0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas4 páginas

Competencia Eme 28

kkjhjj
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas4 páginas

Competencia Eme 28

kkjhjj
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Competencia Comunicativa

II TALLER DE REFORZAMIENTO ACADÉMICO


2016 - II

LEAMOS EL SIGUIENTE TEXTO:

La anorexia es un trastorno de la conducta alimentaria (TAC) que supone una pérdida de peso
provocado por el propio enfermo y que lo lleva a un estado de inanición. Se caracteriza por el temor a
aumentar la masa corporal y por una percepción distorsionada del propio cuerpo que hace que el
enfermo se vea gordo aun cuando esto no sea así. Por ello, se inicia una disminución progresiva de peso
mediante ayunos y la reducción de la ingesta de alimentos.

Se desconoce la causa exacta de la anorexia. Probablemente esta enfermedad se da por una


combinación de factores biológicos y sociales, incluyendo: la presión social por estar delgado con el fin
de tener atractivo sexual, la historia familiar (genética), el tipo de personalidad y las relaciones
familiares. Recientes investigaciones sugieren que el estrés, las experiencias difíciles de la vida y la
turbación del desarrollo sexual también pueden contribuir al desencadenamiento de la anorexia .
Adaptado de
http://www.dmedicina.com/enfermedades/digestivas/2002/05/27/que-anorexia-6796.html

I. NIVELES DE LECTURA. Responde:

1. ¿Qué es la anorexia?

_____________________________________________________________________________

2. Según el texto ¿qué significa la palabra inanición?

_____________________________________________________________________________

3. ¿Qué opina del rol de la sociedad frente a la anorexia?

_____________________________________________________________________________

II. EL TEXTO: MACROESTRUCTURA Y MICROESTRUCTURA

1. Subraye la idea principal de cada párrafo.

2. Determine los subtemas y el tema.

Tema

Subtema 1 Subtema 2
Competencia Comunicativa
II TALLER DE REFORZAMIENTO ACADÉMICO
2016 - II

III. FICHA INTEGRADA


3.1. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

 Según la norma de su Escuela, elabore el registro empleando los datos que


correspondan:

 Autor: René Girard


 Año: 2009
______________________________________________
 Título: La anorexia
 Editorial: Marbot ______________________________________________
 Edición: Tercera
 Total de páginas: 95 ______________________________________________
 Página: 15
 Lugar: Barcelona ______________________________________________
 ISBN: 978-849-272-805-1

3.2. LA CITA TEXTUAL

 Elabora la cita textual del siguiente texto considerando la parte subrayada.

La anorexia es en un trastorno de la conducta alimentaria (TAC) que supone una pérdida de peso
provocado por el propio enfermo y que lo lleva a un estado de inanición. Se caracteriza por el temor a
aumentar la masa corporal y por una percepción distorsionada del propio cuerpo que hace que el
enfermo se vea gordo aun cuando esto no sea así. Por ello, se inicia una disminución progresiva de
peso mediante ayunos y la reducción de la ingesta de alimentos.

CITA TEXTUAL

____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

IV. SIGNOS DE PUNTUACIÓN: LA COMA

 ¿Cuáles son los tipos de coma?


- _____________________________ - ____________________________
- _____________________________ - ____________________________
- _____________________________ - ____________________________

 Coloca la coma donde corresponda y señala su tipo.


Competencia Comunicativa
II TALLER DE REFORZAMIENTO ACADÉMICO
2016 - II

1. En la elaboración del Informe Académico se pone en práctica las habilidades de lectura


redacción expresión oral e investigación. (___________________)

2. Durante el trabajo grupal el cual fue bastante complicado surgió la amistad entre los
integrantes. (___________________)

3. Desarrollaron todos los subtemas del Informe pero olvidaron insertar las citas.
(___________________)

4. El informe preliminar debe ser presentado al final de la segunda unidad; el informe


final en la tercera unidad. (___________________)

5. Antes de entregar el Informe Académico los alumnos revisaron la redacción y


ortografía. (___________________)

6. A continuación se detallarán todas las secciones que comprende el Informe


Académico. (___________________)

V. ORTOGRAFÍA: USO DE LA TILDE

 ¿Cuántas tildes se han omitido en el siguiente texto?

“Se las reglas de tildacion pero no se como aplicarlas; por lo tanto, le solicito me de mas
tiempo para resolver los ejercicios”.
VI. REFERENCIA

 Sinónimos
 Hiperónimos
Recurrencia
 Frases equivalentes
Mecanismos de
referencia
Sustitución  Pronombres
 Adverbios

Elipsis

 Corrige el siguiente texto aplicando mecanismos de referencia.

Luis se esforzó mucho para aprobar el examen de ingreso a la universidad. Luis había optado
por varias vías para asegurarse una vacante. Luis Se inscribió en una academia para reforzar
algunas materias. Participó en algunos simulacros que brindaba la universidad a la cual
postulaba. Luis estudiaba todos los días en su casa. Luego de haber hecho todo eso, Luis logró
un buen puesto en su examen. Inició una nueva etapa académica.
Competencia Comunicativa
II TALLER DE REFORZAMIENTO ACADÉMICO
2016 - II

____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

VII. CONECTORES

 Completa los siguientes enunciados con los conectores correspondientes.

ni… ni… sino que u mas es decir

1. No solo es una persona culta ____________ es solidaria y atenta.


2. Lo intentó _________________ no lo consiguió.
3. ¿Hablamos _____ olvidamos el asunto de ayer?
4. _____ me gusta los programas de concurso __________ veo la televisión. .
5. Debes poner más interés _____________ escuchar con atención.

VIII. REDACCIÓN DE PÁRRAFOS

 Redacta un párrafo considerando la siguiente estructura y cita textual.

«El peor defecto que tienen las madres es que se mueren antes de que uno alcance a
retribuirles parte de lo que han hecho» (Allende, 2013, p. 6). 
_____________________________________________________________________
Presentación//
inicio _____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Inserción de cita
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Comentario
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
__________________________________________________________________

También podría gustarte