UNIVERSIDAD DE MARGARITA.
ALMA MATER DEL CARIBE.
VICERRECTORADO ACADÉMICO.
DECANATO DE ESTUDIOS GENERALES.
TEMA 1
Profesor: Mariano García Realizado por:
Unidad Curricular: Introducción Renny Velásquez
a la Ingeniería en Sistemas C.I 29.591.8663
Sección: M-01
El Valle del Espíritu Santo, 12 de octubre de 2021.
Introducción
En esta gran carrera, como lo es la Ingeniería en Sistemas, se abarcan
muchos temas de vital importancia para la vida útil de la humanidad. La ingeniería
en Sistema desde el principio de los tiempos en los que se implementó, nos ayudó
para la hallar la solución a todo tipo de problema que necesitaba de un sistema
para poder tener un óptimo funcionamiento. Eso es lo que depende de nosotros,
nosotros los ingenieros, poder tener el conocimiento y las habilidades para diseñar
o programar acorde de lo que se desee el cliente, ya sea para, un software, una
página web, una aplicación, entre otros.
Tener una visión a futuro antes de empezar en esta gran carrera es clave
para la motivación del desempeño y tu interés. Viendo cómo ha evolucionado
nuestra historia de la mano con la tecnología, eso nos deja más que claro que ese
es y siempre será el futuro de todos nosotros.
En cada proceso o proyecto que se esté llevando a cabo en cualquier
ámbito laboral, está presente un ingeniero en sistema o alguien que haga su labor
de solventar cualquier problema que se presente, como, por ejemplo, la
educación, el comercio, la salud, entre otros. Un ingeniero debe ser capaz de
identificar y delimitar problemas relacionados con el procesamiento de
información, la innovación y el desarrollo tecnológico, estructurar e implementar
sistemas y soluciones, con habilidades de autoaprendizaje y trabajo en equipo,
apoyados en herramientas y métodos científicos, consientes del impacto de su
ejercicio profesional en la sociedad.
Yo como ingeniero de sistema ya graduado, deseo tener la capacidad y
conocimiento suficiente para poder administrar o liderar cualquier proyecto que me
proponga de alguna manera u otra. Debido al amplio estudio que se adquiere
durante la carrera, te permite emprender en cualquier área laboral, la ingeniería
siempre está presente.
La Ingeniería en Sistema es una de las carrearas que más oportunidades
brinda en el presente y que más perspectivas de desarrollo en el futuro tiene. Por
ello, muchos jóvenes hoy en día estamos buscando nuestro puesto en el futuro
como programador, analítico, matemático e ingeniero capaz de tener una gran
vida siendo de ayuda para muchas pequeñas y grandes organizaciones en
diversas circunstancias que se pueden presentar.
Desarrollo
La Ingeniería de Sistemas.
La Ingeniería en Sistema está centrada exclusivamente en conocimientos
matemáticos y ciencias de la ingeniería mediante el método, el análisis, la
experiencia, un soporte y un enfoque investigativo con el cual se encargan de
hallar la solución situaciones prácticas y cotidianas de la vida como, por ejemplo,
el transporte, la comunicación, los negocios, el entretenimiento, la salud, la
administración pública, la educación, entre otros. La vía en la que siempre se halla
la solución no siempre es mediante una computadora, sino en cualquier problema
que requiera el uso del empleo del manejo de la información por un sistema
diseñado o por unos pasos organizados que en la mayoría de los casos utilizan la
computadora como herramienta.
La ingeniería en Sistema también se puede describir como una carrear
universitaria que se encarga del diseño, la programación, la implantación y el
mantenimiento de sistemas. Diferenciándose de otras ramas de la ingeniería, en
que es esta utilizamos productos lógicos y no tangibles como la Ingeniería Civil en
la construcción de edificios. Por lo tanto, la ingeniería de sistemas implica el uso
de nociones matemáticas que permitan concretar la aplicación tecnológica de
las teorías de los sistemas. Se trata de una ciencia interdisciplinaria, que requiere
de diversos conocimientos para plasmar sus diseños en la vida práctica. Un
ingeniero debe poseer algunas cualidades básicas para su profesión, como lo son,
la creatividad, la capacidad de pensamiento convergente, la capacidad de
pensamiento divergente, la capacidad analítica y el dominio de un idioma técnico.
Evolución de la Ingeniería de sistemas.
El uso del término "ingeniero de sistemas" ha evolucionado con el tiempo
para abarcar un concepto más amplio y general de "sistemas" y de procesos de
ingeniería. Esta evolución de la definición ha sido un tema de constante
controversia y el término continúa aplicándose tanto al alcance más restringido
como al más amplio.
La expresión (ingeniería de sistemas) se remonta a Bell Telephone
Laboratories en 1940, por la necesidad de identificar y manipular las propiedades
de un sistema como un todo, que en complejos proyectos de ingeniería en gran
medida podía diferir de la suma de las propiedades de las partes, motivando al
departamento de defensa, la nasa, y otras industrias para poner en práctica esta
exigente disciplina para sus proyectos cotidianos.
La ingeniería de sistemas tradicional se veía como una rama de la
ingeniería en el sentido clásico, es decir, se aplicaba únicamente a sistemas
físicos, como las naves espaciales y los aviones. Más recientemente, la ingeniería
de sistemas ha evolucionado para adquirir un significado más amplio,
especialmente cuando los seres humanos son vistos como un componente
esencial de un sistema. La evolución de la ingeniería de sistemas, que continúa
hoy en día, comprende el desarrollo y la identificación de nuevos métodos y
técnicas de modelado. Estos métodos ayudan a una mejor comprensión de los
sistemas de ingeniería a medida que crecen y se hacen más complejas en nuestro
entorno.
Características de la Ingeniería de Sistemas.
Permite estudiar y comprender la realidad mediante un enfoque sistémico.
Su objetivo es implementar u optimizar sistemas complejos
Aplica la teoría de sistemas y la tecnología a los esfuerzos de la ingeniería.
La ingeniería de sistemas se puede definir como una disciplina que agrupa
a otras, formando un proceso de desarrollo estructurado.
Los sistemas de ingeniería modernos son extensos y complejos.
Incluyen redes de telecomunicaciones, sistemas de defensa, sistemas de
control del tráfico aéreo y la fabricación de plantas de producción.
Todo ello está construido con componentes básicos conectados con mayor
o menor solidez.
La ingeniería de sistemas no trata solo del conocimiento de las diversas
áreas de la ingeniería, sino de hacer que los sistemas funcionen teniendo
en cuenta todos los factores involucrados.
Relación de la Ingeniería de Sistemas con otras áreas del conocimiento.
Una de las principales diferencias de la ingeniería de sistemas respecto a
otras disciplinas de ingeniería tradicionales, consiste en que la ingeniería de
sistemas no construye productos tangibles. Mientras que los ingenieros civiles
podrían diseñar edificios o puentes, los ingenieros de sistemas trabajan con
elementos abstractos, con ayuda de las metodologías de la ciencia de sistemas, y
confían además en otras disciplinas para diseñar y entregar los productos
tangibles que son la realización de esos sistemas.
La ingeniería se relaciona con muchas otras disciplinas, las matemáticas es
una de las más influyentes en la ingeniería, un ingeniero debe saber en el área de
las matemáticas geometría, algebra, trigonometría, estadística, geometría
analítica, calculo diferencia e Integral.
En el campo de la Física nos ha proporcionado el conocimiento, pero
gracias a la ingeniería es que los hemos aplicado, sin la física no podría haber
ingeniería, estos conocimientos nos han servido en la mecánica, la termodinámica,
la acústica, electromagnetismo entre otros, el estudio de la física es la base de la
ingeniería, ya sea en la civil, telecomunicaciones o sistemas.
En el campo de la filosofía es muy importante para el desarrollo tecnológico,
es necesaria para que los ingenieros y los tecnólogos puedan entender y
defenderse de las criticas filosóficas, la ética profesional necesaria para la toma de
decisiones.
Para un ingeniero es importante el manejo de las matemáticas, física y
otras ciencias para la aplicación para el desarrollo tecnológico, la ingeniería
transforma el conocimiento en algo practico.
Roles del Ingeniero de Sistemas
El ingeniero de sistemas es líder, analítico, crítico y creativo, con visión
estratégica y amplio sentido ético, capaces de diseñar, implementar y administrar
infraestructura computacional para aportar soluciones innovadoras en beneficio de
la sociedad, en un contexto global, multidisciplinario y sustentable.
Diseñar, configurar y administrar redes computacionales aplicando las
normas y estándares vigentes.
Desarrollar, implementar y administrar software de sistemas o de aplicación
que cumpla con los estándares de calidad con el fin de apoyar la
productividad y competitividad de las organizaciones.
Coordinar y participar en proyectos interdisciplinarios.
Diseñar e implementar interfaces hombre-máquina y máquina-máquina
para la automatización de sistemas.
Identificar y comprender las tecnologías de hardware para proponer,
desarrollar y mantener aplicaciones eficientes.
Diseñar, desarrollar y administrar bases de datos conforme a
requerimientos definidos, normas organizacionales de manejo y seguridad
de la información, utilizando tecnologías emergentes.
Integrar soluciones computacionales con diferentes tecnologías,
plataformas o dispositivos.
Desarrollar una visión empresarial para detectar áreas de oportunidad que
le permitan emprender y desarrollar proyectos aplicando las tecnologías de
la información y comunicación.
Desempeñar sus actividades profesionales considerando los aspectos
legales, éticos, sociales y de desarrollo sustentable.
Poseer habilidades metodológicas de investigación que fortalezcan el
desarrollo cultural, científico y tecnológico en el ámbito de sistemas
computacionales y disciplinas afines.
Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y
desarrollo de tecnología computacional.
Perfil profesional del Ingeniero de Sistemas.
El ingeniero de sistemas deberá poseer como perfil profesional :
Disfrutar resolviendo problemas, adquiriendo una visión del conjunto y
centrándose en todos los diferentes factores involucrados.
Poseer amplios conocimientos de ingeniería.
La habilidad de comprender diagramas y dibujos técnicos.
Habilidades informáticas.
Ser metódico y creativo.
Mostrar una aproximación lógica al trabajo.
Poseer habilidades de comunicación interpersonal, ya que es probable que
trabaje con una amplia variedad de personas.
Habilidades organizativas, como, por ejemplo, para planificar proyectos.
La habilidad de trabajar por su cuenta y en un equipo.
Buenas habilidades para escribir y para generar informes.
Si posee habilidades de liderazgo, le resultarán de gran utilidad.
Conclusión
Uno de las características más destacadas del mundo en la actualidad es la
importancia de la informática y el internet en la vida diaria de las personas del
mundo. Gracias a la ingeniería de sistemas y los avances en la informática, cada
día aparecen nuevos inventos y aparatos que transforman la sociedad y el estilo
de vida de muchas personas de manera tan drástica, facilitándole muchas tareas
del día a día.
La carrera de ingeniería de sistemas es muy importante en el ámbito
empresarial, debido a que toda empresa se siente en la de necesidad de querer
desarrollar nuevas tecnologías, así como, por ejemplo, implementar y mejorar sus
sistemas de información. Por esta razón, el rol de estos ingenieros es de gran
valor en el presente y lo seguirá siendo en el futuro.
El ingeniero de sistemas recibe formación y preparación para poder
analizar, investigar, planificar, desarrollar y administrar todo tipo de sistemas. Para
lo cual deberá poner en práctica sus conocimientos de ciencias (matemática,
física, entre otros), tecnologías de la información, telecomunicaciones y de la
teoría general de sistemas.
La ingeniería de sistemas ha trascendido y se ha escalonado como una de
las carreras con mayor demanda en el mundo. El ingeniero en sistema, siempre
tiene como meta u objetivos, querer dirigir y organizar proyectos que faciliten el
buen funcionamiento de una organización como lo hablado anteriormente, un
sistema donde dicha organización pueda tener un control o un software mediante
el cual funcionará la empresa, organización, compañía, entre otros.
Como ingeniero completo, las habilidades y conocimientos que quisiera
adquirir, se centran en diseñar, programar y construir desde cero sistemas,
páginas web, software y demás para desarrollar los objetivos y planes particulares,
se tienen que conocer las necesidades de las empresas y estar preparado para
afrontarlas, teniendo presente siempre nuevas ideas, métodos y dispositivo para
llevar a cabo lo deseado.
Los ingenieros de sistemas pueden desempeñarse en una empresa u
organización en el área o departamento de Sistemas, como: jefes o gerentes de
proyecto, analistas de sistemas, programadores, administradores de soporte
técnico, entre otros. Todo eso debido al amplio conocimiento que retienen,
obtenido durante todos los años estudiados de la cerrera y horas extracurriculares.