0% encontró este documento útil (0 votos)
183 vistas5 páginas

Documento 1

Este documento compara los centros de mecanizado verticales y horizontales, explicando sus diferencias principales como la orientación de las piezas durante el proceso y las ventajas e inconvenientes de cada uno. También describe componentes clave como la estructura, mesa y portaherramientas, e incluye especificaciones técnicas para algunos modelos de centros de mecanizado.

Cargado por

nicolas medina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
183 vistas5 páginas

Documento 1

Este documento compara los centros de mecanizado verticales y horizontales, explicando sus diferencias principales como la orientación de las piezas durante el proceso y las ventajas e inconvenientes de cada uno. También describe componentes clave como la estructura, mesa y portaherramientas, e incluye especificaciones técnicas para algunos modelos de centros de mecanizado.

Cargado por

nicolas medina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Nicolas Medina Albarracin

202172574104
ESPECIFICACIONES CM
1)¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE UN CENTRO DE MECANIZADO VERTICAL Y
HORIZONTAL?

CENTRO DE MECANIZADO VERTICAL CENTRO DE MECANIZADO


HORIZONTAL
son uno de los tipos de máquina más Los tornos horizontales presentan una
tradicionales. Idóneos para mecanizados estabilidad extrema pero las posibilidades
pesados, de piezas medianas a grandes, de cambio de las herramientas son mucho
que van sujetas a la mordaza u otros más limitadas que las de los tornos
retenes y que por sus dimensiones o peso verticales
harían difícil su fijación en un torno
horizontal.
las piezas de trabajo se mantienen en En un torno horizontal, la gravedad aleja
posición vertical al estar “de pie”, las virutas de la pieza, en otras palabras,
necesitando mucha menos fuerza de mientras la pieza gira, todas las virutas
sujeción que los tornos horizontales para caen en el transportador de virutas o en su
mantenerse en su lugar evitando así, contenedor respectivo.
además, la deflexión.
Los tornos verticales logran mecanizar La capacidad de montar piezas con
piezas en una gama de diámetros mordazas, y con un contrapunto permite
comprendida desde 1 m. hasta más de 20 girar piezas de trabajo con ejes largos.
metros
los tornos verticales se pueden usar para El torno horizontal puede ser una
tornear objetos de diámetro grande y herramienta más adecuada para
pesado que son relativamente cortos. Las mecanizar piezas que poseen formas
piezas de trabajo pueden incluir piezas geométricas cilíndricas.
como ruedas o discos grandes, cojinetes
grandes, piezas aeroespaciales, piezas
fundidas pesadas y muchos más.
Trabajar con la gravedad facilita la En un torno horizontal, el magazine y el
sujeción y también permite aplicar más cambio automático habituales están
fuerza de corte. Esto aumenta la tasa de limitados en lo que se refiere a la longitud
eliminación de virutas y reduce los tiempos de la herramienta que es posible cambiar.
de ciclo. Por lo tanto, bajo estas
condiciones, el torneado vertical es
significativamente más productivo
Las herramientas se cambian de forma También los tornos horizontales pueden
automática, lo que te garantiza minimizar utilizar alimentadores de barra
el tiempo improductivo, pero se arriesga la (barfeeders).
rigidez del proceso.
Con el uso de diferentes complementos, Estas máquinas hacen girar la pieza
sujetos por acoplamientos curvados o mientras varias herramientas que se
fijaciones de cuatro vértices, un husillo encargan del corte se encargan de
puede dirigir una cabeza en múltiples empujar la herramienta contra la
ángulos. Esto resulta en un centro de superficie, cortándola de acuerdo con las
mecanizado de 4 ejes, sin necesidad de especificaciones.
mover grandes piezas de un torno a un
centro de mecanizado, lo que requiere
tiempo y mano de obra.

2) EXPLIQUE EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE MOVIMIENTO DE LA MESA


DEL CENTRO DE MECANIZADO

3) INDIQUE EL TIPO DE ESTRUCTURA Y ARMAZON QUE TIENE EL CENTRO DE


MECANIZADO, QUE VENTAJAS PRESENTA?
los materiales empleados, las dilataciones térmicas, la rigidez y la capacidad de
amortiguamiento de las vibraciones son algunos de los aspectos a tener en cuenta en el
diseño de la estructura de una máquina herramienta.
Algunas de las características de los materiales utilizados son:

 Baja densidad para minimizar las fuerzas de inercia.


 Rigidez.
 Baja dilatación térmica.
 Alta conductividad térmica.
 Capacidad de absorber vibraciones.
Los materiales más comunes para estructuras de soporte o armazón de la bancada son:

 hierro colado o fundición gris, dúctil o modular.


 Acero forjado.
 Concreto de polímero.
Entre los desarrollos más recientes se incluye el uso de cerámicos y de compuestos
de granito y epóxico.

El hierro gris o de fundición tiene un bajo costo y buena absorción de vibraciones, pero las
partes resultan muy pesadas en relación a sus capacidades mecánicas.

Los cerámicos se usan en máquinas herramientas de avanzada, sus ventajas son la


resistencia específica, rigidez, resistencia a la corrosión, buen acabado superficial y
estabilidad térmica.

Los materiales compuestos pueden estar formados por una gran variedad y combinación


de matrices y materiales de refuerzo, presentan buenas propiedades mecánicas.

El concreto de polímero es una mezcla de concreto triturado y plástico, puede ser fundido
fácilmente para tomar diferentes formas. Tiene buena capacidad de absorber vibraciones,
pero baja rigidez y baja conductividad térmica.
El compuesto granito epóxico consiste de 93% de granito triturado y 7% de aglomerante
epóxico.

Dilataciones térmicas
Las distorsiones térmicas en las máquinas herramientas contribuyen significativamente a
la imprecisión de la operación de mecanizado. Se estima que un 50% del error final tiene
esta causa. Las fuentes de temperatura pueden ser internas o externas. Las primeras son
rozamientos provocados en todas las juntas y los actuadores eléctricos y el calor
producido gracias al corte, las segundas son los fluidos de corte, y en cualquier causa de
las variaciones de temperatura en el ambiente que rodea a la máquina. Las soluciones
implementadas para minimizar los efectos de las dilataciones térmicas son:
• Rodamientos de gas o fluido.
• Utilización de fluido de corte para refrigerar la zona de trabajo.
• Implementación de materiales con bajo coeficiente de dilatación térmica.
• Compensación de errores por software.
Rigidez y capacidad de amortiguamiento de vibraciones
Estos dos aspectos son propiedades mecánicas de los materiales empleados: módulo de
elasticidad, densidad, la geometría de las partes de la máquina, los tipos y cantidades de
juntas usadas.
Hay un compromiso entre la ligereza de los componentes, importante para obtener
menores fuerzas de inercia y mayores velocidades de maquinado, y la rigidez, que se
logra con componentes grandes y pesados.
Con respecto a las vibraciones, es importante notar que cuanto mayor es el número de
junturas, mejor es la capacidad de amortiguar vibraciones.
4) INDIQUE LAS DIMENSIONES DE LA MESA DEL CENTRO DE MECANIZADO V60
Superficie de la mesa: 1600 x 750 mm.
5) QUE SIGNIFICA UN PORTAHERRAMIENTA 7:24?
El cono ISO es el tipo de ahusamiento que tienen muchos portaherramientas,
que se acoplan en los ejes de una fresadora, mandrinadora y centros de
mecanizado. La conicidad de este tipo de cono es estándar (7/24), es superior
a las de los con Morse, y también son más robustos. Las dimensiones de los
conos ISO están normalizadas y se denominan por el diámetro exterior del
cono como ISO 30, 40 y 50.
El cono ISO aparte de su conicidad, tiene unos anclajes que se acoplan la
máquina para evitar el patinando cuando se producen grandes esfuerzos de
corte. Denominando de diferentes formas estos conos si bien tienen el mismo
grado de conicidad que corresponde con un ángulo de generatriz de 8°17’ 50’’.
6) PARA UN PROCESO DE MECANIZADO CONTINUO INDIQUE LA
POTENCIA Y EL TORQUE A 400 RPM PARA EL CENTRO DE MECANIZADO
V40i
Para un proceso de mecanizado continuo a 400 RPM para la máquina V40i
genera:
- Torque 44.64 Kg*m
- Potencia de 24.5 Kw
7) SE CUENTA CON UN ESPACIO DE 2500 (ancho) X 2000 (profundo)X 2100
(altura) mm, INDIQUE QUE CENTRO DE MECANIZADO PUEDE INSTALARSE
8) INDIQUE LA POTENCIA DEL MOTOR DEL CENTRO DE MECANIZADO V60
La potencia es de 18.6 kW
9) CUAL ES EL PESO EN KG DEL CENTRO DE MECANIZADO V20
Su peso es de 29999.1kg
10) DESPLAZAMIENTO DEL EJE Z DEL CENTRO DE MCANIZADO V40
Su distancia de desplazamiento en el eje z es de 610mm
11) EXPLIQUE EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE EXTRACCION DE
VIRUTA
El sistema de extracción de viruta tiene como propósito evitar que la viruta se
acumule durante el proceso de maquinado y también de en algunos casos
cuando la viruta es muy fina llevarlas a una estación de filtrado para tomar el
refrigerante ya que estas partículas podrían tapar el sistema de refrigeración,
para extraer la viruta se puede emplear un sistema de tornillo sin fin o de cinta
transportadora
12) INDIQUE QUE TIPO DE MOTORES UTILIZA EL CENTRO DE
MECANIZADO PARA EL MOVIMIENTO DE SUS EJES.
Se emplean motores paso a paso, esto se debe a que los motores comunes
(cc) no tiene la capacidad de controlar su giro, es decir cuando se induce una
corriente giran libremente con altas velocidades pero poca fuerza (a menos de
que se acople con un mecanismo reductor); para solucionar ese problema se
usan los paso a paso, los cuales giran unos pocos grados o fracción de
revolución cuando se induce corriente, ya que tiene múltiples bobinados,
además cuando están en reposos son difíciles de hacer girar
13) INDIQUE LAS DIMENSIONES DE LA MESA DEL CENTRO DE
MECANIZADO V80i
la mesa tiene una dimensión de 2100 x 1000 mm. Los rieles tienen una
distancia de 125 entre sí
14) QUE TIPO DE PORTAHERRAMIENTAS UTILIZA EL CENTRO DE
MECANIZADO?
El centro de mecanizado utiliza dos tipos de porta herramientas el BT-40 y
CAT-40, comúnmente. La porta herramienta BT-40 se pueden diferenciar de
CAT-40, principalmente, porque el eje del husillo es simétrico, lo que le
permite tener mayor estabilidad y balance de velocidad. Además, las BT
tienen un estilo de husillo con reborde y grosor distintivo.
Tanto el BT como el CAT tienen la capacidad de portar herramientas de
tamaño imperial y métrico. El porta herramienta BT-40 drill chuck es hecho de
una aleación de acero endurecido a 54 – 56rc, también tiene la característica
que en su parte trasera asegura el husillo de manera que soporte carga a
grandes velocidades de corte
15) PARA UN PROCESO DE MECANIZADO CONTINUO INDIQUE LA
POTENCIA Y EL TORQUE A 2000 RPM PARA EL CENTRO DE MECANIZADO
V20i
Para un proceso de mecanizado continuo a 2000 RPM para la máquina V20i
genera:
- Torque 3.9 Kg*m
- Potencia de 7.5 Kw
16) SE CUENTA CON UN ESPACIO DE 3000 (ancho) X 2500 (profundo)X
2600 (altura) mm, INDIQUE QUE CENTRO DE MECANIZADO PUEDE
INSTALARSE
El centro de mecanizado que puede instalarse según las dimensiones dadas
es una v20, puesto que las dimensiones de este centro son 2983mm (ancho)
1900mm (largo o profundo) 2504mm (alto)
17) INDIQUE LA POTENCIA DEL MOTOR DEL CENTRO DE MECANIZADO
V40
El centro de mecanizado v40 tiene una potencia de 18.5 KW, en la parte del
husillo encontramos que puede alcanzar hasta 8000 rpm
18) CUAL ES EL PESO EN KG DEL CENTRO DE MECANIZADO V30
El peso en kg del centro de mecanizado v30 es de 4500 kg
19) DESPLAZAMIENTO DEL EJE Y DEL CENTRO DE MCANIZADO V30
El eje Y de un centro de mecanizado v30 viaja o se desplaza 510 mm

También podría gustarte