UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS (ESPE)
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS
Y DEL COMERCIO
Realidad Nacional y Geopolítica - 7252
Informe No. 01
Realidad Nacional del Ecuador
Geografía y Recursos Naturales
Dr.: Mba. Amparo Álvarez Montalvo. Ph.D
Integrantes:
● Estrella Quelal Christian Daniel
● Gavilanes Salazar Nicolás Andrés
● Guaman Tapia Walther Ruben
● Guanochanga Llumiugsi Lizbeth Soledad
● Guerra Naranjo Josue Abraham
● Guerrero Quiñonez Karol Ines
● Guevara Lugmaña Karla Nicole
● Herrera Muela Katheryn Michelle
● Nicol Maribel Ante Ayala
Noviembre, 2021
Características Físicas
Ecuador está situado. En el noroeste. De América del Sur. Y se ubica dentro de la
región Andina, Colindando al norte de Colombia. Al este y sur con Perú y al oeste con el
océano Pacífico. Es el más pequeño de los países andinos, con aproximadamente. 252000
km2, lo cruza la línea equinoccial o Ecuatorial de donde adquiere su nombre gracias a la
misión Geodésica.
Geografía
El Ecuador está dividido en cuatro regiones geográficas: la Costa, la Sierra, el Oriente
o región Amazónica, y la región insular o islas Galápagos.
● Costa: Comprende aproximadamente la cuarta parte del territorio nacional.
● Sierra: Los Andes Austro, La cordillera de los Andes atraviesa el país de sur a
norte.
● Amazonía: El relieve de la Amazonía está conformado por una serie de
colinas que se originan en la parte oriental de los Andes y descienden
hasta las llanuras del Amazonas.
● Insular: El Archipiélago de Galápagos está constituido por 19 islas, 47 islotes
y al menos 26 rocas de origen volcánico.
Región sierra
Superficie y relieve
Esta región abarca 59.810 Km2, representando el 24,8% del territorio nacional y va
desde los 1.300 hasta los 6.268 msnm. En ella se localizan las dos mayores altitudes del
Ecuador, los volcanes nevados Chimborazo y Cotopaxi y corresponde al tramo ecuatoriano
de la gran cordillera de Los Andes.(Castro, 2020)”.
Se inicia en el sur del país como una sola cadena para luego empezar a perfilar dos
ramales, el oriental y el occidental. Sin embargo, es a partir del Nudo de Pasto en la frontera
con Colombia donde los Andes realmente se separan en dos ramales bien definidos.
Vegetación
En la Región Sierra se presentan 31 tipos de formaciones vegetales distintas, dada la
diversidad de ambientes que propicia el gradiente de altitud. Se encuentran desde selvas
tropicales nubladas hasta el arbustal bajo característico del páramo en la alta
montaña.”(Castro, 2020)”.
Características físicas dominantes de la Región Costa.
A pie de monte del lado oeste de la cordillera Occidental inicia su cauce el río Daule,
que posteriormente se une a los ríos Vinces y Babahoyo, dando origen al río Guayas, uno de
los principales sistemas fluviales del país. A pesar de que muchos bosques han sido
destruidos para dar paso a actividades agrícolas o de urbanización, todavía se aprecia
vegetación primaria, bosques lluviosos, secos, sabanas tropicales y entrantes de manglar. Sus
playas constituyen el principal atractivo turístico, aunque también se ubican los puertos de
Esmeraldas, Manta, Bolívar y Guayaquil de gran actividad empresarial.
Regiones Naturales del Ecuador
En el Ecuador tiene cuatro regiones naturales, la costa bañada por el océano Pacífico,
la Amazonía, Oriente, las Islas Galápagos o región insular insular y la región Sierra.
(Ecuador Y Sus 4 Regiones: Descubre Su Geografía, 2021)
COSTA
La costa bordea el océano pacífico con playas- bosques de manglares y pequeños
pueblos de pescadores Una de las provincias de la Costa es Esmeraldas , ubicada al noroeste
del país, tiene un clima húmedo en donde habitan muchas comunidades afro-ecuatorianas.
(Ecuador Y Sus 4 Regiones: Descubre Su Geografía, 2021)
En Ecuador las condiciones ambientales varían mucho en el espacio y esto ha
generado regiones naturales con propiedades muy divergentes. Estas diferencias son obvias
para cualquiera que haya cruzado los Andes viajando desde la Amazonía baja hasta el litoral.
La variedad de regiones naturales es uno de los factores que ha hecho que el Ecuador sea un
país megadiverso y uno de los mayores centros de concentración de especies a nivel mundial.
A continuación indicaremos los aspectos de las regiones naturales del Ecuador
describiendo sus condiciones ambientales, elevación, y características generales de sus
ecosistemas. (Regiones Naturales Ecuador, 2020)
Las regiones naturales del Ecuador son:
Matorral Seco de la Costa
Se caracteriza por una combinación de condiciones cálidas y extremadamente secas.
El promedio de precipitación anual puede no sobrepasar los 60 mm (en la localidad más
occidental, Salinas, Provincia del Guayas). El Matorral Seco de la Costa cubre un área de
8033 km2 y está restringido al margen de la costa en el centro de Ecuador. En algunas áreas,
las hierbas introducidas para la crianza de ganado han reemplazado a las plantas nativas. En
los hábitats más secos, son dominantes los cactus y otras plantas espinosas (Regiones
Naturales Ecuador, 2020)
Bosque Deciduo de la Costa
Esta región natural tiene un rango de 50 a 300 m de elevación (100 a 400 m en el sur
de Ecuador) y cubre un área de 25 673 km2 (el 10.3% del territorio ecuatoriano). Las
condiciones son más secas y el terreno tiene densidades de árboles más bajas que los bosques
siempre-verdes. Los árboles generalmente son menores a 20 m de alto y hay un sotobosque
que puede ser denso y con plantas herbáceas abundantes. Algunas especies de árboles, como
los ceibos, pierden sus hojas durante la época seca. El impacto humano en esta región ha sido
severo. Se ha estimado que más del 60% de su área ha sido destruida por actividades
humanas, especialmente agricultura y ganadería. (Regiones Naturales Ecuador, 2020)
SIERRA
La región interandina se extiende de norte a sur por los Andes del Ecuador.
En esta región coexisten zonas calientes, templadas y frías. La zona de los Andes se
conforma por las provincias de Pichincha , Cotopaxi , Imbabura , Tungurahua y
Chimborazo , cuyo nombre proviene del volcán más alto del Ecuador. (Ecuador Y Sus 4
Regiones: Descubre Su Geografía, 2021)
Páramo(sierra)
Es la región natural que alcanza las elevaciones más altas. Su límite altitudinal
inferior varía entre 3000 y 3600 m. Tiene un área de 15 976 km2 (6.1% de la superficie de
Ecuador). Ecuador es el país con la mayor área de páramo seguido por Colombia, Venezuela
y Perú (12). La vegetación se caracteriza por ser corta y dominada por hierbas que forman
agregaciones densas. Las plantas están adaptadas a bajas temperaturas y poca disponibilidad
de agua. También pueden haber parches de bosque o arbustos (Regiones Naturales Ecuador,
2020)
Matorral Interandino (SIERRA)
Esta región natural varía entre 1400 y 3000 m de elevación y tiene un área de 11 266
km2; se encuentra en los valles interandinos entre la Cordillera Occidental y la Cordillera
Oriental. Como resultado del efecto de sombra pluviométrica de ambas cordilleras, el
Matorral Interandino tiene una precipitación relativamente baja. Aunque originalmente estaba
dominado por arbustos, la mayor parte de la vegetación ha sido reemplazada por sembríos,
pastizales o bosques de árboles exóticos de los géneros Pinus y Eucaliptus (Regiones
Naturales Ecuador, 2020)
Bosque Piemontano Oriental (SIERRA)
Esta región cubre 13 133 km2 entre 600 y 1300 m de elevación. Este bosque siempre-
verde presenta una mezcla de especies de árboles andinos y de las tierras bajas de la
Amazonía (Regiones Naturales Ecuador, 2020)
AMAZONIA
La región amazónica del Ecuador, también llamada “el pulmón de la tierra” (Ecuador
Y Sus 4 Regiones: Descubre Su Geografía, 2021)
Bosque Húmedo Tropical del Chocó (Amazonia)
Es la segunda región natural más grande del Ecuador con 31 732 km2. Su elevación
tiene un rango de 0 a 300 m y las condiciones son cálidas y húmedas. Son bosques de dosel
cerrado con árboles que pueden alcanzar los 30 m de altura y un sotobosque dominado por
helechos y plantas de la familia Araceae. La diversidad de árboles es alta (más de 100
especies por hectárea; pero menor que en el Bosque Húmedo Tropical Amazónico. La
degradación antropogénica del hábitat en esta región es una de las más altas en el Ecuador;
casi el 75% del bosque ha sido destruído por actividades humanas. Está ausente en las tierras
bajas del suroccidente de Ecuador debido a la predominancia de condiciones secas. Es la
región más amenazada del Ecuador ya que el 74.1% de sus bosques han sido deforestados por
actividades humanas. (Regiones Naturales Ecuador, 2020)
Bosque Húmedo Tropical Amazónico(AMAZONIA)
Es la región natural más extensa en Ecuador con un total de 73 909 km2 (29.8% del
territorio continental ecuatoriano). Está restringida a elevaciones bajo 600 m y tiene la
precipitación promedio más alta (3349 mm anuales). El tipo dominante de bosque es el de
Tierra Firme que se caracteriza por tener suelos bien drenados y un dosel de 10 a 30 m con
árboles emergentes que llegan a los 40 m (rara vez 50 m). El bosque tiene áreas abiertas
pequeñas generadas por la caída de árboles (7, 8). (Regiones Naturales Ecuador, 2020)
INSULAR O ISLAS GALÁPAGOS
Galápagos está compuesto por 13 islas principales, 6 islas medianas y 40 islotes
pequeños que brotaron a partir de varias erupciones volcánicas. Lava ardiente salió de más de
2,000 cráteres, y these han ido moldeando y modificando poco a poco la tierra de Galápagos.
La temporada caliente del archipiélago comienza en Diciembre y finaliza en Mayo, por otro
lado su temporada fría comienza a partir de Junio hasta Noviembre.
Las playas de las diferentes islas de Galápagos tienen arena muy fina y blanca,
marcando un contraste fuerte con las piedras oscuras y el agua cristalina del mar.
La vida silvestre en las Islas Galápagos es algo único, ya que te sentirás como
visitante en una tierra llena de animales en completa armonía. Podrás encontrar animales
como; los leones marinos , tiburones blancos, iguanas terrestres y marinas, ballenas azules,
tiburones ballena , pingüinos , piqueros de patas rojas y azules, y flamingos (Ecuador Y
Sus 4 Regiones: Descubre Su Geografía, 2021)
División Política y Administrativa del Ecuador
Ecuador es uno de los países más diversos del planeta, a pesar que es una pequeña
extensión del territorio, la cual cuenta con flora y fauna única en el mundo, basado en una
división política y administrativa.
La configuración política administrativa es la reorganización territorial cuyos inicios
empezaron con las naciones y pueblos precolombinos con la intención de conocer la
naturaleza y los fenómenos estelares para delimitar los tiempos productivos, festivos y
religiosos, la cual se determinó por la conquista española un hecho perverso de la violencia,
avaricia y la austeridad, hace más de 500 años del ordenamiento territorial basados en las
peores condiciones posibles de convivencia entre los seres humanos y la naturaleza,
finalmente la división política y administrativa que se ha heredado no consideró los factores
ambientales y económicos, sino únicamente aspectos de funcionamiento y algunas
aspiraciones de grupos de personas que se identificaban con un territorio o región. (IGM,
2010)
Actualmente Ecuador es una república democrática con un estado constitucional de
derecho y justicia social, democrática, soberana, independiente, unitaria, intercultural,
plurinacional y laica, el cual se gobierna de forma descentralizada. En las elecciones
presidenciales del año 2009, se otorga como presidente al señor Rafael Correa, perteneciente
a la coalición Alianza PAÍS, en su período de mandato, según determina la Constitución
Política de la República, el Estado se organiza territorialmente en regiones, provincias,
cantones y parroquias rurales en las que existen también los distritos metropolitanos
autónomos, la provincia de Galápagos y las circunscripciones territoriales indígenas y
pluriculturales, que son regímenes especiales, en la que la división política y administrativa
se divide con un nivel de 24 provincias, las cuales se dividen en 215 cantones, los mismos
que se dividen en 1156 parroquias, las que a su vez se dividen en urbanas o rurales. En las
regiones autónomas se elige a un Consejo Regional y a un Gobernador o Gobernadora que
presidirá el Consejo y en las provincias está a cargo un Consejo Provincial, un Prefecto y un
Viceprefecto, democráticamente elegidos por un período de cuatro años, con derecho a
reelección. (Claudia & Patricia, 2011)
La primera administración que contó con estas autoridades fue la de 1970. Las
provincias cuentan también con la figura de un gobernador que representa al Presidente de la
República en la provincia y coordina a los funcionarios del poder ejecutivo. Por su parte, los
cantones tienen un Consejo Cantonal con un alcalde y consejeros, finalmente en las
parroquias tienen Juntas Parroquiales presididas por el vocal más votado, para que de esta
manera el Estado establezca el desarrollo integral a través de los recursos y servicios.
(Claudia & Patricia, 2011)
Instituto Geografico Militar, 2010.
Fuente: https://files.goraymi.com/2020/03/21/3aa3e1bb0e50c51062c361c057e78ae4.pdf
Organización Territorial del Estado
El Estado se organiza territorialmente en cinco niveles: el nivel central y cuatro
niveles subnacionales: las regiones, las provincias, los municipios y las parroquias rurales.
Estos niveles territoriales cuentan con sus propios gobiernos autónomos descentralizados que
cuentan con autonomía política, administrativa y financiera en el marco de sus competencias.
La nueva división político-administrativa tiene entre sus objetivos:
» La profundización del proceso de autonomías y descentralización del Estado, con el
fin de promover el desarrollo equitativo, solidario y sustentable del territorio, la integración y
la participación ciudadana, así como el desarrollo social y económico de la población.
» El fortalecimiento del rol del Estado mediante la consolidación de cada uno de sus
niveles de gobierno, con el fin de impulsar el desarrollo nacional y garantizar el pleno
ejercicio de los derechos sin discriminación alguna, así como la prestación adecuada de los
servicios públicos.
»La democratización de la gestión del gobierno central y de los gobiernos autónomos
descentralizados,mediante el impulso de la participación ciudadana.
Conclusión:
● La división política y administrativa del Ecuador nace en la época
precolombina y con el pasar del tiempo en la conquista española se
determina esta administración y división del territorio, con la que
actualmente contamos, según la constitución del Ecuador se divide en
24 provincias, 215 cantones, los mismos que se dividen en 1156
parroquias, las que a su vez se dividen en urbanas o rurales y
mediantes esta división permite realizar una mejor planificación de las
actividades y recursos que cuenta el país, mediante las autoridades.
Bibliografía:
Claudia, S., & Patricia, A. (2011). El Proceso de Descentralización en el Ecuador
Proyecto Gobernanza Subnacional para el Desarrollo Territorial en los ANDES - RIMISP.
www.rimisp,org, 21. https://www.rimisp.org/wp-
content/files_mf/15245737641359645988AndeanSystemofBasins.pdf
IGM, I. G. M. (2010). A2010_contextos.pdf. www.igm.gob.ec, 17.
http://www.geoportaligm.gob.ec/portal/wp-content/uploads/2013/03/a2010_contextos.pdf
https://www.espe.edu.ec/wp-
content/uploads/2020/10/LibroEcuadorRealidadNacionalESPE.pdf
https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_org.pdf
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/division-politico-administrativa/
Castro, M. (26 de Octubre de 2020). Region Sierra. Obtenido de Region Sierra:
https://www.lifeder.com/region-interandina-ecuador/
Ecuador y sus 4 regiones: Descubre su geografía. (2021, Enero 13). Esto es Ecuador.
Recuperado Noviembre 24, 2021, por https://www.thisisecuador.com/blog/ecuador-y-
sus-4-regiones-descubre-su-geografia/
Regiones naturales Ecuador. (2020, December 24). Bioweb. Recuperado Noviembre
24, 2021, por https://bioweb.bio/faunaweb/reptiliaweb/RegionesNaturales