0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas6 páginas

Diagnostico Grupal

Cargado por

Karla Lissette
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas6 páginas

Diagnostico Grupal

Cargado por

Karla Lissette
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

“Jardín de niñ os”

Diagnó stico
Grupal
Profesora:
________
Grado y grupo:
____
JARDÍN DE NIÑOS

PROFRA. _______________________________________________
GRADO: ____ GRUPO: ___

Diagnostico Grupal

En los primeros días de escuela se han observado los siguientes aspectos en los niños del
grupo; mismos que se mencionan a continuación y que se tomaran como punto de partida para
el diseño y organización de situaciones didácticas para el logro de los aprendizajes esperados
de todos los campos de formación académica y las áreas de desarrollo personal y social.

Lenguaje y Comunicación

Los niños del grupo expresan sus ideas haciendo uso del lenguaje oral, describiendo
situaciones o expresando ideas de manera coherente.

Con facilidad y un poco de apoyo mis alumnos narran sucesos, historias que ellos mismos
inventan; mencionan de forma coherente sucesos que observaban y opiniones personales de
ideas o conocimientos que poseen sobre un hecho natural, tema o problema, sin embargo, se
les dificulta dialogar entre pares para resolver conflictos, respetar turnos, formular preguntas
y respuestas coherentes. Algunos identifican su nombre de manera escrita en diversos
portadores de textos, muy pocos lo escriben, pero si tienen intentos por hacerlo.

Pensamiento Matemático

Los niños y niñas con facilidad son capaces de mencionar los nombres de los números en el
orden adecuado hasta el número 10, coordinan la verbalización de la serie numérica con el
señalamiento de cada elemento y establecen correspondencia entre número y objeto dentro de
una colección.

Identifican figuras geométricas en elementos de la vida cotidiana y nombrando algunas de


ellas. Clasifican elementos tomando en cuenta sus atributos y pueden seguir una secuencia
sencilla que se les ha dado.

En cuanto a la resolución de problemas se les dificulta reflexionar sobre lo que se está


buscando al plantear un problema, estimar posibles resultados, buscar soluciones para los ya
mencionados así de como comparar resultados y expresar ideas y resultados.

Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social

Se ha observado que a los niños se les facilita la experimentación, manipular y examinar


objetos que están a su alcance para la observación; describir algunas características de los
seres vivos e identificar rasgos que los distinguían; otras fortalezas en el mismo organizador
radican en tomar medidas de seguridad para evitar enfermarse, saber de enfermedades
comunes y cómo evitarlas sin embargo es necesario que lo pongan en practica las reglas de
seguridad para cuidarse a si mismos y a los demás así como identificar algunas medidas de
higiene personal y seguir reforzándolas. Es importante que aprendan a reconocer datos de
familiares que les puedan ayudar en caso de una emergencia y conocer los riesgos que
pueden ocurrir en la calle o en cualquier lugar así como saber cómo actuar ante dichos
peligros, hablar sobre las personas que les tienen confianza y saber cómo actuar ante algún
fenómeno natural.

Educacion socionemocional

Hablan un poco sobre sus sentimientos, de lo que les gusta y disgusta, hacen preguntas sobre
lo que les interesaba, proponen normas pero aún les es complicado llevarlas a cabo .Entre
algunas de las áreas de oportunidad del grupo se encuentran en reconocer sus fallas, cuidarse
y respetarse, esperar su turno, cuidar sus pertenencias, respetar reglas establecidas, así como
buscar estrategias para enfrentar o resolver retos.

Mis alumnos muestran interés al socializar con sus pares, se interesan en lo sucedido en el
salón de clases, logran relacionarse con sus compañeros e intentan aliviar los sentimientos de
sus iguales y expresan sus sentimientos. Se les dificulta valorar sus características y
cualidades como personas; por otra parte usar el dialogo para solucionar conflictos es otra de
las áreas de oportunidad identificada.

Artes

A los alumnos se les facilita bailar libremente al escuchar la música y también de forma
espontánea utilizando objetos, producen sonidos al ritmo de la música, y realizan
movimientos en conjunto con sus compañeros apoyándose del ritmo de la música. Durante
las actividades de exploración de conocimientos de las primeras semanas me fue posible
identificar que todos mis alumnos manipulan y exploran materiales plásticos y experimentan
con técnicas, materiales y herramientas de la expresión plástica, el área de mejora radica en
explicar y compartir con sus compañeros sus creaciones plásticas. Son capaces de expresar su
imaginación en actividades como dibujo y  pintura apoyado de diversos materiales.
Educación Física

La mayoría de los niños saltan con uno o dos pies, caminan sin verse los pies, suben las
escaleras alternando los pies, caminan punta talón y hacia atrás y construyen bloques, saben
cuáles son las partes de su cuerpo y para qué sirven cada una de ellas; sus principales áreas de
mejora están al lograr desvestirse sin ayuda, trepar y saltar desde diversas posiciones y
alturas, además que se debe reforzar sus habilidades básicas de movimiento.

Están en proceso de mantener el equilibrio, de comprender cuál es la izquierda y la derecha de


desarrollar la coordinación en juegos guiados o de manera autónoma así como de comprender
y llevar a cabo las normas de convivencia en juegos.

También podría gustarte