0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas11 páginas

Actividad #1

El documento describe los Sistemas Inteligentes de Transporte (SIT) como soluciones tecnológicas para mejorar la operación y seguridad del transporte terrestre en Suramérica. Explica que los SIT brindan información a los usuarios y mejoran la eficiencia, seguridad y sostenibilidad del transporte. Luego detalla algunas aplicaciones comunes de los SIT urbanos e interurbanos como la información de tráfico, gestión del transporte público y control del tránsito. Finalmente menciona ejemplos de SIT implementados en

Cargado por

Yerson Ortiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas11 páginas

Actividad #1

El documento describe los Sistemas Inteligentes de Transporte (SIT) como soluciones tecnológicas para mejorar la operación y seguridad del transporte terrestre en Suramérica. Explica que los SIT brindan información a los usuarios y mejoran la eficiencia, seguridad y sostenibilidad del transporte. Luego detalla algunas aplicaciones comunes de los SIT urbanos e interurbanos como la información de tráfico, gestión del transporte público y control del tránsito. Finalmente menciona ejemplos de SIT implementados en

Cargado por

Yerson Ortiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO ANZOÁTEGUI
ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL
CATEDRA: INGENIERIA DE TRANSPORTE
CÓDIGO: 070-5822

(ACTIVIDAD #1)
LOS SISTEMAS INTELIGENTES DE TRANSPORTE (ITS) COMO SOLUCIÓN
TECNOLÓGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN Y SEGURIDAD
DEL TRANSPORTE TERRESTRE EN SURAMÉRICA.

PROFESORA: BACHILLER:
Anna Álvarez Yerson Ortiz
C.I.: 25.387.385

BARCELONA, FEBRERO del 2021


Índice
Pag.
Introducción 2
Desarrollo
Los Sistemas Inteligentes de Transporte (SIT) 4-8
Características de los SIT urbanos e interurbanos

Aplicaciones de los (SIT)

Conclusion 9
Anexos 10

2
Introducción
Los Sistemas Inteligentes de Transporte (SIT) surgen en la década de los
años 90 como alternativa sostenible al problema generado por  la creciente
demanda de movilidad, especialmente en el ámbito urbano e interurbano. De esta
manera, frente a las estrategias tradicionales -que pasan por un incremento de 
infraestructuras viarias y vehículos que pudieran conducir a niveles  de
insostenibilidad económica,  espacial y medioambiental- los  SIT suponen una
apuesta  por  la movilidad sostenible. Esto es, una apuesta por  incrementar la
movilidad sobre la base de  mejorar  la eficacia  y eficiencia del transporte y
proveer seguridad a los usuarios.

ITS son las siglas en inglés de Sistemas de Transporte Inteligente y son


aplicaciones avanzadas pensadas para ofrecer servicios innovadores relativos a
diferentes modos de transporte y de gestión del tráfico.

Estas aplicaciones permiten a los usuarios estar mejor informados y hacer


un uso más inteligente de las redes de transporte, a la vez que se incrementa la
seguridad, teóricamente, por tener más información. En otras palabras, se conoce
como ITS a todos los sistemas que trabajan para garantizar la seguridad, la
gestión del tráfico, ayudas a la conducción y un buen número de aplicaciones más
que, de hecho, todos conocemos.

3
Desarrollo
El concepto de Sistemas Inteligentes de Transporte [SIT], derivado del
inglés: “Intelligent Transportation Systems” [ITS], es un cúmulo de soluciones
tecnológicas con la intencionalidad de acrecentar y desarrollar la evolución,
seguridad y eficacia del transporte terrestre, con interés y utilidad para todo tipo de
vialidad, rutas, autopistas y centros urbanos.

Características de los SIT urbanos e interurbanos


Las aplicaciones de los SITs abarcan un amplísimo espectro. De forma
general, podría afirmarse que los SITs colaboran en todos los procesos de gestión
y distribución de mercancías y del transporte de pasajeros y ello en todos los
modos de transporte.

En el ámbito del transporte urbano e interurbano, son aplicaciones propias


de SIT las que afectan al transporte en superficie, es decir, las relativas al
transporte por carretera y ferrocarril.  Estas aplicaciones son:  la información de
tráfico y viajes, la gestión de transporte público, la gestión de transporte de
mercancías, la gestión de tráfico y carreteras, la gestión de la demanda, la gestión
de aparcamientos, la asistencia al conductor y la conducción cooperativa.

La información de tráfico y viajes permiten la integración de los modos de


transporte en un sólo sistema.  Así, una información global al usuario propicia una
práctica eficiente de la intermodalidad en los desplazamientos lo que facilita la
movilidad de la población.

4
Aplicaciones de los SIT

En las ciudades grandes y medianas la gestión interior del tráfico es un


objetivo prioritario. Los SIT abordan ese objetivo mediante el control de arterias y
de intersecciones de forma automática. En el ámbito interurbano la aplicación de
las TICs al transporte por carretera permite hablar de "carreteras inteligentes", es
decir aquellas vías con sistemas de información a tiempo real que van a permitir:

 La regulación y control en los accesos.

 La captura de datos para medir intensidad, velocidad y la detección


automática de incidentes.

 El control lineal de la vía.

 El control de entradas a la vía.

 La información de itinerarios.

 Auxilio en carretera.

 Los peajes y control de la demanda.

Otra serie de aplicaciones SIT son comunes al medio urbano e interurbano:


el conjunto de pagos electrónicos: peajes, billetes ferrocarril, metro o bus, etc.   y
utilización de tarjetas inteligentes. Estos los sistemas de detección, aviso y gestión
de incidentes.  Estos sistemas suponen la vigilancia, detección y respuesta en los
mismos.  Los SIT ayudan así a la detección y prevención de incidentes, avisos de
colisiones, etc.  Así mismo aportan soluciones para descongestionar las vías y
permiten gestionar de forma integrada las emergencias.

Las siguientes son algunas ventajas que se consiguen cuando estos


sistemas se implementan:

Seguridad en los conductores 

5
Estaciones meteorológicas y cámaras de vigilancia permiten pronosticar
con precisión las condiciones climatológicas con las que se pueden encontrar los
conductores en sus viajes, como también, el estado de las carreteras, lo que les
permite a sus usuarios tomar atajos permitiéndoles optimizar sus tiempos. 

Por otro lado, están los sistemas o estaciones de mensajería que permiten
que los conductores tengan información de interés al instante, ejemplo de esto es
si es necesario que reduzca la velocidad por alguna contingencia en el camino
(vientos fuertes, derrumbes, marchas, eventos deportivos, entre otros).

 Estos sistemas, también pueden garantizar que los conductores cumplan


con las normas de tráfico, o el uso de radares para controlar el exceso de
velocidad, incluso, detectores que permitan identificar a un vehículo cuando cruza
un semáforo en rojo. 

Eficiencia en el tráfico 

Para conocer el número de automotores que pasan por un lugar específico,


se han desarrollado sistemas de conteo inteligentes que les permite a los
operarios encargados del flujo en las carreteras, planificar la circulación para
disminuir los trancones mejorando de esta manera la movilidad.

 Control de elementos

Los sistemas inteligentes de inventarios garantizan el buen estado de los


elementos que sirven para un tráfico eficiente (avisos, señales de tráfico,
publicidad, reductores de velocidad, etc)

 Facilitar la logística 

Los sistemas inteligentes ayudan a que los desplazamientos en las


carreteras tengan más fluidez a través de telepeajes que permiten que los
conductores no se detengan al momento de pagar un peaje, de igual manera,
pueden ofrecer información para que los conductores elijan las mejores rutas
hacia sus destinos o simplemente que disminuyan las posibilidades de coger
caminos equivocados.

6
 De acuerdo con lo anterior, los sistemas ITS implementan tecnología
aplicada a los sistemas de transporte, esto, permite un mejor funcionamiento,
operatividad, movilidad y seguridad cuando se trata de un manejo eficiente de las
vías y carreteras de una comunidad.

 Colombia ya cuenta con un camino avanzado en sistemas de transporte


inteligentes que le han permitido aumentar su productividad económica y de
bienestar para sus habitantes, es así, que estos son algunos de los sistemas con
los que cuenta en la actualidad.

Circuito cerrado de televisión 

Permite la supervisión en vídeo y en tiempo real, monitorear el


funcionamiento de las vías y puntos críticos de estas, a través de cámaras
conectadas al centro de control y operación permitiendo monitorear el tráfico para
llegar a las diferentes comprobaciones y de esta manera tomar decisiones más
asertivas en cuanto a condiciones meteorológicas, apoyar labores de explotación
o gestionar acciones de emergencia en situación de accidentes, entre muchas
cosas más.

 Información vial por medio de tableros dinámicos 

A través de pantallas LED que se ubican de manera estratégica, permiten


informar a los usuarios del estado de las carreteras y el tiempo promedio que
puede tardar un viaje. 

Detector de vehículos 

Son equipos diseñados para identificar cada automotor de manera


independiente permitiendo llevar el control del recorrido de un punto a otro e
información como la identificación a través de la placa, esto, permite gestionar
estadísticas como recurrencias en infracciones de transito o trasmitir información
cuando las autoridades en seguridad vial lo requieran.

7
Sistemas tecnológicos para el cobro de peajes 

Se lleva a cabo a través de plataformas tecnológicas que permiten


monitorear e identificar los vehículos que pasen por el campo óptico del control de
peaje, permitiendo que el registro y control del cobro se haga de manera
inmediata.

Control de pesaje 

Diseñado para transporte de carga con la finalidad de establecer el peso


reglamentario que debe llevar, evitando de esta manera que el sobre peso no
dañe el asfalto de las vías y se pueda determinar el pago que deberá realizar
según su peso total.

Las aplicaciones SIT en vehículos proveen asimismo eficiencia y seguridad


en los desplazamientos. Sin embargo, la automatización de funciones y el acceso
a la información no sólo permiten   la optimización de los viajes, reduciendo los
tiempos e incertidumbre, sino que también pueden ayudar de diversa forma al
conductor. Éste es el caso de algunos dispositivos de automatización como: 
limpiaparabrisas, encendido de luces automático o la información de obstáculos,
especialmente necesarios o recomendables para la población anciana, cada vez
con mayor peso en las grandes urbes de los países más desarrollados, o para la
población discapacitada.

Otra de las más recientes y relevantes innovaciones en los automóviles y


que se están comenzando a implementar en los servicios públicos para proveerlos
de mayor seguridad son los sistemas de alarma para avisar al conductor en el
caso de que éste se duerma al volante, y el pilotaje automático de seguridad, si no
se consigue despertarlo en un tiempo preestablecido.

8
Anexo

9
Aplicación de ITS: Cobro electrónico de peajes en la Autopista Costanera Norte (Santiago de Chile).

Conclusión
Los problemas de movilidad, de seguridad y medioambientales precisan de
nuevas soluciones que hagan del transporte urbano e interurbano un transporte
sostenible.  La aplicación de las nuevas tecnologías de la información a los
transportes contribuye decisivamente ese objetivo, si bien no excluyen la
implementación de otras medidas complementarias.

Como vemos, la amplitud de este campo es enorme, pero con que nos
quedemos con la idea básica y principal es suficiente. Los ITS existen
para mejorar las condiciones del tráfico desde un punto de vista global: los datos
de nuestro coche, nuestros hábitos de circulación y demás variables se pueden
incluir en un sistema global que está dotado de decenas de aplicaciones capaces

10
de encontrar la mejor solución para nuestro problema, que es ir desde nuestro
origen a nuestro destino.

Podremos tener información del tiempo en el momento exacto de consulta


en el punto exacto de nuestra ruta, podremos anticiparnos a un atasco en el
kilómetro X de nuestra ruta, con tiempo suficiente como para reaccionar y tomar la
alternativa que el propio sistema nos sugiere; estaremos más seguros en caso de
colisión porque las autoridades y los servicios de emergencia serán informados de
nuestra posición, gravedad de la colisión y constantes vitales aunque nosotros
estemos inconscientes; las posibilidades son infinitas, y cada vez están más cerca.

En resumen, “SIT”, son aplicaciones avanzadas pensadas para ofrecer


servicios innovadores relativos a diferentes modos de transporte y gestión del
tráfico.

11

También podría gustarte