INSTITUTO PROFESIONAL AIEP
Vicerrectoría Académica
Dirección de Desarrollo Curricular y Evaluación
GUÍA N° 11 DE APLICACIÓN MATEMÁTICA
Puntaje Calificación
INFORMACIÓN:
Módulo: Matemática para la Educación Superior
Contenido: Función Lineal y Afín
Nombre y Apellido:
RUT:
Nombre y Apellido:
RUT:
Sección:
INSTRUCCIONES:
Aprendizaje Esperado 6.-Aplican técnicas de resolución de problemas asociados a la función lineal y afín en
contextos cotidianos y laborales.
Criterios de 2.14.- Resuelve problemas con función lineal y afín en contextos cotidianos y laborales.
Evaluación
Instrucciones Estimado docente, para el buen desarrollo de la actividad recuerde:
Metodológicas Agrupar en parejas a los estudiantes.
Dar instrucciones breves sobre cada uno de los ítems.
Monitorear durante toda la actividad el trabajo de los grupos.
Retroalimentar brevemente, en caso de ser necesario, el trabajo de los grupos.
Realizar un cierre breve de la actividad.
Comunicar a los estudiantes que está permitido el uso de calculadora.
Comunicar a los estudiantes que cada ejercicio y/o problema debe ir acompañado de
un procedimiento que valide la respuesta. En caso contrario no se validará el ejercicio
y/o problema.
Descripción de la Esta actividad tiene por objetivo que los estudiantes:
Actividad y paso a Nivelen sus conocimientos asociados al contenido.
paso de la actividad Desarrollen habilidades para aplicar operaciones básicas de números enteros en la
resolución de operaciones y expresiones matemáticas.
Fortalezcan habilidades comunicacionales y de toma de decisiones.
Tipo de Evolución Sumativa.
Nivel de exigencia 70%
Tiempo asignado a la 2 horas pedagógicas.
Actividad
Equipamiento e Guía de trabajo.
insumos para Lápiz.
Actividad Cuaderno de trabajo.
Elaboró: Validó Técnicamente: Validó Pedagógicamente:
Cargo: Cargo: Cargo:
Fecha: Fecha: Fecha:
INSTITUTO PROFESIONAL AIEP
Vicerrectoría Académica
Dirección de Desarrollo Curricular y Evaluación
ACTIVIDAD:
I. A continuación, se presenta una serie de relaciones, clasifiquen cuáles son funciones, justificando la respuesta.
1. ¿Es la relación R1 = “tiene por figura” a una función?
Justificación:
2. ¿Es la relación R2 = “pertenece a” una función?
Justificación:
Elaboró: Validó Técnicamente: Validó Pedagógicamente:
Cargo: Cargo: Cargo:
Fecha: Fecha: Fecha:
INSTITUTO PROFESIONAL AIEP
Vicerrectoría Académica
Dirección de Desarrollo Curricular y Evaluación
3. ¿Es una función la relación R3 = “el cuadrado de”? Además, encuentre el dominio, el codominio y el recorrido.
Justificación:
1 1
2 4
3 9 Dominio:
4 16 Codominio:
25 Recorrido:
4. Dado los conjuntos: A = {1, 2, 3 } y B = { 2, 3, 4 }, identifique el dominio y el recorrido.
II. A continuación se presenta una serie de funciones lineales y afín. Grafiquen cada una de ellas.
1. Utiliza la siguiente tabla de valores para graficar la función f(x) = – 2x
x y Identifica:
Dominio
Recorrido
Tipo de función
2. Grafica la función g(x) = 3x – 1; luego identifique dominio, recorrido, pendiente y el tipo de función es g.
3. Se tienen los puntos A = (3, 2) y B = (4, 9); encuentre la pendiente y la función. Si para la variable x se dan los
valores {0, 1, 2, 3 }, ¿cuál será su recorrido?
4. Si f(x) = 0,5x, encuentre dominio, recorrido, pendiente y el tipo de función a que corresponde.
5. Si A = (– 5, 1) y B = (– 3, 4), encuentre la pendiente, la función, el tipo de función y finalmente grafique.
Elaboró: Validó Técnicamente: Validó Pedagógicamente:
Cargo: Cargo: Cargo:
Fecha: Fecha: Fecha:
INSTITUTO PROFESIONAL AIEP
Vicerrectoría Académica
Dirección de Desarrollo Curricular y Evaluación
6. Se tiene f(x) = 4x – 3, complete la tabla de valores y además identifique el recorrido, pendiente, el tipo de función y
finalmente grafique.
x -5/2 -6/4 -2/4 2/4
f
(x)
7. Un taxista cobra $280 por bajada de bandera y $60 por cada tramo de 200 metros recorridos. Si llamamos “x” al
número de tramos recorridos. Encuentre la función que permite determinar el costo de un viaje en el taxi. Además,
calcule el costo que debe cancelar un pasajero que recorre 1, 3, 5 y 7 tramos y finalmente grafique dicha situación.
8. Un alumno faltó a la clase de matemática y decidió sacar fotocopias al cuaderno de su compañero. Si cada fotocopia
vale $23 y debe calcular cuánto dinero necesita para pagar las fotocopias, responda:
- Escriba el valor que el estudiante debe pagar por fotocopias como función.
- ¿Es una función lineal o afín? Justifique.
- ¿Cuál es el valor por cancelar por 15 fotocopias?
- Grafique dicha situación.
III. Resuelva los siguientes problemas aplicados a la función lineal y afín.
1. Una empresa paga a sus vendedores un sueldo base mensual de $180.000 más $5.000 por artículo vendido. ¿Cuál de
las siguientes funciones representa el sueldo S(x) que paga la empresa en pesos?
a) S(x) = 180.000x + 5.000
b) S(x) = 5.000x + 180.000
c) S(x) = 185.000x
d) S(x) = 185.000 + x
2. Si el costo de fabricación de cierto producto es de $30 por unidad y se venden a $50, ¿cuántos productos deben
venderse para generar una ganancia de $164.800?
a) 7.640
b) 7.890
c) 8.040
d) 8.240
3. El puntaje p(x) de una prueba de 45 preguntas, se calcula asignando 5 puntos por respuesta correcta y restando 1 por
cada respuesta incorrecta, más 350 puntos de base. ¿Cuál es la función que representa el puntaje para quien
responde 40 preguntas, teniendo x respuestas correctas?
a) P(x) = 6x + 310
b) P(x) = 5x + 310
c) P(x) = 5x + 350
d) P(x) = 6x + 350
Elaboró: Validó Técnicamente: Validó Pedagógicamente:
Cargo: Cargo: Cargo:
Fecha: Fecha: Fecha:
INSTITUTO PROFESIONAL AIEP
Vicerrectoría Académica
Dirección de Desarrollo Curricular y Evaluación
4. Una compañía de telefonía cobra mensualmente $7.000 por arriendo de equipo y $45 por minuto en cada llamada.
¿Cuántos minutos usó el consumidor cuya cuenta mensual asciende a $26.440?
a) 743 minutos
b) 622 minutos
c) 532 minutos
d) 432 minutos
5. Paula tiene $37.000 y puede ahorrar $9.000 a la semana. Si no gasta su dinero, al cabo de 8 semanas, ¿cuánto dinero
tendrá Paula?
a) $46.000
b) $72.000
c) $75.700
d) $109.000
6. Actualmente cierto automóvil cuesta $3.000.000, pero este valor disminuye su valor linealmente a lo largo del
tiempo transcurrido a partir de su compra. Al cabo de 2 años su precio será de $2.700.000. Considerando que cada
año se devalúa el mismo monto de forma constante, ¿a cuánto se podrá vender luego de 5 años de uso?
a) $2.250.000
b) $2.300.000
c) $2.450.000
d) $2.500.000
Elaboró: Validó Técnicamente: Validó Pedagógicamente:
Cargo: Cargo: Cargo:
Fecha: Fecha: Fecha: