0% encontró este documento útil (0 votos)
144 vistas14 páginas

Responsabilidad Social en Ingeniería Civil

Este documento presenta un resumen de las unidades que se cubrirán en la tercera semana de un curso de introducción a la ingeniería civil. Las unidades incluyen las especialidades de ingeniería civil, el campo laboral, materiales y herramientas de construcción, y elementos estructurales. También discute la responsabilidad social de los ingenieros civiles y las formas en que los estudiantes pueden involucrarse en la comunidad.

Cargado por

Renzo Alexander
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
144 vistas14 páginas

Responsabilidad Social en Ingeniería Civil

Este documento presenta un resumen de las unidades que se cubrirán en la tercera semana de un curso de introducción a la ingeniería civil. Las unidades incluyen las especialidades de ingeniería civil, el campo laboral, materiales y herramientas de construcción, y elementos estructurales. También discute la responsabilidad social de los ingenieros civiles y las formas en que los estudiantes pueden involucrarse en la comunidad.

Cargado por

Renzo Alexander
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Curso: “Introducción a la ingeniería Civil”

Tema: Responsabilidad social - Proyección social


del estudiante de Ingeniería Civil.
.

Semana 3
Elaborado por: Mag. Ing. Edison Huamani Q
[email protected]
SEMANA 3

Unidad I :
El Ingeniero Civil y sus
Especialidades

Unidad II :
Campo Laboral del
ingeniero Civil.

• Ejecución de Obras.
Unidad III : • Responsabilidad Social
Materiales, Herramientas
y maquinarias empleados
en la Construcción Civil.

Unidad IV :
Elementos Estructurales
y Construcciones de
Viviendas
OBJETIVOS

• OBJETIVOS DE LA INGENIERIA CIVIL


• OBJETIVO DEL REGLAMENTO NACIONAL DE
EDIFICACIONES
OBJETIVOS DE LA INGENIERIA CIVIL

• Contribuir con el desarrollo del país a través de la


creación de obras que sean necesarias en los
diferentes sectores:
 Social
 Ambiental
 Cultural
• Garantizar la seguridad y calidad de manera
balanceada tanto a las estructuras creadas, como a los
usuarios a los que estas van dirigidas
• Proteger y aprovechar de manera correcta los recursos
encontrados en el medio ambiente que se utilizan en la
obra, de acuerdo con las necesidades del usuario.
OBJETIVOS DEL R.N.E
(norma G-010 Consideraciones Básicas)

Es la norma técnica rectora en el territorio nacional que


establece los derechos y responsabilidades de los
actores que intervienen en el proceso edificatorio, con el
fin de asegurar la calidad de la edificación

Articulo 5: Para garantizar la seguridad de las personas, la


calidad de vida y la protección del medioambiente, las
habilitaciones urbanas y edificaciones deberán proyectarse,
construirse, supervisarse y mantenerse, satisfaciendo los
siguientes requisitos:
A). Seguridad:

• Seguridad estructural, de manera que no se produzcan


daños en sus estructuras.
• Seguridad en caso de incendio, Se evacue en
condiciones seguras y permitan la actuación de los
equipos de rescate y contra incendio.
• Seguridad en caso de sismo, de manera que puedan
resistir cierto grado de sismos.
• Seguridad de uso, de manera que con su uso cotidiano
en condiciones normales, no exista riesgo de accidente
para las personas.
B). Funcionalidad:

• Uso, disposición de sus espacios, así como la dotación


de sus instalaciones adecuadas.
• Accesibilidad, de manera que permitan a las personas
con discapacidad su acceso y libre circulación.

C). Habitabilidad:

• Salubridad, higiene y protección del medio


ambiente, condiciones de salubridad e higiene
aceptables y no deterioren el medio ambiente.
• Protección contra el ruido, no atente contrala salud
de las personas.
• Aislamiento térmico, de tal forma que se obtenga un
grado de confort para las personas.
D). Adecuación al entorno y protección del medio
ambiente:

• Adecuación al entorno, de manera que se integre a las


características de la zona de manera armónica.
• Protección del medio ambiente, de manera que la
localización y el funcionamiento de las edificaciones no
degraden el medio ambiente.
RESPONSABILIDAD SOCIAL

La responsabilidad social se refiere al compromiso,


obligación y deber que poseen los individuos o miembros
de una sociedad o empresa, voluntariamente de contribuir
para una sociedad mas justa y por proteger el medio
ambiente.

La Responsabilidad Social del Ingeniero Civil

Es actuar pensando en cómo nuestras decisiones


repercuten a nivel económico, social y ambiental.
ISO 26000 - RESPONSABILIDAD SOCIAL
(ISO - Organización Internacional de Normalización)

ISO 26000 es una Norma internacional ISO que ofrece


guía en RS. Está diseñada para ser utilizada por
organizaciones de todo tipo, tanto en los sectores público
como privado, en los países desarrollados y en
desarrollo, así como en las economías en transición.
La norma les ayudará en su esfuerzo por operar de la
manera socialmente responsable que la sociedad exige
cada vez más.
PRINCIPIOS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

1. Rendición de Cuentas: Una organización debe rendir


cuentas por sus impactos en la sociedad, la economía
y el medio ambiente. De realizarse se obtendrán:
 Impactos positivos, son aportes a mejoras.
 Impactos negativos: se deben tomar acción para
evitar que se repita.
2. Transparencia: Revelar de forma clara, precisa y
completa sus decisiones y actividades que impactan a
la sociedad y medio ambiente, deben estar
disponibles y entendibles.
3. Comportamiento Ético: Se basa en los Valores de la
honestidad, equidad e Integridad.
4. Respeto a los Intereses de las partes interesadas:
Se debe reconocer y mostrar el respeto tanto por los
derechos legales de sus partes interesadas.
5. Respeto al principio e Legalidad: Ningún individuo u
organización esta por encima de la ley, y que los
gobiernos también están sujetos a la ley.
6. Respeto a la normativa internacional e
comportamiento: En caso que leyes peruanas no
proporcionen las salvaguardas ambientales o sociales,
podemos recurrir a normas internacionales.
7. Respeto a los derechos humanos. En situaciones
donde los derechos humanos no se protegen, dar
pasos para respetarlos y no beneficiarse de esas
situaciones.
PROYECCIÓN SOCIAL DEL ESTUDIANTE DE
INGENIERÍA CIVIL

• Apoyo comunitario en la sociedad.


• Apoyo académico a estudiantes que recién se integran.
• Formación en ciudadanía y educación para el desarrollo.
• Participación en congresos nacionales e internacionales
• Integrarse en las instituciones con las diferentes
especialidades para un mejor desarrollo y conocimiento
de las carreras.
• Respeto mutuo en la sociedad universitaria.
• Compromiso con la universidad que lo alberga,
apoyando a la mejora del cuidado en su infraestructura.
• Intercambios nacionales e internacionales.
“Nunca Consideres el estudio como una
obligación, sino como una oportunidad para
ingresar al bello y maravilloso mundo del saber ”

GRACIAS…!!

También podría gustarte