Escala Motora Infantil de Alberta
Escala Motora Infantil de Alberta
DE ALBERTA
Cuaderno de Registro
año mes Ddía
Nombre____________________________________
Fecha de evaluación / / 1
Número de identificación_______________________ Fecha de nacimiento / / 1
Examinador_________________________________ Edad cronológica / / 1
Lugar de valoración___________________________ Edad corregida / / 1
Decúbito prono
Decúbito supino
Sedestación
Bipedestación
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • •
Comentarios / Recomendaciones
• Piper M, Darrah J. Motor assessment of the developing infant. Alberta: Alberta University; 1994.
• Morales-Monforte E. Alberta Infant Motor Scale: análisis de validez y fiabilidad y su aplicación en la determinación de su trayectoria en el desarrollo motor grueso en niños nacidos pretérmino. Barcelona: Universidad Internacional de Catalunya; 2015.
ESCALA DE MOTRICIDAD INFANTIL DE ALBERTA
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Estudio número: Movilidad en decúbito prono
Decúbito prono (1)
Apoyo en decúbito prono
PRONO Rotación de la
cabeza: boca a la
e::? : j�f
Levanta y mantiene la
mano. cabeza a más de 45º.
Movimientos Codos en línea con
Codos delante de los
aleatorios de brazos y los hombros. hombros.
piernas. Pecho elevado. Mete la barbilla activamente
con elongación del cuello.
SEDESTACIÓN
�
(�) c�z-\,{��-
Mete la barbilla:
cabeza en línea con
Mantiene la cabeza en o delante del
Levanta y mantiene la cuerpo.
cabeza brevemente. la línea media.
Apoya el peso sobre los
brazos brevemente.
BIPEDESTACIÓN
��
Puede tener flexión Cabeza en línea con el cuerpo.
intermitente de
caderas y rodillas. Caderas por detrás de los
hombros.
Movimiento variable en las
piernas.
Alcance desde apoyo Cuadrupedia (1)
Apoyo con brazos de antebrazos
extendidos
Pivotar
(���¼
Volteo de decúbito
prono a decúbito Transferencia activa de
supino sin rotación peso desde un lado. Piernas flexionadas, abducidas y
rotadas externamente.
Alcance controlado con
Brazos extendidos. el brazo libre. Lordosis lumbar. Mantiene la
posición.
Barbilla metida y el
pecho elevado. Pivota. Volteo de decúbito
Movimiento natatorio
Movimiento de prono a decúbito
Transferencia lateral de supino con rotación
peso. Movimiento se inicia brazos y piernas.
desde la cabeza. Flexión lateral del
Tronco se mueve en tronco.
bloque.
Volteo de decúbito
Manos a los pies supino a decúbito prono
sin rotación Volteo de decúbito
supino a decúbito prono
con rotación
Sedestación no sostenida Sedestación con apoyo Sedestación sin Transferencia de peso en Sedestación sin Alcance con rotación
de brazos soporte y sin apoyo sedestación sin soporte apoyo de brazos (1) en sedestación
de brazos
/RVEUD]RVVHPXHYHQ
Aducción escapular y Columna torácica extendida. 7UDQVILHUHDGHODQWHDWUiVR
extensión gleno-humeral. DOHMiQGRVHGHOFXHUSR 6HVLHQWDGHIRUPD
Movimiento de la cabeza DORVODGRV LQGHSHQGLHQWH
No puede mantener la 1RVHSXHGHGHMDUVRORHQ 3XHGHMXJDUFRQXQ
independientes del tronco: 1RVHSXHGHGHMDUVRORHQ
posición. apoyo de brazos extendidos. VHGHVWDFLyQLQGHILQLGDPHQWH MXJXHWH6HSXHGHGHMDU $OFDQ]DXQMXJXHWHFRQ
VHGHVWDFLyQ VRORHQVHGHVWDFLyQ URWDFLyQGHWURQFR
rAJJ\!l
�c1
De cuadrupedia a
sedestación o
Disociación de piernas. semi-sedestación
Piernas abducidas y Alcance desde
Estabilidad de hombros, .·�. rotadas externamente. apoyo con brazos Caderas alineadas
rotación sobre el eje corporal. Cuadrupedia
Lordosis lumbar: extendidos bajo la pelvis.
modificada
Rastreo recíproco transfiere el peso de un Aplana la columna
lado a otro con flexión lumbar.
lateral de tronco.
Juega entrando y
saliendo de la posición.
Puede llegar a sentarse.
Alcanza con el brazo
Movimientos recíprocos de Juega en la posición.
extendido.
brazos y piernas con rotación
de tronco. Puede moverse avanzando.
Rotación del tronco.
Se mueve desde
sedestación a decúbito Levanta activamente
prono. La posición de las piernas varía.
pelvis, nalgas y pierna no
Empuja con los brazos; apoyada para conseguir la Se mueve entrando y saliendo de la
piernas no activas. cuadrupedia. posición con facilidad.
ro
ponerse de pie / se "Posición de
rotación
pone de pie caballero"
t�
1
i
,
\
i:�
f:_7 ;�
i (
,' (
'-.i::\\ \'.
! /\
:
1 /
L':> ". \
Se agacha de forma
Empuja hacia abajo
C�';;p\!>
_!
/
¡_::, 7
con los brazos y (-" -+ '· controlada desde la
extiende las rodillas. Empuja para Rotación del tronco y Se desplaza hacia Puede conseguir bipedestación.
ponerse de pie; de la pelvis. los lados sin la bipedestación
transfiere el peso de rotación. o juegar en la
un lado al otro. posición.
Gateo recíproco (2)
Columna lumbar
plana.
Se mueve con
rotación del tronco.
�+
Desplazamiento Bipedestación Primeros Bipedestación Bipedestación desde
r-\
lateral con autónoma pasos desde cuclillas posición cuadrúpeda Cuclillas
rotación modificadas "Postura del Oso"
Marcha
autónoma
t,\�
___) t
l,'¡
;? ( v<
L{�
' 1
\
/ :\ 1
�\L1
Se empuja
rápidamente con las Mantiene la
Se mantiene de pie Anda de forma Pasa desde cuclillas manos para ponerse posición con
Se desplaza solo independiente: a bipedestación con de pie. reacciones de
lateralmente momentáneamente. se mueve flexión y extensión Camina de forma equilibrio de los
con rotación. Reacciones de rápido con controlada de independiente. pies y posición
equilibrio de los pies. pasos cortos. caderas y rodillas. del tronco.
Rangos Percentiles
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
F'r
o 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 O 11 12 13 14
�
5 16 17 18 19
60
i
.,...., ¡,;
[>i
Sh
f;c
1,1 / .. • /IÍ
Y/,j
55
t-+-l---7H-1·-+-t--+-+-+-++++-+----+-+--+--+-+--,--+-+--+--t++-l----++++--hl'l--l/l-+--,I--Hy➔'--l--,-' '+- • +-+---+-+--+--l-<t--'1/,-...
, +.-t-'"' + / .j....j
· ++++-!-+---1--+--++++++-+-
.
I t- i,
•
1
· --+-t-+-f-+--l--+--+-+-t+++.--+f-i
,1+•+++..¡.,'�/++
t-+-f-.-J--+-t--+-++-t-+++-+-+-+---+-t-+--,H-f--+-t--'---t--+--,H--------H-1--++f-+,+--/++H-�------i• 1+--\lc'-t
H-t-t-H-++-t-t+-t-++++-.-+--t-+H-H-l-++++-+-�!/'+--++--+-'f-vH-l-H�'-++ , f--'-l---H-+-+++++++++...+--H50
-+t+-++++-H,�1--t--,
l-+-1---'-H·- i--+-+-+-+-++ -f- ·t-t--H-t-+++-t-r ' � - �-+-f---+---+-+-+-+-+.,+ +-+-+-•-+-+-+---++-- 1_•• , •• --;-.
l
a.-._ �+---+--- -+-- t-+-- ,,_+-r-- - -+++--+--t--t--++ r+--Hl--+-+-+t-++-t----¡.+-+-+--t-+-t-r.ll-,f---1--+-+---+-t-f+-+
1/ ++----+-+-+-+--+--t--t-f-+--l--+---t++-+-+---t
,-,,
, +-+-H---l-H-+-+++++�i+++-+--1-+--J1-+--H-+-+-J��+-+-'.++�-H�:-+-+,.¡..¡¡..++.µ...++i--l-�.....¡_¡-H-+-+-+-++++++-,.....¡....j45
H--r-
1 l/
1
1/ I
J ¡¡ • i
I
t-++------t-t-++++-1-++++-!-+---++-1-++++-+-++-'l+-4.+-H+---H-TI-H'++-,-+.J..-!+H-++++-+-++++-+-4-++-+-+++++-++-+-+--'-�
I/,_.... _
40
y I
-- - - - ·-t -- - -- - - - -t -
t- t -- 1-- -1 -� - · --t-+-+ t-t-----,-+-+
- - + l 1 -H-- --ll
,J4-+..j_;__ .' --+-+.,1- t t
.J...+--J.-+... - - +1--•--,
-
1 - . _ _;;;� --+-+ +-+--+ - :- 1 ----t -� - ::/;HJ:' :-:.::::� -.'..¡ -+I
¡
+ +
-+
+ ++ ++ + - r-
_- ++-+++-- +r+-- -
7
+ t---1 :._I::::::::::::::::::::: 35
t- H
1
'---+-,-----+-+---� -- --'-', --+-----+-
f------,,- , -, c..++- ¡ t I
,/ -·.--I+-i----t-t-++-t--t-1--1----+--t� ---t-++++++-
V---+--U"+ I ++
t-+-+--+-+--,---+-t---1-+-+I--+-1 --+-1 +I+I+1+-+-í
+ , 1
, +-1 ,-HI 1-�
o
• i
3Ü
1 1
, v :
�,
1 1
! ji,· 11 • 1 CJ)
. i
1
' 1, i , �
1, ¡ ! <C
1 t+-1-H•-+--�++· ++�·�+++-+-HH-+++....+++++
11
!
H-r--1HH-++-t-t+-t++++-:--t-� I ¡- ¡
+++-+--+-+--l--+-----H+++++++++++-l---H25
1
1 I/ ,
.'
I' ,' 1/
j
'
V
t-�
.
l--'71--+--+--+-+��rc r-'--++t
1
¡ 1 t--+-'f-+-i�-H�1 4+++++-H-+---HH--1--l--'--+++H -+---t t--+++�+-+-+-+-t
'. -H-i· 1
1
1 J1/
/ 1
--t-1--H--H-+-t---+-+---t
rt--r--1 -
1 HH ++++1 +++++-+.,..; . +-+:'t-+, f-H...:+---/++++-+++++++--HH-H-+-l-' ++++++++++--H--<--+-H++++++++++-...+-; H 20
� f o- +-+ t- #H11--1--o--t-++
,'
11-+.+--½'1-+++-+-+-t--t-1--1--1--H-++---t-++++j +-+-++-t-t-H---t--+-+--+-+-++++-1-++-+-+--l--l--1--H--+---t---t
I
1
i'
'J ,'
1 I .
1 IJ 1
1/ / / !
15
1
V
I
1 --rt I.J ,H / ¡ 1, 1-+-1
M--H¡-H -,�.T+v..¡.,+-�. �/f+H--1--H-++-++-t
, +++++-+-rt--t-HI--H-+t+++++++-+-+-+-1--HHH---t-+++++++++-++-+-H
¡ 1
l JV
10
l
: IJ · r IJ
l 1,1 ¡
ji/ , l 1
1
1
,.v··,___�l--+7--+,-+
,-�...., :+-+--l---HH--1-++-+-l--+-++++++-+--l---HHH-H+++++++++-+--+-+--+-+-----H-+-+++++++++t-+-- l---H
m+++++++
J; ;- l,, ¡ : 1
:
! 1
!
°
O 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 O 11 12 13 14 15 16 17 18 19
EDAD (MESES)
-5% ·················· 10% ----- 25% ·····•·•·· 50% -75% -9 0%
• Piper M, Darrah J. Motor assessment of the developing infant. Alberta: Alberta University; 1994.
• Morales-Monforte E. Alberta Infant Motor Scale: análisis de validez y fiabilidad y su aplicación en la determinación de su trayectoria en el desarrollo motor grueso en niños nacidos pretérmino. Barcelona: Universidad Internacional de Catalunya; 2015.