Fase: Enfócate
Brújula #08
100% digital
Producción de contenido digital - Encuentro
de Asesorías de las 3E aplicadas a las
nuevas economías.
Con apoyo de: En convenio con:
Enfócate: 100% digital
Instituto Colombiano USAID / COLOMBIA
de Bienestar Familiar
Director
Directora General Lawrence J. Sacks
Lina María Arbeláez Arbeláez
Director de la Oficina de Reconciliación
Directora de Adolescencia y Juventud e Inclusión
Luisa Fernanda Vélez López Michael Torreano
Subdirectora de Gestión Técnica para Gerente del Programa de Alianzas
la Adolescencia y Juventud para la Reconciliación
Daniela Maturana Agudelo
Camila Gómez
Subdirector de Operaciones de Programas
de Adolescencia y Juventud
Cristian Leonardo Franco Díaz ACDI/VOCA
Equipo técnico Dirección de Adolescencia
y Juventud Directora
Jimena Niño Cáceres
Malory Briceño Rojas
Adriana Vásquez Mauna Subdirectora
Daniela Parra Wills Erika Arango
Mónica Narváez Betancur
Jonathan Quintero Llach Subdirectora Fundación
María Angélica Vera ACDI/VOCA LA
Daniel Gavalo Torreglosa Carolina Blackburn Cardona
Guillermo Rodríguez Hortua
Felipe Muñoz Gerente Proyectos especiales
Pedro Rojas Ana María Jiménez Cuartas
Paola Giraldo
Yolanda Aguilar Especialista en Adolescencia,
Juventud y Fortalecimiento
Coordinación editorial Institucional
Ximena Ramírez Ayala Germán Andrés Bonilla
Jefe Oficina Asesora de Comunicaciones
Coordinadora Técnica del Convenio
Grupo Imagen Corporativa
Katherine Herrera
Diagramación y diseño
Dirección de Adolescencia y Juventud Equipo Metodológico de
La Tercera Mirada La Tercera Mirada S.A.S
Alejandro Delgadillo
Diana Carolina Romero Acuña
Con el apoyo metodológico Milena Salcedo Ramírez
de La Tercera Mirada S.A.S. Santiago Ramirez Said
Alejandra González Gordon
Gerente General
Alejandro Ríos
Leonardo Velásquez Argüello
Patricia Montenegro
Paula Atuesta Ospina
Gestoras Técnicas Laura Santamaría
Ibeth Delgadillo Ana Lucía Martínez Toledo
Adriana Pombo Diana Carolina Jiménez Ardila
María Daniela Andrade Maria Camila Perfetti
Paula Niño
Lucho Guzmán
Edición abril 2021
Esta publicación es una donación de ACDI/VOCA realizada bajo los términos establecidos en la
Ley 23 de 1982, el artículo 30 de la Ley 1450 de 2011 y la Decisión Andina 351 de 1993, en el marco
del convenio suscrito entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y ACDI/VOCA,
con el apoyo de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Los
contenidos son responsabilidad del ICBF y no necesariamente reflejan las opiniones de USAID o
del Gobierno de los Estados Unidos de América.
2
Enfócate: 100% digital
¿Para qué es este encuentro?
Objetivo de la actividad
Desarrollar la capacidad de análisis, redacción, producción y pre-
sentación de textos.
Conocer y explorar el proceso de producción de contenido digital.
Realizar el diseño preliminar de la presentación de su producto o
servicio.
¿Qué fortalecemos hoy?
Habilidades a desarrollar
Comunicación
Creación de contenidos digitales
Resolución de problemas
Innovación
Adaptación
¿A cuántas personas
vamos a inspirar?
15 adolescentes/jóvenes aproximadamente
¿Cuánto tiempo vamos
a necesitar?
2 horas
3
Enfócate: 100% digital
¿A dónde vamos a llegar?
Resultados esperados
Se espera que al finalizar el encuentro los/as participantes sean
capaces de:
Analizar, redactar, producir y presentar textos
Producir contenido digital
Presentar su producto o servicio de manera digital desde el diseño
analógico
¿Qué herramientas utilizaremos?
Materiales, espacios y recursos
Revistas y/o periódicos para recortar
4 noticias locales y actuales
1 block de hojas cuadriculadas
Lápices, esferos
Colores, plumones, marcadores
2 blocks de papel iris
4
Enfócate: 100% digital
¿Desde dónde inspiramos?
Conceptos clave para la sesión de hoy
Comunicación:
La comunicación se puede definir como un proceso por medio
del cual una persona se pone en contacto con otra a través de un
mensaje, y espera que esta última dé una respuesta, sea una opinión,
actividad o conducta. En otras palabras, la comunicación es una
manera de establecer contacto con los demás por medio de
ideas, hechos, pensamientos y conductas, buscando una reacción
al comunicado que se ha enviado. Generalmente, la intención de
quien comunica es cambiar o reforzar el comportamiento de aquel
que recibe la comunicación (Martínez, Nosnik. 1998 p. 11)
Publicidad:
Cuando se habla de publicidad se refiere a aquella comunicación
impersonal pagada por un patrocinador identificado, que utiliza los
medios de comunicación masivos para persuadir o informar a una
audiencia (Wells, Burnett and Moriarty,1992)
Diseño:
Según Jorge Frascara (2000) la palabra diseño se refiere a “la produc-
ción de objetos visuales destinados a comunicar mensajes específicos”
y diseño gráfico se define como “la acción de concebir, programar,
proyectar y realizar comunicaciones visuales, producidas en general
por medios industriales y destinadas a transmitir mensajes específicos
a grupos determinados” (p. 19)
Marketing digital:
Es un tipo de marketing cuya función es mantener conectada a la em-
presa u organización con sus segmentos de mercado y clientes, me-
diante los medios digitales que estén disponibles, con la finalidad de
comunicarse fluidamente con ellos, brindarles servicios y realizar
actividades de venta”. (Ivan Thompson, 2015)
5
Enfócate: 100% digital
¿Desde dónde inspiramos?
Conceptos clave para la sesión de hoy
Bullet Points:
Son frases cortas que recogen las características principales de un
producto. El cliente debería ser capaz de entender lo que es el
producto, o lo que hace, en base a estos Bullet Points, y
podría entonces decidir leer el resto de la descripción para
encontrar más detalles. (Amazon s.f.)
Storytelling:
Es el arte de contar una historia. La creación y aprovechamiento de
una atmósfera mágica a través del relato. En marketing, es una téc-
nica que consiste en conectar con tus usuarios con el mensaje que
estás transmitiendo, ya sea a viva voz, por escrito, o a través de una
historia con su personaje y su trama. (40defiebre s.f.)
Paleta de colores:
Es aquel concepto que se utiliza para designar al conjunto de colo-
res y tonalidades existentes o elegidas para decorar, pintar, colo-
rear algún objeto o superficie. La paleta de colores puede ser com-
pleta, es decir, con todos los colores conocidos, pero también
puede ser la selección de colores en base a la similitud de tonos,
etc. (Definicionabc, 2014)
6
Enfócate: 100% digital
¿Cómo inspiramos?
Desarrollo de la actividad
Conexión: Mi versión de la historia 30
minutos
Se da la bienvenida a los/as participantes al espacio, y se procede a socializar los
objetivos del encuentro.
1 El/la asesor/a indica que se ubiquen formando cuatro grupos, a cada grupo
entrega una de las noticias locales, allí deben leer y hacer algunos comentarios
personales alrededor del tema y los acontecimientos.
2 Mientras tanto el/la asesor/a entrega a cada participante cuatro hojas cuadricu-
ladas y un lápiz o esfero. A continuación solicita que preparen una exposición de
su propia versión de la noticia con las siguientes características:
a) En la primer hoja escriben el título que le dan a su noticia (debe ser diferente
al original) y realizan un esquema o mapa mental en el que describan los elemen-
tos importantes dentro de la noticia, estos son:
i) Protagonistas (¿Quiénes intervienen en la noticia?)
ii) Tiempo (¿En qué momento y cuánto dura la noticia?
iii) Espacio (¿En dónde sucede la noticia?
b) En la segunda solo escriben a manera de resumen, la idea general de la noticia
en máximo dos párrafos
c) En la tercer hoja incluyen unos “bullets” que señalan ideas centrales a desa-
rrollar.
d) En la última hoja, presentan preguntas de profundización que surjan del análi-
sis que hicieron a la noticia.
3 Cada hoja la pueden decorar de manera libre y creativa, para esto usan los colo-
res, marcadores, plumones, recortes, etc. Al terminar, cada uno expone sus “dia-
positivas manuales” y presenta a los/as compañeros/as su versión de la noticia
que le correspondió.
7
Enfócate: 100% digital
¿Cómo inspiramos?
Desarrollo de la actividad
Inspiración: Cómics 40
minutos
1
Para esta segunda parte, se ubican en círculo y el/la asesor/a socializa el con-
cepto de Storytelling con todos/as los/as participantes. Posteriormente entrega
a los/as participantes, una hoja cuadriculada en la que comunican una historia a
manera de comic, la historia debe ser totalmente nueva y totalmente real,
siguiendo las indicaciones vistas en la definición del storytelling.
2
En la nueva historia que cuentan, deben estar presentes los elementos vistos en
la noticia de la actividad anterior (Protagonistas, Tiempo, Espacio), adicionalmen-
te, en este cómic deben agregar diálogos entre los personajes de la historia. Es
necesario mantener el esquema de Inicio - Nudo - Desenlace.
Nota: La falta de destreza para el dibujo no debe ser un impedimento al realizar
la actividad, dibujar con “palitos y bolitas” también es una opción, lo realmente
importante es la estructura y el contenido.
3 Al finalizar el momento de creación, se ubican todos formando una media luna y
proceden uno a uno a presentar su historia a los/as compañeros/as.
4 El/la asesor/a menciona que de la manera en que cada uno escribe la historia
que acaba de presentar, así mismo se crea el contenido audiovisual como el
capítulo de una serie, una película o incluso un comercial de televisión, esta es
la base para presentar un producto en formato digital, siempre es necesario
seguir el proceso y mantener claros los elementos presentes.
8
Enfócate: 100% digital
¿Cómo inspiramos?
Desarrollo de la actividad
Transformación: Canva análogo 50
minutos
Para la siguiente actividad el/la asesor/a dispone hojas blancas, colores,
1 tijeras, revistas, periódicos, marcadores, plumones, lápices, hojas iris y cual-
quier otro material que pueda disponer.
Los/as participantes deben tener presente el enfoque en el que se encuen-
2 tra cada uno ya que van a realizar el diseño de un producto digital a manera
de folleto, en él van a presentar su “oferta”, que según el enfoque es:
a) Los que se encuentran en el enfoque de Empleabilidad deben presentar
la razones por las que deberían ser elegidos el empleado del mes.
b) Los que se encuentran en el enfoque de Emprendimiento deben presen-
tar el producto que desean vender.
c) Los que se encuentran en el enfoque de Educación van a presentar su
propuesta (producto) para una feria estudiantil.
Aquí es importante tener en cuenta también el formato en el que lo van a
3 diseñar, que puede ser video, presentación o imagen; el canal que piensan
usar para presentarlo, que puede ser Historia o publicación de Facebook,
Historia o publicación de Instagram, Estado de Whatsapp, blog en internet,
Publicación en Twitter, Publicación en Linkedin, etc.
También es importante tener en cuenta conceptos como Paleta de colores,
4 Marcos, Figura y otras características como el tamaño. Es necesario sociali-
zar estos conceptos con todos/as los/as participantes para que tengan un
mínimo de recursos para usar en sus diseños.
9
Enfócate: 100% digital
¿A quiénes vamos a inspirar?
Adecuaciones para adolescentes y jóvenes
Adolescentes
Este es un acercamiento de los/as adolescentes a la producción de
contenido digital ya sea de manera personal o profesional; podrían
verse desestimulados al notar que requiere un trabajo manual de
diseño, es importante aclarar que esa es la manera de asegurar
resultados óptimos y evitar costos y tiempos de más innecesarios.
Jóvenes
Los jóvenes pueden ver el potencial de estas herramientas más
desde lo laboral y productivo más que desde lo social, es prudente
aprovechar esa intención para lograr que adapten todas estas
opciones a su proyecto de vida.
10
Enfócate: 100% digital
¿Cómo abordamos los enfoques?
Abordajes para Empleo, Educación
y Emprendimiento
Empleo
La adquisición de habilidades digitales es una gran herramienta
que puede potencializar el trabajo en una empresa de cualquiera
de los que se encuentran en este enfoque.
Al momento de buscar trabajo y ser visible para el departamento
de personal de una empresa, es vital contar con los medios de
publicación necesarios y herramientas digitales que lo permitan.
Educación
Las habilidades digitales en el medio educativo son de gran impor-
tancia, no solo al momento de presentar trabajos sino también
como herramienta de financiación de los mismos estudios.
Emprendimiento
En este enfoque es donde más se aplican los conceptos, diseños
y ejercicios vistos el día de hoy, por lo que es necesario que los/as
jóvenes estén atentos, dispuestos y enfocados en todo lo que
pueden aprender de este material, también es importante invitar
a la posterior consulta y profundización de cada uno de los temas
vistos.
Así mismo es importante hacer énfasis en que no es suficiente
quedarse con lo que aquí escuchan o aprenden, hay una gran can-
tidad de herramientas y espacios a través de los cuales pueden
continuar el aprendizaje y de esta manera evitar cometer errores
que pueden salir caros.
11
Enfócate: 100% digital
¿Qué recomendaciones podemos
tener en cuenta?
Tips técnicos a tener en cuenta
Para esta brújula es importante ver los dispositivos digitales con los
que se puede contar, ya sea por parte de los/as mismos/as partici-
pantes o los que el operador pueda gestionar en el contexto en que
se encuentren. Todas las actividades tienen un potencial digital
posterior que se puede aprovechar, teniendo muy en cuenta que
nadie quede por fuera del ejercicio por no contar con un dispositivo.
(Todos en la cama o todos en el piso).
En el desarrollo de la sesión es fundamental mantener los protoco-
los de bioseguridad y autocuidado. Se debe recordar a los/as parti-
cipantes el uso adecuado de tapabocas, mantener el distanciamien-
to físico, la desinfección constante de manos, y reportar cualquier
signo o síntoma de alarma.
12
Enfócate: 100% digital
¿Qué referentes utilizamos?
Bibliografía
Cecilia Bembibre | Sitio: Definición ABC | Fecha: enero. 2014 | URL:
https://www.definicionabc.com/general/paleta-de-colores.php
Frascara, J. (2000) Diseño gráfico y comunicación. Buenos Aires: infi-
nito
Ivan Thompson. (Julio de 2015). Marketing Intensivo. Obtenido de Que
es el marketing digital: http://www.marketingintensivo.com/articu-
los-marketing/que-es-el-marketing-digital.html
Martínez, A., y Nosnik, A. Comunicación Organizacional Práctica.
Manual Gerencial. México DF, México: Editorial Trillas, 1998
Wells, W. Burnett, J. and Moriarty, S. (1992). Advertising:Principles and
Practice, 2nd Ed. Englewood Cliffs, NJ: PrenticeHall
Concepto de Bullet Points recuperado de: https://images-na.ssl-ima-
ges-amazon.com/images/I/51xC4B8YOYS.pdf
Concepto de Storytelling recuperado de https://www.40defiebre.-
com/que-es/storytelling
13
Con apoyo de: En convenio con: