UNIDAD 3
TAREA 3 DERIVADAS
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
ANDRES FELIPE GONZALEZ HERRAN
CODIGO:1115073526
TUTOR:
JOHNNATAN ANDRES FIGUEROA
CURSO:100410A_951
CALCULO DIFERENCIAL
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
CEAD-PALMIRA
MAYO 2021
EJERCICIOS
1. De acuerdo con la definición de derivada de una función
Calcular la derivada de las siguientes funciones siguiendo el proceso del límite:
Asignación Ejercicio
5
Estudiante f ( x )= x ³+ 2 x 2−4
2 3
1. Sea la f la función definida cómo:
Se puede entonces definir f ' ( x ) como la función derivada de f mediante la aplicación del
siguiente límite:
Dada esta información, se puede plantear entonces que la función que representa la
pendiente de la recta tangente a f en cualquier punto es:
5 5
'
f ( x )=lim
( 3
( x+ h ) +2 ( x +h ) −4 )−( x +2 x −4 )
3 2
3
3 2
h→ 0 h
Para hallar el límite, en caso de que exista, es necesario eliminar la indeterminación
utilizando herramientas del álgebra. Se desarrolla entonces los productos notables del
numerador de la fracción:
5
( ( x + 3 x h+3 x h + h ) +2( x + 2 xh+ h )−4 )−( 5 x +2 x −4 )
3 2 2 3 2 2 3 2
' 3 3
f ( x )=lim
h→ 0 h
5 3
5 x 2 h+5 x h2 + h + 4 xh+2 h2
3
f ' ( x )=lim
h→ 0 h
5 2
h (5 x 2 +5 xh+ h + 4 x+ 2h)
3
f ' ( x )=lim
h→ 0 h
Después de factorizar se puede aunar la variable h, con lo cual la indeterminación se
elimina. Por lo cual el límite quedaría expresado de la siguiente manera:
5 2 5 ( )2
'
( )
h→ 0
2
( 3
2
( )
f x =lim 5 x + 5 xh+ h +4 x +2 h =5 x +5 x 0 + 0 + 4 x+2 ( 0 )
)
3
f ' ( x )=5 x 2+ 4 x
En los ejercicios 2, 3 y 4 calcule la derivada de las siguientes funciones aplicando las
reglas de la derivación.
2.
Asignación Ejercicio
Estudiante 3
f ( x )=(5 x−3)(4 x − )
2 x
2. Sea la función f (x) definida como el producto de dos binomios dada por:
Se tiene entonces que para hallar la derivada f ' (x) se procede:
3 3
(
f ' ( x )=( 5 x−3 )' 4 x−
x) (
+ ( 5 x−3 ) 4 x− '
x )
Desarrollando, se tiene entonces:
3 3
(
f ' ( x )=5 4 x−
x ) ( )
+ ( 5 x−3 ) 4+ 2
x
15 15 9
f ' ( x )=20 x− +20 x + −12− 2
x x x
9
f ' ( x )=40 x−12−
x2
3.
Asignación Ejercicio
Estudiante x+1
f ( x )= 3
2 x + x−2
3 Sea la función f (x) definida como el cociente de dos polinomios dada por:
Se tiene entonces que para hallar la derivada f ' ( x) se procede:
' ( x+1 )' ( x3 + x−2 )−( x+1)( x 3+ x−2)'
f ( x )=
(x ¿¿ 3+ x−2)2 ¿
Desarrollando se tiene entonces:
' ( x 3+ x −2 )−( x +1 ) ( 3 x 2 +1 )
f ( x )=
(x ¿¿ 3+ x−2)2 ¿
( x 3+ x −2 )−( 3 x 3 +3 x2 + x +1 )
f ' ( x )=
(x ¿¿ 3+ x−2)2 ¿
−2 x 3−3 x 2−3
f ' ( x )=
(x ¿¿ 3+ x−2)2 ¿
4.
Asignación Ejercicio
2
Estudiante f ( x )=( x −x−2 ) ∗(3 x )2 x
−1
4. Sea la función f (x) definida por el producto de las funciones:
−1 −2 2 2x
f ( x )=( x −x ) ∗(3 x )
Se tiene entonces que para hallar la derivada f ' (x) se procede:
2 ' 2
f ' ( x )=[ ( x −1 −x−2 ) ] ( 3 x )2 x + ( x−1−x−2 ) [ ( 3 x )2 x ]'
Desarrollando de manera parcial cada una de las derivadas se tiene:
2 '
[( x −1
−x−2 ) ] =2 ( x−1−x−2 )( −x−2+ 2 x−3 ) =2 ( −x−3+ 2 x−4 + x −4−2 x−5 )
2 '
[( x −1
−x−2 ) ] =2 ( −x−3+ 3 x −4−2 x−5 )
2 '
[( x −1
−x−2 ) ] =−2 x−3 ( 1−3 x −1 −2 x−2 )
( 2 x )( 3 x )'
'
[ ( 3 x ) 2 x ] =( 3 x )2 x ( ( 2 x )' ln ( 3 x ) +
3x ) =( 3 x )2 x ( 2 ln ( 3 x )+ 2 )
Así, se puede concluir que la derivada de f ( x )se define como:
2
f ' ( x )=−2 x−3 ( 1−3 x−1−2 x−2) ( 3 x )2 x + ( x−1−x−2 ) (3 x )2 x ( 2 ln ( 3 x ) +2 )
5. Calcule la derivada implícita de la Siguiente función.
Asignación Ejercicio
2
Estudiante y −2 xy−8 x=0
2
5. Sea la función implícita
y 2−2 xy−8 x=0
Para hallar su derivada se procede:
d d
( y ¿¿ 2−2 xy −8 x)= 0 ¿
dx dx
De este modo se tiene que:
d 2 d d
y −2 (xy )−8 x=0
dx dx dx
dy d dy
2y
dx
−2 (
dx
x∗y + x
dx
−8=0 )
dy dy
2y
dx (
−2 y + x
dx
−8=0)
dy dy
2y −2 y−2 x =8
dx dx
dy 8+2 y 4+ y
= =
dx 2 y−2 x y−x
6. Calcule las siguientes derivadas de orden superior.
Asignación Ejercicio Derivada de orden superior
Estudiante −1 7 2 5 f'''(x)=?
f ( x )= x + x +5
2 7 5
6. Sea la función f ( x ) definida como:
−1 7 2 5
f ( x )= x + x +5
7 5
Se define entonces la derivada de orden superior como:
d d d −1 7 2 5
f ' ' ' ( x )=
[ [
dx dx dx 7 (
x + x +5
5 ) ]]
d d
f ' ' ' ( x )= [
dx dx
[−x 6 +2 x 4 ] ]
d
f ' ' ' ( x )= [−6 x 5 +8 x 3 ]
dx
f ' ' ' ( x )=−30 x 4 +24 x2
7. En cada uno de los siguientes ejercicios debe realizar los siguientes pasos:
Realice el cálculo de la primera derivada de la función.
compruebe en GeoGebra que graficando las pendientes de las rectas tangentes
En dos puntos (escogidos por el estudiante) de la función original, obtendrá la
función derivada calculada en los puntos escogidos (ver contenido derivadas en
GeoGebra).
Asignación Ejercicio
Estudiante f ( x )=sin ( 3 x 2 ) + x 3
2
7. Sea la función f ( x ) definida como:
f ( x )=sin ( 3 x 2 ) + x 3
Se tiene que f ' ( x ) queda definida como:
f ' ( x )=[sin ( 3 x2 ) ]'+[ x¿ ¿3 ]' ¿
Desarrollando:
f ' ( x )=( 3 x 2 ) ' cos (3 x 2 )+ 3 x 2
f ' ( x )=6 xCos (3 x2 )+3 x2
Observando en la gráfica de la función se observa las rectas tangentes a la gráfica en los
puntos x=1 y x=0.5.
Para el punto x=1, la función de la recta tangente tiene pendiente -2.94
Utilizando la función f ' ( x ) hallada matemáticamente se tiene que f ' ( 1 )es:
f ' ( 1)=6 ( 1 ) cos ( 3 ( 1 )2 ) +3 ( 1 )2
f ' ( 1)=6 cos (3 )+ 3 ≅−2.9399…
Se observa que el resultado concuerda con el valor de la pendiente de la recta tangente de
la gráfica.
Del mismo modo, para el punto x=0.5, la función de la recta tangente tiene pendiente 2.95
Utilizando la función f ' ( x ) hallada matemáticamente se tiene que f ' ( 0.5 ) es:
f ' ( 1)=6 ( 0.5 ) cos ( 3 ( 0.5 )2 ) +3 ( 0.5 )2
f ' ( 1)=3 cos ( 0.75 )+ 0.75 ≅−2.94
Se observa que el resultado concuerda con los valores obtenidos en la gráfica.
PROBLEMAS DE APLICACIÓN
Apreciados estudiantes, a continuación, se presentan los enunciados que usted deberá
resolver y sustentar por medio de video. Recuerde que, para garantizar su evaluación
objetiva, estos problemas no tendrán realimentación ni revisión previa por parte de su
tutor asignado. en este sentido, estos problemas no se deberán adjuntar en el foro como
aporte, únicamente se presentará su solución en video remitido a través de un enlace que
debe incluir en la entrega de su documento final. Recuerde también apoyarse en
GeoGebra y realizar la gráfica de las funciones que aborda cada problema para apoyar la
sustentación de la solución.
Estudiante A Calcular máximos, mínimos y puntos de inflexión de la función
2 28
f ( x )=x 7− x5 −14
5
B La función de costo para producción de una mercancía es
C ( x )=339+25 x−0.1 x 2
a. Hallar el costo marginal C´(x) para x= 100
b. ¿Cuál es el número de mercancía que genera el mayor costo y
cuál es este costo?
8. A. Sea la función:
28 5
f ( x )=x 7− x −14
5
Para hallar sus puntos máximos y mínimos inicialmente debemos hallar f ' ( x )
f ' ( x )=7 x 6 −28 x 4
Ahora se procede a hallar las raíces de la derivada, es decir, se hace f ' ( x )=0
7 x 6−28 x 4=0
7 x 4 ( x 2−4 )=0
Se obtienen entonces 3 raíces:
x=0 , x=2 y x =−2
Los puntos máximos y mínimos entonces están dados por:
A=( 0 , f ( 0 ) )
B=( 2 , f ( 2 ) )
C=(−2 , f (−2 ) )
Es decir:
A=( 0 ,−14 )
B=( 2 ,−65.2 )
C=(−2,37.2 )
Esto se puede comprobar mediante la gráfica de la función:
Los puntos de inflexión (cambio de concavidad) se logran hallar igualando la segunda
derivada de la función a 0, es decir:
f ' ' ( x ) =0
Hallando la segunda derivada se tiene:
'
f ' ' ( x ) =( 7 x 6−28 x 4 ) =42 x 5−112 x 3
Siguiendo el procedimiento:
42 x 5−112 x 3=0
14 x 3 ( 3 x 2−8 )=0
De este modo se obtienen las raíces:
8
x=0 , x=±
√ 3
Para estas raíces, se obtienen los puntos de inflexión:
D= ( 0 , f ( 0 ) )
8 8
E= ( √ (√ ))
3
,f
3
8 8
( √ ( √ ))
F= −
3
,f −
3
Los cuales al resolver quedan expresados en la gráfica de la siguiente manera:
B. Sea la función costo definida por:
C ( x )=339+25 x−0.1 x 2
La función costo marginal entonces se define como:
C ' ( x )=25−0.2 x
Esto implica que el costo marginal para x=100 es:
C ' ( 100 )=25−0.2 ( 100 )=45
Para hallar el número de mercancía que genera el mayor costo, igualamos C’(x) a 0.
25−0.2 x=0
25
x= =125
0.2
https://drive.google.com/file/d/1gX8zDGNqGj0I3AvU4Jfo65ldvtmbj83O/view?usp=drivesdk
CONCLUSIONES
En esta actividad se realiza la comprensión y el buen desarrollo de
ejercicios de derivadas se realiza la respectiva elaboración de la gráfica
con el programa GeoGebra.