100% encontró este documento útil (1 voto)
256 vistas23 páginas

Manual Multisim Grupo 3

Este documento presenta una guía básica para el uso del software de simulación Multisim. Explica que Multisim permite simular circuitos electrónicos de manera interactiva, ayudando a reducir costos en el desarrollo de prototipos. Describe la interfaz del usuario de Multisim, incluyendo las barras de menús, herramientas y ventanas. Además, explica cómo encontrar y colocar diferentes tipos de componentes electrónicos en el simulador.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
256 vistas23 páginas

Manual Multisim Grupo 3

Este documento presenta una guía básica para el uso del software de simulación Multisim. Explica que Multisim permite simular circuitos electrónicos de manera interactiva, ayudando a reducir costos en el desarrollo de prototipos. Describe la interfaz del usuario de Multisim, incluyendo las barras de menús, herramientas y ventanas. Además, explica cómo encontrar y colocar diferentes tipos de componentes electrónicos en el simulador.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA


Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas

GUIA BÁSICA DE USO DE


MULTISIM

CURSO
INGENIERÍA DE CONTROL

DOCENTE
ARMAS CALDERON RAUL MARCELO

SEMESTRE
2021-II
MULTISIM
1.INTRODUCCIÓN
En la actualidad con el avance de la computación tanto ingenieros
como investigadores hacen un constante uso de softwares
computacionales los cuales permiten realizar simulaciones en
tiempo real ya sea de circuitos electrónicos o del diseño de
PCB’s.
Uno de estos softwares es multisim la cual es una herramienta de
simulación que nos brinda la empresa “National Instruments”, muy
práctica al momento de utilizarla, dando un gran alcance en la
simulación de circuitos electrónicos pues la mayoría de sus
elementos están orientados para esta rama de la electricidad.
El programa de libre acceso para el ámbito educativo cuenta con
más de 6000 elementos entre electrónicos y eléctricos, cubriendo
en gran porcentaje los elementos que se pueden encontrar en el
área comercial, es por eso por lo que se tiene un manual de guía
rápida para el uso y entendimiento del mismo.
A continuación de expondrá un manual de usuario en donde se hablará
sobre que es multisim, cuál es su interfaz, como podemos encontrar
componentes, cual es la forma de realizar conexiones o cambiar su
parámetro y como se deben realizar mediciones de corriente,
voltaje y potencia en el simulador.
Además, se resolverá un circuito aplicando el método de análisis
de mallas y para verificar estos resultados se armará el circuito
en un protoboard donde se construirá una fuente dependiente de
voltaje y posteriormente se simularía un circuito

¿QUÉ ES MULTISIM?

Multisim es un software estándar en industria para diseño de


circuitos y simulación SPICE para electrónica de potencia,
analógica y digital en la educación y la investigación. El
software Multisim permite visualizar y analizar al instante el
comportamiento de los circuitos electrónicos el cual ayuda a
investigadores, diseñadores, profesores y alumnos a reducir las
iteraciones de prototipos de tarjeta de circuito impreso (PCB) y
a ahorrar los costos del desarrollo (“NI Circuit Design Suite
Educational Edition 14.0 - - and Student Edition - Windows 8,
Windows 8.1, Windows 7, Windows Vista, Windows XP, Windows Server
2008 R2, Windows Server 2003 R2 - National Instruments,” n.d.).
2.INTERFAZ
La interfaz de usuario del software MULTISIM 14.0 puede observarse en la siguiente imagen, en
donde se muestran cuáles son sus elementos básicos (Guide, n.d.;
“Manual_para_la_simulacion_de_circuitos,” n.d.):

1 BARRA DE MENÚS 7 BARRA DE HERRAMIENTAS PRINCIPAL


2 HERRAMIENTAS DE DISEÑO 8 BARRA DE HERRAMIENTAS DE INSTRUMENTOS
3 BARRA DE HERRAMIENTAS DE COMPONENTES 9 DESPLAZAR HACIA DERECHA-IZQUIERDA
4 BARRA DE HERRAMIENTAS ESTÁNDAR 10 VENTANA DE TRABAJO
5 BARRA DE HERRAMIENTAS DE VISTA 11 VENTANA DE PROCESO
6 BARRA DE HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN 12 ACTIVAR VENTANA DE DISEÑO

2.1 Barra de Menús


En la barra de menús se encuentran todos los comandos para todas
las funciones de configuración del espacio de trabajo

CAMPO VISUAL DETALLES


Archivo: En esta pestaña se
encuentran comandos para la
administración de archivos de
MULTISIM 14.0, tales como guardar,
imprimir, abrir un proyecto, abrir un
ejemplo o cerrar el software.

Edición: En esta pestaña se mostrarán


los comandos para editar el área de
trabajo, aquí se podrá encontrar
herramientas como cortar un
dispositivo, pegar, seleccionar todos
los componentes en el área de trabajo
y en la opción propiedades se pueden
realizar cambios al área de trabajo.

Vista: Esta pestaña permite que el


usuario pueda mejorar o modificar la
visualización del área de trabajo del
MULTISIM 14.0, herramientas como
alejamiento, acercamiento, pantalla
completa entre otros comandos
Colocar: En esta pestaña podemos
encontrar comandos útiles para
colocar dispositivos en el área de
trabajo, el modo de conexión entre
los dispositivos, comentarios, textos
y gráficos.

Simular: En esta pestaña se


encuentran opciones que permiten
controlar la simulación de un
proyecto, como ejecutar, pausar,
detener, configurar la simulación.

Transferir: Esta pestaña permite


transferir el proyecto realizado a
ULTIBOARD 14.0, el cual permite crear
PCB o diagrama de un circuito
impreso.

Opciones: En esta pestaña se pueden


encontrar opciones que permiten
configurar el área de trabajo, la
experiencia con el software, hacer
restricciones en un circuito.
Herramientas: Esta pestaña permite
utilizar comandos los cuales permiten
mostrar un protoboard en 3D, editar
el símbolo de un componente, crear
una base de datos de dispositivos
electrónicos, etc.

Ventana: Esta pestaña permite


encontrar opciones para interactuar
con las ventanas de simulación, se
pueden controlar dos ventanas
paralelas para comparar dos circuitos
y para que al hacerle cambios a uno
de ellos no se pierda el diseño
inicial, etc.

Ayuda: Aquí se encuentran opciones


que permiten saber acerca del
producto. Esta pestaña permite
revisar ejemplos o saber cuáles son
las características que tiene el
MULTISIM 14.0.

2.2 Herramientas de Diseño


Ventana donde se puede navegar y visualizar
los diferentes tipos de archivos creados
durante la realización de un circuito ya sea
un esquema o PCBs o reportes.

2.3 Barra de Herramientas de Componentes

HERRAMIENTA NOMBRE DESCRIPCIÓN


Colocar fuente Permite encontrar las fuentes en el
navegador, existentes en la base de datos de
MULTISIM 14.0.
Colocar básico Permite encontrar los componentes básicos
como resistencias, capacitores e
inductancias en el navegador, existentes en
la base de datos de MULTISIM 14.0.
Colocar diodo Permite encontrar diodo en el navegador,
existentes en la base de datos de MULTISIM
14.0.
Colocar transistor Permite encontrar y elegir los diferentes
tipos de transistores en el navegador.
Colocar analógico Permite encontrar los componentes analógicos
en el navegador.
Colocar TTL Se encuentra los componentes TTL o compuertas
lógicas en el navegador los cuales existen
en la base de datos de MULTISIM 14.0.
Colocar CMOS Permite encontrar las compuertas o
componentes CMOS en el navegador, existentes
en la base de datos de MULTISIM 14.0.
Colocar misc Permite agregar y buscar los componentes
digital misceláneo digital en el navegador
Colocar mixto Se encuentran los componentes mixtos en el
navegador, existentes en la base de datos de
MULTISIM 14.0.
Colocar indicador Permite encontrar los indicadores de
componente digital en el navegador.
Colocar componente Permite encontrar componentes de potencia en
de potencia el navegador, los cuales existen en la base
de datos de MULTISIM 14.0.
Colocar misceláneo Permite encontrar componentes misceláneos en
el navegador, existentes en la base de datos
de MULTISIM 14.0.
Colocar Se encuentran los componentes de periféricos
periféricos avanzados en el navegador, existentes en la
avanzados base de datos de MULTISIM 14.0.
Colocar RF Aquí se encuentran los componentes RF en el
navegador, existentes en la base de datos de
MULTISIM 14.0
Colocar Permite encontrar componentes
electromecánico electromecánicos en el navegador, los cuales
existen en la base de datos de MULTISIM 14.0

Colocar componente Se encuentran los componentes NI en el


NI navegador, los cuales existen en la base de
datos de MULTISIM 14.0.
Colocar MCU Aquí se encuentran los componentes MCU en el
navegador, existentes en la base de datos de
MULTISIM 14.0.
Bloque Jerárquico Los datos se guardan en archivos y carpetas
desde archivo y se presentan tanto al sistema que lo
almacena como al sistema que lo recupera en
el mismo formato
Colocar Bus Coloca un bus con segmentos creados al hacer
clic en el área de trabajo.

2.4 Barra de Herramientas General

HERRAMIENTA NOMBRE DESCRIPCIÓN


Nuevo Crea un nuevo archivo de circuito.

Abrir archivo Abre un archivo de circuito existente.

Abrir un ejemplo Abre una carpeta que contiene ejemplos.


de diseño
Guardar archivo Guarda el circuito activo.

Imprimir circuito Imprime el circuito activo.

Vista de impresión Vista previa del circuito de cómo será este


impreso.
Cortar Elimina los elementos seleccionados y los
coloca en el portapapeles de Windows.
Copiar Copia los elementos seleccionados y los
coloca en el portapapeles de Windows.
Pegar Pega un elemento o circuito que se encuentra
en el portapapeles de Windows.
Deshacer Deshace la acción más reciente realizada.

Rehacer Rehace la última acción de deshacer al


proyecto.

2.5 Barra de Herramientas de Vista


Contiene opciones que permiten modificar la forma de ver la
ventana de trabajo.
HERRAMIENTA NOMBRE DESCRIPCIÓN
Pantalla completa Permite ver el circuito en pantalla completa.

Acercar vista Permite al usuario acercarse al área de trabajo.

Alejar vista Permite al usuario ver al proyecto a menor escala.

Ampliar Área Amplia el área seleccionada.

Enfoque Ajusta el área de trabajo a la página.

2.6 Barra de Herramientas de Simulación


Contiene opciones que permiten modificar la forma de ver la
ventana de trabajo.

HERRAMIENTA NOMBRE DESCRIPCIÓN


Ejecutar/ continuar Inicia/reanuda la simulación de un circuito
simulación activo.
Pausar simulación Pausa la simulación.

Detener simulación Detiene la simulación.

2.7 Barra de Herramientas Principal.


Contiene opciones que permiten modificar la forma de trabajo y
diferentes funciones comunes en la simulación.

HERRAMIENTA NOMBRE DESCRIPCIÓN


Herramientas de Cambia la caja de herramientas de
diseño diseño muestra/oculta.

Tabla General Utilizada para una rápida


visualización y edición de parámetros
que incluye detalles de los
componentes.
Visor de Netlist Da una mirada detrás de las escenas
Spice en la simulación y construye y edita
una lista de conexiones.
Graficador Herramienta de visualización de usos
múltiples donde se puede ver,
ajustar, guardar gráficos.
Postprocesador Calcula los resultados de las
ecuaciones, gráficos y los representa
en gráficas y tablas.
Hoja Principal Muestra la hoja de nivel superior en
un diseño jerárquico
Asistente de Permite guardar o administrar
Componentes nuestros componentes, así como crear
nuevos componentes e introducirlos a
nuestra base de datos
Administrador de Permite editar características de los
base de datos elementos.
Lista en uso Contiene la lista de componentes que
están en uso durante un diseño.
Comprobador de Permite comprobar las diferentes
Reglas Eléctricas reglas eléctricas las cuales ya están
establecidas en Multisim para
verificar el buen funcionamiento del
circuito.
Transferir a Permite transferir el circuito
Ultiborad electrónico para poder realizar el
diseño en una placa PCB.
Anotar hacia Incorpora los cambios que se hicieron
atrás desde en un archivo de diseño Ultiboard PCB
Archivo en el archivo de diseño
Anotación a Remite una anotación para incorporar
Ultiboard los cambios realizados en un archivo
de diseño MULTISIM en el archivo de
diseño correspondiente Ultiboard PCB.
Buscar ejemplos Herramienta para la búsqueda de
archivos de ejemplos.
Ayuda Abre el archivo de ayudas

2.8 Barra de Herramientas de Instrumentos


Contiene las opciones para seleccionar los instrumentos de
medición.

HERRAMIENTA NOMBRE DESCRIPCIÓN


Multímetro Se utiliza para medir voltaje y corriente
en AC o DC, resistencia o pérdida de
decibelios entre dos nodos de un circuito
Generador de Es una fuente de tensión que suministra
funciones ondas senoidales, triangulares o cuadradas

Osciloscopio Muestra las variaciones de magnitud y


frecuencia de las señales electrónicas.
Puede proporcionar un gráfico de una o dos
señales en el tiempo, o permitir la
comparación de una forma de onda con otra.
Vatímetro Mide la magnitud de la potencia activa, es
decir, el producto de la tensión y la
corriente que fluye a través de los
terminales en un circuito.
Osciloscopio de Igual que el osciloscopio, pero con la
cuatro canales capacidad de medir cuatro señales.
Trazador de Bode Produce un gráfico a la respuesta de
frecuencia de un circuito y es muy útil para
el análisis de circuitos de filtro.
Contador de Se utiliza para medir la frecuencia de la
frecuencia señal.

Generador de Envía palabras digitales (o patrones de


palabra bits) en circuitos digitales.

Analizador lógico Usado para la adquisición rápida de datos


de estados lógicos y análisis de tiempo
avanzada.
Convertidor lógico Realiza varias transformaciones de una
representación circuito digital o señal
digital.
Analizador de IV Mide las curvas de corriente voltaje de los
siguientes dispositivos: diodo, PNP BJT,
NPN BJT, PMOS, NMOS.
Analizador de Mide distorsión, Distorsión Armónica Total
distorsión (THD) o señal más ruido y distorsión (SINAD)

Analizador de Mide la amplitud con respecto a la


espectro frecuencia.

Analizador de red Se utiliza para medir los parámetros de


dispersión de un circuito, comúnmente
utilizados para caracterizar un circuito
diseñado para funcionar a frecuencias más
altas.
Generador de Es un generador de funciones de alto
funciones Agilent rendimiento, con capacidad para generar una
forma de onda arbitraria

Multímetro Agilent Al igual que el multímetro normal permite


medir voltaje, corriente y resistencia lo
único que cambia es la interfaz la cual se
parece a un multímetro real.

Osciloscopio Permite observar las señales con la


Agilente diferencia que se muestra la interfaz como
un osciloscopio real.

Osciloscopio Permite observar las señales con la


Tektronix diferencia que se muestra la interfaz como
un osciloscopio real de la marca Tektronix.
Instrumentos de Permite insertar instrumentos como
Labview medidores de impedancia, parlantes,
micrófonos, analizadores de señales entre
otros.
Instrumentos NI NI ELVIS incluye un osciloscopio,
ELVISmx multímetro digital, generador de funciones,
fuente de alimentación variable, analizador
de Bode y otros instrumentos comunes de
laboratorio. Puede conectar una PC al NI
ELVIS usando USB y desarrollar circuitos en
su protoboard desmontable
Punta de Prueba de Permite medir la corriente en las ramas de
Corriente un circuitos o en los nodos del circuito.

2.9 Ventana de Trabajo


Espacio de trabajo donde se puede diseñar de un circuito .

2.10 Ventana de Procesos


Ventana que permite visualizar si una simulación contiene errores
y datos de los componentes utilizados.

3.Ventana de Buscador de Componentes


Si damos clic en cualquiera de las opciones de la barra de
componentes, se desplegará una ventana de navegación de
componentes, en la cual se seleccionará el componente deseado como
se muestra a continuación
4.Base de Datos
La ventana de buscador de componentes organiza los componentes de
la base de datos en tres niveles. La Base de Datos Maestra contiene
todos los componentes incluidos dentro de Multisim. La Base de
Datos Corporativa es una base de datos donde se pueden guardar
componentes que requieren ser compartidos con otras personas (por
ejemplo, vía red). Finalmente, la Base de Datos de Usuario es el
lugar donde se pueden guardar componentes personalizados que solo
pueden ser utilizados por el diseñador en específico.

4.1 Grupo
Acá se dividen los componentes, un ejemplo las resistencias,
condensadores e inductores pertenecen al grupo Basic, (básico).

4.2 Familia
Se dividen los componentes con su respectivo grupo perteneciente
en una familia de componentes. Un ejemplo el grupo de elementos
del grupo Basic que se muestra a continuación
4.3 Componente
Los componentes están organizados por base de datos, grupo y
familia (por ejemplo, base de datos principal, grupo fuentes,
familia fuentes de alimentación). El recuadro componente permite
escribir unos pocos caracteres del nombre para saltar al
componente que busca. Las capacidades de búsqueda le permiten
encontrar componentes mediante búsquedas generalizadas en todas
las bases de datos.

5.Pasos para colocar componentes

Paso 1: Haga clic en la Pestaña colocar Básico en la barra


de herramientas de componentes o selecciones dependiendo
la familia del componente, aunque lo más fácil es
seleccionar Básico y después buscar el componente
dependiendo la familia

Paso 2: En el cuadro de diálogo “familia” seleccione en


cualquier pestaña la cual contendrá una resistencia,
capacitancia, led o etc.
Paso 3: En el cuadro de dialogo “componente” puede colocar
el valor del componente, no importa si no aparece en la
lista, cuando sea ubicado en el área de trabajo estará
con el valor indicado.

Paso 4: Seleccionar el tipo de componente que desee. Si


no encuentra el tipo deseado en la lista desplegable,
puede escribir el nombre manualmente en el recuadro
“componente”.
Paso 5: Haga clic en aceptar para confirmar que este es
el componente que desea colocar. El navegador se cierra
y el elemento queda con una imagen transparente, esto
indica que el componente está listo para ser colocado.

Paso 6: Finalmente dar clic sobre el área de trabajo para colocar


el elemento en el lugar deseado.
6.CABLEADO DE COMPONENTES
El siguiente procedimiento permite al usuario seleccionar la
ruta precisa que debe tomar el cable en un diseño:

➔ Haga clic en un pin del primer componente para iniciar


la conexión. El puntero se convierte en una cruz (+),
indicando que está listo para realizar la conexión de
ese pin con otro.
→ Al mover el mouse se va generando una especie de cable
negro el cual debe dirigir hasta el pin donde se va a
conectar.

→ Para finalizar la conexión debe dar clic sobre el pin


del siguiente componente y el cable que era negro
cambiará de color a rojo indicando que la conexión está
hecha.
→ Si la trayectoria que está realizando no es la deseada,
basta con dar clic derecho para desaparecerla e iniciar
una nueva trayectoria.
→ Si ya terminó la trayectoria entre dos dispositivos,
pero después cambia de opinión, para eliminarla basta
con dar clic derecho y escoger borrar o seleccionar el
cable y apretar la tecla Supr.

7.COLOCAR ELEMENTOS Y CAMBIAR PARÁMETROS


Como ejemplo se usará la fuente de tensión AC para mostrar
cómo se debe realizar:

→ Para ingresar la fuente de tensión AC, basta con dar


clic en la viñeta de colocar fuente , seleccionar la
fuente de tensión, dar clic en aceptar y ubicarla en el
sitio deseado dando clic en el área de trabajo.
→ Para modificar sus parámetros basta con dar doble clic
sobre el elemento y desplegará una ventana como se
muestra una vez cambiados dar aceptar para mantener los
cambios hechos. Esto se aplica igual para el resto de
componentes en los cuales sus parámetros dependerán de
las características de cada uno de los componentes

→ Si se quiere cambiar las propiedades de uno de los


componentes, como, por ejemplo: orientación, copiarlo,
eliminarlo, etc., se debe dar clic con el botón derecho
del mouse sobre el componente y se desplegará el siguiente
menú:
En MULTISIM 14.0 los dispositivos muestran una designación la cual
corresponde al nombre del dispositivo utilizado, en este caso se
utilizó una resistencia la cual tiene una designación de R1 y un
valor de 20kΩ como se muestra a continuación

8.Lectura de Componentes
8.1 Multímetro
El multímetro se usa para medir voltaje y corriente en DC
o en AC, resistencia o pérdida de decibelios entre dos
nodos de un circuito. Para colocar el instrumento, haga
clic en el botón Multímetro en la barra de herramientas
de Instrumentos y cuando la simulación este corriendo haga
doble clic en el icono para abrir la ventana del
instrumento como se muestra en la siguiente figura. Aquí
es donde puede introducir los ajustes y ver las
mediciones.

Al dar clic en configurar se abrirá la ventana de


configuración del, donde se podrá cambiar la configuración
interna del multímetro en aspectos como: Configuración
electrónica o Configuración de despliegue
Ejemplo de Medición de Voltaje, Corriente y Resistencia
usando un multímetro
Medición de Voltaje: La medición se realiza en paralelo
igual que en la practica

Medición de Corriente: La medición se realiza en serie


como si fuera un multímetro real
Medición de Resistencia

8.2 VATÍMETRO
Para utilizar el instrumento, haga clic en el botón
vatímetro en la barra de herramientas de instrumentos. El
vatímetro mide la magnitud de la potencia activa los
resultados se muestran en vatios y también se muestra el
valor del factor de potencia. Cuando la simulación este
corriendo haga doble clic en el icono para abrir la
ventana del instrumento como se muestra en la siguiente
figura. Aquí es donde se pueden ver las mediciones.

Ejemplo de Medición usando el vatímetro


9.OSCILOSCOPIO
Para colocar el instrumento, haga clic en el botón osciloscopio
en la barra de herramientas de instrumentos. El osciloscopio
de doble canal muestra las variaciones de magnitud y frecuencia
de las señales electrónicas. Se puede proporcionar un gráfico
de una o dos señales en el tiempo o permitir la comparación de
una forma de onda con otra.

10. SDF

También podría gustarte