PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
FACULTAD DE TEOLOGÍA
Preguntas guía para el examen final del curso de Profetas
Noviembre 16 y 17 de 2021
Lecturas
Introducción:
– Brueggemann, W. “la Palabra profética de Dios en la historia”.
¿Cómo diferenciar designio divino de Palabra profética?
A diferencia de los otros dioses, ese Dios es santo, no tolera rivales y es absolutamente
inaccesible.
En el centro del proceso histórico existe una fuerza y una voluntad que no puede ser
domesticada, manipulada o sobornada.
A diferencia de los otros dioses, ese Dios ama la justicia (Sal 99,4), no tolera la injusticia,
actúa eficazmente en los procesos públicos de la historia, aliado de los desposeídos y crítico
con los poderosos, interviniendo con "una opción preferencial por el marginado".
A diferencia de los otros dioses, porque es santo y justo, ese Dios es un Dios peligroso,
subversivo, que trastorna todo statu quo que ofenda la santidad y se burle de la justicia.
La palabra profética en la historia es la expresión de ese Dios, que no se deja intimidar por la
modernidad ni impresionar por una religiosidad exagerada y que tiene el atrevimiento de
insistir en que ese Dios que realiza maravillas en el proceso histórico está todavía liberando y
sanando.
¿Qué características debería tener la profecía en el mundo de hoy?
El resultado de la lucha entre la palabra profética que anima y el silencio tecnológico que censura
depende de que seamos capaces de mostrar a los fieles que el don de Dios, que es nuestra humanidad, no
puede perdurar, si no resuena en ella ese discurso peligroso de los profetas. Si su voz es acallada, nuestra
humanidad será progresivamente anulada. El reto intelectual no consiste en colocar un parche retórico a
nuestra orientación tecnológica, sino en cuestionarla a fondo.
Tema: La Teofanía
Texto: 1 Reyes 19
– “La Teofanía en 1Re 19”, en Salas, Teología del Ciclo de Elías [Texto del curso]
¿Quién es Elías como anti-Jacob?
Elías es un hombre del presente de Israel en conflicto con el pasado y con ceguera sobre el
futuro. Él asesinó a los profetas de Baal y por eso es perseguido; ha sido infiel a sus ancestros y
por eso quiere perder la vida; parece volver a un mal pasado y YHWH lo conduce de vuelta:
como Israel en el desierto, quiere claudicar, pero el ángel de YHWH lo cuida y lo orienta;
busca refugio en la hendidura de una roca como un fugitivo, pero recibe la revelación de
YHWH en el monte; arde de fuego por el celo de YHWH, pero YHWH lo sustituye y preserva
a los siete mil fieles. En síntesis, Elías camina encarnando la crisis de Israel y sin poder ver la
salvación futura.
Los relatos de 1R 19 tienen reminiscencias de muchos personajes de la historia de Israel. Elías huye a
Berseba como Moisés (Ex 2), luego en su camino por el desierto Elías es el anti-Jacob que sale de
Berseba hacia Jarán (Gn 28), pero lleno de miedo y con ganas de morir. De este modo, aparecen distintos
caminos por donde Israel ha sufrido aflicción, violencia y necesidades. En ellos está la rebelión del
1
pueblo mezclada con el cuidado que YHWH le proporciona (Nm 22–24).
¿Qué significa para la profecía el término teológico “La voz de un silencio tenue”?
Razones para el silencio de la profecía: El gran silencio fue en el
siglo V a.c, la época del
establecimiento del pueblo en un mundo que no es mejor, sino estable, el profeta no
tiene nada que decir, pero hubo ningún cambio
Describa el origen del término “resto”
¿En qué consiste ser (o no ser) fiel a “los padres”?
Abandonar la alianza rompe con toda la promesa a los padres y niega todas las acciones de YHWH por
Israel. La principal de estas acciones es la liberación de la esclavitud en Egipto. Esta liberación define la
relación de YHWH con Israel; esta infidelidad es gravísima y de ella deben tener conciencia las nuevas
generaciones. O sea que la denuncia de Elías (v10c) es un aviso para explicar la caída de Samaría y su
imposible redención57 y para sostener el valor de la renovación de la alianza durante el reinado de Josías
(2R 23,1-3).
En ambas, Elías sigue en conflicto interno. En efecto, Elías negó ser mejor que sus padres (v4h). Pero en
realidad, son los hijos de Israel quienes fallan en la fidelidad a los padres. Elías está atrapado en sí
mismo, entre el celo por YHWH y la protección de su vida física.
Si el profeta falla, la punición será inevitable (cf. v1518). Los dos elementos teológicos entrelazado son
el juicio y la salvación. La 1ra escena puso la salvación en términos de comida y bebida; la 2da escena
puso el juicio como un reclamo en boca de Elías; ahora el juicio aparece en boca de YHWH. El balance
entre punición y salvación es el punto teológico álgido de la escena 3ra.
Tema: La Vocación Profética.
Texto: 1 Sm 3, 1-21
– “Dios y el Profeta”, en Sicre, Introducción al Profetismo Bíblico. pp. 77-91
Describa las diferencias entre “visión profética” y “palabra profética” visión profética
visión profética
Desde el punto de vista de los protagonistas podemos distinguir visiones con personajes celestes y
terrestres.
- Teniendo en cuenta lo contemplado podemos distinguir visiones centradas en objetos, animales y
personas, aunque a veces todos los elementos aparecen juntos.
- Los animales ocupan un puesto importante en Zacarías (1,8-10 y especialmente 6,1-8).
- En cuanto a las personas, como ya dijimos, pueden ser personajes terrestres, celestes, simbólicos, o todos
juntos.
- Hay visiones en las que predomina lo «visual» y otras en las que pre-domina lo «auditivo».
- Desde el punto de vista temporal, la visión puede referirse al futuro inmediato, como la de Eliseo, cuando
dice que Dios le ha hecho ver a Jazael como rey de Siria y a Benadad asesinado por este.
- Desde el punto de vista del mensaje podríamos hablar, igual que en los oráculos, de visiones de condena
y visiones de salvación. Las de Amós y Jeremías van en la línea de la condena.
- Ante esta cantidad de posibilidades y de elementos que entran en juego se comprende la dificultad de
catalogar las visiones.
Más importante que la catalogación es otro aspecto, sugerido por las mismas visiones.
- Lo que tiene delante da pie para descubrir algo nuevo, invisible a los ojos ordinarios, para captar la
realidad de forma distinta o profundizar en la acción de Dios.
- Y esto nos lleva a la principal fuente de conocimiento profético, al cauce más importante por el que Dios
le comunica su mensaje: la vida real.
- Si en ciertas ocasiones la visión profética se caracteriza por la valentía para ver lo que los demás no
queremos ver, en otras se distingue por la capacidad de ver la realidad de manera profunda,
- Podría decirse que para estas visiones no hace falta una revelación especial de Dios.
Palabra profética
- Las fórmulas que aparecen en los libros bíblicos podemos agruparlas en dos grandes bloques: las que
constatan la llegada de la palabra divina al profeta y las que aseguran que la palabra transmitida es
2
palabra de Dios.
- la palabra se centra en un fallo grave de la sociedad, actitudes que debe cambiar o suprimir.
- La palabra puede ser despreciada. No debemos interpretar con ingenuidad romántica la idea de que el
profeta recibe la palabra de Dios y la transmite.
- La palabra puede retrasarse. Porque el profeta no dispone de ella como de un objeto, ni le viene cuando
quiere o lo necesita. Una anécdota de la vida de Jeremías ilumina este aspecto.
- La palabra es dura y exigente. A veces podrá ocurrirle al profeta como a Jeremías en sus primeros
momentos, cuando escuchar la palabra de Dios le suponía «gozo y alegría íntima» (Jr 15,16).
- La palabra es clara. Muy relacionado con el anterior se halla este aspecto, que diferencia radicalmente al
profetismo bíblico del griego.
¿Por qué la revelación de Dios suele iniciar en personajes “niños” como en el caso de Samuel?
- Cuando Dios derrame su espíritu, los jóvenes tendrán visiones (Joel 3,1). Esto no impide que en ciertos
momentos se expresen fuertes reservas frente a las visiones, dado el uso y abuso que de ellas hacían los
falsos profetas (Ez 13). Pero, en conjunto, es un gran cauce de comunicación divina.
– “La vocación de Moisés”, en Ska, El camino y la casa. pp 9-21
¿Teológicamente qué significa para Israel “estar de camino” y “haberse establecido en casa”?
- La Biblia es como «el camino a casa», o sea, como un largo camino que nos lleva de nuevo a la tierra de
nuestras raíces a fin de descubrir, a continuación, el significado de nuestro presente. «He bajado para
librarlo del poder de los egipcios. Lo sacaré de este país y lo llevaré a una tierra nueva y espaciosa, a una
tierra que mana leche y miel» (3,8).
Tema: Los profetas Narrados (Eliseo)
Texto: 2 Reyes 2
– “Los comienzos de la Profecía”,
en Sicre, Introducción al Profetismo Bíblico. pp. 169-178
Defina los tipos de funciones o procederes de los profetas en relación con el rey de Israel.
- Los profetas narrados no tienen libros escritos, su historia se encuentra en medio de las historias de los
reyes. Es poco difícil de precisar porque algunos se encuentran antes (Moisés, Juldá), dentro (Samuel,
Gad, Natan), de la monarquía, la mayoría están en el reino del Norte.
- Entonces, es un personaje que causó un gran impacto en la historia religiosa/política del pueblo de Israel,
sea porque desarrollaron una actividad de intercesores ante Dios por el pueblo, de portavoces de Dios
ante el rey y el pueblo, de reformadores o de las tres al mismo tiempo (Moisés). Aparecen con distintas
imágenes en los relatos como adivinos, anunciadores, solitarios, reformadores y funcionarios del culto.
¿Cuáles son las motivaciones para el surgimiento de la profecía en el “siglo de oro” de la profecía?
Tema: El contexto social (Jeremías)
Texto: Jeremías 18, 1-12
– “El Profeta y la Sociedad”, en Sicre, Introducción al Profetismo Bíblico. pp. 93-101
¿Cuáles son las tradiciones que influencian la profecía en el Norte y en el Sur?
Así pues, los profetas no pueden entenderse plenamente sin conocer sus antecedentes
Tradición en norte: Éxodo, Desierto y Conquista
Tradición el Sur: Elección divina de David; Elección divina de Jerusalén
- Ejemplos: Jeremías con el Deuteronomio y Ezequiel con el Código Sacerdotal. Oseas estaba en deuda con las
tradiciones sobre Jacob; Jeremías conocían las tradiciones sobre el Éxodo y el vagabundeo por el desierto.
Isaías estaba en deuda con las tradiciones de David y Sión…
¿En Qué sentido el profeta habla para la sociedad de su tiempo o desde la sociedad de su tiempo?
Sentido el profeta habla para la sociedad de su tiempo:
- La idea de la soberanía absoluta de Dios único y cercano
- La revelación del pasado, sin absolutizar el presente y la confianza hacia el futuro nuevo
- La capacidad del elevar el esfuerzo social, político y religioso hacia la sintonía con la voluntad de Dios:
3
- justicia para los sufren
- La capacidad de critica respecto de todo poder o movimiento opresor
- La esperanza, sentido vital ante la destrucción absurda causada por los imperios
- La humildad, el profeta sometido al servicio de Dios y del pueblo
Tema: La Palabra escrita (Isaías)
Texto: Isaías 1, 2-20
– “Los medios de transmisión del mensaje (I): la palabra”,
en Sicre, Introducción al Profetismo Bíblico. pp. 103-119
Describa las características de: un oráculo de condena, un oráculo de salvación, un RIB.
Las características de:
A, un oráculo de condena (Jr 22,24-30)
1, Contra un individuo: se pronuncia en presencia del interesado, que escucha la sentencia
- Invitación a escuchar
- Acusaciden
- Formula del mensajero
- Anuncio del castigo: condenación
2, Contra una colectividad: se dirige a todo el pueblo, un grupo, o a las naciones extranjeras, y aparece como un
desarrollo del anterior, un horizonte mas amplio.
- Una acusación genérica, que habla de una pluralidad de faltas; sigue el anuncio del castigo.
- Ampliación de la acusación generalmente pretende poner de relieve la gravedad del pecado
- Ampliación del anuncio del castigo: se describe la venida de los enemigos en vez de la intervención de
Dios o ampliándola.
- RIB absoluto el
- Rib punitivo: denuncia del pecado de Israel, consecuencias del pecado, el resto de Israel
- RIB propositivo: rechaza de los sacrificios, existencias éticas, la alternativa
- B, El oráculo de salvación: (Is 41,8-11):
- Generalmente se lo ha relacionado con el culto, poniéndolo en boca de un sacerdote que se dirige a la
comunidad.
Alocución de tipo sacerdotal, instructiva:
- Alocución: de forma directa
- Promesa de salvación se formula con las palabras ‘no temas’ que constituyen el núcleo del oráculo
- Motivación: explica por que no se debe temer con: la intervención de Dios y su s consecuencia.
- Consecuencia: la intervención divina traerá para los enemigos y para el pueblo.
¿Cuáles son los elementos programáticos de todo el libro de Isaías que se pueden encontrar en IS 1,2-20?
- ¿Los elementos programáticos de todo el libro de Isaías que se pueden encontrar en IS 1,2-20?
- Preliminares del proceso: convocación de los testigos: un acusador de conducta impecable; desarrollo
posterior sobre la culpabilidad otrora culpable ahora testigos
- Interrogatorio: preguntas
- Requisitoria: rechazo de los sacrificios
- Declaración oficial de culpabilidad
- Concluidoón:
- Justicia con las victimas oprimidas: una religión interior autentica y una conversión ética publica
- El rito no debe ser excusa para tapar la justicia y la corrupción
- La conversión es la única condición para no perder la promesa y ya cumplida.
Tema: La Acción Simbólica (Ezequiel)
Texto: Ezequiel 4
– “Los medios de transmisión del mensaje (II): las Acciones simbólicas”,
en Sicre, Introducción al Profetismo Bíblico. pp. 121-133
¿Cuál es la finalidad de una acción simbólica?
La acción simbólica es una estrategia que usa los profetas para hablar de la revelación de Dios, de manera
4
pedagógica. Es una idea que surge con Isaías y con Oseas. Un poco más intensa con
- Jeremías y Ezequiel. Surge para que el mensaje tenga más fuerza expresiva de mensaje, y se plasma en los
destinatarios de una manera muy clara. Ayuda al profeta sobre la revelación de Dios. El estilo literario al
texto escrito.
+ simbolismo: complejizado o ficticio, solo como recurso literario
- Orden divina: poder ser dada por el profeta
- Ejecución: puede ser supuesta y no ser contada
- Interpretación: es esencial para que la acción sea entendida
- La acción simbólica tiene 3 partes: impacto visual, muy dinámica, duración breve permite de captar el
mensaje muy rápido y el simbolismo claro.
¿Cuáles serían los significados posibles de las acciones simbólicas incluidas en Ezequiel 4?
Los significados posibles de las acciones simbólicas:
- Realizaron actos simbólicos significativos que no sólo presagiaban acontecimientos futuros, sino que eran
eficaces para iniciar su proceso de realización.
- La acción no es publicas, sino de la vida privada del profeta.
- Cada acción tiene sentido en si misma, pero se deben interpretar en conjunto, en un periodo de al menos
cuatro anos.
- Las acciones se dirigen al profeta de modo que descubra y acepte el plan de Dios, participación en el proceso
de transmisión de la revelación de Dios.
- La larga experiencia del profeta se transmite luego a los discípulos y también a nosotros.
- Como un acto simbólico de su propia persona del profeta: el caso del "falso" profeta Hananías.
- Tema: Profetas Mensajeros (Amós)
- Texto: Amós 3
– Asurmendi, J.M. Amós y Oseas. CB64.
Defina el concepto de profética carismático y la relevancia de este concepto en Amós
- La justicia: defiende a los pobres y oprimidos, confronta a los sacerdotes a la corte del rey.
- Profeta de la justicia. En esa época la justicia no era un tema tan central como en la de Jesús. En esa época
de Amos, el culto es lo central de la religión y la validación de las clases altas y del rey. Amos confronta a las
clases dirigentes. La entrada de amos es una entrada muy famosa Am 7, Amos se enfrentan al sacerdote
Amasías de Betel
- Sus discursos con tonos sapienciales. Un vocero del pueblo delante del rey
- Habla de Dios con sentimientos humanos (ira,)
- Habla de la vida rural (pastores, animales, cultivos)
- Utiliza juego de palabras, y su vocación es contrastante.
- La vocación profética que la fuerza de Yahveh es irrefrenable. Las imágenes que usa Amos en un mundo que
no quiere ver nada, Amos un personaje de abajo que está hablando con la sabiduría del pueblo para provocar
cambios.
- Están en época de prosperidad, denunciando la corrupción de la sociedad que con el paso de tiempo se aleja
de Yahveh, comienzan a remover la responsabilidad del pueblo delante de Yahveh. Características de los 2
profetas:
- Libertad para hablar directamente a los reyes, desmontarles sus esquemas acomodados de la sociedad.
- Dinamizar la alianza en la vida social y el culto
- Muy claro en sus mensajes, lucidez para expresar dónde está la corrupción y como se genera las injusticias.
- Claridad sobre el misterio de dios (justicia y cuidado)
- Tiempo de amos prosperidad interna y amenaza externa todavía lejana: la desigualdad social. El pueblo
trabaja mucho, pero los comerciantes y la clase alta poseen más
- Los reyes del norte caen bajo Asiria.
¿Qué significa el recurso de la personalización de YHWH en los discursos de Amós y Oseas?
YHWH en los discursos de Amós:
- Habla de Dios con sentido humana: la distinta manera de presencia de Dios en medio del pueblo: habla con
sabiduría popular y con los términos que la gente entiende de sentimientos comunes y corrientes como la ira,
5
el enfadó, la emoción efectiva, como la ternura y en esos términos habla amor. Yahvé, es tan justo que juzga a
todos los pueblos (Am 1, 3-2, 3), pero castigará más aún los pecados de Su pueblo ligado a Él con una alianza
especial (Am 3, 43; 4,23). Yahvé es también un Dios universal, no solamente porque dirige los destinos de
todas las naciones (Am 6, 14), sino más bien porque las juzga a todas.
- La palabra de YHWH se le impone como critica a la situación social y religioso
- Autentica relación de YHWH con el pueblo generar nueva función legal-la justicia de Israel. Para Amós,
Yahvé también es un Dios que perdona y promete la salvación, después de haberlos purificado por medio de
un castigo.
- Dios habla desde una sociedad que funciona en justicia y fraternidad y castiga toda forma de corrupción
(social, política, económica, religiosa)
YHWH en los discursos de Óseas:
- La intimidad de YHWH SE MUESTRA en cariño y de la misericordia. YHWH aparece recogiendo a Israel
como se recoge a un niño como un papa o mama amoroso.
- La afectividad de Dios respecto de su pueblo, de la relación de amor fallidas entre Israel y YHWH: ES LA
RELACION EFECTIVA.
- Se infunde firmeza en la fe y tenacidad en la esperanza: la fe no se negocia y no se mueve, la esperanza no se
tampoco se negocio y tiene la capacidad de iluminar futuro. Dos como dos bases, la una fija y la otra móvil de
luminosa toda la historia el pasado y el futuro; y la fe sostiene el presente.
- En nervio de la relación con Dios no es el culto, sino la justicia: la justicia es una cuestión de relación afectiva
de igualdad se da porque todo es de mismo padre, madre.
Tema: Profetas Mensajeros (Oseas)
Texto: Oseas 2
– Asurmendi, J.M. Amós y Oseas. CB64.
¿Por qué Oseas 2 utiliza relaciones familiares para hablar de Dios?
- Oseas 2 utiliza relaciones familiares para hablar de Dios: PORQUE YHWH es santo en medio de Israel como
padre-madre, la relación YHWH-ISRAEL es filial, Israel es un niño abandonado sin identidad que fue
conducido fuera de Egipto, amado y sanado en desierto.
- En un sentido espiritual, Dios e Israel eran marido y mujer. Israel había abandonado su vínculo matrimonial
con el Señor, uniéndose a Baal y a otros amantes. Se había burlado del amor divino que lo había convertido
en un pueblo. Había tomado los dones de Dios y los había utilizado para adorar a los ídolos (2:8).
Defina el concepto de conversión en Oseas
La conversión es como un retorno desde Egipto.
- El profeta desafió al pueblo a volver a Dios con todo su corazón, no sólo con signos externos de
arrepentimiento (2, 12-13). Sólo a través del arrepentimiento y la fe podía el pueblo esperar la compasión de
Dios y la restauración
- Su conversión se traduciría en el culto y por medio del culto. el culto se sostiene sobre el conocimiento de
YHWH y sobre el amor fraterno. +La presencia de YHWH en Israel surge de un compromiso ético con la
comunidad. Conocer al señor es vivir en comunión con el. El éxito político de Israel pasa únicamente por su
relación con YHWH. De eso, Para Amos, una relación adecuada con Dios exigía justicia social. lo contrario,
el sufrimiento es evitable.
- La conversión exigida por que el perdón ya se concedido.
Tema: Profetas Mensajeros
(proto-Isaías) Texto: Isaías 11
– “Los medios de transmisión del mensaje (III): la palabra escrita y los libros. 3. El libro de Isaías en Sicre,
Introducción al Profetismo Bíblico. pp. 148-151
¿Qué criterios se puede utilizar para identificar los contextos que hay detrás de un texto profético?
Describa la función literaria de Is 11,2 dentro de todo el capítulo 11.
– “Isaías”, en Sicre, Introducción al Profetismo Bíblico. pp. 213-230
¿Qué se puede afirmar sobre el Isaías histórico y su influjo en la teología de Jerusalén como la ciudad Santa?
Defina el concepto de Santidad en Isaías.
6
Tema: Profetas Mensajeros (Ezequiel)
Texto: Ezequiel 37
– “Ezequiel”, en Sicre, Introducción al Profetismo Bíblico. pp. 277-293
Describa las etapas desarrolladas en el libro de Exequiel
¿Por qué es relevante decir que Ezequiel es sacerdote o hijo de sacerdote (Ez 1,3)?
Describa la función del espíritu en las profecías de Ezequiel
Tema: Profetas Mensajeros (deutero- y trito-Isaías)
Texto: Isaías 42, 1-13
– “Isaías”, en Römer, Introducción al Antiguo Testamento. pp. 329-344
¿Cómo se puede diferenciar los tres bloques del libro de Isaías? ¿Qué tan válido es hacerlo?
– “Is 40–55 ¿Adiós al Deuteroisaías?”,
en Sicre, Introducción al Profetismo Bíblico. pp. 213-230
Describa tres características teológicas del Deuteroisaías
– “TritoIsaías (Is 56–66)”, en Sicre, Introducción al Profetismo Bíblico. pp. 339-346
Describa tres características teológicas del Tritoisaías
Tema: Los doce profetas
– “Introducción al libro de los Doce”, en Nogalsky, The Book of the Twelve. pp. 1-17
Describa una organización del “libro” de los doce profetas.
¿Cuál es la función del libro de Joel?
Joel berfungsi sebagai jangkar sastra untuk seluruh korpus. Yoel memulai dengan seruan panjang untuk
pertobatan, persis seperti Hosea berakhir; dan diakhiri dengan deskripsi eskatologis tentang
penghakiman terhadap bangsa-bangsa, pada gilirannya, Amos memulai dengan penghakiman
ekstensif terhadap bangsa-bangsa. Fakta bahwa Yoel 4,16.18 (RV 3,16,18) berisi kutipan dari Amos
1,2 dan 9,13 berarti bahwa akhir Yoel secara efektif mengutip awal dan akhir Amos.
¿Qué significa “el día de YHWH?
El día de YHWH, sin embargo, también se puede reconocer con otros términos, como un día de aflicción
o un día de tinieblas. Además, las afirmaciones sobre lo que sucederá en este día inminente no reflejan
una única ideología impuesta. En cambio, a medida que se lee el Libro de los Doce, estas imágenes
recurrentes crean un telón de expectativas para el futuro inminente y lejano.
Este día de YHWH se refiere a un punto de intervención divina, pero cada referencia debe evaluarse en
su contexto para comprender el marco de tiempo, los objetivos y los medios que YHWH utilizará en el
próximo día. El marco de tiempo puede ser inminente, requiriendo una respuesta inmediata (v.g., Joel
2,1-11.12-17), o puede ser distante, infundiendo esperanza de que las cosas puedan cambiar (v.g., Joel
4,1-21 [RV 3,1-21]). El objetivo puede ser el pueblo de YHWH (en la forma de Judá, Jerusalén, Israel o
Samaria) o varias naciones extranjeras (Edom en Abdías, Asiria en Nahum, Babilonia en Habacuc 3, o
las naciones en conjunto en Zacarías 14). Los medios por los cuales YHWH interviene en este día
pueden incluir el papel de YHWH como juez celestial en Joel 3, o como el comandante de la hueste
celestial como en Joel 2,1-11.
También puede implicar el uso de YHWH de una nación terrenal como Asiria en Miqueas 7 o Babilonia
en Habacuc 3. Este motivo tiene pasajes ‘culmen’ en el Libro de los Doce. La presentación de Joel del
día de YHWH que amenaza primero a Judá, luego a las naciones, parece paradigmática para el corpus.
Sofonías 1,1-18 describe la destrucción inminente de Jerusalén usando un grupo de frases para el día de
YHWH que aparecen en otras partes del corpus. Zacarías 14 ofrece una colección compuesta de
imágenes y expectativas para el juicio de las naciones en el día de YHWH.
Malaquías 3 termina el Libro de los Doce con la expectativa del próximo día de YHWH que será usado
para purificar al pueblo de Dios, separando a los justos de los malvados. Por un lado, esta variedad de
expectativas sugiere fuertemente el uso de material fuente divergente; por el otro, la prominencia y en
algunos casos la interacción de estos pasajes de los días de YHWH con otros textos en el corpus sugieren
7
que esta perspectiva caracteriza al Libro de los Doce de maneras distintas a los otros tres libros
proféticos.
Zacarías 9–14 explora varios escenarios escatológicos para Efraín (9–11) y Judá (Zac 9; 12–14) con un
énfasis particular en el próximo día de YHWH.
Malaquías desafía el abuso de los cultos tanto por parte del pueblo como de los sacerdotes como el
presagio del próximo día de YHWH en el que los justos de Judá serán purificados mientras que los
malvados serán castigados. Uno no puede esperar escapar del día de YHWH, solo para sobrevivir por la
gracia de Dios.
Tema: Las mujeres profetas
Texto: 2 Reyes 22
– Williamson, H.G.M. “Mujeres Profetas en la Biblia Hebrea”. pp. 65-80.
¿Por qué justificar la apertura y el cierre de la profecía en la literatura deuteronomista con dos profetas mujeres?
Julda fue una profetisa en el reino de Josías, mujer de Sal-lum que vivía en Jerusalén, en la nueva ciudad. Ella
tenía derecho de juzgar lo que tiene que hacer con el rollo de la alianza que es el texto de la reforma
Deuteronomista. Y lo que hace Julda es de autorizar la reforma deuteronomista de Josías, es decir elle era la
llave entrada de la reforma más grande en la historia del culto Israel. Ella tiene una autoridad muy grande
cómo Jeremía y sus oráculos es de protección para el Rey y se profetisa sobre la caída de Israel para la
transformación del pueblo. Julda en su tiempo es la gran reformadora del culto.
Tema: Profetas hechos Mensaje (Jeremías)
Texto: Jeremías 28
– “Jeremías”, en Sicre, Introducción al Profetismo Bíblico. pp. 257-275
¿Defina el valor del Jeremías histórico para el surgimiento del judaísmo?
¿Defina el valor del Jeremías histórico para la comprensión de Jesús profeta condenado?
Tema: Daniel y la Apocalíptica
Texto: Daniel 4, 1-25
Tema: Etapas del Profetismo
– “Daniel”, en Römer, Introducción al Antiguo Testamento. pp. 573-582.
– Grelot, Pierre. El libro de Daniel, CB 079
Describa las principales características de la apocalíptica
¿Por qué Daniel se destaca como intérprete de sueños, pero esta característica no es propia de Jesús?
– “Etapas del Profetismo”, en Sicre, Introducción al Antiguo Testamento. pp. 311
Síntesis: La vida profética del cristianismo hoy
– “El Mesianismo”, en Sicre, Introducción al Profetismo Bíblico. pp. 461-477
Describa las figuras más relevantes del mesianismo.
¿Cómo explicaría usted un mesianismo sacerdotal y uno de la realeza?
– “La vida profética del cristianismo”, este tema se desarrolla en:
5. Crítica y «pathos» en Jesús de Nazaret. pp. 95-117
6. Dinamización y asombro en Jesús de Nazaret. pp. 117-133
7. Nota sobre la práctica del ministerio. pp. 133-138
en Brueggemann, W. La Imaginación Profética
Describa los rasgos más relevantes de Jesús como profeta.