TERMODINÁMICA
SEMANA 4
Carla Rojas Araya
09 de noviembre de 2021
INTRODUCCIÓN
Para esta semana, se dará respuesta a lo solicitado en la tarea de la semana 4 de estudio de este
ramo.
DESARROLLO
Responda fundamentadamente las siguientes interrogantes:
a) Describa un proceso imaginario que satisfaga la primera ley pero que viole la segunda ley
de la termodinámica.
Las 24 horas del día, una subestación eléctrica (elevadora) suministra con 400kV a una
subestación eléctrica (reductora) que se encuentra a 180 km de distancia, a través de un tendido
eléctrico de cobre, al realizar mediciones en acceso de la subestación eléctrica (reductora) se
evidencia que el suministro es de 400kV, satisfaciendo así, la primera ley de termodinámica
(conservación de energía), y violando la senda ley (disipación de energía).
b) ¿Cuáles son los cuatro procesos que constituyen el ciclo de Carnot?
Según la materia de esta semana, el ciclo de Carnot para un sistema cerrado, está conformado
por cuatro procesos reversibles, los cuales son:
1. Expansión isotérmica (Proceso 1-2), el cual considera que el gas a alta temperatura,
contenida en un cilindro-pistón, en el cual la cabeza del cilindro se encuentra en contacto con una
fuente a la misma temperatura del gas, permitiendo que el gas se expanda libremente, lo que
tiende a generar que el gas disminuya su temperatura, pero al estar en contacto con la alta
temperatura de la cabeza del cilindro, rápidamente es compensado. (transcurre sin cambio de
temperatura).
2. Expansión adiabática, en este proceso (Proceso 2-3), la cabeza del pistón, nuevamente se
coloca en aislamiento para así volverlo adiabático, y así se deja que el gas continúe su expansión
lentamente y realice trabajo hasta que su temperatura baje. En este proceso el pistón no
experimenta fricción, la expansión del gas ocurre lentamente y el calor suministrado a este
proceso es Q a. (Transcurre sin cambio de calor).
3. Compresión isotérmica (Proceso 3-4), El cilindro se retira del aislamiento y es puesto en
contacto con un sumidero a baja temperatura, se realiza el proceso de compresión a través de una
fuerza externa, de esta forma se realiza trabajo en el sistema y la transferencia de calor (Q b) del
gas es absorbida por el sumidero. (Transcurre sin cambio de temperatura).
4. Compresión adiabática (Proceso 4-1), nuevamente el cilindro es aislado y el gas que se
encuentra a baja temperatura, es sometido a compresión adiabática, hasta que este alcance
nuevamente la alta temperatura y se complete el ciclo. (Transcurre sin cambio de calor).
c) Considere dos plantas eléctricas reales que operan con energía solar. Una planta recibe
energía de un estanque solar a 80 °C, y la otra la recibe de colectores concentradores que elevan la
temperatura del agua a 600 °C. ¿Cuál de estas plantas eléctricas tendrá una eficiencia más alta?
Explique.
Según el ciclo de Carnot, mientras más alta sea la temperatura, mayor será la calidad de la
energía suministrada a la máquina, esto quiere decir que, de ambas plantas eléctricas, la más
eficiente será la que eleva la temperatura del agua a 600°C.
Se usa una bomba de calor para mantener una casa a una temperatura constante de 23°C.
La casa pierde calor hacia el aire exterior a través de las paredes y las ventanas a una tasa de
85,000 kJ/h, mientras que la energía generada dentro de la casa por las personas, las luces y los
aparatos domésticos es de 4,000 kJ/h. Para un COP de 3,2, determine la potencia necesaria para la
operación de bomba de calor.
De acuerdo a los cálculos realizados, según la fórmula, la potencia que se necesitara para la
operación de la bomba es de 7,03125kW.
Se usa un acondicionador de aire con refrigerante 134a como fluido de trabajo para
mantener un dormitorio a 23 °C, rechazando el calor de desecho al aire exterior a 37 °C. El cuarto
gana calor a través de las paredes y las ventanas a razón de 250 kJ/min, mientras que el calor
generado por la computadora, la TV y las luces es de 900 W. El refrigerante entra al compresor a
400 kPa como vapor saturado a razón de 100 L/min y sale a 1.200 kPa y 70 °C.
Determine:
a) El COP real = 3,46, según los siguientes cálculos.
b) El COP máximo = 21, 277, según los siguientes cálculos.
c) El flujo volumétrico mínimo del refrigerante en la entrada del compresor para las mismas
condiciones de entrada y salida del compresor. = 16,231L/min, según los siguientes cálculos:
Un dispositivo aislado de cilindro-émbolo contiene 5 L de agua líquida saturada a una
presión constante de 150 kPa. Un calentador de resistencia eléctrica dentro del cilindro se
enciende y se transfiere una energía de 2.200 kJ al agua. Determine el cambio de entropía del
agua durante este proceso.
kJ
El cambio de entropía es de 5,7218 , según los siguientes cálculos.
K
Se expande vapor de agua de una manera estacionaria en una turbina a un flujo másico
40.000 kg/h, entrando a 8 MPa y 500 °C y saliendo a 40 kPa como vapor saturado. Si la potencia
generada por la turbina es de 8,2 MW, Determine la tasa de generación de entropía para este
proceso. Suponga que el medio ambiente está a 25 °C.
La tasa de generación de entropía es de 11,42kW/K, según los siguientes cálculos:
Un dispositivo aislado de cilindro-émbolo contiene inicialmente 20 L de aire a 140 kPa y
27 °C. Ahora se calienta aire durante 10 minutos mediante un calentador de resistencia de 100 W
colocado dentro del cilindro. La presión del aire se mantiene constante durante este proceso, y el
entorno está a 27 °C y 100 kPa. Determine la exergía destruida durante este proceso.
CONCLUSIÓN
Para concluir esta tarea, debo comentar que cada vez son más útiles y común la utilización de
tablas termodinámicas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC. (2018). Segunda ley de termodinámica, entropía y exergía. Termodinámica. Semana 4.
Tablas termodinámicas.