1
SENA
CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA
TECNÓLOGO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA
ORGANIZAR LA DOCUMENTACIÓN TENIENDO EN CUENTA LAS NORMAS
LEGALES Y DE LA ORGANIZACIÓN
PROYECTO: 12645
FORTALECIMIENTO A LAS MICROEMPRESAS DE BOGOTÁ EN LA
GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y CONTABLE
INSTRUCTORA
YOHANA MARIA HEREDIA ALMONACID
ESCOBAR SALAMANCA MARIA ANGELICA
MARTIN BELTRÁN ELKIN ALEXANDER
MOLINA TORRES JESSICA MARSELA
TIMOTE CONDE YULIANA ALEXANDRA
FICHA: 2184399
TRIMESTRE III – SEPTIEMBRE 2021
AGOSTO 2021
2
MANUAL DE GESTIÓN DOCUMENTAL
TABLA DE CONTENIDO
3
1. Introducción…………………………………………………………………………………………………pág.5
2. Objetivo……………………………………………………………………………………………………...…pág.6
3. Alcance…………………………………………………………………………………………………………..pág.6
4. Términos y definiciones……………………………………………………………………………..pág.7
5. Procesos de la Gestión Documental……………………………………………………….pág.10
6. PLANEACIÓN DOCUMENTAL…………………………....………………………………...pág.11
6.1 Administración Documental...…………………………………………………………....pág.13
6.2 Instrumentos Archivísticos.……………….…………………………………………….pág.13
6.3 Directrices para la Creación y Diseño de Documentos…...…………..pág.14
6.4 Mecanismos de Autenticación…………..…………………………..………………….pág.14
6.5 Marco Legal…………………………………………..………………….…………………………..pàg.15
6.6 Marco Técnico………………………………………………………………………………………pàg.16
7. PRODUCCIÓN DOCUMENTAL………....……………………………………………………pág.18
7.1 Aspectos Generales…………………………………………………………………………...pág.20
7.2 Firmas Autorizadas……………………………………………………………………………..pág.21
7.3 Marco Legal…………………………………………………………………………………………..pàg.21
7.4 Marco Técnico……………………………………………………………………………………..pàg.22
8. GESTIÓN Y TRÁMITE……………....………………………………………………………..…pág.23
8.1. Acceso y consulta de los documentos……………………………………………..pág.26
8.2. Préstamo y Devolución de Documentos del Archivo Central……..pág.26
8.3 Marco Legal………………………………………………………………………………………….pàg.27
8.4 Marco Técnico…………………………………………………………………………………….pàg.28
9. ORGANIZACIÓN………………………………………………………………………………………pág.29
9.1. Creación y Conformación de Expedientes en Archivos de
Gestión……………………………………………………………………………………………………….pág.30
9.2. Descripción de las Carpetas o Expedientes…...…………………………..pág.30
9.3. Índice de Carpeta……………………………………………………………………………..pág.31
9.4. Lineamientos Organización de Docs. Electrónicos Archivo……..pág.31
9.5 Marco Legal………………………………………………………………………………………..pàg.32
9.6 Marco Técnico……………………………………………………………………………………pàg.34
10. TRANSFERENCIAS DOCUMENTALES………………………………………………pág.35
10.1. Transferencias primarias al Archivo Central……………....…………….pág.37
10.2 Marco Legal……………………………………………………………………………………….pàg.38
10.3 Marco Técnico…………………………………………………………………………………..pàg.39
11. DISPOSICIÓN DE LOS DOCUMENTOS…………………………………………..pág.40
4
11.1 Marco Legal………………………………………………………………………………………..pàg.41
11.2 Marco Técnico……………………………………………………………………………………pàg.42
12. PRESERVACIÓN A LARGO PLAZO……………………………………………………..pág.43
12.1 Marco Legal………………………………………………………………………………………..pàg.45
12.2 Marco Técnico…………………………………………………………………………………….pàg.46
13. VALORACIÓN DOCUMENTAL………………………………………………………..…..pág.47
13.1 Marco Legal………………………………………………………………………………………..pàg.48
13.2 Marco Técnico…………………………………………………………………………………….pàg.49
14. MARCO LEGAL…………………………………………………………………………………………pág.50
15. REQUISITOS TÉCNICOS…………………………………………………………………,..pág.51
16. DOCUMENTOS ASOCIADOS………………………………………………………………pág.52
17. RESPONSABLE DEL DOCUMENTO…………………………………………………,…pág.54
18. ROTULO DE CAJA DE ARCHIVO………………………………………………………..pág.54
19. ROTULO DE CARPETA…………………………………………………………………………...pág.54
INTRODUCCIÓN
5
Rola Básicas Americanas es un emprendimiento que surgió a mediados del 2011
cuando dos hermanas siguiendo los pasos de sus padres al ser comerciantes y
colocar su propio negocio, todo esto con el fin de dar estilo y comodidad a la
figura de la mujer bogotana, de ahí su nombre que hace alusión a las mujeres
que viven en la capital, inicialmente se importaban las prendas como bodies,
blusas básicas, busos, chaquetas deportivas y pantalones tipo leggins desde Los
Ángeles, California, pero en este momento Rola se está encargando de que sus
prendas sean 100% nacionales y de lanzar a la venta otros tipos de prendas que
realcen la figura de la mujer dándole estilo y comodidad.
La importancia de los documentos en cualquier empresa radica en que estos
permiten mantener un control interno de la organización y así mismo lograr que
la calidad de los procesos se den acorde a las metas y objetivos de la empresa,
satisfaciendo a su vez las necesidades de los clientes, es por eso que una buena
organización documental en Rola Básicas Americanas no solo le permitirá
mejorar sus fuentes de información, sino que también hará que sea aún más
organizada.
Tener un buen sistema de gestión documental en una organización es muy
importante, ya que nos facilita el proceso a la hora de buscar, guardar y
reemplazar documentos de cualquier tipo, esto con el fin de mantener un orden
y detectar los documentos que son o no importantes para la empresa. De igual
manera, este sistema trae beneficios a la organización para evitar el caos y la
desorganización; nos ayuda a tener un acceso rápido a la información que
necesitamos y detectando los archivos que con el tiempo han ido perdiendo
vigencia y relevancia para la empresa.
La implementación de este manual en Rola Básicas Americanas aumentará la
productividad en la empresa reduciendo costos, tiempo y espacio, permitiendo,
además, tener un control interno y una preservación a largo plazo de los
documentos lo que genera también productividad dentro de los procesos que se
ejecutan dentro de la empresa y así facilitar la inmediatez de la información en
cualquier momento y lugar.
6
OBJETIVO
Este proyecto busca informar a los colaboradores de Rola Básicas Americanas
sobre el manejo de los Archivos de Gestión y Centrales que se manejan dentro
de la organización mediante la creación de los documentos que permitan
implementar un sistema de organización eficiente y uniforme.
ALCANCE
El contenido de este trabajo va dirigido a todo el personal de Rola Básicas
Americanas desde el área Administrativa hasta el área de Producción.
7
TÉRMINOS Y DEFINICIONES
Almacenamiento de documentos: Acción de guardar sistemáticamente
documentos de archivo en espacios, mobiliario y unidades de conservación
apropiadas.
Archivo Central: Unidad administrativa que coordina y controla el funcionamiento
de los archivos de gestión y reúne los documentos transferidos por los mismos
una vez finalizado su trámite y cuando su consulta es constante.
Archivo Electrónico: Conjunto de documentos electrónicos producidos y
tratados conforme a los principios y procesos archivísticos.
Ciclo Vital del Documento: Etapas sucesivas por las que atraviesan los
documentos desde su producción o recepción, hasta su disposición final.
Conservación de Documentos: Conjunto de medidas preventivas o correctivas
adoptadas para asegurar la integridad física y funcional de los documentos de
archivo.
Descripción Documental: Fase del proceso de organización documental que
consiste en el análisis de los documentos de archivo y de sus agrupaciones, y
cuyo resultado son los instrumentos de descripción y de consulta.
Disposición Final de Documentos: Decisión resultante de la valoración hecha
en cualquier etapa del ciclo vital de los documentos, registrada en las tablas
de retención y/o tablas de valoración documental, con miras a su conservación
total, eliminación, selección y/o reproducción.
8
Documento de Archivo: Registro de información producida o recibida por
una entidad pública o privada en razón de sus actividades o funciones.
Eliminación Documental: Actividad resultante de la disposición final señalada
en las tablas de retención o de valoración documental para aquellos documentos
que han perdido sus valores primarios y secundarios, sin perjuicio de conservar
su información en otros soportes.
Gestión Documental: Conjunto de actividades administrativas y técnicas
tendientes a la planificación, manejo y organización de la documentación
producida y recibida por las entidades, desde su origen hasta su destino final
con el objeto de facilitar su utilización y conservación.
Inventario Documental: Instrumento de recuperación de información que
describe de manera exacta y precisa las series o asuntos de un fondo
documental.
Manuscrito: Documento elaborado a mano.
Marca de agua (Filigrana): Señal transparente del papel usada como elemento
distintivo del fabricante.
Ordenación Documental: Fase del proceso de organización que consiste en
establecer secuencias dentro de las agrupaciones documentales definidas en
la fase de clasificación.
Organización de Archivos: Conjunto de operaciones técnicas y administrativas
cuya finalidad es la agrupación documental relacionada en forma jerárquica
con criterios orgánicos o funcionales.
9
Recepción de Documentos: Conjunto de operaciones de verificación y
control que una institución debe realizar para la admisión de los documentos
que le son remitidos por una persona natural o jurídica.
10
LOS 8 PASOS DE LA GESTIÓN DOCUMENTAL
PROCESOS DE LA GESTIÓN DOCUMENTAL
La gestión documental consiste en la 1. Planeación
captura, almacenamiento y Actividades administrativas que
permiten la revisión y valoración de
recuperación de la información, teniendo en cuenta el
contexto legal, técnico y funcional de
documentos. Cualquier organización la empresa.
ya captura, almacena y recupera
2. Producción
documentos todos los días. Los En este paso se realiza la evaluación
documentos llegan a la empresa en de los documentos, su creación,
ingreso y categorización, teniendo en
forma de papel y también en cuenta su relevancia y funcionabilidad
en los procesos en los que incide.
formato electrónico.
3. Gestión y trámite
Cuando hablamos de sistema de Aquí se da importancia al análisis del
documento de manera integral, es decir, su
gestión documental nos referimos a incidencia en los procesos de la empresa,
una forma automatizada de así como las funcionabilidades que tiene en
el exterior.
organizar, asegurar, capturar
4. Organización
digitalizar, etiquetar, aprobar y Son todas las operaciones técnicas de
gestión documental, en el que por medio
completar tareas utilizando una versión de una revisión a fondo del documento se
establece su categoría, serie documental,
digital de los documentos o archivos valorización, tiempo de almacenamiento,
departamento al que pertenece y el tipo de
involucrados en la gestión de una archivo al que será designado
organización.
5. Transferencia
Políticas de transferencia de los
documentos en su fase de archivo en
donde se tienen en cuenta los formatos,
migración, estructura, conservación y
conversión, ceñidas a las tablas de
valoración documental (TVD).
6. Disposición de documentos
Se considera como todos los procesos de
selección y valoración del documento, en
pro de su conservación o eliminación;
teniendo como base las tablas de
retención y valoración documental.
7. Preservación a largo plazo
Son todos los procedimientos, tácticas y
requerimientos que se deben llevar a cabo
durante todo el procedimiento de gestión
documental y archivo, con el propósito de
garantizar su preservación a largo plazo.
8. Valoración
Es el procedimiento continuo en el que se
determinan sus valores primarios y secundarios,
los cuales ayudan a establecer su relevancia al
interior de la empresa y de este modo su
conservación y disposición final, temporal o
definitiva.
11
PLANEACIÓN DOCUMENTAL
La planeación es el primer paso de todo lo que implica el proceso administrativo
de un archivo, es quien da pie a que se realicen las demás etapas de ésta, de tal
forma que su aplicación correcta es basada en datos cualitativos y cuantitativos,
es decir mediciones verídicas, objetivas y reales.
Rola Básicas Americanas tiene un
control muy ordenado de los
documentos que se manejan
internamente, pero no cuenta con una
gestión documental como tal para
todos los archivos que entran, salen y
se generan dentro de la empresa, es por esa razón que se ha decidido
implementar una estrategia que no solo le sirva a la empresa para tener aún más
orden sino también para llevar un mejor control y manejo de estos.
Teniendo en cuenta que Rola Básicas es una empresa que cuenta actualmente
con
5 empleados, el archivo que más se adecúa a la organización es el archivo
centralizado, ya que de esta manera sería más fácil tanto para las
trabajadoras
como para la misma gerente manejar la documentación, de igual forma, el
departamento que estaría encargado de este archivo sería el Administrativo ya
que este departamento se compone básicamente de la Gerente General y la
Administradora lo que evitaría en gran medida problemas entre información
de documentos y el envío de documentos hacía los demás departamentos
se haría de manera más sencilla.
12
El archivador que más le conviene a Rola, sería un armario de madera o metal
con puertas y baldas en el cuál ellas podrán archivar toda la documentación e
incluso material de trabajo, ya que estos armarios suelen ser de un tamaño
estándar quedaría perfecto dentro de las instalaciones de Rola más exactamente
en la oficina de la Gerente General.
Para que a la Gerente y Administradora de Rola se les facilite la búsqueda de
documentos el método de ordenación documental que mejor va con la
organización
es la ordenación cronológica porque buscarían los documentos acordes a fechas
podrían nombrar los cajones de los armarios con los meses del año para un uso
más
adecuado de la documentación de la
empresa.
13
ADMINISTRACIÓN DOCUMENTAL
Para la administración documental dentro de
Rola Básicas, se tiene en cuenta la elaboración de
documentos, debidamente planeados y
organizados a partir de una normatividad
determinada, como
respuesta a una solicitud o trámite de las
comunicaciones internas y externas de la
empresa, las cuales soportan el proceso administrativo y apoyan la exactitud de la toma de
decisiones.
INSTRUMENTOS ARCHIVISTICOS
Son herramientas de Gestión Documental que
permiten a la compañía el manejo óptimo de su
acervo documental de acuerdo a los lineamientos
establecidos por el Archivo General de la Nación.
En Rola Básicas se hace uso de los siguientes
instrumentos:
Cuadros de Clasificación Documental – CCD
Tablas de codificación Documental – TRD
14
Tabla de retención documental.
Tabla de registro documental.
Inventarios Documentales.
Flujo grama recibo de documentos, Flujo grama despacho de documentos.
DIRECTRICES PARA CREACIÓN Y DISEÑO DE DOCUMENTOS
Para la creación y diseño de documentos en el Departamento Administrativo la
entidad carece de instrumentos para atender los requisitos legales funcionales
propios y la incorporación de aspectos de autenticidad e identificación
acorde a los instrumentos archivísticos y de transparencia.
Sin embargo la organización está poniendo en marcha ideas para el diseño y creación
de los documentos tanto internos como externos con el fin de llevar
un control administrativo que mantenga a la compañía actualizada en cuanto a
temas de archivo y documentación.
MECANISMOS DE
AUTENTICACIÓN
El Departamento Administrativo de la empresa, ha determinado para la gestión
de la autenticación de los documentos las siguientes opciones: Para los documentos
de trámite interno, se definió la firma electrónica, digital para el sistema de gestión
documental, archivo para la administradora y responsables de las dependencias y
15
por último, se establece la firma electrónica para documentos externos.
MARCO LEGAL
1. Lineamientos para la administración de expedientes y comunicaciones oficiales.
2. Por el cual se reglamenta el procedimiento para la elaboración, aprobación
evaluación y convalidación e inscripción en el registro único de series
documentales RUSD de las Tablas de Retención Documental TRD y las tablas
de valoración documental TVD.
3. Compilan las normas expedidas por el Gobierno Nacional en virtud de la
potestad reglamentaria, referidas a la transparencia y el derecho de acceso a la
información pública nacional.
4. Regula el derecho fundamental de petición y se sustituye un título del
Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso
Administrativo.
5. Directrices para la elaboración de Tablas de
Retención Documental.
6. Establece los criterios básicos para la
clasificación, ordenación y
descripción de los archivos en las entidades públicas y privadas que
16
cumplen funciones públicas y se dictan otras disposiciones.
7. Establecen reglas y principios generales que regulan la función
Archivística del estado.
8. Concede facultades extraordinarias al Presidente de la Republica
Para reformar el Código Contencioso Administrativo.
MARCO TÈCNICO
Administración de archivos: Conjunto de
estrategias organizacionales dirigidas a la
planeación, dirección y control de los recursos
físicos, técnicos, tecnológicos, financieros y
del talento humano, para el eficiente funcionamiento de los archivos.
Ciclo vital del documento: Etapas sucesivas por las que atraviesan los
documentos desde su producción o recepción en la oficina y su conservación
temporal, hasta su eliminación o integración aun archivo permanente.
Comité de archivo: Grupo asesor de la alta dirección, responsable de definir
las políticas, los programas de trabajo y la toma de decisiones en los procesos
administrativos y técnicos del archivo
Depuración: Operación por la cual se retiran de la unidad documental los
documentos que no tienen valores primarios ni secundarios (duplicados,
constancias, etc.) Es análogo a la selección natural.
Gestión documental: es el conjunto de actividades administrativas y técnicas
tendientes a la planificación, manejo y organización de la documentación
producida y recibida por las entidades, desde su origen hasta su destino final
con el objeto de facilitar su utilización y conservación, teniendo en cuenta
están actividades a continuación se publican los Instrumentos Archivísticos
17
implementados en el Departamento Administrativo de Función Pública, en
cumplimiento de la Ley 594 de 2000 "Ley General de Archivos" y demás
disposiciones emitidas por el Archivo General de la Nación – AGN.
Las tablas de retención documental (TRD): Se
define como el listado de series, con sus
correspondientes tipos documentales, a las cuales se
asigna el tiempo de permanencia en cada etapa del
ciclo vital de los documentos, es decir se considera
como el Instrumento que permite establecer cuáles son los documentos de una
entidad, su necesidad e importancia en términos de tiempo de conservación y
preservación y que debe hacerse con ellos una vez finalice su vigencia o
utilidad.
18
PRODUCCIÓN DOCUMENTAL
La producción documental comprende los aspectos de origen, creación y diseño
de formatos y documentos conforme al desarrollo de las funciones propias de
cada entidad o dependencia, una empresa, por ejemplo, puede producir el
número de copias requeridas del documento elaborado en base a la necesidad
de esta para imprimir o grabar.
Para la producción de los documentos en Rola Básicas Americanas, se ha
decidido aplicar el estilo bloque extremo a cada uno de los documentos que se
generen dentro de la empresa, esto con el fin de mantener un orden y control
de los documentos.
Memorando
El Memorando es un escrito que intercambia
información entre distintos departamentos de una
organización. En Rola Básicas Americanas el
memorando se usa principalmente para comunicar
indicaciones, recomendaciones, llegadas tarde, uso
inadecuado del uniforme e instrucciones de manera
jerárquica por parte de la Gerente General a sus
subordinadas.
19
Constancia
Una constancia es un documento en el que se
hace constar algún hecho, en ocasiones de
modo auténtico o fehaciente. Existen diversos
tipos, según qué clase de hecho constaten, el
formato, quién lo constata, entre otros. Rola
Básicas usa generalmente las constancias para
hacer constar que las trabajadoras se
encuentran activas laborando dentro de la
empresa para que la entidad o persona que
solicite esta información note que es
información verdadera.
Certificado
Un certificado es un documento de tipo
administrativo, en el que una persona, institución
pública o privada, que está legalmente autorizada
para acreditar un hecho como legítimo, constata
que se ha cumplido con lo que se afirma en el
documento. En Rola, se usan los certificados para
confirmar que las trabajadoras cumplieron
satisfactoriamente con alguna capacitación o curso
que se realizó dentro de la organización.
20
Circular
Una Circular sirve para dictar órdenes y
también para informar. El mensaje que
transmite es específico y de interés general
para todos sus destinatarios. Por ejemplo, a
través de una circular se puede comunicar:
Cambios de horario. Rola Básicas Americanas
implementa internamente las circulares para
dar a conocer a sus trabajadoras si hay
cambios en el uniforme, si hay algún cambio de
horario, para informar sobre una reunión o
evento.
ASPECTOS GENERALES
La producción documental comprende los aspectos de origen, creación y diseño de
formatos y documentos, conforme al desarrollo de las funciones propias de la entidad o
dependencia y la normalización de esta producción documental.
En Rola Básicas Americanas en primer lugar se hace una identificación y valoración para la
creación de dichos documentos internos de la empresa posterior a eso se hace una captura
y clasificación lo cual se hace para controlar el almacenamiento de documentos su uso y
reutilización y posteriormente su conversión disposición.
21
FIRMAS AUTORIZADAS
Las firmas permitidas en cada uno de los documentos producidos y
ejecutados por Rola Básicas Americanas son las firmas de la Gerente
General y la Administradora, en caso de que los Documentos no lleven
firma o tengan la firma de algún trabajador, estos no tendrán validez alguna.
MARCO LEGAL
Según el Archivo General de la Nación que es el máximo eje en cuanto a temas
relacionados a la administración documental nacional. Por ello supervisa
y ofrece información detallada sobre todo lo relacionado a la correcta gestión
de archivos y al manejo de la información, con el fin de crear estándares y
normas eficaces.
Dentro de la información que provee, está el planteamiento de programas
específicos. Estos son:
1. Normalización de formularios electrónicos.
2. Programa de documentos vitales o esenciales.
3. Programa de gestión de documentos
electrónicos.
4. Programa de archivos descentralizados y especiales.
Las normas permiten regular éticamente todo lo concerniente a la
información de las entidades, clientes y demás personas involucradas en
22
cualquier proceso de creación de documentos. Por ello el tener presentes
las leyes y las entidades reguladoras llevarán a la consecución de logros
de manera transparente. Por tal razón te aconsejamos que tengas presente
todo el marco legal antes de solicitar un servicio
de gestión documental.
23
MARCO TECNICO
NTC-ISO 15489-1:2017- Gestión de Registros.
NTC-ISO 30300:2013 – Sistemas de Gestión de
Registros.
NTC-5985:203 – Digitalización.
GTCISO TR 15801:2014 Recomendaciones para la integridad y la
Fiabilidad.
GTC – ISO-TR 26122:2014 Análisis de procesos.
24
GESTIÓN Y TRÁMITE
Es el registro, almacenamiento y recuperación de documentos. Con o sin el
monitoreo de estos las empresas lo registran, almacenan y recuperan todos
los días. La gestión documental representa un avance significativo con
respecto al almacenamiento de la información en papel.
Flujograma Recibo de Documentos
25
Formato de Registro
26
Flujograma Despacho de Documentos
27
ACCESO Y CONSULTA DE LOS DOCUMENTOS
Es el acceso a un documento o grupo de documentos con el fin de conocer la
información que contiene. La consulta garantiza el derecho que tienen los
clientes internos y externos de acceder a la información que se encuentra en
los documentos de archivo y también de obtener copias, si son necesarias.
En Rola Básicas los documentos que pertenecen a la Organización están en un
software el cual permite buscar cualquier documento o archivo que se
necesite siempre y cuándo se busque de la siguiente manera:
RBAADcr .
PRÉSTAMO Y DEVOLUCIÓN DE DOCUMENTOS ARCHIVO CENTRAL
Se entiende por préstamo a la entrega provisional de un documento, por parte
del Archivo Central de la empresa, con fines de búsqueda de antecedentes e
información administrativa para la toma de decisiones.
El préstamo de documentos puede hacerse a los funcionarios de la empresa de
Rola Básicas, pero estos no podrán salir de la organización, salvo por regulación
específica reglamentaria o por la autorización por escrito y expresa de la
gerente general.
Para efectos de préstamo de documentos, se deberá llenar un formato de
préstamo que contenga la siguiente Información:
28
1. Fecha del préstamo
2. Nombre completo del solicitante
3. Nombre de la dependencia a la cual pertenece el solicitante
4. Descripción del material o documentación solicitada
5. Fecha de devolución
6. Número de folios del documento solicitado
7. Firma y número de cédula del jefe de la dependencia o quien haga sus veces
8. Firma y número de cédula de quien retira.
MARCO LEGAL
Las actividades concernientes a la recepción, registro, direccionamiento y
distribución de las comunicaciones oficiales, se desarrollan de acuerdo con las
directrices establecidas en el Manual de Atención a la Ciudadanía M-AU-04 así como
en los procedimientos relacionados que
establezcan el Proceso de Atención al
Usuario. El seguimiento y control al
trámite de las comunicaciones oficiales
externas se realiza por medio del
Sistema de Gestión Documental y Archivo, cada funcionario deberá garantizar
el cumplimiento en los tiempos establecidos para las respuestas, teniendo en cuenta la
Ley 1755 de 2015.
29
MARCO TECNICO
Ley 594 de 2000 - Por medio de la cual se dicta la Ley General de Archivos y se
dictan otras disposiciones. Decreto No. 1080 de 2015 - Artículo 2.8.2.5.8.
Instrumentos archivísticos para la gestión documental Acuerdo A.G.N. No. 04 de
2013 - Por el cual se reglamentan
parcialmente los Decretos 2578 y
2609 de 2012 y se modifica el
procedimiento para la elaboración,
presentación, evaluación, aprobación e
implementación de las Tablas de
Retención Documental y las Tablas de Valoración Documental. Acuerdo A.G.N. No. 003
de 2015 - Por el cual se establecen lineamientos generales para las entidades del
Estado en cuanto a la gestión de documentos electrónicos generados como resultado
del uso de medios electrónicos de conformidad con lo establecido en el capítulo IV de
la ley 1437 de 2011, se reglamenta el artículo 21 de la ley 594 de 2000 y el capítulo
IV del Decreto 2609 de 2012. UNE ISO 15489 1. 2005. Información y
documentación. Gestión de documentos. Guías de Cero Papel de la Administración
Pública: Definiciones, características y Metadatos Para la Gestión de Documentos
Electrónicos. Guías de Cero Papel de la Administración Pública: Sistemas de Gestión
de Documentos Electrónicos. Guías de Cero Papel de la Administración Pública: Manual
para la Gestión de Documentos Electrónicos.
30
ORGANIZACIÓN DOCUMENTAL
La Organización de Documentos es un proceso técnico-archivístico que consiste
en el desarrollo de un conjunto de acciones orientadas a clasificar, ordenar y
signar los documentos de cada entidad.
Tabla de codificación
Para entender el manejo de la tabla de codificación de Rola Básicas
Americanas, tenemos que saber en primer lugar como es la codificación de
cada departamento, se inicia colocando las iniciales de la microempresa (RBA)
y luego el departamento que corresponde de la siguiente manera:
• Administrativo: RBAAD
• Ventas: RBAVN
• Producción: RBAPR
Luego de entender esto se procede a codificar los documentos dependiendo el
departamento al que pertenece. Por ejemplo, si vamos a codificar una factura
debemos tener en cuenta que por ser del departamento de ventas llevaría las
letras RBAVN que significan Rola Básicas Americanas, y Ventas que sería la
dependencia y por último fc que sería la factura, las letras de los documentos
siempre irán después del departamento e irán en minúscula, es decir que, si
vamos a codificar por primera vez una factura de venta, esta quedaría de la
siguiente manera:
• RBAVNfc-0001
31
CREACIÓN Y CONFORMACIÓN DE EXPEDIENTES ARCHIVO DE
GESTIÓN
Los expedientes electrónicos de archivo deben crearse a partir de las series
documentales establecidas en los
cuadros de clasificación
documental adoptados por cada
entidad, desde el primer momento
en que se inicia un trámite o
procedimiento hasta la finalización del mismo.
Debido a esto, Rola Básicas implementó una tabla de codificación la cual se
busca por código para la obtención y visualización de los diferentes
documentos acorde a los distintos departamentos de la Organización.
DESCRIPCIÓN DE CARPETAS O EXPEDIENTES
Para saber el tipo de carpetas que más le conviene a Rola Básicas por el tipo de
documentos manejados y el armario de madera o metal con puertas baldas,
estas deben tener las siguientes
características:
Carpeta porta documentos con
separadores de plástico
Tamaño oficio para que cualquier
documento quede seguro
Que quepan entre 30 a 40 documentos
en la misma carpeta
Que tenga espacio para darle un nombre y saber que documentos están
guardados en esa carpeta.
Que sea de fácil manejo y se pueda colocar tanto en el armario como en
cualquier lugar.
32
ÍNDICE DE CARPETA
Cada una de las solapas de la
carpeta debe tener un
marcador, ya sea un post-it o
una nota adhesiva, el cuál
indique el nombre del
documento, serie, o
referencia, por ejemplo, si es
una hoja de vida y el nombre
de la persona, una tabla de retención, una constancia, un certificado, etc., esto
con el fin de llevar un orden y control documental de los archivos internos y
externos de la empresa y que en caso de necesitar alguno de esos documentos
no nos lleve horas en encontrarlo sino ya sabiendo el nombre, la referencia o la
serie sea mucho más fácil tenerlo en las manos.
LINEAMIENTOS ORGANIZACIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS
DE ARCHIVO
En Rola Básicas toda información electrónica
controlada que se genere, se debe almacenar
en una carpeta compartida de Drive,
claramente monitoreada y controlada por la
Gerente General y la Administradora, debido a
que en Drive se pueden crear cualquier
cantidad de carpetas es mucho más fácil encontrar cualquier documento
electrónico de la organización sin problema alguno ya que esta aplicación
permite llevar una Gestión documental electrónica mucho más ordenada,
también se podrán crear las carpetas por dependencias y que toda la
33
documentación almacenada allí tenga su propio nombre, código, serie o
referencia.
Al interior de las carpetas se deberá almacenar la información según la
TRD de Rola Básicas.
Las carpetas se deberán identificar
con mayúscula sostenida así:
RBAADCERTIFICADO
La marcación de los archivos no debe
tener tildes, símbolos o caracteres
especiales.
Se puede prescindir del uso de conectores (de, y) para la identificación
de carpetas.
No se debe usar abreviaturas a la hora de denominar las carpetas de
series o sub series con el propósito de
identificar el contenido de las carpetas.
Se debe tener en cuenta que los
documentos electrónicos guardados podrán
ser en Word, Excel, PDF, Power Point, entre
otros.
MARCO LEGAL
34
Art. 8 C.P. Es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas
culturales y naturales de la Nación.
Art. 15 C.P. Todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y
familiar y a su buen nombre, y el estado debe respetarlos y hacerlos respetar.
De igual modo, tienen derecho a conocer, actualizar y rectificar las
informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bancos de datos y en
archivos de entidades públicas y privadas.
Art. 20 C.P. Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir
su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial
y la de fundar medios masivos de comunicación.
Art. 23 C.P. Toda persona tiene derecho a presentar peticiones
respetuosas a las autoridades por motivos de interés general o particular y a obtener
pronta resolución. El legislador podrá reglamentar su ejercicio ante organizaciones
privadas para garantizar los derechos fundamentales.
Art. 27 C.P. El Estado garantiza las libertades de enseñanza, aprendizaje
investigación y cátedra.
Art. 63 C.P. Los bienes de uso público, los parques naturales, las tierras comunales
de grupos étnicos, las tierras de resguardo
el patrimonio arqueológico de la Nación y
los demás bienes que determine la ley
son inalienables, imprescriptibles e
inembargables.
35
36
MARCO TECNICO
LEY 594 DE 2000:
Art. 4; Lit. a: Fines de los archivos.
Art. 4; Lit. d: Responsabilidad de servidores públicos.
Art. 4; Lit. h: Factor de modernización.
Art. 14: Propiedad, manejo y aprovechamiento de los archivos públicos.
Art. 16 y 17: Responsabilidad y obligación de los funcionarios.
Art. 19: implementación de TIC’s cuando se cumple con la organización archivística
Art. 22: Procesos Archivísticos.
LEY 1712 DE 2014:
Art. 16: Archivos – Información Institucional – Procedimientos de organización y
conservación de archivos.
Art. 29: Responsabilidad Penal.
37
TRANSFERENCIAS DOCUMENTALES
Se define como el listado de series, con sus correspondientes tipos
documentales, a las cuales se asigna el tiempo de permanencia en cada etapa
del ciclo vital de los documentos, es decir se considera como el Instrumento
que permite establecer cuáles son los documentos de una entidad, su necesidad
e importancia en términos de tiempo de conservación y preservación y que debe
hacerse con ellos una vez finalice su vigencia o utilidad.
Las Tablas de Retención Documental - TRD, constituyen un instrumento
archivístico que permite la clasificación documental de la entidad acorde a su
estructura orgánico - funcional, e indica los criterios de retención y disposición
final resultante de la valoración documental por cada una de las agrupaciones
documentales. Las TRD están estrechamente relacionadas con el ciclo vital del
archivo, ya que este representa las etapas por las que atraviesan los
documentos desde su producción o recepción hasta su disposición final,
igualmente el Archivo de Gestión juega un papel muy importante dentro de las
TRD debido a que comprende toda la documentación que es sometida a continua
utilización y consulta administrativa por las oficinas productoras u otras que la
soliciten.
El Archivo Central, es otro que juega un papel importante dentro de las Tablas
de Retención ya que aquí se agrupan los documentos transferidos por los
distintos archivos de gestión de cada entidad, estos siguen siendo objeto de
consulta por las propias oficinas y particulares en general.
Por último, pero no menos importante, el Archivo Histórico dentro de una TRD
sirve para transferir la documentación del archivo de gestión o central que por
decisión del comité de archivos, decide qué documentos deben conservarse
permanentemente dado el valor que adquiere para la investigación, la ciencia y
la cultura.
38
39
TRANSFERENCIAS PRIMARIAS AL ARCHIVO CENTRAL
Es el traslado de documentos del Archivo de
Gestión Archivo Central, teniendo en cuenta los
tiempos establecidos en las Tablas de Retención
Documental.
En Rola Básicas, por ejemplo según el departamento
y los documentos manejados dentro de el, tienen
diferentes tiempos para permanecer en el Archivo
de Gestión antes de pasar al Archivo Central o a una
posterior eliminación.
1. Para el área Administrativa la mayoría de documentos permanecen
5 meses en el Archivo de Gestión y pasan a estar 5 años en el
Archivo Central.
2. Para el área de ventas la documentación permanece 3 meses en el
Archivo de Gestión y posteriormente pasa a estar 3 años en el
Archivo Central.
3. Y por último para el área de producción los documentos duran un
promedio de 8 meses en el Archivo de Gestión y pasan a estar 5
años en el Archivo Central.
40
MARCO LEGAL
1. Artículo 12: Las transferencias de documentos de conservación total o
permanente se harán como mínimo cada diez (10) años; podrá establecerse
una periodicidad menor previo acuerdo entre las entidades y el Archivo
General de la Nación o el Archivo General
Territorial, según el caso.
2. L a e n t i d a d
General de la Nación o el Archivo General
Territorial un plan de transferencias
documentales de acuerdo con los
procedimientos y regulaciones establecidas por
el Archivo General de la Nación.
3. La entidad que transfiere los documentos deberá entregar un informe
técnico detallando los procesos técnicos de valoración y selección aplicados a
los documentos a transferir
4. La transferencia de documentos debe incluir igualmente la entrega al
Archivo General de la Nación o a los demás Archivos Generales mencionados
en el presente decreto, de los siguientes elementos.
5. Un inventario físico y en medio electrónico de las series documentales y de
los expedientes a transferir;
6. La base de datos con la descripción de los documentos a trasferir, la cual
deberá cumplir con la Norma Internacional para la Descripción Archivística
(ISAD);
7. Copia de los medios técnicos (Digitales, ópticos, microfilme, etc.), cuando
este procedimiento se haya establecido en la respectiva TRD o TVD; dichos
medios deberán tener una descripción de su contenido.
41
8. El Archivo General de la Nación reglamentará los aspectos técnicos
correspondientes a este literal
9. Como constancia de la transferencia se levantará un acta firmada por la
Función Pública y el Archivo General de la Nación - AGN y se adjuntará el
inventario detallado.
MARCO TECNICO
1. Ley 594 de 2000 (julio 14). Por medio de la
cual se dicta la Ley General de Archivos y
se dictan otras disposiciones.
2. Decreto 1080 de 2015 (mayo 26). Por
medio del cual se expide el Decreto Único
Reglamentario del Sector Cultura. Título
II Patrimonio Archivístico, Capítulo V Gestión de Documentos.
3. Acuerdo No. 039 del 31 de octubre de 2002. “Por la cual se regula el
procedimiento para la elaboración y aplicación de las Tablas de Retención
Documental en desarrollo del artículo 24 de la Ley 594 de 2002. Archivo
General de la Nación.
42
DISPOSICIÓN DE LOS DOCUMENTOS
Es la selección de los documentos en cualquier
etapa del archivo, con miras a su conservación
temporal, permanente o a su eliminación, de
acuerdo con lo establecido en las tablas de
retención documental o en las tablas de
valoración documental.
Dicho lo anterior, la disposición final de un
documento, es la decisión resultante de la valoración hecha en cualquier etapa
del ciclo vital de los documentos, es decir, la registrada en las tablas de
retención documental con miras a su conservación total, eliminación, selección
y/o reproducción.
La conservación total en Rola Básicas Americanas se aplica a aquellos
documentos que tienen valor permanente, es decir, los que son de disposición
legal o los que por su contenido informan sobre el origen, desarrollo,
estructura, procedimientos y políticas de la microempresa, convirtiéndose en
testimonio de su actividad y trascendencia.
La eliminación de documentos es cuando se determina y se lleva a cabo la
destrucción física de los archivos cuando estos han perdido sus valores
primarios y secundarios en la organización. Es un proceso que sólo puede
ejecutarse tras el correspondiente análisis de las características del
documento y dejando un registro del material eliminado.
Después de la debida revisión, se seleccionan los
documentos físicos y se pasan a un formato digital. La
realización de este proceso ayuda a Rola Básicas a
mantener los archivos de importancia en las mejores
43
condiciones a través del tiempo. De igual modo la digitalización ayuda a
realizar
la administración de una manera más eficiente, ya que se reducen los tiempos
de
búsqueda, clasificación y acceso.
La selección de documentos se hace con el fin de escoger los archivos que se
deben o no conservar, para prevenir la eliminación de archivos que son
importantes en la organización y en otras, para evitar acumulaciones masivas de
papeles sin ningún valor.
MARCO LEGAL
1. Ley 975 de 2005. Ley de Justicia y
Paz (Capítulo X “Conservación de
archivo” Art. 56 Deber de memoria,
Art. Medidas de preservación de los
archivos, Art. Medidas para facilitar el
acceso a los archivos).
2. Decreto 1515 de 2013. Por el cual se reglamenta la Ley 80 de 1989 en lo
concerniente a las transferencias secundarias y de documentos de valor
histórico al Archivo General de la Nación, a los archivos generales de los
entes territoriales, se derogan los Decretos 1382 de 1995 y 998 de 1997 y
se dictan otras disposiciones.
3. la Ley 962 de 2005 sobre racionalización de los trámites en el Estado
determinó en su artículo 28 que los “libros y papeles del comerciante” deben
44
conservarse por un periodo de diez años, bien sea en papel o en cualquier
medio técnico.
4. La Ley 594 de 2000 transcrito a continuación: “los documentos originales que
posean valores históricos no podrán ser destruidos, aun cuando hayan sido
reproducidos y/o almacenados mediante cualquier medio”. Para ejemplificar,
si el resultado de un proceso de valoración documental determina que los
Libros Mayores y de Balances son de conservación total aun cuando se
microfilmen o digitalicen no podrán eliminarse sus originales.
MARCO TECNICO
1. NTC 4095: Norma General para la Descripción Archivística.
2. NTC 4436: Información y
Documentación. Papel para
documentos de archivo.
Requisitos para la
permanencia y durabilidad.
3. GTC-ISO-TR 18492: Preservación a largo plazo de la información basada en
documentos electrónicos
4. NTC 5985 Información y documentación. Directrices de implementación para
digitalización de documentos.
45
PRESERVACIÓN A LARGO PLAZO
Son todos los procedimientos, tácticas y requerimientos que se deben llevar a
cabo durante todo el procedimiento de gestión documental y archivo, con el
propósito de garantizar su preservación a largo plazo. De este modo se
implementan los medios y formas para la conservación de la información.
Conservación documental en Rola Básicas Americanas
-Deben ubicarse en un lugar donde no haya
humedad, que les caiga alguna sustancia
liquida o donde pueda haber inundaciones.
-Que las estanterías donde se ubican los
documentos sean resistentes, metálicas,
estables y con pintura anticorrosiva que no
afecte el papel del documento.
-Que al lugar donde se ubiquen los
46
documentos, entre constante aire y el lugar
no sea caluroso ni tampoco le dé el sol, todo
esto para evitar que por la luz del sol el papel
se destiñe, amarillente o se dañe por
completo.
Preservación documental en Rola Básicas Americanas
-Proteger la integridad física del documento es
decir su material, esto con el fin de
mantener la originalidad del documento y
su valor dentro de la microempresa.
-Proteger la integridad intelectual, el
contenido del documento, para lograr
una estabilidad en el contenido de tal
documento sin que se pierdan los datos
relevantes para Rola Básicas.
-Proteger la integridad intencional, el fin del documento y su intención dentro de
Rola, sea cual sea su función, se debe mantener la información plasmada dentro del
47
documento para evitar mal entendidos o desviación de valiosa información.
MARCO LEGAL
ACUERDO No. 006
Decreto 2609 de 2012 en su Artículo 9° “Procesos de la gestión documental” numeral g),
define la preservación a largo plazo y los parámetros por los cuales se debe regir Rola
Básicas.
Decreto 2609 de 2012, en su Capítulo IV “La gestión de
los documentos electrónicos de archivo”, establece en su
Artículo. 29 los requisitos para la preservación y
conservación de los documentos electrónicos de archivo.
Decreto 2758 de 2013, establece en su artículo 12° el
procedimiento y los lineamientos generales para la
transferencia secundaria de los documentos y archivos electrónicos declarados de
conservación permanente.
-Artículo 18°. Plan de preservación digital a largo plazo.
-Artículo 19°: estructura del plan de preservación digital a largo plazo.
- Artículo 21°: Riesgos para la preservación digital a largo plazo.
MARCO TECNICO
Para el cumplimiento de la política de preservación a largo plazo Rola Básicas debe
contar con:
48
Un área especializada en la organización para la ejecución del plan de preservación
a largo plazo de conformidad con lo establecido en el Acuerdo 006 del 15 de octubre
de 2014.
Rola Básicas Americanas debe diseñar un
reglamento de archivos para la entidad
basado en el Reglamento General de Archivos del
(AGN) y en los procesos y
procedimientos del Sistema de Gestión de
Calidad de la empresa.
49
VALORACIÓN DOCUMENTAL
La valoración documental se define como la fase archivística que nos permite la
selección de los documentos que serán dados de baja y los que se transferirán
a los archivos históricos; consiste en analizar y determinar los valores
primarios y secundarios de las series documentales, fijando los plazos de
transferencia, acceso y conservación o eliminación total o parcial.
Tipos de valores de los documentos:
Valor primario: es el valor que tiene un documento mientras se encuentra
en las fases activa y semiactiva de su ciclo vital, es decir, mientras
interesa a la empresa productora como instrumento y referencia para el
desarrollo de la gestión.
Valor secundario: se relaciona con la finalidad histórica e informativa de
aquellos documentos que una vez concluida su utilidad primaria son valiosos
para la historia, la investigación y/o para la empresa en general.
50
Valor Primario Valor
Secundario
Certificado Actas
Cartas Planos
Memorandos
Cotizaciones
Circulares
Contratos
Facturas
Formato de registro
Pagares
Factura de pedidos
Compras
Recibos
Informes
Hoja de ruta
Ficha de trabajo
Materiales
Instrucciones
MARCO LEGAL
Acuerdo 004 de 2019
Artículo 3°. Requisitos técnicos generales para la elaboración de las Tablas
de Retención Documental — TRD y Tablas de Valoración Documental – TVD.
Artículo 5°: Banco Terminológico de
Series y Subseries.
Artículo 6°: Procedimiento para la
elaboración de las Tablas de
Valoración Documental — TVD.
Artículo 10°: Presentación de las Tablas de
Retención Documental – TRD y
Tablas de Valoración Documental – TVD para evaluación técnica y convalidación.
Artículo 16: Organización de los documentos durante el proceso de evaluación
y convalidación.
51
MARCO TECNICO
Para poder comprender las series documentales y su contexto en
el ámbito de la institución y su valor para los usuarios se
recomienda que Rola Básicas tenga presente los aspectos que nos
indica la norma ISO 15489-2 (2006):
Asignar el valor documental a los documentos producidos en la organización teniendo en
cuenta sus series y subseries para tener un mejor control de los mismos en la organización.
52
MARCO LEGAL MANUAL DE GESTION DOCUMENTAL ROLA BASICAS
AMERICANAS
El marco legal puede definirse como el conjunto de normas jurídicas dentro del cual
deben actuar los archivos en sus diferentes procesos. La normatividad archivística
jurídica comprende el conjunto de normas que regulan la gestión y todo el ciclo de
los archivos.
En Colombia, la normatividad sobre archivos se encuentra dispersa y diluida en
normas de carácter variado o múltiple, que de una u otra manera tienen que ver con
los documentos, sin embargo, el Archivo General de la Nación como ente rector de
las políticas archivísticas en Colombia, ha hecho una compilación de los más
importantes preceptos y las normas esenciales relativas a los archivos.
Código de procedimiento civil
Artículo 252. Documento auténtico.
Artículo 253. Aportación de documentos.
Artículo 256. Copias registradas.
Artículo 269. Instrumentos sin firma
Código penal
Artículo 154. Revelación de secreto.
Artículo 218. Falsedad material de empleado oficial en documentos público.
Artículo 219. Falsedad ideológica en documento público.
Artículo 220. Falsedad material de particular en documento público.
Código de comercio
Artículo 44. Certificación del contenido de documentos registrados.
Artículo 251. Comprobantes.
Artículos 60, 134 y Decreto 2649. Conservación y destrucción de libros y papeles
del comerciante.
53
REQUISITOS TÉCNICOS
Según las políticas de la ISO 15489-1 de la
Gestión de Documentos los documentos deben
tener características como autenticidad,
fiabilidad integridad y disponibilidad los cuales
permiten que los documentos no solo sean legales
sino permitidos dentro de cualquier organización.
En Rola Básicas se garantiza que:
Los documentos se conserven en un entorno seguro.
Se decida cómo organizar los documentos de manera que se cumplan los
requisitos necesarios para su uso.
Se conserven los documentos y se permita el acceso a los mismos a lo largo
del tiempo con el fin de satisfacer las necesidades de la organización y las
expectativas de la sociedad.
Los documentos solo se conserven durante el periodo necesario.
54
DOCUMENTOS ASOCIADOS
Para llevar a cabo el correcto funcionamiento del manual de Gestión Documental de
Rola Básicas Americanas fue necesario usar y diseñar los siguientes documentos:
..\ORGANIZAR\FLUJOCGRAMA CIRCULAR EXT.pdf
..\ORGANIZAR\FORMATO DE REGISTRO RBA.xlsx
..\ORGANIZAR\TABLA CODIFICACIÓN DOCUMENTAL.xlsx
..\ORGANIZAR\TRDRBA.xlsx
55
RESPONSABLE DEL DOCUMENTO
La responsabilidad de los documentos
contables de Rola Básicas Americanas
recae principalmente en la Gerente
General y en la Administradora,
quienes no solo tienen que velar por
que la información de los documentos
sea verídica sino también que los procesos y procedimientos asociados en cada uno
de ellos se lleve a cabo de manera idónea y eficiente, todo esto con el fin de
fortalecer las diferentes áreas y departamentos de la empresa para que se lleven a
cabo eficazmente los objetivos y metas de
la organización.
56
ROTULO DE CAJA DE ARCHIVO
ROTULO DE CARPETA