0% encontró este documento útil (0 votos)
343 vistas26 páginas

Imagenes Complementarias T 12 R Lumbar 18-19 Web

Este documento describe la anatomía de la columna vertebral lumbar, incluyendo las características de las vértebras lumbares, los ligamentos y los músculos asociados. Se proporcionan detalles sobre la forma de las apófisis, los ángulos de inclinación, y los ligamentos segmentarios y longitudinales. También se describen los músculos profundos, medios y superficiales de la región lumbar, incluidos los músculos transverso espinal, dorsal ancho y psoas. Finalmente, se discuten las funciones de estabilización
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
343 vistas26 páginas

Imagenes Complementarias T 12 R Lumbar 18-19 Web

Este documento describe la anatomía de la columna vertebral lumbar, incluyendo las características de las vértebras lumbares, los ligamentos y los músculos asociados. Se proporcionan detalles sobre la forma de las apófisis, los ángulos de inclinación, y los ligamentos segmentarios y longitudinales. También se describen los músculos profundos, medios y superficiales de la región lumbar, incluidos los músculos transverso espinal, dorsal ancho y psoas. Finalmente, se discuten las funciones de estabilización
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

AFCH

Dolça Fuentes
De perfil: ( sagital)
Angulo sacro : meseta
superior S1 sobre la
horizontal: 30º
Angulo lumbosacro: eje-
L5 – eje sacro: 140º
Angulo de inclinacion de
la pelvis: línea del
promontorio y borde
superior de la sínfisis
púbica 60º

( imágenes radiográficas )
 Láminas muy altas

 Apófisis espinosa: muy gruesa,


rectangular y cortas (permite Ext)

 Apófisis transversas o costiformes :


largas y casi horizontales

 Las superficies articulares: verticales,


topes laterales que limitan los
movimientos de rotación

 El agujero vertebral forma un triángulo,


casi equilátero, bastante amplio
 La vértebra lumbar:
https://www.youtube.com/watch?v=Sjw0u5LrY
Po
SAGITALMENTE: dos sistemas ligamentosos
1) A lo largo de todo el raquis

LVCA: de apófisis basilar del occipital


al sacro sobre la cara anterior del
raquis. Se inserta también en cara
anterior del disco
LVCP: desde la apófisis basilar hasta
el sacro. No se inserta en el cuerpo
vertebral Posterior

2) Ligamentos segmentarios (discontínuos) entre los arcos


posteriores
- lig. Amarillo o interlaminar
- Lig interespinoso, supraspinoso, intertransverso
Iliotransverso
lumbar superior

Iliotransverso
lumbar inferior

Muy potentes:
limitan más la Inclinación Lateral que la F/E
La vértebra superior se inclina hacia
el lado de la concavidad (Cc)
El núcleo se desplaza hacia la
convexidad (Cx)
El ligamento intertransverso se tensa
en Cx (6) y se distiende en Cc (7)
Deslizamiento desigual de las apófisis
articulares:
- se eleva la articular del lado Cx
(desimbricacion)
- desciende la del lado Cc
( imbricación)
Ligamento arqueado medial o
arcada del psoas ( vértice de la
apófisis transversa de L1 hasta cara
lateral del cuerpo vertebral de L1)

- Ligamento arqueado lateral o


arcada del cuadrado lumbar (
desde el vértice de la 12ª
costilla hasta el vértice de la
apófisis transversa de L1.

DIAFRAGMA
mm. profundos:
 automáticos
 mantenimiento
Plano Profundo:  poco gasto energético
-Transverso espinosos (1)
-Dorsal largo (2)
-Sacrolumbar (3)
-Epiespinoso (4)

MM.
PARAVERTEBRALES
Plano Medio
Serrato menor
posterior e
inferior (5)

Plano Superficial
Dorsal ancho (6)
Serrato
plano
medio
epiespinoso

Transverso
espinoso

Dorsal
ancho
Plano
superficial

interespinoso
Profundos, medios y superficiales:
- Extensión raquis lumbar
- Acentúan la lordosis lumbar
Los musculos posteriores del tronco y sus funciones
https://www.youtube.com/watch?v=10CRy3l0-_w
Musc. laterovertebrales
-Cuadrado lumbar (8)
-Psoas (9)

9
9
Psoas: https://www.youtube.com/watch?v=Uwe-
lw1OUN0
Unilateralmente : el psoas aumenta la
cuadrado lumbar: lordosis + rotación
no actua sobre la del tronco hacia el
lordosis lado opuesto
(kapandji)
Con punto fijo en el femur su acción sobre el
raquis:
Accion bilateral: descripcion clásica creador de
lordosis (fibras oblícuas y hacia delante

Por su inserción de
vértebra a vértebra dentro
de la forma convexa de la
columna: erector de la col.
lumbar

actuando en sinergia con


los paravertebrales
lumbares erector y hasta
deslordosante (registros
electromiográficos)
Función del Psoas (controversia) :
 leve rotador contralateral
 Rotador neutro (Aaron Guillot 1962)
 Antirrotador estabilizador ( Santaguida y
McGill, 1995)

Investigación-biomecánica
Om OM
13

12

11

10

RECTOS del abdomen (13)


ANCHOS DEL ABDOMEN
- Transverso del abdomen: + profundo (10)
- Oblicuo menor: capa intermedia (11) (interno)
- Oblícuo mayor : capa + superficial de los anchos (12) (externo)
estos tres hacia delante forman aponeurosis ( Vaina de los rectos y
línea alba)
- Los oblícuos están enrollados en
el mismo sentido alrededor de la
cintura y actúan sinérgicamente

Por ejemplo para la ROT Izqda:


- Oblicuo mayor derecho (OM)
+
- Oblicuo Menor izq (Om)

-Transverso-Espinosos ( Tiran de
las apófisis espinosas)
papel fundamental en la
bipedestación:
encargados de estabilizar la
pelvis
Actúan sinérgicamente con los
glúteos y los isquiotibiales para
disminuir la lordosis lumbar

Debilidad abdominal: aumento


anteversión pélvica y el psoas
ilíaco puede llevar la columna
vertebral hacia delante.
Apoyo Simétrico :
lordosis lumbar

Apoyo asimétrico sobre un solo MI:


. Lumbar: Cc hacia el lado del apoyo : báscula
pélvica/sube cadera de ese lado
. Dorsal : Cc en el otro lado
. Cervical: Cc en el mismo que la zona lumbar
Hay un ligero desequilibrio hacia delante

Se controla por la contracción tónica de


los mm. del plano posterior:
- Triceps surales (T)
- Isquiotibiales (IT)
- Glúteos (G)
- Mm. espinales (E)

Abdominales estabilizando la pelvis


Durante la Flex Tronco, los
mm. posteriores se contraen
por este orden:
Espinales - glúteos-
isquiotibiales - sóleos

Enderezamiento: al revés

Al final de la Flex raquis estabilizado por


los lig. raquídeos
 La vértebra lumbar:
https://www.youtube.com/watch?v=Sjw0u5LrY
Po
 La colocacion de la pelvis. La bisagra lumbar-
sacral
https://www.youtube.com/watch?v=z3xmNoh
Niqw
 Los músculos posteriores del tronco y sus
funciones
https://www.youtube.com/watch?v=10CRy3l0-
_w

También podría gustarte