Comprensión e interpretación de los agregados y variables económicas
Actividad Col _ Tarea 2
Presentado por
Paola Vanegas Cod. 1.070.957.085
Anderson Felipe Villamil. Cod. 1.070.984.967
Rosa Julieth Torres. Cod. 1.073.505.810
Mónica Andrea Salazar. Cod.
Luz Marina Tafur Cod 52.834.268
Tutor
JULIAN AUGUSTO CASAS
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
1
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios (ECACEN)
Administración de empresas
MACROECONOMIA
INTRODUCCION
Por medio de este trabajo de macroeconomía se busca la interpretación y la práctica de
cómo se percibe en la economía y conocer las herramientas estudiando los tres grandes
mercados para eso iniciamos con tres divisiones importantes del inicio de la
macroeconomía como lo son los mercados de bienes y servicios, mercado financiero, y el
mercado laboral, inicialmente trabajaremos objetivos de la macroeconomía teniendo el
crecimiento económico, manejo de la inflación, el empleo, control y manejo.
2
OBJETIVOS
Reconocer la importancia que tiene la macroeconomía
Saber aplicar las herramientas adecuadas para la práctica de los agregados
económicos
Identificar los mercados que estudia la macroeconomía
Cuáles son los objetivos de la macroeconomía
3
Desarrollo de la actividad
Octubre 2021
Tema 1. Producto interno bruto
Explique los siguientes temas
1. Producto interno bruto (PIB nominal)
Es el valor, a precios de mercado, de la producción de bienes y servicios finales producidos en un
país durante un determinado periodo de tiempo, que suele ser un año, refleja los incrementos o
disminuciones de estos precios
2. Producto interno bruto real (PIB real)
Es el valor de dicha producción a precios constantes, toma como base los precios de un año y
permite hacer una comparación de la producción de un determinado país en periodos de tiempo
diferentes, al aislar los cambios ocasionados en los precios, reflejando perfectamente el poder
adquisitivo neto, sin importar los cambios de precios a lo largo del tiempo.
3. Determine cuál de los dos (PIB nominal – PIB real) explica de manera correcta el
crecimiento de la economía.
El PIB nominal calcula el valor a precio de mercado de todos los productos que hemos producido,
mientras que el real lo calcula con lo que llamamos precios constantes, mirando los precios de un
año anterior concreto.
Es decir, el PIB nominal no tiene en cuenta el efecto de la inflación, y el PIB real sí lo tiene, siempre
damos importancia es al PIB real, La diferencia entre el PIB real y el nominal es lo que llamamos el
deflactor del PIB.
4. Ejercicio 1.
Producto interno bruto. Con la información de la Tabla No 1 Producción nacional y precios,
calcule y explique los resultados
4
a) El PIB nominal para los años 2018, 2019 y 2020
b) El deflactor del PIB para los años 2019 y 2020
c) El PIB real para los años 2019 y 2020
a). El PIB nominal para los años 2018, 2019 y 2020
El PIB NOMINAL se toman las cantidades del producto se multiplican por el precio
y luego se suma cada ingreso para dar un total Bip Nominal
2018 2019 2020
Producción nacional PIB PIB PIB
Cantidad Precio Cantidad Precio Cantidad Precio
Nominal Nominal Nominal
Toneladas de frijol 200 80 $ 16.000 250 80 $ 20.000 235 90 $ 21.150
Barriles de petróleo 500 100 $ 50.000 600 95 $ 57.000 700 100 $ 70.000
Bicicletas 30 20 $ 600 40 25 $ 1.000 60 30 $ 1.800
Total Bip Nominal $ 66.600 $ 78.000 $ 92.950
d) El deflactor del PIB para los años 2019 y 2020
e) El PIB real para los años 2019 y 2020