiales
orgánicos, arcillas expansivas o se observe un suelo inestable para fundar es recomendable hacer
un ensayo de tensión admisible para determinar la capacidad de soporte del suelo y realizar un
mejoramiento de terreno según se indique en este ensayo.
5.4.12. Retiro de escombros: Finalmente se procederá a realizar el correspondiente retiro de los
escombros.
3
8.- ANALISIS SEGURO DEL TRABAJO.
ETAPAS DEL TRABAJO RIESGOS ASOCIADOS MEDIDAS DE CONTROL
Durante todo el proceso Biológico Covid-19 Capacitación permanente al personal Covid-19
trayecto, trabajo Entrega de ODI Covid-19
Entrega Matriz de Riesgos Covid-19
Difusión Plan de Acción Covid-19
Entrega de EPP Covid-19 (alcohol Gel, mascarillas,
guantes, caretas, jabon liquido, etc)
1.- Aviso de ingreso al área 1.- Comenzar sin la debida Solicitar autorización a personal autorizado de
de trabajo autorización las dependencias del cliente.
2.- Descoordinación
2.- Ingreso al área de 1.- Caída mismo nivel. Estar atento a las condiciones de trabajo y
trabajo 2.- Golpeado por entorno, manteniendo áreas despejadas y
ordenadas.
Circular por zonas habilitadas y despejadas.
3.- Traslado de equipos y/o 1. Trompo Al operar las máquinas, herramientas o
herramientas al lugar de 2. Heridas Cortantes equipos de trabajo, deberán preocuparse del
trabajo. 3. Heridas Punzantes correcto funcionamiento de éstas.
4. Contusiones Mantener ordenado y aseado su lugar de
5. Fracturas trabajo.
6. Amputaciones Poner los dispositivos de seguridad
7. Proyección de adecuados en partes en movimiento, puntos de
Partículas operación, transmisiones.
8. Lumbagos Mantenimiento periódico de máquinas,
9. Atrapamiento herramientas y equipos.
10.Ruido Utilizar los elementos de protección personal
correspondientes.
No operar equipos o máquinas sin estar
capacitados.
No quitar las protecciones a las máquinas o
equipos.
4. Demolición 1.- Caída al mismo o Uso de equipos de protección personal
distinto nivel. Estar concentrado en la actividad que se
2.- Caída de materiales y/o desarrolla.
herramientas menores de No exceder peso máximo de carga, solicitar
altura. ayuda de terceros para la maniobra.
3.- Atrapamiento de dedos. Estar atento a la maniobra, siempre en
4.- Sobreesfuerzo coordinación con los demás trabajadores.
5.- Golpeado por
5.- Excavación 1. Caída de objetos por Realización de Charlas de 5 minutos al inicio
desplome o de la jornada enfocada en planificación de
derrumbamiento. trabajo.
2. Atrapamiento o Supervisión constante
aplastamiento por o Colocación de elementos de iluminación,
entre objetos señalización y seguridad, en las zonas en
donde exista excavaciones abiertas u
4
obstáculos que presenten riesgos de
accidentes a personas o vehículos en tránsito.
6.- Utilización de Martillo 1. Proyección de Inspección visual antes de iniciar trabajos con
demoledor/Maquina de fragmentos o la maquinaria (verificando estado general y
cortar pavimento partículas. cableado de esta).
2. Exposición a agentes Capacitación de los trabajadores en la
físicos (ruido y utilización correcta de la maquinaria y riesgos
vibraciones) asociados.
Planificar ubicaciones de los trabajadores en
las cercanías de la labor Utilización correcta
EPP, con mayor énfasis en protección auditiva
y respiratoria Realizar pausas y o rotación de
personal para no prolongar los trabajos en
forma repetitiva
7.- Retiro de escombros 1. Sobreesfuerzos, Realización charla de 5 minutos para realizar
2. Posturas inadecuadas o planificación de sectores de traslado de
movimientos residuos provenientes de la excavación.
repetitivos Verificación de estado de carretillas/Palas al
3. Exposición a agentes inicio y durante el traslado de residuos.
químicos (polvo) Utilización correcta EPP, con mayor énfasis en
protección auditiva y respiratoria
Realizar pausas y o rotación de personal para
no prolongar los trabajos en forma repetitiva
MEDIDAS PREVENTIVAS
- Todos los trabajadores que deban ejecutar trabajos en altura, además de los requisitos que exige la
empresa mandate deberán contar con experiencia acreditable y/o capacitación en trabajos en altura. La
información anterior, será verificada por el Jefe de Obra y el APR.
- Antes de iniciar la tarea, todos trabajadores deben revisar todos sus equipos y herramientas de trabajo
se encuentren en buen estado.
- Toda actividad que se desarrolle, debe contar con la documentación necesaria para su ejecución
(Procedimiento de trabajo, charla de cinco minutos, ART permiso de trabajo.)
- Se debe dar aviso diariamente el comienzo de las actividades al ITO o a la persona designada, por la
empresa mandante.
- El traslado de los equipos, herramientas o cualquier otro elemento que se requiera llevar al punto de
trabajo, deberá hacerse por medio de vehículos, carretillas o con ayuda de terceros cuando estos
excedan el peso máx. de carga (25 kilos, hombres mayores de 18 años).
- No podrán iniciar los trabajos si no cuenta con Elementos de Protección Personal (EPP).
- Es responsabilidad del trabajador solicitar el recambio de los EPP, que no se encuentran en óptimas
condiciones y también de sus herramientas.
- Los residuos que se generen por el desarrollo de los trabajos, deberán ser retirados en el transcurso de
la jornada, depositándolos en lugares autorizado e informado por la empresa mandante.
- No se debe realizar ningún trabajo si no presenta condiciones seguras en el lugar de trabajo.
- Las instalaciones eléctricas portátiles se deben encontrar en buen estado (extensiones, enchufes, etc.)
- Se deberá dar aplicación estricta del sistema de bloqueo, para evitar contactos con las diferentes
energías, todas las conexiones eléctricas de deben realizar con energía 0.
- Uso de ropa de trabajo apropiada para la tarea a realizar (overol o buzo de papel). No usar ropa suelta,
cabello largo suelto, anillos, pulseras y relojes durante el trabajo.
- Cumplir y cuidar toda la señalización que se ubica en las zonas de trabajo.
5
- En caso que se produzca un sismo durante la ejecución de los trabajos, los trabajadores deberán seguir
las indicaciones establecidas por la empresa mandante.
- En el caso de un incendio, se debe evacuar la zona y proceder de acuerdo a lo establecido por la
empresa mandante.
- En caso de un accidente de trabajo, se deberá asistir al accidentado, informar a su jefe directo (el cual
es responsable de informar al Supervisor e ITO de la empresa mandante), si es leve trasladar al
trabajador al centro asistencial de ACHS, más cercano, si el accidente es grave llamar a los siguientes
números:
ACHS 1404
SAMU 131
BOMBERO 132
CARABINEROS 133
-
- Al momento de incidente o accidentes de trabajo deberá ser informado inmediatamente al supervisor
de obra e ITO o persona a cargo de la obra designada por la empresa mandante. Seguir los pasos que
están instimulado en flujo grama.
- Cada persona debe ser su propio Prevencionista desde el inicio hasta el término de la
jornada.
- En todo momento se deberá cumplir estrictamente los Estándares de Trabajo de Seguridad
exigidos por la empresa mandante.