0% encontró este documento útil (0 votos)
210 vistas27 páginas

Moodle PF-CBN

Este documento resume la historia, misión, visión y principios de la empresa cervecera boliviana CBN. También define la responsabilidad social empresarial (RSE) y describe los pilares de RSE de CBN, que incluyen el consumo inteligente, el medio ambiente y la comunidad. Finalmente, detalla algunas de las iniciativas de RSE de CBN en cada pilar.

Cargado por

beimar diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
210 vistas27 páginas

Moodle PF-CBN

Este documento resume la historia, misión, visión y principios de la empresa cervecera boliviana CBN. También define la responsabilidad social empresarial (RSE) y describe los pilares de RSE de CBN, que incluyen el consumo inteligente, el medio ambiente y la comunidad. Finalmente, detalla algunas de las iniciativas de RSE de CBN en cada pilar.

Cargado por

beimar diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES


CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL

“CERVECERIA BOLIVIANA NACIONAL”

Integrantes: Daza Zabala Kevin


Espinoza Dorado Jhon Bruno
Manzano Buergo Alvaro Dilan
Soliz Morales Lizbeth

Docente: Lic. Medrano Sejas Alex

Materia: Responsabilidad Social Empresarial

Actividad: Proyecto Final

Fecha: Cbba/01/06/21

COCHABAMBA-BOLIVIA
Índice Introducción..3

Historia de la empresa CBN........................................................................................................4

Misión y visión de la empresa CBN...........................................................................................5

Principios de la empresa CBN....................................................................................................6

Definición de RSE......................................................................................................................8

Definición de cuadro de mando integral...................................................................................17

Propósito del cuadro de mando integral en el presente documento..........................................18

Cuadro de mando integral de la empresa CBN.........................................................................19

Beneficios de desarrollo de la RSE para la empresa.................................................................21

Conclusión................................................................................................................................24

Anexos......................................................................................................................................25

Bibliografía...............................................................................................................................27
Introducción

El presente proyecto final tiene como objetivo analizar a la empresa CERVECERIA

NACIONAL BOLIVIANA, sobre los aspectos que involucran acerca de la Responsabilidad

Social Empresarial que este cuenta.

Toda organización que trabaja con RSE va más allá de una cuestión económica en la que se

incorpora perfectamente la triple faceta de sostenibilidad: económica social y medio ambiental,

por lo que se forma un sistema integral que beneficie a los consumidores, la empresa, el gobierno

y la sociedad.
DESARROLLO

Historia de la empresa CBN

El año de 1886 CBN es fundada por un grupo de emprendedores alemanes. En 1920 se

transforma en una Sociedad Anónima.

En la actualidad CBN cuenta con 8 plantas en Bolivia, 5 plantas cerveceras, 2 plantas de

gaseosas y una planta de producción de latas de aluminio, establecidas en las ciudades de La Paz,

Santa Cruz, Cochabamba, Oruro y Tarija, con más de 1684 trabajadores que brindan su valioso

aporte a nuestra excelencia y calidad.

Contribuyendo a “marcar la cancha”, desarrollamos varias marcas y productos dirigidos a

diferentes consumidores, creándose la preferencia de algunas marcas de manera local. Paceña,

nuestra marca líder a nivel nacional, es reconocida y galardonada a nivel mundial por su calidad.

CBN desde sus inicios se ha convertido en una de las empresas de mayor contribución al Tesoro

en Bolivia, siendo la empresa privada que más tributa en el país. En la última gestión 2012 – 2013

se pagó un total de 2.071.500.000 Bs.

Son más de 60 años que hemos desarrollado actividades filantrópicas en beneficio de nuestra

sociedad. Recientemente, hemos estructurado un Programa de Responsabilidad Social sobre tres

importantes pilares de trabajo: CONSUMO RESPONSABLE, MEDIO AMBIENTE y

COMUNIDAD.
Misión y visión de la empresa CBN

Misión

Para cumplir sueños está basado por tres pilares fundamentales:

 Promover activamente el consumo responsable de nuestro producto

 Buscar continuamente nuevas formas de mejorar nuestro desempeño

ambiental.

 Promover el desarrollo de las comunidades en las que

trabajamos fortaleciendo nuestro roll y vecinos

Visión

Ser la mejor compañía de consumo masivo de Bolivia, manteniendo el liderazgo en el mercado

nacional de bebidas en volumen, calidad de servicio e innovación.


Principios de la empresa CBN

 Soñamos en Grande

 Desarrollamos a Nuestra Gente

 Vivimos Nuestra Cultura

 Convertimos nuestros sueños en realidad

 Lideramos con impacto

 Nos manejamos por resultados

 Nos adueñamos del cambio

 Promovemos la diversidad e inclusión

 Desarrollamos a nuestros talentos

 Nuestro sueño compartido nos motiva a todos a trabajar en la misma dirección: unir a la

gente por un mundo mejor.

 Nuestra mayor fortaleza es nuestra gente. La Gente Excelente crece en la medida de su

talento y es retribuida en consecuencia.

 Seleccionamos, desarrollamos y retenemos a las personas que pueden ser mejores que

nosotros. Nos juzgarán por la calidad de nuestros equipos.

 Nunca estamos completamente satisfechos con nuestros resultados, que son el

combustible de nuestra Compañía. El foco y la complacencia cero garantizan una ventaja

competitiva duradera.

 El consumidor manda. Servimos a nuestros consumidores ofreciendo experiencias de

marca que tienen un papel significativo en sus vidas y siempre de manera responsable.

 Somos una Compañía de dueños. Los dueños asumen los resultados como algo

personal.
 Creemos que el sentido común y la simplicidad generalmente son mejores guías que la

sofisticación y complejidad innecesarias.

 Controlamos estrictamente nuestros costos para liberar recursos que mantendrán un

crecimiento sostenible y rentable de nuestros ingresos.

 Liderar mediante el ejemplo personal es el eje de nuestra cultura. Hacemos lo que

decimos.

 Nunca tomamos atajos. La integridad, el trabajo duro, la calidad y la responsabilidad son

claves para construir nuestra Compañía.


Definición de RSE

La Responsabilidad Social Empresarial se define como un compromiso consciente y congruente

de cumplir integralmente con la finalidad de la empresa de manera interna y externa, tomando en

cuenta las perspectivas económicas, sociales y ambientales, demostrando respeto por la gente,

valores éticos, la comunidad y el medio ambiente, contribuyendo así a la construcción del bien

común.

CBN busca cumplir el sueño propuesto como compañía, que es unir a la gente por un mundo

mejor. Por ello, los más de 1.700 empleados trabajan día a día para consolidar un liderazgo

industrial y ejecutar un programa único e integral de Responsabilidad Social. Para lograr esto

trabajan en base a tres pilares que caracterizan su gestión de Responsabilidad Social Empresarial:

Consumo inteligente, Medioambiente y Comunidad.


Consumo Inteligente

Elaboran cervezas para ser disfrutadas responsablemente por mayores de edad y se comprometen

a promover el consumo inteligente de alcohol, desalentando el abuso del mismo.

Capacitación Vivanderas

El objetivo de esta actividad es capacitar a vendedores de bebidas alcohólicas en vía pública,

sobre la importancia de la venta responsable y la atención de calidad.

Capacitación padres y madres de familia

Para su campaña “Prohibir no es educar”, se elaboró una “Guía de Padres y Madres de familia “,

material en el que se información y consejos relevantes para fortalecer y mantener una buena

comunicación con sus hijos.


Concurso de afiches

CBN expone los mejores diseños de la Convocatoria de Creación del Afiche de Consumo

Inteligente

Día del Consumo Inteligente

Todos los años en septiembre, trabajadores voluntarios de la empresa visitan diferentes Puntos de

Venta en el país, informando y promoviendo en nuestros vendedores la Venta y el Consumo

Responsable.
Capacitación Jóvenes

Promoviendo la responsabilidad de los jóvenes frente al consumo responsable de bebidas

alcohólicas, se realizan charlas en distintas unidades educativas de las ciudades de La Paz, El

Alto y Santa Cruz.

Si bebes, designa un conductor

Diversas actividades que se ejecutan junto a la Policía Boliviana y el organismo de Tránsito, la

Campaña denominada “Si bebes no conduzcas” ¸ está enfocada en promover la conducción

segura e inteligente en diferentes ciudades del país.


Yo solo vendo a +18 Bartenders y Meseros

Han implementado desde el 2012 un programa de capacitación para Bartenders y Meseros del

país. Cientos de personas fueron entrenadas en las ciudades de Oruro, Santa Cruz, La Paz, El

Alto y Cochabamba.

Curso Sé un conductor responsable

El 2012, se elaboró junto a la Policía Boliviana y el Organismo de Tránsito, el primer curso

virtual sobre conducción vial segura, a través de 4 módulos interactivos que evalúan las técnicas

adecuadas de conducción
Eventos Masivos

La Campaña de “Consumo Responsable” ha movilizado en distintas festividades masivas del

país (Gran Poder, Carnaval de Oruro, Cochabamba y Santa Cruz, Entrada Universitaria, Entrada

del 16 de julio) a más de un centenar de personas voluntarias.

 Medio ambiente

Están comprometidos a utilizar un enfoque sostenible para el uso de los recursos naturales

esenciales.

Su compromiso con el medio ambiente consiste en esforzarse por hacer más con menos. Su

trabajo se basa en los siguientes enfoques:

 Producción Responsable, que contempla el uso eficiente de recursos, tales como agua.

 Reducción de la Huella de Carbono.

 Generación de Negocios Inclusivos, enfocada principalmente al reciclaje de subproductos

y residuos.
 Planta de Tratamiento de Efluentes (PTE)

Como parte de nuestro compromiso por una Producción Responsable, en la construcción de

Plantas de Tratamiento de Efluentes (PTE) a nivel nacional, estas que devuelven el agua de una

forma segura y tratada para su reutilización en algunos casos, como en Cochabamba donde se

reutiliza el agua de Planta Taquiña en los sembradíos de las comunidades vecinas.

 Comunidad

Realizan contribuciones significativas para el bienestar de las comunidades con las que se

relacionan.

Su enfoque de inversión social se enfoca en la educación, salud y deporte. Es importante resaltar

que se está trabajando en coordinación plena con el Gobierno Plurinacional de Bolivia, a través

de una gestión social que beneficie a la comunidad en General.


Educación

La Compañía financia hace 42 años a la unidad educativa José Luis Johnson en Santiago de Huari.

Salud

Planifican y apoyan la construcción de infraestructuras para el bienestar de las comunidades en

las que trabajan.

Deporte

La CBN tiene el objeto de incentivar el deporte en Bolivia por lo cual apoya con canchas,

material deportivo y el convenio “Juntos por Bolivia”


COVID-19

Cervecería Boliviana Nacional ha estado presente en los momentos claves de la historia del país

en sus 134 años de vida. En la presente coyuntura, se ha definido realizar un esfuerzo inédito que

ha permitido ser la empresa más reconocida por su contribución desinteresada durante la

pandemia en Bolivia.

La empresa continúa trabajando para apoyar a la sociedad boliviana, frente a la Pandemia del

COVID 19. La empresa dispuso de 4,7 millones de bolivianos en apoyo al personal de primera

línea y comunidades afectadas.

CBN ha donado al personal de la primera línea de salud 207.502 ítems de material de protección

personal: que se compone de 2 respiradores de alta gama para terapia intensiva; 1.590 trajes de

bioseguridad, 22 mil guantes de látex, 8 mil guantes de nitrito, 20.416 litros de alcohol

medicinal,

25.432 barbijos KN95, 15 mil gorras quirúrgicas, 3.062 lentes de seguridad y 112.000 barbijos

quirúrgicos.

CBN tiene un robusto programa de responsabilidad empresarial con base al cual han entregado

más de 44 toneladas de alimentos a familias carenciadas en tres municipios, en los que cuenta

con plantas en funcionamiento (La Guardia, Cochabamba, Taquiña y Huari).

Estas familias son las que más han sufrido el embate de esta emergencia sanitaria, por ello nos

hemos solidarizado todos como empresa, incluidos nuestros trabajadores y colaboradores para

llevar adelante esta donación de alimentos. Asimismo, como parte del apoyo a la primera línea,

la empresa entregó 71.510 litros de gaseosas y Maltín a la Policía Nacional y el Ejército

boliviano, llegando a 145 instituciones y 52 centros de acogida a nivel nacional.

Por otra parte, la flota de camiones ayudó en el traslado y distribución de productos agrícolas a

través de mercados móviles junto al Gobierno Autónomo Municipal de La Paz y Cochabamba.


La CBN usó los insumos para fabricar cerveza en la elaboración de cereal para desayuno que

donó al personal de salud de los CEDES departamentales.

Definición de cuadro de mando integral

Es un modelo de gestión para traducir la estrategia en objetivos relacionados entre sí, medidos a

través de indicadores, y ligados a unos planes de acción, para alinear el comportamiento de los

miembros de la organización, con la estrategia de la empresa.

El mando integral facilita el seguimiento al cumplimiento de la estrategia y su comunicación a la

organización, de una manera clara, permitiendo así a las personas entender e interiorizar qué

aspectos, de su trabajo diario, son los que contribuyen a la consecución de la estrategia.


Propósito del cuadro de mando integral en el presente documento

El propósito de la elaboración del cuadro de mando integral para la empresa CERVECERIA

NACIONAL BOLIVIANA sirve como herramienta de control el cual tiene como objetivo el

verificar que la Responsabilidad Social Empresarial implementada en la empresa se desarrolle de

manera óptima para todos los grupos de interés involucrados, mediante la dimensión económica,

ambiental y social, así obtener un resultado global exitoso.


Cuadro de mando integral de la empresa CBN
Beneficios de desarrollo de la RSE para la empresa

Al ser ejercida, la Responsabilidad Social Empresarial modifica el papel social y ético de la

empresa, según las necesidades y el contexto propio de cada empresa, y según los requerimientos

de cada sociedad. La RSE brinda beneficios reales y tangibles para la empresa, que pueden

medirse de diferentes maneras, basándose en información cuantitativa y cualitativa. Entre ellos

están:

 Lealtad y menor rotación de los grupos de relación (stakeholders).

 Mejoramiento de las relaciones con vecinos y autoridades.

 Contribución al desarrollo de las comunidades y al bien común.

 Aumento de la visibilidad entre la comunidad empresarial.

 Acceso a capital, al incrementar el valor de sus inversiones y su rentabilidad a largo plazo.

 Decisiones de negocio mejor informadas

Aumento en la capacidad para recibir apoyos financieros.

 Mejoramiento en el desempeño financiero, se reducen costos operativos optimizando esfuerzos

y se hace más eficiente el uso de los recursos enfocándolos al desarrollo sustentable.

 Mejora de la imagen corporativa y fortalecimiento de la reputación de la empresa y de sus marcas.


 Incremento en las ventas, se refuerza la lealtad del consumidor

 Incremento en la productividad y en la calidad.

 Mejoramiento en las habilidades para atraer y retener empleados, se genera lealtad y sentido de

pertenencia entre el personal.

 Reducción de la supervisión regulatoria.

 Se promueve y se hace más eficiente el trabajo en equipo

La empresa recibe por beneficios como la eficiencia y la responsabilidad individual y colectiva,

un balance entre la vida personal y laboral, un impacto positivo en la rentabilidad, eficiencia y

productividad; mejores relaciones obrero-patronales; y la percepción de la empresa como

altamente humana y socialmente responsable. En términos puntuales, se pueden enumerar otros

beneficios:

• Reduce el ausentismo laboral.

• Disminuye la rotación de personal.

• Reduce el estrés y motiva a los trabajadores.

• Mejora la eficiencia y el rendimiento en el trabajo.

•Crea líderes proactivos al interior de la empresa.

• Mejora la imagen de la compañía.

• Genera identificación con la empresa e integración del personal.

• Mejora el clima organizacional al interior de la empresa.

• Brinda un aspecto humano a la empresa y la pone en contacto directo con la sociedad.

• Desarrolla a las personas, tanto en el plano personal como en el profesional, al abrirles más

posibilidades de participación en las actividades de la empresa, acumulando más experiencia y

ofreciéndoles más oportunidades de realización personal a los empleados y trabajadores.


La integralidad del programa de RSE en la empresa Cervecería Boliviana Nacional logro que se

construya una reputación sólida y un comportamiento empresarial congruente con sus principios,

cuyo objetivo es profundizar la relación de la empresa con la comunidad y su entorno, a través de

tres pilares fundamentales:

Consumo responsable: Reconoce la importancia de fomentar el consumo responsable de sus

productos y desalientan el abuso del alcohol mediante campañas y programas de prevención.

Medio ambiente: La empresa está enfocada en la protección del medio ambiente del cual

obtiene sus materias primas para elaborar sus productos.

Comunidad: El enfoque de inversión social de CBN está dirigido a tres ámbitos, la educación,

salud y deporte, beneficiando a la comunidad en general.


Conclusión

La Responsabilidad Social Empresarial lleva a la actuación consciente y comprometida de

mejora continua, medida y consistente que permite a la empresa generar valor agregado y con

ello ser sustentablemente competitiva.

En el caso de la Cervecería Boliviana Nacional se destaca el aporte de la empresa por su

economía circular en beneficio de miles de familias y del medio ambiente.

Su programa de Responsabilidad Social Empresarial se sustenta en tres pilares de apoyo:

consumo responsable, comunidad y medio ambiente.

El cumplimiento de RSE implementado los ha llevado a posicionarse como una de las mejores

empresas en Bolivia, es la numero uno en reputación y gobierno corporativo, además de ocupar

los primeros lugares en el ranking de la institución más prestigiosa en evaluar el renombre

empresarial en más de 15 países.


Anexos
ANEXO3

El capital autorizado de la Sociedad al 31 de marzo de 2019 alconzaDa los Bs


600.000.000. y el captat suscrito y pagado par la Sociedad ascendfa a
BsS60.587.200, et c«aI se dividido en .868.624 de acciones nominativas con un valor
de Bs300 cada una.

Acclonlstas Capital pagado Acciones


Bs
VScan Beverage Company AB 480.232.500 1.600.77¿ 95.666°•
Corporac‹on del Seguro Soc‹af MTlftar 6.279.900 20.933 1.120°
(COSSMIL)
Herraje Ensarrado Inversones INC 3.911.100 13.037 0.698°+
lengel Sillerico Rosse tJary Lidia 3.887.400 12.958 0.593'°
Otros 66.276.300 22B.921 tt.823°
Totales 56o.587.200 J.868.624 100.000 •

Mediante Acta de Junta General Extraoroir›aria de Accionistas de la Cea'eceria 8o!


iviana Mac‹owt S.A., ceTebrada en techa 25 6e Julio de 2019, se apruebe \a
reduCcion de Capila\ Social fijando un nuevo mporte de Capital Autorizado. Capital
SuscritO y Pagado.

En consecuencia. el capital autorizado de \a Sociedad al 31 de marzo be 2020 cs de


Bs300.000.000. Et capital susc‹ito y pagado par \a Sc›ciedad asciende a
Bs186.862.400, cl cual se encuentra divid!do en 1.868.624 de acciones nominativas
con un valor de Bs100 cada una.

Acc\onistae Capltal pagado Acciones °•â

LAScan Beverage Company AB \60.077.500 1.600.7*5 BE.67”‹


Corporac@ dei Seguro Social M‹htar ‹COSSMIL) 2.093.300 20.933 t,t2L,°
Herra,e Ensarrado inversiones INC 1.303.700 t3.037 0,S98°-
Rengel Sillertco Rosse Mary Lydia 1.295.800 \ ?.. 958 0.693°
Otros 22.092.100 220.921 1 ' .Q23°

Totates 186.s62.4o0 1.B68.624 100.000^+

El valor patrimonial pfoporcional de cada accion al 31 de marzo de 2020 y 2019 es de


Ds 1.337,30 y Bs 1.703,63 (reexPresado), respectivamente.

ANEXO 4
CERVECER\A BOLIVIANA NACIONAL S.A.
EgTAOO DE GANANCIAS Y PERDIDAS
POR LOS 5JERCICIO9 TEPMINADOS EL 31 DE MARZO DE 20Z0 Y 2019

NoTae 2020 201 9


(Reaxpr•••do y
Recla4Plcado)
Bs Ba

INGRESOS
VOnTas n •T US 23 3 5 \ 6 664.76* 3 g10 68a 20•t
{-) COSYO DE VEMTAS
Cosio co venlas
Ut›i‹oad ords w verias

‹ › c•sTos De
OPEn‹CiOn 25 ‹610 33.954
Comerc'aJlzaci6n 26 ( t83
C22.58Z}

OTROS !^GRESOS (EGRESOS) NO


OPERACtONALES
(Gasios !ngresos Imanc›eros 27
‹ S SP g19T T 1 862 7 3"
A\us'e pot mt‹ac e y \onerc n oe t»e‹w••
D‹terencuss de camb•o
Resu•aW va ios

Impues!o d:ferx1o
UTjLIDAD NETA DEL EJERCICtO 3.63 '.809
i 3 640 4 1.486.944.946
18T
I .249.43 .111

Los no'.as e S7 go se aco-npañan taxman e integ an\e oe os\os es”ados t›nanc<ros

ans ehhm Gerardp gohrT


ir a eo Representaiitr LeCal
Bibliografía

 Comunicaciones, L. (s. f.). Cervecería Boliviana Nacional S.A. Derechos reservados a

nombre de Cervecería Boliviana Nacional S.A. Recuperado 11 de mayo de 2021, de

https://www.cbn.bo/

 https://www.merco.info/bo/ranking-merco-empresas

 https://www.cbn.bo/responsabilidad-social/

 https://www.cemefi.org/esr/images/stories/pdf/esr/concepto_esr.pdf

 Oporto, J. (2020, 13 julio). #ModelosDeMujer de PACEÑA y Promujer promueven el

empoderamiento económico. infoRSE. https://www.inforse.com.bo/modelosdemujer-

de-pacena-y-promujer-promueven-el-empoderamiento-economico/

 https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/713/3/COL0104715-

2015-1-FCD.pdf

También podría gustarte